Está en la página 1de 64

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA

CÁTEDRA DE MEDICINA PREVENTIVA

SANEAMIENTO AMBIENTAL

IMPACTO AMBIENTAL Y FUNDAMENTOS DE SANEAMIENTO EN


SITUACIÓN CUENCA DEL LAGO DE VALENCIA

Br. Chávez, Richdel


Br. Di Loreto, Jorge
Br. González, Elizabeth
Br. Guerra, Rodrigo
Br. Rojas, Daniela

Tutor: Dra. Mildred Rueda

Junio, 2019
ii
EPÍGRAFE

“La vida en el planeta Tierra es posible, entre otros elementos, debido a la

presencia del agua. En toda la historia de la humanidad las civilizaciones que han

alcanzado mayor desarrollo han sido las que se asentaban cercanas a mares, ríos o

lagunas. El lago de Tacarigua no fue una excepción, las tribus indígenas que

hacían vida en sus alrededores lograron un desarrollo mayor a otras comunidades

tanto en sistemas de pesca, cultivo como de cría. Con el pasar del tiempo se

desarrollaron comunidades más avanzadas hasta la creación de industrias

generadoras de empleo y de prosperidad que junto a la falta de control de los

desechos que llegan al lago lo han contaminado de tal forma que se ha

transformado en un problema de salud pública generador de enfermedades y

plagas, de allí la importancia de conocer las condiciones actuales del lago, lo que

lo ha llevado hasta allí y desarrollar políticas públicas para el rescate del mismo”

Dra. Axa Puyosa


Médico Especialista en Salud Pública

iii
DEDICATORIA

A nuestro querido país Venezuela, por el que debemos sumar esfuerzos para

alargar su tiempo en el universo.

iv
AGRADECIMIENTO

A Dios todopoderoso, sin Él nada podemos hacer.

A nuestros padres, su apoyo incondicional nos impulsa.

A la Universidad Central de Venezuela, la casa que vence las sombras,

Institución a la que hemos aprendido a querer en este tiempo que nos ha albergado.

A la Dra. Mildred Rueda, quien con tanto cariño se tomó el tiempo de

guiarnos en la realización de este trabajo.

v
ÍNDICE GENERAL

EPÍGRAFE............................................................................................................................iii
DEDICATORIA....................................................................................................................iv
AGRADECIMIENTO............................................................................................................v
ÍNDICE DE FIGURAS.......................................................................................................viii
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................1

CAPÍTULO I.........................................................................................................................2
LAGO DE VALENCIA......................................................................................................2
1.1 Breve Reseña Histórica.........................................................................................2
1.2 Geología................................................................................................................3
1.3 Descripción General de la cuenca del lago de Valencia.......................................4

CAPÍTULO II.....................................................................................................................13
AMBIENTE AGUA..........................................................................................................13
2.1 Importancia del Agua.........................................................................................13
2.1.1 Tributarios del Lago de Valencia.......................................................................13
2.2 Factores de riesgo del Ambiente Agua...............................................................20
2.3 Impacto ambiental generado por la contaminación del lago..............................21
2.4 Fundamentos de Saneamiento Ambiental..........................................................24

CAPITULO III....................................................................................................................29
AMBIENTE SUELO........................................................................................................29
3.1 Importancia del suelo..........................................................................................29
3.2 Factores de riesgo del ambiente suelo................................................................29
3.3 Impacto ambiental del suelo...............................................................................33
3.4 Fundamentos de saneamiento para el suelo........................................................34

vi
CAPÍTULO IV....................................................................................................................35
AMBIENTE AIRE............................................................................................................35
4.1 Importancia del aire............................................................................................35
4.2 Factores de riesgo...............................................................................................37
4.3 Impacto ambiental..............................................................................................39
4.3 Fundamentos de saneamiento ambiental............................................................40

CAPÍTULO V......................................................................................................................43
INDUSTRIAS EN LA CUENCA DEL LAGO................................................................43
5.1 Importancia de la industria.................................................................................43
5.2 Factores de riesgo de las industrias en la cuenca del lago..................................43
5.3 Impacto ambiental de las industrias en la cuenca del lago.................................47
5.4 Fundamentos de saneamiento ambiental............................................................47

CONCLUSIÓN.....................................................................................................................49
RECOMENDACIONES.......................................................................................................50
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................51

vii
ÍNDICE DE FIGURAS

Fig. 1 Foto satelital de los límites del lago de Valencia........................................................4

Fig. 2 Tributarios del lago de Valencia..................................................................................6

Fig. 3 Zona Occidental del lago de Valencia..........................................................................9

Fig. 4 Zona Nor-Este del lago de Valencia..........................................................................10

Fig. 5 Zona Sur del lago de Valencia....................................................................................11

Fig. 6 Bandas de Radiación UV............................................................................................35

viii
INTRODUCCIÓN

En el mundo de hoy día para el desarrollo de las actividades industriales, agrícolas,


sociales y demás ámbitos antropogénicos, las cuales son cada vez de mayor complejidad,
pocas son las veces que se promueve su realización de forma ecológica, sino que provocan
de forma directa o indirecta el uso ineficiente de los recursos naturales. Es por ello que la
problemática ambiental ha estado con preocupación en boca de los países del mundo como
tema importante a tratar. Lamentablemente en Venezuela no se le ha tratado como tema
principal ni con el vigor e importancia que éste amerita.

La cuenca del lago de Valencia se ha convertido a través del pasar de los años en
una de las zonas más críticas del país en cuanto a deterioro de la calidad de las aguas, por
ser el receptor final de las descargas residuales domésticas e industriales, y por ende del
suelo y del aire, se refiere. Se ha generado múltiples problemas de polución ambiental
gracias al crecimiento demográfico de la zona y la expansión de las actividades económicas
tales como contaminación por fuentes puntuales y no puntuales, aumento de la demanda de
agua, problemas de ocupación del territorio, deterioro de la calidad de las aguas, sobre-
explotación de los acuíferos, aumento del nivel del lago, manejo y disposición inadecuada
de desechos peligrosos y no peligrosos, entre otros. El lago presenta un proceso de
eutrofización en sus aguas por consecuencia de esta gran contaminación, encontrándose en
la actualidad en un estado de híper-eutrofización lo que limita el uso de este cuerpo de
agua.

Debido a la gran importancia de esta cuenca tanto para la comunidad residencial


como para la agroindustria se ha puesto en marcha algunos proyectos como parte de un
programa de saneamiento ambiental, donde forman parte de él plantas de tratamiento de
aguas residuales, entre otros, para resolver problemas como contaminación de las aguas del
lago, de los embalses y tributarios, ascenso de nivel del lago, limitación de uso del recurso
hídrico y mejorar el problema de salud pública.
CAPÍTULO I
LAGO DE VALENCIA

1.1 Breve Reseña Histórica

El lago de Valencia, lago de Tacarigua, o lago los Tacariguas, fue llamado así por
los aborígenes Tacariguas que vivieron en esa zona antes de la conquista española y durante
la colonización. En los alrededores de la cuenca habitaban diferentes tribus, al norte, en La
Cabrera y Mariara, las Araguas y Tacariguas; al oeste, en Guacara y los Guayos, los
Ajaguas; al sur, en la región de Güigüe, los Mucarios y Meregotos. Estos indígenas
comenzaron a poblar dicha región probablemente unos 1.000 años D.C, para la época de la
colonización una epidemia de viruela y tifus destruyó a las tribus allí asentadas
(Publicaciones del Gobierno del Estado de Carabobo; 1948)

La referencia más antigua que se tiene de este lago se encuentra en la Elegía IX de


Juan de Castellanos del año 1531, donde hace referencia que el primer conquistador que
llegó allí fue Domingo Velázquez, apodado El Mañoso, quien iba acompañado de un
capitán Arawako de nombre Tawato. (Henríquez; 2018).

"Por la costa de quien memoria hago,

Atravesando culmen y eminencia,

En la sierra que tiene nada vago,

Porque poblada es por excelencia,

Damos en Tacarigua, que es un lago

De siete leguas de circunferencia,

Con islas dentro, do los infieles

Tienen jardines, huertas y vergeles…” (ASOCIACIÓN


COOPERATIVA PRODUCTIVA FAMILIAR SOCIAL,
R.L.; 2017)

2
Don Juan Ruiz de Villegas Maldonado, noble, capitán, explorador y conquistador
español del siglo XVI, un 24 de diciembre de 1547 descubre, de manera oficial para la
historia, el lago de Valencia pues toma posesión de él en nombre del rey de España.
[CITATION UCL19 \l 21514 ].

1.2 Geología

El origen del Lago Tacarigua se debe a un hundimiento de bloques de la corteza


terrestre y la posterior represa natural del río Valencia ocurrido en el pleistoceno medio y
holoceno (Salgado-Labouriau; 1979), hecho relativamente reciente que consta de hace
aproximadamente dos a tres millones de años, desde entonces el nivel de sus aguas ha
aumentado y disminuido de manera importante, secándose por completo durante varios
períodos desde su formación geológica (Earth Observatory; 2004), encontrándose
actualmente en progreso un nuevo episodio de sequía. (Bradbury, et al; 1981)

Según el ciclo de los lagos, se estima una nueva desaparición del Lago de
Valencia, para el final de los 1700 e inicios de los 1800 Alexander Von Humboldt escribió
de su inexorable desaparición (Torín; 2012); pero este proceso, que debió ser casi
imperceptible en el tiempo se aceleró durante el siglo XIX y parte del siglo XX por la
actuación de los seres humanos, de manera que se sumó a la evaporación excesiva por las
altas temperaturas locales y los prolongados períodos de sequías, la deforestación, el desvío
del cauce del río Tuy hacia el Caribe y una actividad industrial cada vez mayor, formándose
a consecuencia de esto planicies de sedimentos lacustres que fueron usadas para la
agricultura (Martínez; 2015), y aunque no se encontraron datos de un tiempo estimado en el
que este fenómeno de sequía completa pueda ocurrir nuevamente se presume por su historia
geológica que esto puede llegar a suceder en un período no muy largo de tiempo. (Salgado-
Labouriau; 1979)

3
1.3 Descripción General de la cuenca del lago de Valencia

1.3.1 Ubicación

El lago de Valencia, el cual se encuentra ubicado en la región centro-norte de


Venezuela, a 10°11′00″ Norte y 67°44′00″ Oeste, ocupando parte de los estados Aragua y
Carabobo. Es por su superficie, después del lago de Maracaibo, el segundo de más
importancia de Venezuela, su cuenca es de tipo cerrada o endorreica, esto es que no tiene
salida de las aguas pluviales y que la merma de sus aguas es solo por evaporación. Se
encuentra en una fosa tectónica conocida como Graben de Valencia y está localizado entre
la Cordillera de la Costa y la Serranía del Interior; limita con el estado Aragua (municipios
Libertador, Girardot, Francisco Linares Alcántara, Zamora) y con el estado Carabobo
(municipios Diego Ibarra, San Joaquín, Guacara, Los Guayos, Carlos Arvelo), (Fig. 1), que
son los estados más industrializados del centro del país (Francisco Provenzano; 2015).

Fig. 1
Foto satelital de los límites del lago de Valencia

4
Fuente: (Google Earth Pro; 2019)

El lago de Valencia se encuentra a una altitud de 413.10m.s.n.m, su superficie


tiene una extensión de 344 km² y la de su cuenca es de 2.646 km² (Díaz, et al; 2010), más
375 km² que corresponde al espejo de agua del lago y 12 km² a los embalses Suata y
Taguayguay dando como resultado un volumen de 3.033 km² de superficie total; esto
corresponde a un 0.29% del territorio nacional. El lago presenta un volumen promedio de
6.3 km³, siendo su profundidad media de 18m y su máxima llegando a los 48m entre las
Islas Burro y Otama (Pacheco; 2008). En él existen alrededor de 22 islas interiores, entre
las más importantes se encuentran siete: El Burro, Burrito, Otama, El Horno, El Zorro,
Caigüire y Chambergo, algunas de ellas utilizadas para la agricultura. (Amengual; 2017).

1.3.2 Hidrografía

Son tributarios del lago de Valencia por el norte ríos provenientes de la Cordillera
de la Costa y la Fila la Cabrera y del Parque Henri Pittier como lo son el Limón, Cabriales,
Los Guayos, el río Cura, Ereigüe y río Güey, por el este el río Tocorón, Turmero, Maracay,
Taguayguay, y Aragua que tiene un recorrido de aproximadamente 80km lo que lo hace el
más importante, por el sur el río Yuman y Güigüe, y por el oeste el río La Cumaca. (Fig 2).
Sumado a estos afluentes están los drenajes de las aguas de lluvia y servidas de Maracay,
San Diego, Mariara, Yagua, Palo Negro, Santa Cruz, Tacarigua, Los Guayos y El Roble.
[ CITATION ElI12 \l 21514 ] , también los caños El Nepe, Los Dividives, La Negra, Central, El
Aparo y los canales Corpoindustria, Papelera y Sudantex. (Romero; 2017). Conformando
un total de 22 tributarios que convergen en la cuenca del lago Los Tacariguas.

5
Fig. 2
Tributarios del lago de Valencia
Fuente: (Pacheco; 2008)

1.3.3 Características atmosféricas

En la cuenca la precipitación media anual oscila entre los 1.000mm y 1.800mm


hacia la serranía mientras que a nivel de la depresión lago alcanza entre los 900mm y los
1.300mm, hay dos períodos lluviosos claramente marcados uno húmedo entre mayo y
octubre, y otro seco entre noviembre y abril siendo el mayor en agosto y el mínimo en
marzo. Tiene un clima diverso debido a sus variadas características físico-naturales siendo
templado en la serranía y tropical seco a nivel de la depresión del lago. La humedad relativa
atmosférica disminuye en marzo con vientos de mayor velocidad, estos dos fenómenos
hacen que haya una mayor evaporación de agua en esta época, todo influenciado por
vientos llaneros que penetran por el sur y vientos alisios que incursionan por el norte.

6
(Guevara Pérez, et al; 2008). Para el año 2012 en el último Informe Geoambiental del
estado Aragua se registró una temperatura media anual en el lago de 25.5 °C y una
pluviosidad anual de 834mm (Instituto Nacional de Estadística. INE; 2012)

1.3.4 Fauna y flora

Son los cambios de humedad, las pendientes, los tipos de suelo y las actividades
humanas quienes condicionan la actual vegetación de la cuenca; en las serranías donde se
concentra la mayor cantidad de humedad se hayan bosques de tipo montañoso descritos
comúnmente como selva nublada donde predomina el higuerote (Coussapoa pittieri),
distintas especies de palmas (familia Arecaceae), helechos (familia Dennstaedtiaceae),
malangas (Colocasia esculenta), bromelias (familia Bromeliaceae), orquídeas
(familia Orchidaceae), (Niño; 2008), y una hierba especial Gunnera pittieriana la cual
morfológicamente se puede distinguir por sus grandes hojas que se conoce únicamente en
este lugar[CITATION Min00 \l 21514 ]. Los bosques secos se encuentran a menor latitud y
predominan robustas especies arbóreas como el Camoruco (Sterculia apetala) que es árbol
regional del estado Carabobo, el Samán (Samanea saman) que es el árbol regional del
estado Aragua, el Bucare (Erythrina crista-galli), la Ceiba (Ceiba pentandra) y el Caro
(Enterolobium cyclocarpum), que poseen alto valor económico; mientras que en la llanura
la vegetación de selva original ha sido sustraída para establecer asentamientos de cultivos
como caña de azúcar (Saccharum officinarum), maíz (Zea mays) y sorgo (Sorghum
bicolor), así como también actividades ganaderas, establecimientos de conucos y zonas
residenciales e industriales. (Niño; 2008)

En el lago de Valencia existe una amplia variedad de vida animal, algunas de ellas
solo pueden conseguirse en él. Las regiones del Parque Henri Pittier cercanas al lago es
común encontrar especies de cotúas (Phalacrocorax olivaceus), garzas (familia Ardeidae) y
patos (familia Anatidae), y a pesar de la contaminación, es posible encontrar en sus agua
peces como el San Pedro (Zeus faber), el bagre (orden Siluriformes), la tilapia (familia
Cichlidae), (Niño; 2008), y algunos en peligro de extinción como el tetradiamante
(Moenkhausia pittieri), el Tinicalo (Atherinella venezuelae), el camaroncito de río

7
(Macrobrachium reyesi), y el corroncho desnudo (Lithogenes valencia), el cual para el año
2003 se declaró como extinto en el libro Rojo de la Fauna venezolana (Francisco
Provenzano; 2015), muchos de estos ejemplares detallados por Alexander Von Humboldt y
Anton Goering a finales de los 1800 como la garza Corocora (Eudocimus ruber), la garza
blanca (Ardea alba), y peces como sardinas (Sardina pilchardus) y guabinas (Hoplias
malabaricus), (Torín; 2012)

1.3.5 Suelos

Los suelos lacustrinos del lago de Valencia pertenecen a los órdenes Entisoles y
Molisoles (Ministerio del Ambiente; 1997-2000), los Entisoles son suelos inmaduros, poco
profundos y con poca materia orgánica, mientras que los Molisoles son suelos con una alta
fertilidad, ideales para el las actividades agrícolas, también llamados negros o pardos pues
presentan gran concentración de nutrientes y materia orgánica, siendo considerados los más
productivos del mundo son los que menos abundan en el país (Blanquer, et al; s.d).

Para el resto de la parte plana dominan los suelos Inceptisoles y Vertisoles


(Ministerio del Ambiente; 1997-2000), de los cuales los primeros se consideran suelos
relativamente jóvenes los cuales no presentan acumulación de materia orgánica, hierro o
arcilla (INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA EN
TECNOLOGÍA AGROPECUARIA. INTA; 2015) y los segundos tienen un grado de
fertilidad alto por lo cual son ideales para las actividades agrícolas y pecuarias, aunque no
tanto para las edificaciones puesto que se caracterizan por ser de índole inestable (Blanquer,
et al; s.d.).

8
Fig. 3
Zona Occidental del lago de Valencia
Fuente: [ CITATION App19 \l 21514 ]

En las zonas bajas del lago con excepción del centro y su eje menor donde la
Cabrera y Cerros de Yuma, dos penínsulas montañosas, estrechan los suelos de la cuenca,
se puede encontrar que todas sus orillas son planas o ligeramente inclinadas, éstas cuentan
con un extraordinario potencial agropecuario y deben su alta fertilidad a la materia orgánica
que se encuentra en el cieno del fondo y que han quedado al descubierto con el pasar de los
años. Para 1947 ya existían extensas plantaciones de café, caña de azúcar y frutos menores
junto a otras actividades pecuarias alrededor de la cuenca (Publicaciones del Gobierno del
Estado de Carabobo; 1948), sin embargo, es la zona occidental donde actualmente se
desarrolla con mayor auge las actividades económicas (Fig. 3), siendo las de mayor
importancia las industriales, de servicios y agrícolas. [CITATION Min00 \l 21514 ]. En las
orillas del norte y del este (Fig 4), se pueden encontrar actividades de cría de ganado, de
cultivo de café y frutos menores, también una gran área protegida por los Parques

9
Nacionales Henri Pittier y San Esteban [ CITATION Rom17 \l 21514 ]. Hacia el sur, cercano a
Güigüe, se mantienen grandes plantaciones de caña de azúcar y a en menor cantidad de café
y cacao (Fig 5). [ CITATION Pub48 \l 21514 ].

Fig. 4
Zona Nor-Este del lago de Valencia
Fuente: (Google Earth Pro; 2019)

Un gran porcentaje de los suelos del lago es destinado a las actividades


agropecuarias, urbanas e industriales, 34%, 18% y 3%, respectivamente. (Paredes-Trejo, et
al; 2015), causando cada una de estas actividades impactos ambientales importantes en el
suelo, quien formando parte de una cadena natural afecta directa e indirectamente al agua, y
aire de esta región.

10
Fig. 5
Zona Sur del lago de Valencia
Fuente: (Google Earth Pro; 2019)

1.3.6 Centros urbanos

En los alrededores del lago los Tacariguas se encuentran asentamientos


residenciales de alto valor social. En el estado Aragua destacan Maracay, La Victoria, Villa
de Cura, Turmero, Cagua, Palo Negro, San Mateo y Santa Cruz mientras que en el estado
Carabobo son Valencia, Guacara, Mariara, Los Guayos, San Joaquín y Güigüe los de
mayor importancia en número poblacional e impacto ambiental. Para el año 1981 se
registró una población aproximada de 1.9 millones de habitantes, casi alcanzando el doble
para el censo del año 2.000 donde la población alcanzó una cantidad estimada de 2.844.392
habitantes, comprendiendo 1.588.086 y 1.256.306 a los pobladores de los estados Carabobo
y Aragua, respectivamente.

11
1.3.7 Actividades agroindustriales

Siendo las actividades agrícolas y pecuarias quienes representan el mayor porcentaje


de suelo utilizado destacan con gran importancia sus centros de producción, como los
sembradíos de cítricos, maíz, tabaco, algodón, café, cacao, caña de azúcar, cambures,
plátanos, ñames, papas, caraotas, etc., y como lo son las haras para la elaboración de
productos lácteos, producción y cría de ganado porcino, avicultura, apicultura (Instituto
Nacional de Estadística. INE.; 2012).

Además de las actividades agrícolas y pecuarias, cabe destacar que durante los
últimos 30 años se ha acelerado la industrialización en este sector hasta verse, para el año
2.000 en un estudio realizado por el Ministerio del Ambiente, alrededor de unas 2.000
industrias, entre ellas textileras, papeleras, metalmecánicas, alimenticias, productos
farmacéuticos, ensamblaje de vehículos, entre otras, quienes generan aproximadamente un
30% del empleo fabril del país. (Ministerio del Ambiente; 1997-2000).

Como parte de la agroindustria es de vital importancia señalar que para el año


2.000 todavía se realizaban actividades pesqueras obteniendo especies como la Cabaña
(Sarda sarda), Carite (Scomberomorus cavalla), Catalana (familia Priacanthidae),
Lamparosa (Selene vómer), y Camarones (infraorden Caridea), (Ministerio del Ambiente;
1997-2000). Para el año 2012 el Ministerio del Ambiente había prohibido la realización de
esta actividad por el grado de contaminación del lago y por consiguiente de las especies que
ahí habitan [ CITATION Eil12 \l 21514 ], producto de los desechos residuales y aguas negras
industriales, agropecuarias, urbanas que ahí son vertidos de forma directa; así como la
contaminación de sus afluentes de forma indirecta.

Producto del flujo continuo de aguas residuales sin tratamiento sanitario apropiado
provenientes de las zonas residenciales, agrícolas e industriales aledañas han crecido en el
lago de manera descontrolada algas verdes que contribuyen a su permanente eutrofización,
contaminación y salinización (Earth Observatory; 2004), es este un problema de salud
pública generalizado al que se le debe aplicar los fundamentos de saneamiento ambiental
para lograr como proyecto a mediano o largo plazo la recuperación sanitaria del lago.

12
CAPÍTULO II
AMBIENTE AGUA

2.1 Importancia del Agua

El agua es uno de los elementos que se encuentran en más abundancia en el


planeta Tierra, ya sea en forma líquida, sólida o gaseosa, agua salada o dulce.
Afortunadamente es de esta manera debido a que es imprescindible para la vida, siendo el
elemento que más relacionado se encuentra con la posibilidad de que se desarrollen los
distintos tipos de vida del planeta Tierra. (Cuadra; 2018). Es por ello que las diferentes
sociedades alrededor del mundo, en su mayoría, buscan hacer vida en zonas cercanas a
cuerpos de agua que les permitan la subsistencia. (Cárdenas; 2014).

Se puede evidenciar que la importancia del agua para los seres humanos radica en
su influencia a nivel del desarrollo social del individuo por el hecho de depender de esta
para satisfacer sus propias necesidades y actividades recreativas, desarrollo económico al
momento del proceso de realización de viviendas, industrias y actividades del sector
agropecuario y también posee una importancia de tipo sanitaria por el alto riesgo de que las
personas contraigan enfermedades de tipo hídricas.

El agua del Lago de Valencia o Lago Los Tacariguas ha sido manejada por el ser
humano para los procesos antes mencionados a lo largo de la historia, sin embargo, se han
ido dificultando cada vez más debido al aumento del nivel del agua y su contaminación por
la falta de planificación y mal manejo de las aguas del mismo.

2.1.1 Tributarios del Lago de Valencia

Algunos de los ríos y caños de mayor importancia para el Lago de Valencia se


presentan a continuación:

13
A. Estado Carabobo

a) Río Los Guayos

Esta subcuenca se localiza al noroeste de la Cuenca del Lago de Valencia, con una
extensión de 26 Km., que representa una superficie de 150 Km2, comprendiendo los
Municipios San Diego y Los Guayos, del Estado Carabobo. El río presenta caudal durante
todo el año, siendo alimentado por los ríos Cupira y San Diego, que nacen en el Parque
Nacional San Esteban. Sus aguas son aprovechadas para consumo humano en la Cumaca,
así como también es utilizada para actividades recreacionales en el Balneario La Cumaca y
para riego en la zona Paraparal antes de drenar al lago. (Ministerio del Ambiente; 1997-
2000).

Además, este río recibe aguas residuales de numerosos sectores residenciales


como Paraparal, La Cumaca, San Diego, entre otros, y de zonas industriales como Las
Garcitas e industrias aisladas como Teneria San Lorenzo. En la población de El Roble se
une el Caño Quigua al río Los Guayos, llevando aguas residuales urbanas de los sectores
EL Roble, Los Cerritos, El Morro, entre otros. Este caño lleva una gran parte de los
efluentes industriales al río Guayos, Incluyendo la Zonas Industriales Municipal Norte y
Sur, El Bosque, La Quizanda, Castillito. (Ministerio del Ambiente; 1997-2000).

b) Caño Central (Río Cabriales)

Se encuentra al suroeste del Lago de Valencia, con 40 Km de longitud, drenando


una superficie de 457 Km2, comprende los Municipios Naguanagua, Valencia y parte de
Carlos Arvelo, Estado Carabobo. El Caño Central recibe las aguas del río Cabriales a la
altura del Desparramadero Laguna El Paíto. Aguas arriba del río Cabriales, el recurso es
aprovechado para abastecimiento de agua potable de las poblaciones aledañas. El Caño
Central recibe también las aguas del río Maruria, conocido de acuerdo al sector, como
Santa Barbara, Las Dos Bocas, El Yagual o Panduro. (Ministerio del Ambiente; 1997-
2000).

14
Ese caño lleva aguas servidas hacia el lago, principalmente de tipo doméstico,
proveniente de la ciudad de Valencia entre las que se pueden mencionar la urbanización y
de los centros poblados que drenan al Maruria, así como también de algunas industrias y de
zonas agrícolas. (Ministerio del Ambiente; 1997-2000).

El río Cabriales es receptor de aguas residuales domésticas de los sectores


ubicados a sus alrededores. Existe un colector al cual se empotran diversas urbanizaciones,
entre las que se pueden mencionar Barbula, El Cafetal, La Campiña, Parque Cabriales,
Naguanagua, y muchas otras más, así como las Zonas Industriales Guacamaya y Florida.
Otro colector al cual se vierten aguas residuales urbanas de las Urbanizaciones El
Guayabal, El Saman, Mañongo, Parque Real, entre otras. Y también recibe descarga de la
Zona industrial Carabobo y algunas industrias aisladas, tales como Pinturas Atria,
Lamparas Pecoraro, Colgate Palmolive, etc. (Ministerio del Ambiente; 1997-2000).

Aguas abajo de la Plaza Monumental de Valencia, a la altura de sector La Envidia


es el punto de desvío del río Cabriales al Caño Central, llevando aguas domésticas de los
sectores, Central Tacarigua, El Charal, La Unión, Pirital y Zona industrial El Recreo al
Lago de Valencia. El Caño Central también recibe el Río Maruria, con descargas urbanas
de los pueblos, El Yagual, Boqueron y Maruria. (Ministerio del Ambiente; 1997-2000).

c) Caño El Nepe

Está ubicado al noroeste del Lago de Valencia, nace en el cerro Las Josefinas de la
unión de las Quebradas El Pasote y María, en las proximidades del Parque Nacional San
Esteban, Distrito Guacara del estado Carabobo, posee una longitud aproximada de 20,50
Km. Las aguas de este caño son utilizadas para uso agrícola, en su recorrido atraviesa las
poblaciones de Yagua, Quebrada Honda, Naranjillos y Ciudad Alianza. (Ministerio del
Ambiente; 1997-2000).

Este caño recoge las aguas residuales domésticas de las urbanizaciones La Ceiba,
Tricentenario, Guaicaipuro, Tesoro del Indio, La Floresta entre otras y del Asentamiento
Agrícola la Lagunita, el cual está formado por Barrios de la zona Sur de Guacara. Así como
los efluentes industriales de la Zona industrial Yagua, donde se encuentran, Fabrica

15
Nacional de Autobuses Fanabus, Tejidos Nacionales Tejinac y Unilever Andina.
(Ministerio del Ambiente; 1997-2000).

d) Río Guacara

Este río se encuentra situado al noroeste del Lago de Valencia, recorre una
longitud de 26 Km aproximadamente, drena un área de 148 Km2. Nace en la Serranía del
Litoral en Los Topos Caobal, en la Serranía del Litoral, sus aguas son utilizadas para uso
doméstico, recreacional en el sector Vigirima y de riego en la zona de influencia de este río.
(Ministerio del Ambiente; 1997-2000).

En su recorrido por Guacara el río recoge en su mayoría descargas residuales


urbanas e industriales, de las poblaciones de Yagua y de las Urbanizaciones La Floresta, El
Saman, Los Naranjos, Negro Primero, entre otras, así como algunas industrias como Pirelli,
Rostro, KCV de Venezuela y Venoco entre otras. El canal El Tigre en Guacara, lleva aguas
residuales de las Zonas Industriales El Tigre, Pruinca y Caribe, siendo utilizados estos
efluentes para riego por las haciendas de los alrededores generando muy bajo caudal al
Lago de Valencia. (Ministerio del Ambiente; 1997-2000).

e) Río Güigüe

Se encuentra ubicado al sur de Valencia, con una longitud de 20 Km, drena un


área de 274 km2, nace en el Cerro El Naranjillo y aguas abajo se le unen las aguas del río
Noguera, que a su vez recibe los efluentes de la Planta de Tratamiento de Agua Potable
Baldo Soulés. Este río atraviesa el Municipio Carlos Arvelo y en la época de sequía hay
poco caudal, sus aguas son utilizadas para riego en los alrededores. (Ministerio del
Ambiente; 1997-2000).

Este río recibe aguas domésticas, agrícolas y pecuaria de las poblaciones de


Güigüe, El Veinticinco, El Pinal y Asentamiento la Linda entre otras, además de La
Beneficiadora Industrial Güigüe. (Ministerio del Ambiente; 1997-2000).

16
B. Estado Aragua

a) Río Güey

Nace al noreste de la Cuenca del Lago de Valencia, en la Serranía del Litoral.


Recorre una longitud aproximada de 14 Km hasta su desembocadura en el lago y drena un
área de 38 Km2 y presenta flujo de agua durante todo el año, en su mayoría se encuentra
canalizado atravesando la ciudad de Maracay en sentido norte-sur. (Ministerio del
Ambiente; 1997-2000).

El río Güey es receptor de descargas de aguas residuales domésticas de los


sectores La Democracia, parte de Caña de Azúcar, Av. Bolívar Oeste, Estadio, 23 de Enero,
entre otros. Mientras que las aguas residuales industriales provienen de las zonas
industriales San Vicente I y parte de San Vicente II, La Hamaca, San Miguel, Ramirito y la
Hamaquita. (Ministerio del Ambiente; 1997-2000).

b) Río El Limón o Tapa-Tapa

Se encuentra ubicado al noreste de la Cuenca del Lago de Valencia, nace en el


Parque Nacional Henri Pittier. Sus principales afluentes son las Quebradas El Manguito,
Corral de Piedra y Guacamaya. Aguas arriba en el Sector Guamita, La Nevera y Estación
de PROFAUNA sus aguas son captadas para abastecimiento de la población de El Limón y
en balnearios de uso recreacional. Este río bordea la ciudad de Maracay por el oeste, siendo
su dirección norte-sur, con un recorrido de 21 Km aproximadamente hasta el lago, drena un
área de 85 Km2 y recibe descargas de aguas residuales urbanas. (Ministerio del Ambiente;
1997-2000).

Este río recibe principalmente descargas de aguas residuales domésticas de los


sectores El Limón, norte de Caña de Azúcar, La Candelaria, José Felix Ribas y La
Coromoto entre otras. (Ministerio del Ambiente; 1997-2000).

17
c) Río Maracay, El Castaño, Las Delicias o Río Blanco

Se localiza en el noreste de la Cuenca del Lago de Valencia, nace en el Parque


Nacional Henri Pittier, en el Cerro Piedra de Turca, su principal afluente es el río Planta
Vieja. Dependiendo del sector cambia de nombre, río El Castaño, Las Delicias, Río
Maracay, Río Blanco y Madre Vieja, atraviesa la ciudad de Maracay para desembocar en el
sector este del Lago de Valencia. Su cauce principal va en dirección noreste, recorre una
longitud aproximada de 27 Km y drena una superficie de 135 Km2. Este río tiene uso
recreacional en el Parque Las Cocuizas. El río Planta Vieja, antes de su confluencia con el
río Maracay, es utilizado como fuente de abastecimiento doméstico a nivel de Las
Cocuizas. (Ministerio del Ambiente; 1997-2000).

El río Maracay es receptor de aguas servidas domésticas e industriales de los


sectores El Castaño, Las Delicias, Los Naranjos, Los Olivos, Independencia, 12 de Febrero,
El Piñonal, entre otros, así como aguas residuales de las Zonas Industriales Piñonal, San
Jacinto y parte de las aguas servidas de la Avenida Intercomunal Maracay-Turmero. Así
mismo del sector este de la Av. Fuerzas Aéreas, que comprende San José, Piñonal, Las
Acacias, La Maracaya y la Industria Lactuario Maracay, sus aguas residuales son
descargadas a través de un colector al río Maracay. (Ministerio del Ambiente; 1997-2000).

d) Río Turmero

Se encuentra ubicado al noreste de la Cuenca del Lago de Valencia. Se origina por


los aportes de los ríos Pedregal, Guayabita y Paya al norte de la ciudad de Turmero, siendo
su principal afluente el río Guayabita. En el sector Polvorín, existe una captación para
consumo doméstico, sus aguas son utilizadas con fines recreacional y agrícola. Tiene una
longitud aproximada de 41 Km y drena un área de 245 Km2, su caudal es elevado y
constituye uno de los ríos que alimenta el embalse Taiguaiguay. Este río está controlado
por el Dique Turmero, desde este punto se le suministra agua al embalse Taiguaiguay a
través de un canal aductor y el caudal excedente, en la época de lluvia, continua por su
curso natural hasta desembocar al Lago de Valencia. (Ministerio del Ambiente; 1997-
2000).

18
Aguas arriba del Dique Turmero, recibe efluentes residuales de origen doméstico,
industrial y agrícola de los sectores Guayabita, El Macaro y el casco urbano de Turmero.
Estas aguas residuales descargan a un canal aductor y son conducidas hasta el Dique
Aragua teniendo como destino final el embalse Taiguaiguay. Aguas abajo del Dique el río
recibe los efluentes de los sectores Saman de Güere, 19 de Abril, Sorocaima, La Morita,
Santa Rita, Coropo y las Zonas Industriales Macaro y Güere, los cuales son drenados al
Lago de Valencia. (Ministerio del Ambiente; 1997-2000).

e) Río Aragua

Se ubica en el sector noreste de la cuenca y se forma por la confluencia de la


quebrada Macanillal y del río San Carlos. La dirección de recorrido es este-oeste a partir de
La Victoria, con una longitud de 58 Km y el área de drenaje es 398 Km2. El río Aragua es
el más largo y caudaloso de la cuenca, sus aguas son desviados en dos puntos: a) En el
Dique La Curia, mediante un canal aductor para alimentar el embalse Suata; b) Aguas abajo
está controlado por el Dique Aragua, en donde se une al río Turmero. Ambos ríos
alimentan al embalse Taiguaiguay a través del Canal Aductor Turmero Aragua, por lo que
el uso principal de estos ríos es el riego. (Ministerio del Ambiente; 1997-2000).

En la temporada de lluvia al igual que en el caso del Turmero, la excedente


continúa por el cauce natural del río Aragua hasta el lago, mientras que en la época de
sequía, las aguas que llegan al lago, son exclusivamente las aguas servidas domésticas
vertidas aguas abajo del dique. El río Aragua también funciona como aliviadero del
embalse Taiguaiguay en época de lluvia cuando se rebosa el Canal de Riego Los Flores.
(Ministerio del Ambiente; 1997-2000).

Las fuentes de este río vienen de las zonas urbanas ubicadas al oeste del canal
aductor Turmero-Aragua, llevando las aguas de los sectores; San Mateo, La Encrucijada,
Turmero, Los Overos y La Carpiera, entre otros. Aguas abajo en el canal aductor, al río
sólo llegan aguas domésticas y agrícolas de los sectores Las Vegas y Los Hornos. Las
Aguas domésticas, agrícolas e industriales de los sectores Santa Cruz y Palo Negro van

19
directamente al Lago de Valencia por el Colector Santa Cruz-Palo Negro. (Ministerio del
Ambiente; 1997-2000).

f) Caño Tocorón o Caño Rico

Se localiza en el sur-este de la Cuenca del Lago de Valencia, con una longitud de


23 Km y drena un área de 166 Km2. Este caño se forma de la unión de las quebradas
Cataure y El Aguacate desembocando en el lago. Las aguas de este río son utilizadas para
riego de cultivos en la zona. (Ministerio del Ambiente; 1997-2000).

Las aguas de este río están afectadas parcialmente por las aguas servidas
domésticas y agrícolas de la zona Guacamaya. (Ministerio del Ambiente; 1997-2000).

2.2 Factores de riesgo del Ambiente Agua

Los factores de riesgos son todas aquellas circunstancias o elementos que puedan
aumentar la probabilidad de la perdida de salud en un ser vivo, dependiendo de la
característica propia de salud del individuo que pueda ser afectado.

Principalmente, el factor de riesgo en el Lago de Valencia es de naturaleza líquida


debido a las aguas residuales que se vierten directa e indirectamente en el mismo; según su
origen los factores más conectados al caso son los factores biológicos y químicos. En este
orden, hablando exclusivamente del factor biológico, la situación actual del Lago hace que
la probabilidad de contraer enfermedades sea muy alta, debido a la gran contaminación de
dicho Lago, ya que aumenta la cantidad de hongos, parásitos, virus y bacterias que puedan
causar enfermedades a los seres vivos que dependen y coexisten junto al lago, afectando
así la biota natural del mismo; Sin embargo, los factores de origen químico, por ejemplo,
los residuos orgánicos como el abono, herbicidas, pesticidas entre otros insumos usados en
las siembras aledañas al lago también representan un grave riesgo para el sistema natural
del Lago como tal.

20
Las aguas residuales vertidas en el Lago de Valencia tienen varianza entre sí,
constituidas principalmente por las aguas residuales urbanas, aguas residuales industriales y
aguas residuales agrícolas. Las aguas residuales urbanas, vertidas desde poblaciones
cercanas al lago, donde la mayor parte de éstas aguas son aguas negras, que están
comprendidas por las aguas fecales (procedentes de inodoros y urinarios), aguas rubias
(procedentes de duchas, bañeras, lavabos y bidés en los baños), aguas jabonosas grasientas
(de fregaderos y lavaplatos en cocinas), aguas grises (provenientes de duchas, bañeras,
lavabos y bidés en los baños, fregaderos y lavaplatos en las cocinas, lavadoras). (Pascual;
2018) Éstas aguas no son tratadas adecuadamente antes de ser añadidas a la cuenca del
Lago aumentando paulatinamente el nivel de contaminación del lago, además las aguas de
desechos industriales son un gran foco de contaminación debido a la alta actividad
industrial que se registran en los Estados Aragua y Carabobo y por último y no por eso
menos contaminante las aguas residuales agrícolas, por la alta cantidad de superficie de
siembra que poseen los alrededores del lago.

2.3 Impacto ambiental generado por la contaminación del lago

A lo largo de los años el Lago de Valencia y sus tributarios han sido utilizados
como vertederos de aguas urbanas no tratadas provenientes de zonas residenciales e
industriales aledañas, lo cual ha provocado un gran incremento en la cantidad de sustancias
y elementos contaminantes y altamente dañinos para el ecosistema del lago y sus
alrededores, y el aumento también del nivel del agua ya que él no drena sus aguas a otra
zona por su característica de ser de tipo endorreico, además de ser una zona importante para
la explotación de la agroindustria, lo que genera residuos agroquímicos potencialmente
peligrosos para los suelos del territorio lacustre que seguidamente contaminaran las aguas
superficiales y/o subterráneas, por lo tanto, "... deben adoptarse las medidas adecuadas para
evitar que las actividades agrícolas deterioren la calidad del agua e impidan posteriores
usos de ésta para otros fines". (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación, (FAO); 1997).

21
Esta gran problemática de la alta contaminación y nivel de agua en el lago ha
generado un gran impacto ambiental en todas aquellas zonas cercanas al mismo las cuales
poseen asentamientos residenciales, industriales y donde se realizan actividades
agropecuarias por el riesgo de inundaciones y por el simple hecho de manejar aguas
contaminadas para los diversos usos que se les puedan dar.

Así como también se ha visto afectada la salud de más de tres millones de


personas que viven en los estados, Carabobo, Aragua, y Cojedes extendiéndose a Guárico y
Miranda, Miranda, (Díaz; 2018), mediante enfermedades hídricas que suelen aparecer en
forma de brotes epidémicos, ya sea por la ingestión de aguas contaminadas (Cólera,
Hepatitis A, Shigelosis, Disentería amibeana, Criptosporidiasis y diarrea de etiología no
específica), por ingestión de compuestos químicos el Saturnismo hídrico (plomo),
Metahemoglobinemia adquirida (nitritos y nitratos), cáncer (pesticidas, herbicidas, exceso
de cloro), y fluorosis (exceso de fluor), por el contacto con dichas aguas (Leptospirosis,
Esquistomiasis, erupciones o irritaciones cutáneas y afectaciones orgánicas, producidas por
el exceso de sustancias químicas como el arsénico y cloro que además generan caries por el
enjuagado bucal constante), aquellas producidas por vectores de hábitat acuático como los
zancudos (Malaria, Dengue, Chikungunya, Zika) y las relacionadas con la higiene personal
debido a la escasez del agua (Sarna o Escabiosos, Pediculosis, diarrea por el aseo
inadecuado de las manos y posterior contacto con los alimentos y por último alimentos que
ya estén contaminados con estas aguas pueden producir enfermedades de transmisión
alimentaria, por ejemplo, Salmonelosis, Listeriosis, Norovirus, Rotavirus, etc).

Además de eso, también se han visto afectadas una gran variedad y cantidad de
especies de animales que habitan o habitaban en el lago, tanto así que actualmente se
encuentran tres especies en peligro de extinción como El Camaroncito de río, El Tinicalo y
El Corroncho del lago de Valencia y ya extinto se encuentra El Corroncho desnudo del lago
de Valencia. (Rodríguez; 2008).

22
2.3.1 Eutrofización

Eutrofización se define como el enriquecimiento de las aguas superficiales con


nutrientes para las plantas. Este proceso puede producirse de forma natural, sin embargo,
normalmente está asociada a fuentes antropogénicas de nutrientes. (Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, (FAO); 1997).

Estas fuentes pueden ser: las actividades de agricultura por el uso de fertilizantes
nitrogenados para abonar los cultivos que se filtran en la tierra llegando a los ríos y aguas
subterráneas; la ganadería debido a los excrementos de los animales que son ricos en
nutrientes como el nitrógeno y si no son gestionados de la mejor manera pueden terminar
contaminando las aguas cercanas; los residuos de origen industrial y doméstico como los
detergentes sintéticos, productos nitrogenados, entre otros muchos tóxicos; y la actividad
forestal que deja residuos en las aguas, los cuales se degradan aportándole todo el nitrógeno
y el resto de nutrientes que tenía la planta. (Ibérica; 2018) Todos estos procesos generados
por el hombre producen a su vez un desbalance en el equilibrio ambiental que provoca la
muerte de otros seres vivos, como los peces, el agua se pone de color verde y se caracteriza
por su mal olor. (Martínez; 2015).

En el Lago de Valencia se presenta este fenómeno, y lamentablemente ya en la


actualidad ha llegado al estado de hipereutrofización, el cual se debe a los altos niveles de
contaminación allí presentes por el vertimiento de las aguas residuales sin un previo y
adecuado tratamiento, esto ocasionó la sobresaturación de oxígeno cerca de la superficie y
el déficit de este por debajo de los 15 metros de profundidad del lago (Martínez; 2015),
aumento de nutrientes, principalmente Nitrógeno y Fosforo que son esenciales para el
crecimiento de plantas y animales pero cuando en las masas de aguas sus concentraciones
sobrepasan los límites pasan a ser contaminantes, y la degradación de materia orgánica
generando un incremento en la población de algas.

23
2.4 Fundamentos de Saneamiento Ambiental

2.4.1 Calidad del agua del Lago de Valencia

Calidad de Agua, según las Normas COVENIN de Agua Potable; es la expresión


de todos los factores físicos, químicos y microbiológicos que están presentes en el agua,
siendo modificable y cuantificable.

Los factores a considerar para que el agua sea definida como agua de calidad son:
inocuidad (es la incapacidad de causar algún tipo de daño al consumidor), cantidad (debe
ser suministrada en volúmenes aptos para satisfacer todas aquellas necesidades del
hombre), continuidad (deber estar constantemente disponible para su uso o consumo) y
costo (que sea económica).

2.4.2 Acueductos

Los acueductos tienen una fuente de abastecimiento que por lo general son ríos,
embalses, lagos dentro del cual tienen una obra de captación; luego tienen obras de
conducción básicamente constituidas por tuberías que transportan el agua hasta el estanque
de almacenamiento, de allí a la planta de tratamiento, en donde pasa por un proceso
específico que permitirá producir agua que en niveles de inocuidad, cantidad, continuidad y
costo sea óptima para uso y consumo de las comunidades, y de esta manera prevenir una
gran cantidad de factores de riesgo asociados al manejo de aguas contaminadas o la escasez
de la misma.

El Ente del Estado responsable de la prestación integral del servicio de Agua


Potable y Saneamiento de los estados Aragua, Carabobo y Cojedes es la compañía
Hidrológica del Centro C.A. (Hidrocentro; 2016), Es decir, tienen como objetivo la
administración, operación, mantenimiento ampliación y reconstrucción de los sistemas de
distribución de agua potable y de los sistemas de recolección, tratamiento y disposición de
aguas residuales en los estados mencionados anteriormente. (Bastidas; 2014).

24
Para ello se crearon unos sistemas de producción presentados a continuación:

A. Sistema Regional del Centro I

Fue diseñado para suministrar agua potable a las poblaciones ubicadas en la región
central del país, es decir Aragua, Carabobo y Parte de Cojedes. Sin embargo, en la
actualidad este sistema solo abastece al Estado Carabobo, a excepción de la zona Oriental.
Su fuente principal de abastecimiento es el Embalse Pao – Cachinche, el cual tiene una
capacidad de almacenamiento de 200.000.000 m3, el agua allí captada se envía por
gravedad a la Estación de Bombeo Cachinche, para luego ser bombeada hasta la Planta
Potabilizadora Alejo Zuloaga, donde se inicia el proceso de potabilización y posterior
distribución. Como segunda y tercera fuente de abastecimiento se encuentra el Embalse
Guataparo, que posee una capacidad de almacenamiento de 26.700.000 m3, y Dique Toma
Río Torito, los cuales funcionan como auxiliares del Embalse Pao - Cachinche. El agua
captada en estas fuentes se envía, por gravedad, directamente a la planta de potabilización
Alejo Zuloaga. (Hidrocentro; 2016).

Con el servicio de dicha planta se benefician 1.396.322 habitantes. (Instituto


Nacional de Estadística; 2012).

B. Sistema Regional del Centro II

Este sistema de abastecimiento suministra agua al Estado Aragua mediante dos


conexiones con el antiguo Sistema Regional del Centro I, la primera en el sector Los
Guayos y la segunda en el sector Peaje de Palo Negro. Así mismo, abastece poblaciones del
estado Carabobo tales como Guigue, Yuma, Magdaleno, Boquerón, Central Tacarigua, Los
Guayos, Guacara, San Joaquín y zonas circunvecinas. Su fuente de abastecimiento es el
Embalse Pao - Las Balsas, el cual posee una capacidad de almacenamiento de 403.000.000
m3, ubicado en el Estado Cojedes. Esa agua se envía por gravedad a la Estación de Bombeo
Primaria, la cual bombea hacia la estación de bombeo Nº1 Principal y de allí a la estación
de bombeo Nº2 Principal. Finalmente el agua es bombeada a la planta de potabilización
Lucio Baldó Soulés para su tratamiento. (Hidrocentro; 2016).

25
2.4.3 Plantas de potabilización

A. Planta de potabilización “Dr. Alejo Zuloaga”:

Esta planta fue construida en 1973, se encuentra ubicada en el sector San Luis, del
municipio Valencia, estado Carabobo, y pertenece a la C.A. Hidrológica del Centro; ésta
cuenta con una capacidad nominal de 8.500 lts/seg; divididas en dos instalaciones
diferentes respecto a la tecnología utilizada. La planta original funciona con un sistema
convencional de potabilización, diseñada con una capacidad nominal de 3.000 lts/seg.
(Hernández; 2011).

B. Planta de potabilización “Lucio Baldó Soules”:

La planta de Potabilización de agua Lucio Baldó Soulés se encuentra ubicada en el


sector Noguera del municipio Carlos Arvelo del Estado Carabobo, cuenta con una
capacidad de producción instalada de 5.600 L/s. Esta planta en conjunto con el embalse
Pao-La Balsa abastece el eje oriental del estado Carabobo y la mayoría de los municipios
del estado Aragua hasta la ciudad de la Victoria, municipio Ribas. (Mallia; 2008).

2.4.4 Plantas de Tratamiento de las Aguas Residuales (P.T.A.R)

A. Planta de Tratamiento “La Mariposa”:

Está diseñada para el tratamiento de aguas residuales domésticas (tratamiento


terciario), de alta eficiencia con remoción de contaminantes y agentes patógenos, está
constituida por 4 módulos independientes; funciona almacenando las cloacas en dichos
módulos y se les inyecta aire a través de aireadores dispuestos de forma vertical sobre el
agua.

El módulo número 4 tiene por objeto permitir una mejor remoción de Nitrógeno, a
través de sistemas aerobios y anóxicos. Sin embargo, ciertos parámetros, tales como el
oxígeno disuelto y la concentración de nitratos (NO3), indicadores de la remoción del
Nitrógeno no son medidos en este módulo, por lo que se presume que el proceso no se

26
realice con la debida eficiencia de remoción en cuanto a materia orgánica nitrogenada y,
por lo tanto, se pueda ocasionar una disminución en la calidad del agua tratada que será
enviada finalmente al embalse Pao Cachinche, el cual ya fue clasificado como
hipereutrófico. (Grecia; 2011).

Esto se considerada un delito ambiental debido a que la Ley Penal del Ambiente
especifica que las aguas deben ser tratadas antes de enviarse a otro cuerpo de agua.

B. Planta de Tratamiento “Los Guayos”:

Esta planta opera desde 1998 y se trataba de un sistema de lagunas de


estabilización situada al sur-este de Los Guayos, diseñada para recibir las aguas urbanas de
las poblaciones Los Guayos, Valle de San Diego, Guacara y de la Zona Industrial II de
Valencia con tratamiento de tipo secundario. Su capacidad es de 2.000 lps y solo procesa
700 lps actualmente.

C. Planta de Tratamiento “Taiguaiguay”:

Consiste en un sistema de lagunas anaeróbico facultativo, ubicada el norte del


embalse Taiguaiguay, para tratar las aguas servidas de las comunidades como Maracay,
Cagua, Palo Negro, Santa Cruz, Turmero y zonas aledañas, y desempeña tratamiento de
tipo secundario con una capacidad de 5,0 m3/s y opera desde el año 1993.

La Laguna de Taiguaiguay cuenta con una estación de bombeo con 5 equipos de


2.250 HP, de los cuales 4 están en operación y uno en reserva. A través de esos equipos el
agua de Taiguaiguay es impulsada hasta el río Tucutunemo que posteriormente desemboca
en el río Guárico, el cual llega al embalse de Camatagua, lugar de donde se extrae agua
para la ciudad de Caracas, sin embargo, el agua no está siendo tratada por fallas en la planta
de tratamiento, finalmente esta agua luego de que llega a Tucutunemo es trasvasada hacia
Guárico, por el río Las Mercedes.

27
Cabe destacar que a pesar de las múltiples declaraciones y proyectos del gobierno
nacional con la intención de sanear el lago debido a la gran compilación de contrariedades
de salud pública que este genera, la problemática continúa, las planificaciones y esfuerzos
que se han realizado departe de entes privados y del sector público no han sido suficientes,
como lo fue el aumento de la cantidad de cloro al agua con el propósito de desinfectarla
pero que resulta ser tóxico cuando se administra en exceso, pudiendo generar enfermedades
como Alzheimer, Parkinson, autismo, y demás enfermedades. (Arreaza; 2019).

Por lo tanto, la condición actual del lago sigue sin ser la adecuada, tanto como para
niveles de contaminación, como su nivel con respecto al mar colapsando así y llevando
riesgos a toda la población local y afectando cada día a más personas, directa e
indirectamente, y al ambiente mismo.

28
CAPITULO III
AMBIENTE SUELO

3.1 Importancia del suelo

El suelo se define como una serie de capas de material orgánico e inorgánico,


minerales y microorganismos que componen la corteza terrestre o Litosfera que está sujeta
a cambios y actividad biológica, sobre él se desarrollan la mayor parte de los ciclos vitales
conocidos y es el medio físico de soporte para las comunidades bióticas terrestres.
(Inparques; 2019)

Para el hombre la importancia del suelo se ve reflejada al momento del


establecimiento de viviendas, construcción de industrias y comercios que representan un
valor monetario para las personas, de igual forma el desarrollo de la cría de animales así
como también de la siembra en la agricultura que va a depender del nivel de fertilidad y
composición mineral, para la venta o consumo propio de sus productos. Y por último, pero
no menos importante, es utilizado para la disposición final de residuos y desechos
resultantes de dichas actividades realizadas por el hombre.

En los suelos aledaños a la cuenca del lago se emplean estos tipos de actividades,
las cuales originan residuos, desechos y sustancias que tienen como destino final el suelo y
que por infiltración son capaces de contaminar al lago a través de la contaminación de las
aguas subterráneas que en él desembocan, así como directamente en él a través de las
escorrentías.

3.2 Factores de riesgo del ambiente suelo

Los factores de riego del ambiente suelo se pueden definir como todas aquellas
situaciones o elementos presentes en él que posean la capacidad de perjudicar a un ser vivo
o al ambiente que los rodea, causando así problemas de salud pública.

29
Entre esos factores se encuentran todos aquellos residuos y desechos sólidos que
son de origen doméstico, comercial, industrial, agrícola y animal los cuales pueden llegar a
ser un inconveniente para las personas, animales y el ambiente mismo si no son manejados
de la manera adecuada debido a que estos pueden contener sustancias o elementos
sumamente peligrosos y contaminantes para el suelo per sé, para el aire por la combustión
incompleta y no controlada de residuos sólidos que emiten a la atmósfera los elementos
anteriormente mencionados, al igual que olores molestos, y al agua, en este caso del Lago
de Valencia, a través de la contaminación de las aguas subterráneas por el filtrado del agua
de lluvia que pasa por los residuos y desechos sólidos y que va arrastrando todos aquellos
agentes contaminantes que poseen. Por otra parte incrementan la proliferación de roedores,
moscas y mosquitos que son reservorios de numerosas enfermedades.

3.2.1 Contaminación del suelo en la cuenca del lago de Valencia

El decreto 2310, reza que los suelos cultivables de la cuenca del lago de Valencia,
funcionan como áreas bajo régimen de administración especial. A pesar de la existencia de
esta normativa se observa una constante presión sobre las áreas agrícolas ejercida por el
desarrollo urbano e industrial especialmente en el eje nororiental del lago de Valencia. Es
importante destacar que, las actividades agrícolas desarrolladas en la zona muestran una
alta productividad y rentabilidad debido a la alta calidad de los suelos, así como también al
alto grado de tecnología utilizada. Tan fuerte como la presión ejercida por el sector urbano
industrial; ha sido en los últimos años el constante crecimiento de los niveles del lago, lo
cual ha cubierto una gran cantidad de suelo agrícola, además de afectar una cantidad
importante de la infraestructura. Otra problemática asociada con los suelos son los procesos
erosivos desatados por las reiteradas quemas de la vegetación, especialmente en la parte
alta de la cuenca.

30
3.3.2 Contaminación por basura:

El perímetro del Lago de Valencia está rodeado por complejos industriales y zonas
residenciales y en asociación con esto, tomándose en cuenta que, a la mayoría de sus ríos
subordinados son descargadas grandes cantidades de sustancias químicas, entre ellas, los
detergentes sintéticos de origen industrial y doméstico, se puede observar el grave
desequilibrio ecológico que se ha venido presentando en la cuenca, causando así numerosos
problemas ambientales, sociales, económicos y demás.

3.3.3 Vertederos de Basura:

La disposición final de desechos sólidos se realiza de la siguiente manera según


informe de la facultad de ingeniería de la universidad de Carabobo. El área Metropolitana
de Valencia (los municipios Valencia, Libertador, Los Guayos, San Diego y Naguanagua)
generan 1.000 ton de desechos sólidos los cuales son dispuestos en el vertedero a cielo
abierto La Guásima. El eje occidental (municipio Bejuma, Montalban y Miranda) tiene una
producción de desechos sólidos de aproximadamente 57 ton / día, siendo depositadas en el
vertedero Cerro Azul. (Pérez; s.p).

El vertedero de San Vicente, el cual funciona como sitio predilecto para la


disposición final de los desechos sólidos de algunos municipios vecinos del estado Aragua,
actualmente sigue siendo un foco de contaminación para los habitantes de la zona, a pesar
de que han sido mucho los esfuerzos económicos para su saneamiento y conversión a
relleno sanitario. Dichos esfuerzos han sido infructíferos hasta la fecha pues la
contaminación presente hasta la fecha no ha sido modificada en gran medida. (Pérez; s.p).

Algunas fuentes indican que los detergentes sintéticos son sustancias ricas en
fosfato, cuyo origen es inorgánico sirviendo como nutriente de algunos organismos vivos.
Cuando estas sustancias son vertidas en el lago desencadena los procesos de eutrofización
de las aguas, de esta manera, se puede observar la relación que existe entre la
contaminación del suelo con la del agua.

Además de esto, el proceso de eutrofización asociado con el deterioro de la calidad


de las aguas, ha estado limitando la factibilidad de uso de la misma, ya sea para consumo

31
humano, riego, cría de peces o uso recreacional. Esta condición propicia una serie de
reacciones químicas por los microorganismos, que conduce a una mineralización o
descomposición incompleta de sustancias orgánicas, produciéndose un incremento de la
cantidad de contaminantes por la liberación de estos desde el sedimento.

De la misma forma, estudios realizados desde hace más de 30 años, indican un


aumento aparente de las concentraciones de nitrógeno y fósforo, que tenían un promedio de
1,19 mg/l (nitrógeno) y 0,10 mg/l (fósforo), sufriendo un significativo aumento de hasta
2,33 mg/l para nitrógeno y 0,38 mg/l para fósforo, representando así un aumento
significativo de ± 104%. Esto se debe al gran aporte de nutrientes por descargas urbanas e
industriales. Con base en la problemática planteada y a los datos presentados, los
investigadores manifiestan el interés en detectar cuáles son los efectos de la contaminación
en el Lago de Valencia proveniente de la descarga de detergentes sintéticos de uso
industrial y doméstico en el Estado Aragua. (Pérez; s.p).

Además, muchos han sido los esfuerzos por el saneamiento del lago y esta
oportunidad se hace referencia a la existencia de un proyecto de saneamiento del lago, para
acabar con el crecimiento de esta problemática, y es llevado por el ministerio del ambiente,
siendo el objetivo general “Hallar los efectos contaminantes provenientes de las descargas
de aguas no tratadas de uso doméstico e industrial de las diferentes ciudades que lo
rodean”.

Uno de los factores a considerar para evitar la contaminación del suelo de la


cuenca del lago de valencia puede ser establecer controles sobre el crecimiento urbano e
industrial de la zona. Inclusive se habla de la declaración de no apto los suelos para
actividades industriales como medida drástica para evitar la contaminación.

Asimismo, se ha propuesto reservar las terrazas próximas al lago de Valencia


como cordón vegetal, en el cual tendrán una reforestación con especies arbóreas, tanto
nativas como no nativas, que sean eficientes para el achique de extensas zonas pantanosas o
con una alta frecuencia de inundación superficial debido al incremento del nivel de agua del
lago.

32
3.3 Impacto ambiental del suelo

En la agricultura intensiva se utilizan fertilizantes y plaguicidas para lograr una


mejor calidad de los productos y mayor rendimiento, esto trae como consecuencia que se
originen desechos que se depositan en el suelo, llegando a los cuerpos receptores de agua
por escorrentía o descargas de fuentes no puntuales, principalmente en época de lluvia.

De los impactos más directos sobre el ambiente suelo en la cuenca del lago de
Valencia, destacan:

1) Contaminación de suelos y aguas subterráneas.


2) Contaminación de grupos de personas por exposición directa e indirecta a los
vertederos.

Partiendo de estas observaciones, se tiene que existe una influencia negativa sobre
la salud pública, donde dicho impacto se debe en gran manera a la infestación por roedores,
proliferación descontrolada de vectores, generación de malos olores, proliferación de
enfermedades infecto-contagiosas por una mala gestión de programas de salubridad y
saneamiento, contaminación del agua, suelo y aire, etc.

En una visita realizada a una granja avícola ubicada en la cuenca del Lago de
Valencia, se pudo constatar el efecto directo negativo de la disposición de desechos sólidos
a los alrededores del lago, y la desembocadura de desechos sólidos con alto contenido en
nitrógeno y fósforo promoviendo así el impacto ambiental.

3.3.1 Vertedero de San Vicente

Durante años el vertedero de San Vicente ha sido cuna de contaminación no solo


de suelos, sino de aguas por los lixiviados, ha servido como sitio de reproducción y cría de
vectores transmisores de enfermedades como insectos y ratas, por ser un sitio de
concentración de gases inflamables producto de la descomposición de desechos y residuos
ha sido testigo de incendios, pero el mayor problema de salud pública que se puede

33
observar es debido a la falta de organismos de seguridad, puesto que éste debería ser un
lugar aislado donde solo personal autorizado pudiese adentrarse, pero infortunadamente
hoy día se puede observar a personas no autorizadas no solo paseándose y durmiendo en
dicho vertedero sino comiendo de los desperdicios allí encontrados.

3.4 Fundamentos de saneamiento para el suelo

Es necesaria la aplicación y apego a un sistema de manejo de residuos y desechos


que vaya de “generación de los mismos”, pasando por “almacenamiento”, “recolección”,
“tratamiento” hasta llegar a “disposición final” eficiente para la realidad de la cuenca.

Donde cada industria y residente genere residuos y desechos pudiendo clasificarlos


adecuadamente, donde exista un programa de recolección adecuada y eficaz para las
necesidades del lago para poder realizar un tratamiento oportuno según sea necesario y
como principal reto presentar un propicio lugar de disposición final, no siendo más un
vertedero sino poder transformarlo como proyecto a mediano plazo en un relleno sanitario.

34
CAPÍTULO IV
AMBIENTE AIRE

4.1 Importancia del aire

Es más que evidente la importancia del aire en el mantenimiento, desarrollo y


evolución de todos los organismos vivos, así como en la conservación de los materiales del
medio ambiente. Por su parte, el oxígeno y el anhídrido carbónico son sustancias de suma
relevancia en el ciclo biológico de los organismos aerobios, ya que intervienen en los
procesos fundamentales de respiración y fotosíntesis, los cuales se encuentran resumidos en
la siguiente fórmula:

Luz Fotosíntesis

C6H12O6 + O2  CO2 + H2O

Respiración

Por tanto, la concentración de estas sustancias en la atmósfera tiene influencia


directa sobre todos los organismos vivos. Particularmente, el oxígeno libre del aire o del
agua, es utilizado por los organismos aerobios (plantas y animales) para la oxidación de las
sustancias orgánicas con el fin de utilizar la energía contenida en los alimentos. Por otra
parte, los organismos anaerobios dependen de los organismos aerobios para la obtención de
la materia orgánica necesaria para su vida.

El oxígeno constituye el 21% de la atmósfera a nivel de la tropósfera y este valor


varía muy poco. Clarke (1971), afirma que aunque los vegetales y animales están
extrayendo continuamente oxígeno del aire, y las plantas lo ceden periódicamente al
mismo, la concentración de este elemento en la atmósfera no varía apreciablemente a
consecuencia de estas actividades vitales debido al gran volumen y movilidad del aire.

35
Por otra parte, la capa de ozono que se encuentra a nivel estratosférico protege de
los rayos ultravioleta que son nocivos para los seres vivos. Esta capa se encuentra
conformada por moléculas de ozono, que son la unión de tres átomos de oxígeno (O3).

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA),


los científicos clasifican la radiación UV en tres tipos o bandas: UV-A, UV-B y UV-C. La
banda UV-C no llega a la superficie de la Tierra. La banda UV-B es filtrada parcialmente
por la capa de ozono. La banda UV-A no es filtrada por la capa de ozono en absoluto. No
obstante, la radiación UV-B es la responsable principal de los daños en la salud y de los
impactos negativos en el medio ambiente. (Fig 6).

Fig. 6
Bandas de Radiación UV.
Fuente: (Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC); s.d.)

36
Se conoce el efecto negativo que pueden tener las actividades antropogénicas en
cuanto al medio ambiente, y el aire de la cuenca del lago de Valencia es una prueba
fehaciente de ello pues rodeando esta masa de agua se encuentran grandes focos emisores
de contaminantes, aumentando así cada año la concentración de inmisión en la zona de la
cuenca así como las enfermedades agudas y crónicas, entre otros.

4.2 Factores de riesgo

La contaminación ambiental es básicamente el principal factor que puede influir


sobre la concentración de oxígeno en la atmósfera, sobre la composición del aire en
general, la estructura de la capa de ozono, y sobre el calentamiento global. Estos
contaminantes que se encuentran en el aire al estar en contacto con los individuos pueden
originar un efecto adverso para la salud (Martínez; 2015), siendo las vías principales de
penetración la inhalatoria, la dérmica y la digestiva (agua y/o alimentos).

En la cuenca del lago de Valencia se encuentra una diversidad de actividades que


son potenciales contaminadores de la atmósfera, las cuales se pueden resumir como
agropecuarias, residenciales e industriales, con áreas deforestadas para cultivos, ganadería,
urbanizaciones, barrios y zonas industriales, además de estar casi todas las ramas
industriales representadas como alimentos, productos farmacéuticos, ensamblaje de
vehículos, entre otras (Romero; 2017). Teniendo en la zona también vertederos de basura,
mataderos y las plantas de tratamiento de aguas residuales.

De esta manera, la cantidad de contaminantes liberados a la atmósfera en las


cercanías de la cuenca es muy amplia, siendo estas tanto entidades químicas, físicas como
biológicas, resaltando entre ellas:

37
A. Contaminantes químicos:

a) Emisiones de Monóxido de Carbono (CO) y Dióxido de Carbono (CO2),


producidos por los tubos de escape de las maquinarias agroindustriales y siendo
de alta toxicidad para los animales.

b) Emisiones Óxidos de Nitrógeno (NOx) y Óxidos de Azufre (SOx), los cuales son
generados como desechos de las maquinarias, y son estos causantes de la lluvia
ácida y promotores del efecto invernadero.

c) Gas Metano (CH4), generado principalmente por asentamientos de producción


bovina alrededor de la cuenca (al igual que producción caprina y otros
rumiantes), y siendo estos el segundo gas de efecto invernadero más importante.

d) Aerosoles, que son generados en diversos niveles de la agroindustria, los cuales


contienen Clorofluorucarbonados, sustancia que provoca agujeros en la capa de
Ozono.

e) Entre otros.

B. Contaminantes físicos:

a) Radiaciones U.V provenientes del Sol, actividad que no clasifica como


“antropogénica”, sin embargo indirectamente por acción antropogénica de
liberación de gases como lo son CFC y HFC, los cuales causan un receso de
continuidad en la capa de Ozono, son estos rayos U.V más peligrosos para
quienes se asientan en las proximidades de esta cuenca.

b) Radiaciones no ionizantes como las telefonías móviles, redes de radio y alta


tensión, quienes interfieren desproporcionalmente en el ciclo biológico de
insectos autóctonos en la cuenca

38
c) Contaminación sónica proveniente de maquinarias utilizadas, sobre todo, en las
actividades del campo y haras.

d) Entre otros.

C. Contaminantes biológicos

a) La presencia de bacterias, parásitos, hongos, ácaros y heces de ácaros,


fertilizantes y pesticidas por causa de la contaminación de aguas y suelos de la
cuenca, provenientes de actividades agrícolas, cuyo medio de transporte es el
aire.

b) Entre otros.

4.3 Impacto ambiental

Es muy diverso el impacto que han tenido las actividades humanas sobre el medio
ambiente, en particular sobre la atmósfera. Por tanto, se ha tratado ampliamente el tema y
se han hecho acuerdos internacionales, así como leyes y normativas que buscan reducir la
emisión de los gases tóxicos que son liberados a la atmósfera por la amplia gama de
actividades del hombre.

Por su parte, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente


(PNUMA), opina que cuando el agotamiento de las moléculas de ozono es más rápido que
la producción natural de nuevas moléculas para reemplazarlas, se produce lo que se conoce
como déficit de ozono. El agotamiento de la capa de ozono llevará a la reducción de su
capacidad protectora y consecuentemente a una mayor exposición a la radiación UV-B.

39
Produciendo las más variadas afecciones, se encuentran:

A. Efectos sobre la salud: Enfermedades virales, enfermedades de las vías


respiratorias, problemas auditivos, stress, irritaciones, reacciones a olores
ofensivos y dermatitis, supresión del sistema inmunológico, daño al ADN,
cáncer, cataratas, etc.

B. Efectos ecológicos: Acidificación de las aguas del lago, de los suelos, necrosis
foliar, reduce la calidad de la producción agrícola, daños al plancton, peces,
plantas acuáticas, a la actividad pesquera, etc.

C. Efecto sobre los materiales: Procesos de corrosión, oxidación y erosión de


materiales, entre otros efectos.

D. Efectos sobre el clima, siendo los más importantes: Efecto invernadero,


calentamiento global, incremento de temperatura, lluvia ácida, desgaste de la
capa de ozono.

4.3 Fundamentos de saneamiento ambiental

Existe una problemática compleja para abordar eficientemente con medidas de


control la contaminación atmosférica en el lago de Valencia, puesto que se trata de una
combinación de aire externo sobre el lago y en algunos sistemas agroindustriales, y aire
interno en las residencias y resto de espacios ubicados en el interior de las estructuras
donde el ser humano hace vida.

De esta forma, tomando en cuenta los factores de riesgo junto con el impacto
ambiental que estos han tenido sobre la atmósfera en la cuenca, se ha intentado perpetuar
algunas actividades para el control, prevención y reducción de agentes nocivos o
disminución de su contacto con el hombre, muchas de ellas siendo incompletas en su
realización o arrojando resultados inconclusos, sin embargo, es de vital importancia para la

40
futura supervivencia del lago y el bioma donde se encuentra, crear conciencia para lograr
implementar algunos fundamentos básicos de saneamiento, donde destacan:

a) Vigilancia y control para el cumplimiento de la legislación vigente con respecto


a la contaminación atmosférica.

b) Reubicación de las viviendas ubicadas en las zonas de inundaciones y las de alto


riesgo de inundaciones.

c) Uso de filtros en las fábricas.

d) Condensación o incineración de gases y vapores en las fábricas.

e) Uso de separadores, depuradores y cámara de sedimentación en las fábricas para


separar partículas de los gases.

f) Uso de productos menos nocivos en la agricultura.

g) Crear ductos para drenar el metano en vertederos, y buscar la manera de que


pueda ser aprovechado este metano emanado.

h) Educar a la población hacia una alimentación más vegetariana, con el fin de


disminuir el consumo de carnes y la producción ganadera.

i) Impedir el ingreso de personas que revisan la basura en los vertederos.

j) Mantenimiento adecuado de vehículos y maquinarias industriales.

41
Mientras no ocurra un adecuado control gubernamental sobre todos estos factores
que perjudican el estado de equilibrio ecológico atmosférico en la cuenca del lago de
Valencia, una eficiente utilización de recursos naturales y económicos, y una perdurable
implementación de planes educativos tanto para las industrias acentadas en los límites del
lago como para los residentes en los confines del mismo, seguirá aumentando en tamaño y
en gravedad esta problemática.

Se hace esencial el engranaje del sector público y privado para reducir el impacto
que han causado años de pasividad en cuanto al cumplimiento de leyes y normas,
nacionales e internacionales para la producción agrícola, pecuaria e industrial, asimismo
como la integración de la localidad para combartir el desdén en cuanto al cuidado del
ambiente, entendiendo la importancia de la cuenca para el país y de forma regional, pues
todo comienza allí, en tomar medidas preventivas.

42
CAPÍTULO V
INDUSTRIAS EN LA CUENCA DEL LAGO

5.1 Importancia de la industria

Numerosos complejos industriales como textiles, metalúrgicas, químicas y


procesadoras de alimentos existen rodeando el área circundante de la cuenca del lago, estos
han venido causando un impacto generalizado en el entorno; por ende, repercutiendo sobre
el bienestar de esta zona y aledaños, puesto que sus actividades han influido negativamente
en los ambientes agua, suelo y aire de la cuenca, dando como consecuencia no solo la
contaminación de estos medios, sino la creación de un macro-problema de salud pública
que se agrava con el pasar de los años.

Tomándose en cuenta que aunado a esto, a la mayoría de sus ríos y tributarios son
descargadas grandes cantidades de sustancias químicas, entre ellas, los detergentes
sintéticos de origen industrial y doméstico; con esta situación se ha venido presentando un
desmejoramiento y desequilibrio ecológico exponencial que ha estado provocando una serie
de problemas ambientales (Cárdenas; 2014) y sociales como el desplazamiento de las
localidades residenciales.

5.2 Factores de riesgo de las industrias en la cuenca del lago

Como es bien sabido cerca del 90% de las empresas adscritas a la comisión de
ambiente de la cámara de Industriales del Estado Carabobo no poseen plantas de
tratamiento por lo que vierten o descargan sus desechos líquidos y sólidos en las redes
cloacales, que ocasionan frecuentemente daños en las plantas de tratamiento, como lo
ocurrido en el año 2005 cuando ocurrió un vertido de productos químicos por parte de una
empresa petrolera que al llegar a las instalaciones de purificación acabó con los
microorganismos encargados de la limpieza del agua. (Castañeda, et al; 2012)

43
Según un estudio de la Comisión de Ambiente de la Cámara de Industriales del
Estado Carabobo, sobre empresas censadas en el actualmente Registro de Actividades
Capaces a Degradar el Ambiente (RACDA), en la cuenca del lago existían 848 empresas,
de las cuales 31% se encuentran ubicadas en el municipio Valencia, 11% en Guacara, 6%
en Diego Ibarra y otro 6% en Los Guayos para el año 2005, de los cuales el 11% (136
industrias) poseían plantas de tratamiento de aguas residuales, mientras que el 89% restante
descargaban en las redes cloacales.

Se conoce de una gran cantidad de industrias de diferentes tipos, así como la


actividad agrícola y las actividades humanas que afectan a la cuenca del lago de Valencia.
Lamentablemente no se cuenta con datos actualizados o verídicos que puedan ser
corroborados más que por la inspección visual de los mismos. La falta de una data fiable
por parte de las entidades correspondientes y la impunidad acerca de las actividades
desarrolladas en el área dejan en una gran nube la posibilidad de definir el impacto de la
industria.

Hasta la fecha se conoce de ciertas actividades industriales tales como: Textilería,


agroindustria, plantas beneficiadoras de animales, ensambladoras automotrices, fábricas de
material médico, fábricas de materiales químicos de uso industrial, bloqueras de cemento,
caleras, entre otros.

Cabe resaltar algunas de las actividades industriales con mayor importancia en


cuanto a factores de riesgo se refiere, que se llevan a cabo en la cuenta del lago de
Valencia:

5.2.1 Textilerías:

 La industria textil presenta uno de los patrones de producción más preocupantes
en cuanto al impacto ambiental, debido principalmente al uso de sustancias químicas
tóxicas, el alto consumo de agua y energía, la generación de grandes cantidades de
desechos y vertidos, como el empleo de materiales de embalaje no biodegradables,

44
generación de altas olas de calor que son desprendidas y absorbidas por el suelo y el agua,
modificando el equilibrio ecológico en ellos, entre otros, (Suárez; 2017-2018).

El desconocimiento y falta de control de las industrias textiles por parte de los


entes gubernamentales pertinentes hacen que sea imposible calcular el impacto sobre las
aguas del lago de Valencia, sin embargo es de conocimiento popular la existencia de al
menos 15 industrias textiles en los alrededores de la cuenca y los tributarios que afectan no
solo al lago sino también a las poblaciones aledañas.

El uso extensivo de agua y químicos dentro de la industria textil resulta en una


generación de grandes cantidades de aguas residuales altamente contaminadas. Una unidad
típica textil genera diversos tipos de aguas residuales, cuyos parámetros ambientales
difieren en magnitud, y tratamiento.

5.2.2 Agroindustria:

La agroindustria es el mayor usuario de agua dulce, usando un promedio global del


70% de todos los suministros hídricos superficiales. El uso industrial (incluye generación
de energía el cual regresa aproximadamente el 95% del agua que utiliza) es de alrededor el
20% y un 10% uso doméstico. (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación, (FAO); 1997)

Excepto el agua que se pierde por evapotranspiración, parte del agua utilizada en
la agroindustria se recicla volviendo a formar parte del agua superficial y/ o agua
subterránea.

Sin embargo pese a este retorno de riego y lixiviación, la agroindustria es, a la


misma vez, la principal causa de degradación de los recursos hídricos superficiales y
subterráneos mediante la erosión y residuos agroquímicos y anegamiento de cultivos de
regadío. Y víctima debido al uso de agua residual, superficial y subterránea contaminada,
obliga a tomar medidas de remediación, afecta cultivos y transmite enfermedades a los
consumidores y agricultores.

45
Cabe destacar el papel tan importante que juega el suelo en estos episodios de
contaminación, el vertido de los diferentes residuos procedentes de la agroindustria son
dirigidos directamente a las aguas superficiales. En cambio, para que un vertido alcance la
zona saturada es necesario que atraviese el suelo y la zona no saturada. En esta fase de
infiltración las sustancias pueden sufrir procesos que hacen disminuir la concentración que
alcanza en las aguas subterráneas. (Gidahatari; 2013)

La gran mayoría de las industrias en el oeste del lago de Valencia pertenecen al


sector agrícola. Unas incluso han debido retirarse por inundaciones como consecuencia del
crecimiento últimamente presentado por el mismo. Cabe destacar que es posible conseguir
industrias agrícolas tanto grandes como pequeñas e inclusive granjas personales y
comunales, las cuales hacen su contribución al impacto ambiental dentro de los tributarios y
la cuenca del lago de Valencia.

5.2.3 Plantas beneficiadoras:

Las descargas orgánicas provenientes de la actividad de los mataderos generan


altos niveles de contaminación en importantes afluentes de agua. Esta situación es
especialmente importante en los municipios pequeños, donde las limitaciones técnicas y
económicas no permiten poner en funcionamiento medidas de manejo ambiental complejas
que solucionen el problema de forma definitiva, la cobertura y distribución espacial de esta
actividad en el lago de Valencia han creado una gran presión sobre los recursos de agua y
suelo y afectan las condiciones medio ambientales y la calidad de vida de las poblaciones
urbanas y rurales.

5.2.4 Industria para manejo de residuos y desechos peligrosos

Tanto hacia los límites de Carabobo como hacia los límites de Aragua se encuentran
industrias dedicadas al transporte, manejo y descarte de residuos y desechos peligrosos, los
cuales según la categoría que los rija deberán cumplir con ciertas normativas de manejo
bastante estrictas por la delicadeza de la naturaleza de los mismos. En Aragua se puede

46
conseguir la empresa Quideco, C.A., y en Carabobo Serymanca, C.A., ambas se encuentran
ubicadas en zonas muy cercanas a la cuenca del lago, respectivamente, lo cual pudiera
generar una catástrofe sanitaria regional y quizás hasta nacional, de no estar empleando
correctamente el manejo sanitario.

5.3 Impacto ambiental de las industrias en la cuenca del lago

5.3.1 Plantas beneficiadoras:

Durante el proceso de beneficio se generan impactos ambientales negativos


significativos en algunas etapas del proceso que afecta gravemente los recursos naturales.
Las principales fuentes generadoras de residuos líquidos en los mataderos son las aguas de
lavado y las corrientes provenientes de desangrado y evisceración. Estos afluentes
contienen: sangre, estiércol, pelos grasas, huesos, proteínas y otros contaminantes solubles
(Cadena; 2009).

5.3.2 Industria para manejo de residuos y desechos peligrosos

Se debe reconocer la casi nula información oficial que se tiene sobre los temas
controversiales en cuanto al posible deterioro del ambiente e incumplimiento de las
normativas, sin embargo, al tomar en cuenta lo dicho por Luisa Villalba, ingeniera
agrónoma, magister en Ciencias Biológicas e investigadora del Laboratorio de Ecología de
Agroecosistemas en el Instituto de Zoología y Ecología Tropical (IZET) en una entrevista
en noviembre de 2018 hecha por el Programa Venezolano de Educación Acción en
Derechos Humanos (PROVEA) donde declaró “En materia de gestión de los residuos y
desechos sólidos estamos a nivel de emergencia sanitaria” (Villalba; 2018), se puede
inferir que el manejo de estos residuos y desechos peligrosos no se están realizando de la
manera apropiada, ni siguiendo los lineamientos de saneamiento propicios y adecuados
para su eliminación.

47
5.4 Fundamentos de saneamiento ambiental

En cuanto a industrias de manejo y eliminación de residuos y desechos peligrosos,


uno de los pasos más importantes a aplicar es una preparación formal y prelatoria para
mantener abiertas las puertas de las mismas. Existe en Carabobo una empresa que se dedica
a la educación y preparación formal certificada sobre el manejo y descarte de residuos y
desechos peligrosos, Hydrolab Toro Consultores S.A., la cual fue distinguida con el Premio
Pyme-2017, por los resultados de gestión en la producción de agua destilada y tridestilada;
ésta se pudiera utilizar como pionera en un proyecto de esta índole.

Es de suma importancia que tanto la empresa pública como privada decidan


someterse bajo el yugo de las normativas empleadas en el sistema judicial venezolano para
poder iniciar la resolución de problemas que éstas mismas acarrean sobre el medio
ambiente y las comunidades asentadas en los límites de la cuenca del lago, para lograr así
un eficiente y más rápido reverso de las consecuencias negativas que ellas han acarreado
consigo para la cuenca y su ambiente estas últimas décadas.

48
CONCLUSIÓN

En Venezuela no existe un diagnóstico real con cifras fiables de la situación


ambiental que se ha venido presentando durante las últimas décadas en la cuenca del lago
Los Tacariguas, mejor conocido como lago de Valencia, debido a la desinformación por
parte de los organismos pertinentes de estudiar el mismo. Las entidades del país encargadas
de regular estas actividades para que se haga cumplir las leyes vigentes existentes han
actuado en los últimos años de forma irresponsable y apática ante la problemática de salud
pública que existe en esta zona y que afecta tanto a la misma como a las zonas contiguas a
ella.

Se ha intentado realizar proyectos para poner en práctica fundamentos de


saneamiento con la intención de frenar la contaminación integral de la cuenca y tratar de
reversar el impacto que ésta ha tenido sobre la salud pública, los cuales han sido
infructíferos.

Es necesario, a pesar de tener las circunstancias en contra, continuar llevando a


cabo aquellos proyectos que una vez fueron grandes prospectos para recobrar la salubridad
y equilibrio ecológico de la cuenca, donde no solo se ve representado por actividades
macros como la implementación del mantenimiento correctivo y preventivo de las
instalaciones tales como acueductos, plantas de tratamiento, actividades de monitoreo
ambiental hacia las industrias para evitar irregularidades, la eliminación del vertedero de
San Vicente y transformarlo en un relleno sanitario, sino también en aquellas actividades
micros donde es imperante insistir en la preparación, con herramientas de saneamiento,
como requisito para quienes participan activamente en las industrias, y formación continua
de quienes hacen vida como residentes en los litorales de la cuenca en cuanto a los
impactos ambientales que se generan por el inadecuado descarte de los residuos y desechos.

Solo de esta manera se puede aspirar en un futuro aplicar medidas de prevención


para la contaminación en la cuenca del lago de Valencia, en lugar de medidas de control y
tratamiento de problemas.

49
50
RECOMENDACIONES

1. Promover la culminación de las obras en las plantas de tratamiento de aguas


residuales, así como el mantenimiento de las mismas

2. Implementar jornadas de inspecciones y seguimiento tanto en el sector industrial


como el sector residencial, que presenten sistemas de tratamiento de aguas industriales y
residuales

3. Transmitir a la comunidad de los litorales de la cuenca, la importancia de un buen


mantenimiento del programa de saneamiento ambiental para la cuenca

4. Implementar estudios de investigación para la obtención de información útil para la


promoción de proyectos de saneamiento ambiental en los ríos tributarios en la cuenca del
lago Los Tacariguas.

5. Incentivar a las industrias a cumplir las normativas establecidas en el país.

6. Mantener un programa de monitoreo y control de las industrias que generan


contaminación por plaguicidas, fenoles y metales

51
BIBLIOGRAFÍA

Amengual, R. (2017). El alcatraz de Venezuela | Isla del burro. Venezuela. Recuperado el 12 de


Mayo de 2019, de https://steemit.com/cervantes/@amengual-r/el-alcatraz-de-venezuela-
or-isla-del-burro

Arreaza, R. (24 de Abril de 2019). Noticiero Digital.

ASOCIACIÓN COOPERATIVA PRODUCTIVA FAMILIAR SOCIAL, R.L. (15 de Noviembre de 2017).


ASOCOFAM. Obtenido de Parroquia Patanemo:
http://asocofam.blogspot.com/2017/11/parroquia-patanemo.html

Bastidas, M. (Mayo de 2014). ¿Agenda-Setting o Agenda de la Gente? La Contaminación del Agua


en Carabobo vista desde la prensa. Caracas.

Blanquer, J., Ibáñez, S., & Moreno, H. (s.f.). VERTISOLES. Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Agronómica y del Medio Natural, Producción Vegetal. UNIVERSIAD POLITÉCNICA DE
VALENCIA. Recuperado el 6 de Julio de 2019, de
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/12869/Vertisoles.pdf?sequence=3

Bradbury, J., Leyden, B., Salgado-Labouriau , M., Lewis, W., Schubert, C., Binford, M., . . .
Weibezahn, F. (18 de Diciembre de 1981). PubMed. doi:10.1126/science.214.4527.1299

Cadena, A. M. (2009). MANUAL PARA LA IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL GENERADO


POR LAS PLANTAS DE SACRIFICIO DE GANADO VACUNO. ESCUELA SUPERIOR DE
ADMINISTRACIÓN PÙBLICA, FACULTAD DE POSTGRADOS, Bogotá. Obtenido de
http://cdim.esap.edu.co/bancomedios/documentos%20pdf/proyecto%20abril
%20200%20alexandra%20milena%20cadena%20velasco.pdf

Cárdenas, S. (Julio de 2014). Desplazamientos poblacionales del sector La Cabrera en el municipio


Diego Ibarra: consecuencia socio-ambiental del aumento del espejo de agua del Lago de
Valencia.

Castañeda, J., Gutiérrez, C., & Lucena, C. (2012). ESTUDIO DE CASOS CONTAMINACIÓN DEL LAGO
DE VALENCIA. Unidad Pedagóciga Experimental Libertador (UPEL), Barquisimeto. Obtenido
de https://es.slideshare.net/joselyn091/la-lechuga

Cuadra, J. (12 de Abril de 2018). Ecología verde. Obtenido de


https://www.ecologiaverde.com/importancia-del-agua-para-el-planeta-y-el-ser-humano-
179.html

Díaz, E., Pérez, R., & Armas, M. (2010). Propuesta de los actores claves del plan de educación
ambiental en “la cuenca del lago de Valencia. Observatorio Laboral Revista Venezolana,
3(5), 1-18. doi:ISSN: 1856-9099

52
Díaz, G. (8 de Septiembre de 2017). Ni viviendas ni refugios para afectados por crecida del Lago de
Valencia. El Carabobeño. Recuperado el 3 de Junio de 2019, de https://www.el-
carabobeno.com/viviendas-refugios-afectados-crecida-del-lago-valencia/

Díaz, G. (02 de Diciembre de 2018). Crónica uno: Los hechos Como Son. Obtenido de
http://cronica.uno/cerca-de-8000-litros-por-segundo-de-aguas-residuales-y-servidas-se-
consumen-en-aragua-y-carabobo-i/

Earth Observatory. (27 de Octubre de 2004). Earth Observatory. (Nasa, Editor) Recuperado el 30
de Junio de 2019, de Earth Observatory.com:
https://earthobservatory.nasa.gov/images/5001/lake-valencia-venezuela

El Impulso. (15 de Octubre de 2012). Caso Lago de Valencia: Cuando el agua reclama su espacio. El
Impulso.com. Recuperado el 20 de Junio de 2019, de
https://www.elimpulso.com/2012/10/15/caso-lago-de-valencia-cuando-el-agua-reclama-
su-espacio/

Francisco Provenzano. (2015). Libro Rojo de la Fauna Venezolana (Cuarta ed.). (A. G.-R.-S. J.P.
Rodríguez, Ed.) Provita y Fundación Empresas Polar. Recuperado el 29 de Mayo de 2019,
de http://animalesamenazados.provita.org.ve/content/corroncho-desnudo-del-lago-de-
valencia

Gidahatari. (26 de Septiembre de 2013). Gidahatari Gestión Sostenible del Agua. Obtenido de
Impactos de la agricultura en el recurso hídrico: http://gidahatari.com/ih-es/impactos-
agricultura-recurso-hidrico

Google Earth Pro. (2019). Google Earth Pro. Recuperado el 9 de Junio de 2019, de Aplicación para
Descargar

Grecia, A. (2011). Evaluación del proceso de desnitrificación en el módulo 4 de la planta de


tratamiento de aguas residuales La Mariposa 1.

Guevara Pérez, E., Guevara Bello, J., & García, E. (7 de Julio de 2008). Régimen climático y patrón
espacial de las lluvias en la cuenca del Lago de Valencia, Venezuela. Revista de
Climatología, 8, 29-40. Recuperado el 23 de Junio de 2019, de
https://core.ac.uk/download/pdf/27227735.pdf

Guevara, Edilberto Pérez. (s.p). DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL Y ECOLÓGICA DEL


ESTADO CARABOBO. Universidad de Carabobo, Órgano de Divulgación Cientídica y
Tecnológica de la Facultad de Ingeniería. Obtenido de
http://servicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/a7n1/7-1-3.pdf

Henríquez, E. A. (21 de Julio de 2018). Grupo Li Po. Recuperado el 8 de Junio de 2019, de


Hermenéutica y Poesía para defender lo bueno donde quiera que se encuentre:
http://grupolipo.blogspot.com/2018/07/el-lago-de-valencia-en-el-tiempo.html

53
Hernández, M. (08 de Junio de 2011). Propuesta de mejora del proceso de potabilización para
aguas eutroficadas presentes en la planta de potabilización Dr. Alejo Zuloaga. Valencia,
Carabobo.

Hidrocentro. (2016). Hidrocentro. Obtenido de


https://www.hidrocentro.gob.ve/hc/paginas/page_04.html

Ibérica, S. (11 de Abril de 2018). iagua. Obtenido de https://www.iagua.es/noticias/sewervac-


iberica/eutrofizacion-causas-consecuencias-y-soluciones

Instituto Nacional de Estadística. (2012). Informe Geoambiental Estado Aragua. INE, Ministerio del
Poder Popular del Despacho de la Presidencia. Recuperado el Junio de 30 de 2019, de
http://www.ine.gov.ve/documentos/Ambiental/PrincIndicadores/pdf/Informe_Geoambie
ntal_Aragua.pdf

Instituto Nacional de Estadística. INE. (2012). Informe Geoambiental Estado Aragua. INE,
Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia. Recuperado el Junio de 30 de
2019, de
http://www.ine.gov.ve/documentos/Ambiental/PrincIndicadores/pdf/Informe_Geoambie
ntal_Aragua.pdf

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA EN TECNOLOGÍA AGROPECUARIA. INTA.


(2015). SUELOS DE COSTA RICA ORDEN INCEPTISOL. Departamento de Transferencia e
Información Tecnológica. San José: Departamento de Transferencia e Información
Tecnológica. Recuperado el 6 de Julio de 2019, de
http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/Av-1825.PDF

Mallia, A. (2008). Evaluación de los subproductos de la cloración en el proceso de Potabilización de


la Planta Lucio Baldó Soulés. Revista técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del
Zulia.

Martinez, J. (Febrero de 2015). Abordajes de la Problemática del Lago de Valencia durante el siglo
XX e inicios del XXI.

Martínez, J. (2015). Abordajes de la problemática del Lago de Valencia durante el siglo XX e inicios
del XXI. Universidad de Carabobo, Departamente de Ciencias Sociales, Bárbula.
Recuperado el 9 de Mayo de 2019, de
https://www.academia.edu/39733837/ABORDAJES_DE_LA_PROBLEM
%C3%81TICA_DEL_LAGO_DE_VALENCIA_DURANTE_EL_SIGLO_XX_E_INICIOS_DEL_XXI

Ministerio del Ambiente. (1997-2000). ESTUDIO INTEGRAL DE LOS TRIBUTARIOS DE LA CUENCA


DEL LAGO DE VALENCIA. CONVENIO MARN - JICA, MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS
RECURSOS NATURALES. Recuperado el 12 de Junio de 2019, de
https://www.academia.edu/39739957/ESTUDIO_INTEGRAL_DE_LOS_TRIBUTARIOS_DE_LA
_CUENCA_DEL_LAGO_DE_VALENCIA_1997_-_2000_

54
Ministerio del Ambiente. (2000). ESTUDIO INTEGRAL DE LOS TRIBUTARIOS DE LA CUENCA DEL
LAGO DE VALENCIA. CONVENIO MARN - JICA, MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS
RECURSOS NATURALES. Recuperado el 12 de Junio de 2019, de
https://www.academia.edu/39739957/ESTUDIO_INTEGRAL_DE_LOS_TRIBUTARIOS_DE_LA
_CUENCA_DEL_LAGO_DE_VALENCIA_1997_-_2000_

Niño, M. (8 de Noviembre de 2008). Gestión Ambiental por Venezuela. (F. T. Viva, Ed.) Recuperado
el 20 de Junio de 2019, de Cuenca del Lago de Valencia. Historia:
http://gestionambientalporvenezuela.blogspot.com/2008/11/cuenca-del-lago-de-
valencia.html

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, (. (1997). Lucha contra
la contaminación agrícola de los recursos hídricos.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, (FAO). (1997). Lucha
contra la Contaminación Agrícola de los Recursos Hídricos.

Pacheco, P. (2008). Análisis Estadístico de Datos de Contaminación Ambiental del Lago de


Valencia. Trabajo de Grado, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias,
Caracas. Recuperado el 8 de mayo de 2019, de
http://www.matematica.ciens.ucv.ve/modelos/tesis/MS_PedroPacheco.pdf

Paredes-Trejo, F., Guevara-Pérez, E., Barbosa-Alves, H., & Uzcátegui-Briceño, C. (Nov-Dic de 2015).
Tendencia de la precipitación estacional e influencia de El Niño-Oscilación Austral sobre la
ocurrencia de extremos pluviométricos en la cuenca del lago de Valencia, Venezuela.
Tecnología y Ciencias del Agua, 6(6). Recuperado el 24 de Junio de 2019, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
24222015000600033#B26

Pascual, E. (23 de Abril de 2018). El Blog Verde. Obtenido de


https://elblogverde.com/contaminacion-biologica-del-agua/

Pereira, G., Pereira, M., & Weibezahn, F. (s.f.). Contribución al conocimiento de la Ecología
Alimentaria de algunos peces del Lago de Valencia (Venezuela). Universidad Central de
Venezuela, Zoología Tropical, Caracas. Recuperado el 18 de Mayo de 2019, de
http://www.fundacionlasalle.org.ve/userfiles/men_1981_41_115_41-56.pdf

Publicaciones del Gobierno del Estado de Carabobo. (1948). IV Centenario del Descubrimiento del
Lago de Valencia. Caracas, Venezuela: Imprenta Nacional. Recuperado el 8 de mayo de
2019, de https://books.google.co.ve/books?
id=_EhJAQAAIAAJ&pg=PA29&lpg=PA29&dq=El+lago+fue+descubierto+por+Juan+de+Villeg
as+en+1547.&source=bl&ots=2AOUBDGyV1&sig=ACfU3U38VHZyLQiga_I3WYFqnAT08kuw
Lg&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwi04dj1-IHjAhWhtVkKHZdOAwAQ6AEwBnoECAoQAQ#v

Rodríguez, J. P. (2008). Libro rojo de la fauna venezolana.

55
Romero, J. (2017). ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO HISTÓRICO DE MATERIA ORGÁNICA Y
NUTRIENTES APORTADOS POR LOS RÍOS TRIBUTARIOS DEL LAGO LOS TACARIGUAS.
Universidad central de Venezuela, Valencia. Recuperado el 1 de Junio de 2019, de http://
mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/4507/jromero.pdf?sequence=1

Salgado-Labouriau, M. L. (1979). A pollen diagram of the pleistocene—holocene boundary of Lake


Valencia, Venezuela. Centro de Ecología, IVIC. Caracas: ELSEVIER.
doi:https://doi.org/10.1016/0034-6667(80)90015-9

Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC); s.d. (s.f.). Obtenido de


http://www.siac.gov.co/ozono

Suárez, T. F. (2017-2018). El reto de la sostenibilidad en el sector textil-moda. Doble Grado en


Administración y Dirección de Empresas y Derecho, Universidad de Coruña, Facultad de
Economía y Empresa. Obtenido de
https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/21057/FolgueiraSu
%C3%A1rez_Tamara_TFG_2018.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Torín, J. P. (2012). Aravenei. Recuperado el 21 de Junio de 2019, de http://3.bp.blogspot.com/-


xyEkJDEm-u4/UDrprBWIt-I/AAAAAAAACeQ/T-GzrzuMasE/s1600/
LAGO+DE+VALENCIA+1975.bmp

Torres, E. C. (17 de Marzo de 2012). Lago de Valencia: pobreza de zona obliga a comer pescado
contaminado. El Aragüeño. Recuperado el 27 de Junio de 2019, de
https://www.reportero24.com/2012/03/18/lago-de-valencia-pobreza-de-zona-obliga-a-
comer-pescado-contaminado/

Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado. UCLA; s.d. (s.f.). Juan de Villegas. Barquisimeto.
Recuperado el 30 de Mayo de 2019, de
http://www.ucla.edu.ve/secretaria/resenas2008/Barquisimeto/JVillegas.htm

Villalba, L. (13 de Noviembre de 2018). “En materia de gestión de los residuos y desechos sólidos
estamos a nivel de emergencia sanitaria”. (P. V. (PROVEA), Entrevistador) Obtenido de
http://www.correodelcaroni.com/index.php/nacional/382-en-materia-de-gestion-de-los-
residuos-y-desechos-solidos-estamos-a-nivel-de-emergencia-sanitaria

56

También podría gustarte