DIVERSIDAD FLORÍSTICA DE LA COMUNIDAD DE VERRACO, RESERVA DE LA BIOSFERA BACONAO, CUBA

Luz Margarita Figueredo Cardona
Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO). , Cuba

DIVERSIDAD FLORÍSTICA DE LA COMUNIDAD DE VERRACO, RESERVA DE LA BIOSFERA BACONAO, CUBA

Foresta Veracruzana, vol. 15, núm. 1, pp. 9-24, 2013

Recursos Genéticos Forestales

Resumen: Se presenta la diversidad florística de Verraco, comunidad costera de la Reserva de la Biosfera Baconao de Cuba. La flora de la localidad representa 36% de la registrada para la zona costera, de esta 5% son endémicas, 52% nativas y 43% introducidas. Solo 10 familias presentan algún endemismo, con predominio de los pancubanos y los multidistritales orientales. Del total de especies vegetales, el 57% se desarrollan en los alrededores de la comunidad y exclusivamente, el 44% son cultivadas por pobladores. La flora presenta un porte variado, pero predominan los arbustos, arbolitos, hierbas, caméfitas y lianas. Las colectas realizadas permitieron un incremento considerable de la Espermoteca del BSC.

Palabras clave: Diversidad florística, zona costera, Verraco, Reserva de la Biosfera Baconao, Cuba.

Abstract: The plant diversity of Verraco community of Baconao Biosphere Reserve represented 36% of the flora registered in the coastal zone. 5% are endemics, 52% are native and 43% are introduced. Only 10 families presented any endemic plants, with prevalence of pancubans and multidistrital western. From all plant species, the 57% are development near to the community and exclusively, 44% are cultivated by man. In the flora, are predominant the shrubs, little trees, herbs, and lianas. The collects permitted an improvement of collection of seeds of the Herbarium BSC.

Keywords: Plant diversity, coastal zone, Verraco, Baconao Biosphere Reserve, Cuba.

Introducción

La flora de la zona costera de la Reserva de la Biosfera Baconao se compone de 724 taxones infragenéricos agrupados en 364 géneros y 89 familias botánicas. De éstas 17 han sido introducidas (2%). El 23% son endémicas y la mayoría de las especies, el 75%, son autóctonas (Figueredo et al., 2009).

Casi el 50% de la flora presenta algún uso potencial y los estudios etnobotánicos demuestran que la mayoría de las plantas son útiles, principalmente por sus utilidades medicinales y maderables (Pelicié y Hernández, 1985, 1988;Bermúdez et al. 2001;Hernández, 2001;Figueredo et al. 2009; Figueredo et al. 2010). Ello ha incrementado el nivel de impacto de las comunidades locales sobre la flora, fundamentalmente en las de importancia económica.

En esta zona se localiza la comunidad de Verraco, aledaña a la misma se encuentra la Reserva Natural “El Retiro”, con 1 145 ha terrestres, donde Duany y Mariño (1977) registraron 50 especies, con un 30% de endemismo y alta prevalencia de arbustos.

En el Matorral Xeromorfo Costero de la reserva natural, Pelicié y Hernández (1985) identificaron 23 especies endémicas, 21 de ellas útiles, lo cual representaba un 91% de endemismo a nivel etnobotánico. En 1988, estos autores identificaron 59 especies medicinales, agrupadas en 46 géneros y 29 familias, con un 27% de endemismo.

Según reporte del Plan de Manejo del área protegida, existen 252 especies vegetales, aunque se esclarece que pueden registrase más de 600 (SAP-BIOECO, 2012).

Los estudios florísticos realizados en Verraco han sido fundamentalmente etnobotánicos (Menéndez et al. 1985 y Castilla et al. 1985). Los autores exploraron sitios entre Verraco y Cazonal, donde identificaron 89 especies, de ellas 19 endémicas. También determinaron los usos fundamentales de las plantas, donde resaltaban las especies maderables utilizadas en la carpintería, la ebanistería y como combustible.

En la vertiente norte de la zona de Verraco, Menéndez et al. (1986), identificaron 86 especies, de las cuales el 31% eran endémicas, con abundancia de Oplonia tetrasticha (Wr. ex Griseb.) Stearn, Exostema caribaeum (Jacq.) R. & S y Colubrina cubensis (Jacq.) Brongn. Posteriormente, Capote et al. (1987), estudiaron la flora entre Daiquirí y Verraco, donde reportaron 256 especies con un 22.5% de endemismo.

Las investigaciones realizadas se han enmarcado en toda la localidad de Verraco y el área protegida cercana, no se cuenta con el estudio florístico de la comunidad, que incluya tanto la Comunidad Artística como el poblado. También se desconocen las plantas que cultivan sus pobladores en jardines y patios, como parte de la cultura comunitaria. De ahí que el objetivo de la presente investigación esté dirigido a determinar y caracterizar la diversidad florística de la comunidad costera de Verraco, con énfasis en las especies cultivadas por los pobladores locales.

Material y métodos

La investigación se desarrolló en la comunidad de Verraco en el periodo comprendido entre los años 2008 y 2010; la misma se encuentra ubicada en las coordenadas geográficas X: 639 080, Y: 139 020, de la carretera de Santiago de Cuba a Baconao, en la Reserva de la Biosfera Baconao, provincia Santiago de Cuba (figura 1).

Figura 1. Localización del área de estudio.
Figura 1. Localización del área de estudio.

Se procesaron los datos y el material botánico correspondientes a cuatro expediciones de campo realizadas durante los meses de abril y junio del año 2009. Se recolectó en interiores (jardines y patios de las viviendas) y en exteriores (alrededores de la comunidad). Las muestras se depositaron en el Herbario del Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (BSC). Se realizaron recolectas de semillas para incrementar la Espermoteca.

Se emplearon los métodos tradicionales de identificación de las especies, a través de las consultas en el Herbario BSC y en el Jardín Botánico Nacional (HAJB). También se revisaron los diferentes tomos de la Flora de Cuba (León, 1946; León y Alaín, 1951,1953 y 1957; Alaín, 1964), los suplementos (Alaín, 1969, 1974), los fascículos (Rankin, 2005a, 2005b; Bässler, 1998, Rodríguez, 2000, Gutiérrez, 2002, Greuter, 2002, Méndez, 2003, Albert, 2005, Areces y Fryxell, 2007,Beurton, 2008 y Mory, 2010) y bibliografía de apoyo (Huhes, 1998 y Acevedo-Rodríguez y Strong, 2012). Para la ordenación de las familias se siguió el sistema APG III (2009) y la actualización taxonómica de las especies según Acevedo-Rodríguez y Strong (2012).

Para la confección de la lista florística se utilizaron los datos procesados de las expediciones efectuadas para esta investigación. También se consultaron las listas existentes en el banco de información del Herbario BSC y la bibliografía disponible (Bermúdez, 1984; Bermúdez et al. 2001; Hernández, 2001; Martínez y Alverson, 2005 y Figueredo et al. 2009). Para la determinación de los nombres comunes se revisó a Roig (1963, 1965 y 1974).

Se recorrieron los jardines, patios y cultivos de los comunitarios para determinar las especies cultivadas.

Para el análisis del endemismo se revisaron las publicaciones de Samek (1973), López (1998) y López et al. (1993y 1994). En la clasificación del tipo de endemismo se siguió el criterio de López et al. (1994), en el cual se reconocen los siguientes endemismos: Cubanos o totales=Endémicos que se distribuyen en toda Cuba; Multisectorial Oriento-Occidental = Endémicos que se distribuyen en los sectores Cuba Oriental y Cuba Occidental; Multisectorial Oriento-Central=Endémicos que se distribuyen en los sectores Cuba Oriental y Cuba Central; Multidistrital Oriental=Endémicos que se distribuyen en varios distritos de Cuba Oriental y Distrital o estrictos=Endémicos que se distribuyen en un solo distrito (Distrito costero Media Luna-Cabo Cruz-Baconao).

El grado de amenaza de las especies se determinó por la Lista Roja de la Flora Vascular Cubana (Berazaín et al. 2005) y la Categorización preliminar de taxones de la Flora de Cuba-2007 (González-Torres et al. 2007).

Se definieron los tipos biológicos de las especies según Raunkiaer (1934), modificados por Borhidi (1991).

Resultados

La flora de la comunidad de Verraco se compone de 264 taxones infragenéricos, agrupados en 217 géneros y 76 familias botánicas (tabla 1).

Lista
florística de la comunidad de Verraco, Reserva de Biosfera Baconao, Cuba.
Tabla 1.
Lista florística de la comunidad de Verraco, Reserva de Biosfera Baconao, Cuba.

Leyenda: End=Especie endémica, Nat=Especie nativa, Intr=Especie introducida, *Especie considerada exótica y/o invasora por CENBIO, Ch= Caméfitas, Th=Terófita, Np=Nanofanerófita, SP=Fanerófita suculenta, LP=Liana leñosa, N-McP=Micronanofanerófita, Mc-MsP=Micro-mesofanerófita, MsP=Mesofanerófita, McP=Microfanerófita, Ms-pros=Mesofanerófita en roseta apical, H= Hemicriptófitas, LH=Liana herbácea, Ech=Epífita facultativa, EP= Epífitas leñosas, GrP= Yerbas de forma arborescentes, G= Geófitas,. Ext.= Especie encontrada en los alrededores de la comunidad. Int.= Especie encontrada en patios, cultivos y jardines de las viviendas de la comunidad.









Las familias con el mayor número de taxones son: Fabaceae (24), Euphorbiaceae (19), Malvaceae (17), Poaceae (12), Boraginaceae y Rutaceae (10 cada una) y Asteraceae (9). Solo una de ellas, Polypodiaceae, pertenece a los monilófitos.

Del total de especies de la lista florística, 14 son endémicas, un 5%, el 43% son introducidas y la mayoría de las especies, el 52%, son nativas. Solo 10 familias presentan algún endémico, entre las que se destacan Boraginaceae, Cactaceae, Burseraceae y Ebenaceae con 2 especies.

En cuanto al tipo de endemismo predominan los Pancubanos y Multidistritales Orientales (5 cada uno), también se encontró un Multidistrital Oriento-Central (Acidocroton oligostemon Urb.). Solo se identificaron dos endémicos del Distrito costero Media Luna-Cabo Cruz-Baconao, Oplonia polyece (Stearn) Borhidi y Commiphora glauca (Griseb.) Moncada Ferrera. Resaltó la presencia de Protium cubense (Rose) Urb., en áreas interiores, cuando su distribución está reportada para Pinar del Río, Isla de la Juventud, Banes (Holguín) y Baracoa (Guantánamo), por lo que se considera un endémico Multidistrital Oriento-Occidental. Esta planta fue cultivada por los pobladores con fines medicinales. Del total de plantas, 150 fueron encontradas en los alrededores de la comunidad y 161 en los jardines y patios de los pobladores locales. El 44% de la flora total son cultivadas y no se encuentran en el área natural, lo que demuestra el grado de introducción de especies por la comunidad, entre las que se destacan las de uso ornamental, medicinal, maderables y de cultivo para la alimentación.

En la zona de playa, como vegetación de costa arenosa se encontraban Coccoloba uvifera (L.) Griseb., Thespesia populnea (L.) Sol ex Correa y Conocarpus erectus L. var. erectus, área donde se observó la presencia de plantas invasoras como Prosopis juliflora (Sw.) DC.

En los alrededores de la carretera, es común encontrar, en el estrato arbustivo, Senna atomaria (L.) Irwin & Barneby, Tecoma stans (L.) H.B.K., Gymnanthes lucida Sw. y Thouinia elliptica Radlk., típicas del matorral xeromorfo costero (MXC) y el bosque semideciduo micrófico (BSdMi), comunes en esta localidad. También se observaron plantas que se desarrollan en ecosistemas perturbados, como Hyparrhenia rufa (Nees) Staff, Leucaena leucocephala (Lam.) De Wit, Prosopis juliflora (Sw.) DC. y Cordia alba Jacq. En las zonas boscosas bajas, Melicoccus bijugatus Jacq. (Mamoncillo) puede alcanzar hasta 20 m de altura.

Sobre los paredones calizos, crecen numerosas especies cuyas raíces llegan a penetrar las rocas, lo que les permite sobrevivir en ese hábitat, tales como: Celtis trinervia Lam. y Adelia ricinella L.

Solo se encontraron dos especies amenazadas Leptocereus maxonii Britt. & Rose (Vulnerable-VU) y Pseudosamanea cubana (Britton & P. Wilson ex Britton & Rose) Barneby & J.W. Grimes (En Peligro-EN).

Al analizar los tipos biológicos, se encontró que la flora presenta un porte variado. Predominan los nanofanerófitos (49 especies), las terófitas (46), los micronanofanerófitos (35), las microfanerófitas (34), las caméfitas (23), los micro-mesofanerófitos (20), las lianas leñosas (13) y los mesofanerófitos (12), (figura 2).

Tipos biológicos de las especies florísticas de la comunidad de
Verraco de la Reserva de la Biosfera Baconao.
Figura 2.
Tipos biológicos de las especies florísticas de la comunidad de Verraco de la Reserva de la Biosfera Baconao.

Leyenda: Ch= Caméfitas, Th=Terófita, Np=Nanofanerófita, SP=Fanerófita suculenta, LP=Liana leñosa, N-McP=Micronanofanerófita, Mc-MsP=Micro-mesofanerófita, MsP=Mesofanerófita, McP=Microfanerófita, Ms-pros=Mesofanerófita en roseta apical, H= Hemicriptófitas, LH=Liana herbácea, Ech=Epífita facultativa, EP= Epífitas leñosas, GrP= Yerbas de forma arborescentes, G= Geófitas, SP= Fanerófita suculenta.

La recolección de semillas permitió incrementar la Espermoteca del Herbario BSC. Se procesaron 1000 semillas, pertenecientes a 642 especies agrupadas en 405 géneros y 109 familias botánicas, para un 430% con respecto a las 230 unidades con que se contaba en el muestrario.

La colección contaba con semillas de solo 15 familias y se incrementaron a 109, de ellas 94 no estaban representadas en el muestrario. Entre éstas destacan Convolvulaceae, Malpighiaceae, Passifloraceae, Sapindaceae, Sapotaceae y Verbenaceae, por la cantidad de especies cuyas semillas se recolectaron. Esta espermoteca constituye una fortaleza botánica de referencia, al ser la más completa del país.

Discusión

La flora de Verraco representa el 36% de lo reportado por Figueredo et al. (2009).

Las familias más numerosas coinciden con las registradas por Menéndez et al. (1986), Capote et al. (1987) y Figueredo et al. (2009) para la zona costera de Baconao. Los representantes de estas familias habitan en sitios con altas temperaturas y evaporación y bajas precipitaciones, además de presentar características anatómicas que les permiten adaptarse a estas condiciones.

Acevedo (1991), en estudios realizados sobre las Antillas Mayores, mencionó que la mayoría de estas familias son las mejor representadas en la región, lo cual coincide con lo planteado por Gómez de la Maza y Roig (1914) para la Flora de Cuba.

Las familias con mayor número de endémicos son las mismas que registraron Capote et al. (1987) para el sector Daiquirí-Verraco y Martínez y Alverson (2005) en Siboney-Juticí, sin embargo no son las más numerosas.

Las características geomorfológicas y edafoclimáticas de esta zona han condicionado el desarrollo de una gran variedad de especies. Aún cuando los suelos son muy pobres por ser esqueléticos naturales, poco evolucionados y Fersialíticos sobre rocas sin carbonatos (Plutín, 1991). Es notable que numerosas plantas introducidas por el hombre como ornamentales han logrado adaptarse a este medio.

Las dos especies registradas con algún grado de amenaza: Leptocereus maxonii y Pseudosamanea cubana fueron consideradas objetos de conservación por Figueredo y Acosta (2008).

El predominio de los nanofanerófitos (48 especies) se corresponde con las características arbustivas y xeromorfas de la vegetación en la zona costera y coincide con lo registrado por Figueredo et al. (2009) para la misma. Este tipo biológico es el de mayor riqueza de especies, dado a que en las formaciones vegetales más extensas del área, como el matorral costero (Figueredo et al. En prensa), predomina el estrato arbustivo.

Weeden y Duany (1978) realizaron estudios florísticos en EL Retiro, área protegida aledaña a esta localidad y Capote et al. (1987), en el sector Daiquirí–Verraco. Los autores encontraron prevalencia de los arbustos pequeños, lo que coincide con lo registrado en esta investigación.

Conclusiones

La diversidad florística de la comunidad de Verraco es alta si se considera el grado de representatividad que la misma tiene para la zona costera y su pequeña extensión.

Las familias mejor representadas en número de especies, subespecies y/o variedades son Fabaceae, Euphorbiaceae, Malvaceae, Poaceae, Boraginaceae y Rutaceae.

El número de especies cultivadas por los pobladores es significativo con relación con relación a las presentes en los alrededores de la comunidad.

El porcentaje de endemismo es bajo, con relación al total de especies, con predominio de los Pancubanos y Multidistritales Orientales; solo se encontraron dos endémicos Distritales o estrictos.

Las familias con mayor porcentaje de endémicos están Boraginaceae, Burseraceae, Cactaceae y Ebenaceae.

El tipo biológico predominante es el nanofanerófito, lo cual se corresponde con las características arbustivas de la vegetación y lo registrado para la zona costera de la Reserva de la Biosfera Baconao.

Se reafirma la Espermoteca del BSC como la más completa del país por el incremento en especies y ejemplares.

Agradecimientos

Mis profundos agradecimientos la MSc. María Elena Potrony por sus acertadas sugerencias en la revisión del manuscrito.

Litreratura citada

ACEVEDO P. 1991. Angiosperms in the Greater Antilles. En: Flora of the Greater Antilles Newsletter 1: 3-5.

ACEVEDO-RODRIGUEZ, P. y STRONG, M. 2012. Catalogue of seed plants of West Indies. Smithsonian Contributions to Botany No. 98. Smithsonian Institution Scholarly Press. Washington DC. 1185 pp.

ALAIN, H. 1964. Flora de Cuba 5. Rubiaceae-Asteraceae. Asoc. Est. Cien. Biol. Publ. Univ. La Habana. Cuba.

ALAIN, H. 1969. Flora de Cuba. Suplemento. Caracas. 160 pp.

ALAIN, H. 1974. Flora de Cuba. Suplemento. Instituto Cubano del Libro. La Habana. 150 pp.

ALBERT, D. 2005. Meliaceae. En: Greuter, W. y Rankin, R. (ed.). Flora de la República de Cuba. Serie A, Plantas Vasculares. Fascículo 10 (5) - Ruggell, Liechtenstein. Gantner. 4-42 p. 150 pp.

APG III. 2009. An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG III. Bot. J. Linn. Soc. 161: 105-121.

ARECES, F. y FRYXELL, P. 2007. Malvaceae. In: Greuter, W. y Rankin, R. (ed.). Flora de la República de Cuba. Serie A, Plantas Vasculares. Fascículo 13 - Koeltz Scientific Books, Koenigstein.

BÄSSLER, M. 1998. Mimosaceae. Flora de la República de Cuba. Serie A, Plantas Vasculares. Fascículo 2. Ruggell, Liechtenstein. Gantner.

BERAZAÍN, R.; ARECES, F.; LAZCANO, J.C. y GONZÁLEZ, L.R. 2005. Lista roja de la flora vascular cubana. Documentos 4. Jardín Botánico Atlántico de Gijón. España.

BERMÚDEZ, F. 1984. Contribución al Conocimiento Florístico de la Vegetación Xeromorfa Costera y Subcostera de Siboney–Justici-Sardinero, desde 1973-1984. Inédito. Documentos del Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO).

BERMÚDEZ, F.; FIGUEREDO, L. M.; REYES, O. J.; GONZÁLEZ, A. y VIÑA-DÁVILA, N. 2001. Estudio florístico de la Reserva Ecológica Siboney-Juticí. Inédito. Documentos del Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO).

BEURTON, C. 2008. Rutaceae. En: Greuter, W. y Rankin, R. (ed.). Flora de la República de Cuba. Serie A, Plantas Vasculares. Fascículo 14 (3) - Ruggell, Liechtenstein. Gantner.

BORHIDI, A. 1991. Phytogeography and Vegetation Ecology of Cuba. Akademiai Kiado Budapest.

CAPOTE, R.P.; RICARDO, N., VILAMAJÓ, D.; OVIEDO, R. y GARCÍA, E.E. 1987. Flora y vegetación de la zona costera entre Daiquiri y Verraco, Parque Baconao, Santiago de Cuba. Acta Botánica Cubana. No.48. Academia de Ciencias de Cuba. 28 pp.

CASTILLA, R.; MENÉNDEZ, R.; BERAZAÍN, R.; KUZNETZOV, L.A.; PELICIÉ, O.; REYES, D. y RODRIGUEZ, M. 1985. Comparación de la flora y la vegetación de dos zonas xerófitas del Parque Baconao. En: Memorias del Primer Simposio de Botánica. T-III. Palacio de las Convenciones. La Habana. Cuba. p. 99-103.

DUANY, D. y MARIÑO, C. 1977. Estudio de la composición florística de la vegetación espinar tropical de la Estación de la Reserva Natural “El Retiro”. Trabajo de Curso. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. 9 pp.

FIGUEREDO, L.M. y ACOSTA, F. 2008. Objetos de conservación de la flora y la vegetación de los cerros calizos costeros de la reserva de la biosfera Baconao, Santiago de Cuba. Foresta Veracruzana 10 (2) 9-16.

FIGUEREDO, L.M.; POLANCO, G. y REVILLA, Y. 2010. Estudio para la conservación de las plantas útiles de las Terrazas Costeras de Mar Verde-Baconao de la Reserva de la Biosfera Baconao, Santiago de Cuba, Cuba. En: Etnobiología y sistemas biocognitivos tradicionales: paradigmas en la conservación biológica y fortalecimiento cultural. VII Congreso Latinoamericano de Etnobiología. México.

FIGUEREDO, L.M.; ACOSTA, F.; REYES, O.J. y FORNARIS, E. (En prensa). Caracterización de la vegetación de las Terrazas Costeras de la Reserva de la Biosfera Baconao. Brenesia. Costa Rica.

FIGUEREDO, L.M.; REYES, O.J.; ACOSTA, F. y FAGILDE, M. C. 2009. Estudio florístico de los cerros calizos costeros de la Reserva de la Biosfera Baconao, Santiago de Cuba. Polibotánica No. 28: 69-117.

GÓMEZ DE LA MAZA, A. y ROIG, J.T. 1914. Flora de Cuba (Datos para su estudio). Imp. y Pap. de Rambla, Bouza y Cia., La Habana, Cuba. 182 pp.

GONZÁLEZ-TORRES, L.R.; LEIVA, A.T.; RANKIN, R. y PALMAROLA, A. (eds.). 2007. Categorización preliminar de taxones de la flora de Cuba - 2007. Editorial Feijóo. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana, La Habana.

GREUTER, W. 2002. Phytolaccaceae. En: Greuter, W. (ed.). Flora de la República de Cuba. Serie A, Plantas Vasculares. Fascículo 6 (3) - Koeltz Scientific Books, Koenigstein. 37 pp.

GUTIÉRREZ, J. 2002. Sapotaceae. In: Greuter, W. (ed.). Flora de la República de Cuba. Serie A, Plantas Vasculares. Fascículo 6 (4) - Koeltz Scientific Books, Koenigstein.

HERNÁNDEZ, C.J. 2001. Uso de las plantas. Diversidad Biológica de los Macizos Montañosos Orientales. Tomo II. Programa Científico-Técnico Nacional. Desarrollo Sostenible de la Montaña. 549 p.

HUGHES, C.E. 1998. Leucaena. Manual de Recursos Genéticos. Tropical Forestry Institute. Univ. Oxford. UK. 280 pp.

LEÓN, H. y ALAIN, H. 1951. Flora de Cuba 2. Dicotiledóneas: Casuarináceas a Meliáceas. Contr. Ocas. Mus. Hist. Nat. Colegio “De La Salle”. La Habana, No. 10.

LEÓN, H. y ALAÍN, H. 1953. Flora de Cuba 3. Dicotiledóneas: Malpighiaceas a Myrtaceas. - Contr. Ocas. Mus. Hist. Nat. Colegia “De La Salle”. 13.

LEÓN, H. y ALAÍN, H. 1957. Flora de Cuba 4. Melastomatáceas a Plantagynáceas. Contr. Ocas. Mus. Hist. Nat. Colegio “De La Salle”, La Habana, No. 16.

LEÓN, H. 1946. Flora de Cuba 1. Gimnospermas. Monocotiledóneas. Contr. Ocas. Mus. Hist. Nat. Colegio “De La Salle”. La Habana, No. 8.

LÓPEZ, A. 1998. Diversidad de la flora endémica de Cuba Oriental: Familias con endemismos distritales. Moscosoa, 10: 136-163.

LÓPEZ, A.; RODRÍGUEZ, M. y CÁRDENAS, A. 1993. El endemismo vegetal en Maisí-Guantánamo (Cuba Oriental). Fonqueria, 36: 399-420.

LÓPEZ, A.; RODRÍGUEZ, M. y CÁRDENAS, A. 1994. El endemismo vegetal del Turquino (Cuba Oriental). Fonqueria 39: 395-431.

MARTÍNEZ, E. y ALVERSON, W. S. 2005. Plantas vasculares terrestres. En: Rapid Biological Inventories. Report 10. Cuba: Siboney-Juticí. Eds: Fong, A.; D. Maceira; W. S. Alverson and J. M. Shopland. The Field Museum, Chicago.

MÉNDEZ, I. 2003. Verbenaceae. In: Greuter, W. (ed.). Flora de la República de Cuba. Serie A, Plantas Vasculares. Fascículo 7 (3) - Ruggell, Liechtenstein. Gantner.

MENENDEZ, R.; CASTILLA, R.; PELICIÉ, O.; REYES, D.; BERAZAÍN, R. y KUZNETZOV, L. A. 1986. Introducción al estudio de la vegetación y la flora de la parte costera de la región de Baconao. Rev. Jard. Bot. Nac. Univ. Habana, 7 (1): 37-47.

MENÉNDEZ, R.; CASTILLA, R., PELICIÉ, O.; REYES, D. y RODRÍGUEZ, M. 1985. Ecología de las maniguas xerofíticas costeras del Parque Baconao. Informe de Investigación. Instituto Superior Pedagógico “Frank País”. Cuba.

MORY, B. 2010. Celastraceae. En: Greuter, W. R. Rankin (Eds.). Flora de la República de Cuba. Serie A, Plantas Vasculares. Fascículo 16 (1) - Ruggell, Liechtenstein. Gantner. pp. 3-80.

PELICIÉ, O. y HERNÁNDEZ, J. 1985. Estudio etnobotánico del matorral xeromorfo costero comprendido entre las playas Verraco y Cazonal de Santiago de Cuba. Memorias del Primer Simposio de Botánica, Tomo II, Palacio de las Convenciones, La Habana. p. 510-521.

PELICIÉ, O. y HERNÁNDEZ, J. 1988. Plantas medicinales del matorral xeromorfo costero comprendido entre las playas Verraco y Cazonal. Provincia Santiago de Cuba. Revista Plantas Medicinales. Vol 8: 17-28.

PLUTÍN, N. 1991. Suelos. En: Atlas de Santiago de Cuba. Mapa 1:750.000. Academia de Ciencias de Cuba.

RANKIN, R. 2005a. Capparaceae. En: Greuter, W. y Rankin, R. (ed.). Flora de la República de Cuba. Serie A, Plantas Vasculares. Fascículo 10 (1) - Ruggell, Liechtenstein. Gantner.

RANKIN, R. 2005b. Cleomaceae. In: Greuter, W. y Rankin, R. (ed.). Flora de la República de Cuba. Serie A, Plantas Vasculares. Fascículo 10 (2) - Ruggell, Liechtenstein. Gantner.

RAUNKIER, C. 1934. The Life Forms of Plant and Statistical Plant Geography. Oxford University. USA.

RODRÍGUEZ, A. 2000. Sterculiaceae. En: Greuter, W. (ed.). Flora de la República de Cuba. Serie A, Plantas Vasculares. Fascículo 3 (4) - Koeltz Scientific Books, Koenigstein. 68 p.

ROIG, J. T. 1963. Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos. Tomo I. Editorial Pueblo y Educación. Santiago de las Vegas. Cuba. 1105 p.

ROIG, J. T. 1974. Plantas medicinales aromáticas y venenosas de Cuba, 2da. Ed. Instituto del Libro. Ediciones Ciencia y Técnica. La Habana. 949 p.

ROIG, J. T. 1965. Diccionario Botánico de nombres vulgares cubanos. Editorial Pueblo y Educación. Tomo II.

SAMEK, V. 1973. Regiones Fitogeográficas de Cuba. Acad. Cienc. Cuba, Habana. Serie Forestal No. 15. La Habana. 63 p.

SAP-BIOECO. Subdirección de Áreas Protegidas del Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad. 2012. Plan de manejo de la Reserva Natural El Retiro. Documentos de Archivo. Inédito.

WEEDEN, C. y DAUNY, D. 1978. Análisis fisionómico de la composición florística de la vegetación espinar tropical al sureste de Santiago de Cuba. Trabajo de Diploma de la Universidad de Oriente. pp. 19.

HTML generado a partir de XML-JATS4R por