Está en la página 1de 443

INIO ITINERANTE DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA, PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD Cas

E LA Lemna: LA PROBLEMTICA AMBIENTAL DEL LAGO DE MARACAIBO HOY Zambrano, Omar BIOTECNOLOGA VE
S Gutirrez, Werner; Surez, Ernesto; Villalobos, Yajaira; Medina, Bernardette; Medrano, Carlos y Bermdez, Richard E
; Di Giulio, Camilo y Gonzlez-Guzmn, Juan Manuel EFECTO DEL CAMBIO CLIMTICO SOBRE EL PARQUE NACIONAL H
a y Snchez, Dionys POTENCIAL BIOTECNOLGICO DEL COMPLEJO LAURENCIA (CERAMIALES, RHODOPHYTA) EN EL A
, Daniel LODO ROJO DE CVG-BAUXILUM: UNA AMENAZA TECNOLGICA DE CATSTROFE SOCIO-NATURAL PARA EL R
, Anbal; Gallego, Maritza; Espinoza, Yaroslavi; Avendao, Neida; Durn, Roderick; Bravo, ngel y Rodrguez, Windy
GN., EN VENEZUELA Araujo, Milagros; Diamont, Diego y Hurtado, Yelitza AVANCES EN EL CONOCIMIENTO DE LO
, Douglas,; Pedro, Pire y Andueza, Eliezer NUEVOS REGISTROS FICOLGICOS PARA NUEVA ESPARTA Y LA COSTA VENEZOLANA D
a NUEVOS REGISTROS DE MACROALGAS BNTICAS ROJAS (RHODOPHYTA) PARA LA FICOFLORA MARINA DE VENEZUELA G
MO DE ANAIME, RESERVA NATURAL SEMILLAS DE AGUA (CAJAMARCA, TOLIMA, COLOMBIA) Lozano, Cediel y E
DIO DE LAS COMUNIDADES DE BRIFITAS EPFITAS EN CUBA Rivera Queralta, Yoira; Marn Motito, ngel; Snchez C
S FICOLGICOS PARA LA COSTA VENEZOLANA Velsquez-Boadas, Aid; Duque, Matilde; Rodrguez, Julio y Guilarte,
N INOCULADO CON HONGOS MICORRZICOS BAJO CONDICIONES CONTROLADAS Acosta, Katiuska; Gutirrez, Werner;
INDUCCIN DE LA ACTIVIDAD DE FOSFATASA CIDA Y FITASA BAJO CONDICIONES DE DEFICIENCIA DE FSFORO EN M
EVALUACIN DE DIFERENTES SUSTRATOS ORGNICOS EN LA ACLIMATACIN DE VITROPLANTAS DE PIA (Ananas c
EL ESTADO LARA Castaeda, Rossmary; Meza, Norkys y Piero, Zuleima MICORRIZAS NATIVAS PRESENTES E
MARACAIBO Chacn de Ramrez, Iraima; Gmez-Crdenas, Carlos; Marcano, Mara; Cceres, Elizabeth ROPUESTA P
DE LA APLICACIN DE VINAZA SOBRE EL DESARROLLO DE PLANTAS DE PIMENTN (Capsicum annun L.) Contreras,
L ESTADO TRUJILLO Daboin, Beatriz; Meza, Norkys; Rivas, Mayra y Marn, Mara EVALUACIN DE LA DIVERSIDAD BIO
muricata L.) Diamont, Diego; Sandoval, Mara Fernanda; Arana, Marlyn; Mario, Nancy; Vsquez, Carlos y Hurtado,
a sativa L.) Garzn, Paola; Garca, Marina y Torrealba, Gelis CARACTERIZACIN FSICOQUMICA DE FRUTOS DE F
CHA E NDICE DE MADUREZ EN LA CALIDAD DE LA PIA (Ananas comosus L. MERR) MNIMAMENTE PROCESADAS G
E MONTAA Homen, M. y Glaymar, Z. USO DE PARMETROS BIOLGICOS PARA DETERMINAR LA MADUREZ D
frecuencias de riego sobre las caractersticas anatmicas de semillas de genotipos Tovar y EUA de Canavalia ensiformis
-Valencia, Ismael y Romero, Liccia EFECTO DE APLICACIONES DE Trichoderma harzianum Rifai SOBRE EL DESARROLLO
orkys; Mendoza, Omar; Piero, Zuleima y Castaeda, Rossmary Geonoma undata Klotzsch BAJO DIFERENTES VA
, Beatriz; Rojas, Yobani y Stanislao, Avilio ADAPTABILIDAD DE NUEVAS VARIEDADES DE PAPA EN EL ESTADO LARA M
nia platystachys DESPUS DE ESTABLECIMIENTO BAJO TRES DENSIDADES Y DOS DOSIS DE NPK Perazzo, Mara F
; Petit, Yadira; Poleo, Nedy y Dorado, Idelma ASPECTOS BOTNICOS Y USOS DE GUAYABOS (Psidium spp., MYRTACEAE) D
. y Valera, Rosario HOJUELAS DE TOMATE DE RBOL (Solanum betaceum Cavanilles): UN POSIBLE INGREDIENTE
MORFOLGICA Y MOLECULAR DEL AJO (Allium sativum L.) CULTIVADO EN EL ESTADO MRIDA, VENEZUELA Steelheart, C

LOS WARAO Y LA RESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL ORINOCO. UN ANLISIS DE COMPATIBILIDAD DESDE LA GO
A Y CARACTERIZACIN DE CULTIVARES DE AGUACATE (Persea americana Mill.) DEPOSITADOS EN EL INIA-CENIAP, V
SITUACIONALIDAD DEL DECRETO 846 SOBRE NORMAS PARA LA PROTECCIN DE MORICHALES EN LA PERIFERIA URBANA D

, Douglimar ELABORACIN DE PASTAS ALIMENTICIAS USANDO HARINAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN NACIONALE


E DOS CONDICIONES DE RADIACIN SOLAR EN EL CRECIMIENTO DE PLANTAS DE ZBILA (Aloe vera L.) OBTENIDAS

; Vargas, Teresa ; Toro, Marcia y de Garca, Eva ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE MICROPROPAGACIN DE


a; Betancourt, Alejandra; Hermoso, Luis; Menndez-Yuff, Andrea; Toro, Marcia y de Garca, Eva DESDE EL EMBRIN S
AME (Dioscorea sp.) Moreno, Mayel; Durango, Eder y Oropeza, Maira crecimiento VEGETATIVO Y REPRODUCTIVO D
ES ALTAMENTE EMPLEADAS EN LOS ALTOS MIRANDINOS Prez, O.; Trujillo, I.; Silva, A.; Brucato, M.,; Snchez, L.; B
S EN PARCHITA (Passiflora edulis f. flavicarpa) Ramrez, Maribel , y Urdaneta, Aly EVALUACIN DE DISTINTOS PRO
Alejandra; Hermoso, Luis ; Menndez-Yuff, Andrea; Toro, Marcia y Garca, Eva de BIOACUMULACIN Y TRASLOCACIN
E MATERIA ORGNICA Y NUTRIENTES DE AGUAS RESIDUALES URBANAS EMPLEANDO UN HUMEDAL CONSTRUIDO C
RSO DIDCTICO PARA LA ENSEANZA DE LA BOTNICA EN ESTUDIANTES DE EDUCACIN MEDIA GENERAL A
NIDAD DEL CONSEJO COMUNAL CARLOS GUTIRREZ, SECTOR LA CHARNECA, PARROQUIA SAN AGUSTN Belisario Santo
ESTADOS DE LA REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DAubeterre, Ramn y Tern,Yanira VIDA VERDE PINOFITAS, V
e y Gonzlez, Rosario IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS BOTNICOS EN LOS PROYECTOS ACADMICOS COMUNITARIOS
L JARDN BOTNICO DE CARACAS Gudez, Carlos Alberto SOMOS BIODIVERSIDAD: PROMOVIENDO EL CONOCIMIENTO Y C
MO ESTRATEGIA PARA LA VALORACIN Y CONSERVACIN DE LA DIVERSIDAD VEGETAL Lugo, Carlos; Moncada, J
A VEGETAL, ORIENTADOS A CENTROS DE CIENCIAS, NIVEL DE EDUCACIN MEDIA Molina, Yulexy y Sodja, Irama J
LICA ANDRS BELLO Rodrguez, Krisna y Fedn, Irene Carolina SABERES TRADICIONALES SOBRE USO DE LAS PLA
PLANTAS SUPERIORES Smon, Milagros; May, Moises; Dvila, Gladys; Linares, Isbeth y Rojas, ngel HISTORIETA:
A DE LA MORFOLOGA VEGETAL EN EL CICLO BSICO DE INGENIERA AGRONMICA Sodja, Irama y Ramrez, Luis R E
io y Chaurn, Nieves Heliconia obscuroides ABALO & MORALES (HELICONIACEAE) MUNICIPIO SIMN RODRGUEZ E
ao L. (Malvaceae) BAJO DOS CONDICIONES DE LUZ Araque, Osmary Z.; Patio, Albania; Jaimez, Ramn y Tezara, Wi
E) EN VENEZUELA Avendao, Neida y Castillo, Anbal DISTRIBUCIN Y DENSIDAD ESTOMTICA EN HOJAS DE PIAS
rera, Victoria, Tillett, Stephen MORFOLOGA DE ESTRUCTURAS VEGETATIVAS EN Heliconia stricta Huber PRESENTE E
BURSERACEAE) Castro-Laportte, Mercedes; Medina Lemos, Rosalinda y Sandoval Zapotitla, Estela MECANISMOS DE D
E: CHUSQUINAE) Ely Bali, Francisca; Gonzlez, Jos Vicente y Fernndez, Jos David VARIACIONES ANATMICAS EN E
AS IN VITRO CON IMPORTANCIA NUTRICIONAL, ECONMICA Y SOCIAL Escala, Marcia; De Garca, Eva; Vargas, Edith;
fendleri MUNRO (FAMILIA POACEAE: BAMBUSOIDEAE), VARIABILIDAD DE BIOTIPOS DE LA CORDILLERA DE MRIDA Y
e la RAZ EN dos genotipos de arroz (Oryza sativa L.) Gonzlez Fuchs, Miguel; Garca, Marina y Juregui, Damelis ESTR
irza ANATOMA DEL SISTEMA SUBTERRNEO DE INDIVIDUOS JUVENILES DE Gyrocarpus americanus JACQ. (HERNA
MATERIALES SILVESTRES Y CULTIVADOS EN ESPECIES DE Plumeria L. (APOCYNACEAE) Maciel, Norberto, Sanabria,
y y Barrios, Yeni Celeste CARACTERIZACIN DE LAS SEMILLAS, GERMINACIN Y PRIMEROS ESTADIOS JUVENILES D
, Thala ,; Soriano, Pascual y Pelayo, Roxibell MADUREZ DE FRUTOS EN LA GERMINACIN DE SAN FRANCISCO (Peltophorum p
io y Sanabria, Mara Elena INFLUENCIA DE Fusarium moniliforme EN LA MORFOLOGA Y ANATOMA DE PLANTAS DE MAZ
,
CARACTERIZACIN MORFOANATMICA DE ACCESIONES SELECTAS DE AGUACATE (Persea americana Mill.) DEPOSITADOS
CTIVA Y ANATOMA FOLIAR Snchez, Ysbelia; Hernndez, Rosa-Mary; Ramrez, Elizabeth; Belosevic Chedomiro; Gonz
Herrera, Enmanuel; Rivero, Gisela; Snchez, Adriana; Pacheco, Darisol y Medina, B. CARACTERSTICAS ESTOMTICAS D
ario; Sanabria, Mara Elena; Maciel, Norberto y Garca, Grisaly ANATOMA FOLIAR DE ESPECIES
DE Lindmania
Mez
Ediciones
Ivic

RESMENES

XXICongreso

Venezolano
de
Botnica

12 al 16 de mayo de 2015

La Botnica
en Venezuela,
alcances
y nuevos retos

Jardn Botnico

Universidad Central de Venezuela


Caracas, Distrito Capital
Venezuela

Junta Directiva Sociedad


Botnica de Venezuela
(2015)
Presidente
Irene Carolina Fedn (UCV)
Secretaria de Actas
Ysbelia Snchez (UPEL)
Tesorera
Giovannina Orsini (UCV)

Consejo Directivo
Instituto Venezolano de
Investigaciones Cientficas
(IVIC)
Director
Eloy Sira
Subdirector
Alexander Briceo
Representantes del Ministerio
del Poder Popular para
Educacin Universitaria,
Ciencia y Tecnologa
Guillermo Barreto,
Juan Luis Cabrera
Jess Manzanilla
Gerencia General
Martha Velsquez
Comisin Editorial
Coordinador
Eloy Sira
Luca Antillano
Horacio Biord
Jess Eloy Conde
Mara Teresa Curcio
Rafael Gassn
Pamela Navarro
Hctor Surez
Erika Wagner
Ediciones IVIC
Instituto Venezolano de Investigaciones
Cientficas
RIF G-20004206-0
Serie Programas de Congresos
Programa
XXI Congreso Venezolano de Botnica
La Botnica en Venezuela, alcances y
nuevos retos
Irene Fedon, Pamela Navarro, Ysbelia Snchez
y Jennifer Cceres (editores)
Coordinacin Editorial
Pamela Navarro y Mara Teresa Curcio
Diseo y arte final Pascual Estrada
ISBN: 978-980-261-158-4
Depsito legal: Ifi66020155001420
Altos de Pipe
Mayo, 2015

XXI
Congreso Venezolano
de BOTNICA
La botnica en Venezuela,
alcances y nuevos retos

Resmenes

11 al 16 de mayo de 2015
Caracas, Distrito Capital
Venezuela

Comit Organizador
Presidente Sociedad Botnica de Venezuela:
Irene Carolina Fedn (IEJB-UCV)
Coordinadora General:
Argelia Silva-Ros (IEJB-UCV)

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

Comisin Cientfica/Acadmica:
Subcomisin Resmenes:
Ysbelia Snchez (UPEL) (COORD)
Efran Moreno (UPEL)
Anbal Castillo (IBE-UCV)
Egle Zent (IVIC)
Thirza Ruiz (IBA-UCV)
Elena Raimundez (USB)
Iselen Trujillo (UNESR)
Subcomisin de Cursos, Talleres,
Foros y Reuniones Satlites (incluye
programacin, conferencias, simposios,
etc.):
Wilmer Carmona (MPPPAT) (COORD)
Jennifer Cceres (IEJB-UCV)
Mario Salazar (IEJB-UCV)
Comisin de Concursos y
Exposiciones:
Jennifer Cceres (IEJB-UCV) (COORD)
Mario Salazar (IEJB-UCV)
Comisin de Cultura (incluye
conciertos, ferias, etc.):
Argelia Silva-Ros (IEJB-UCV) (COORD)
Mayann Gonzlez (UBV)
Sandra Sangroni (IEJB-UCV)
Comisin de Promocin y Difusin:
Irene Carolina Fedn (IEJB-UCV)
(COORD)
Drai Cabello (CONBIVE)
Jess Hernndez (IEJB-UCV)
Mara Alejandra Guilln (IEJB-UCV)
Comisin de Informtica:
Jess Hernndez (IEJB-UCV) (COORD)
Freddy Esparragoza (IEJB-UCV)

Comisin de Logstica y Protocolo:


Drai Cabello (CONBIVE) (COORD)
Alicia Cceres (IBE-UCV)
Ismael Capote (MPPPAT)
Freddy Esparragoza (IEJB-UCV)
Mario Salazar (IEJB-UCV)
Eddy Franco (IEJB-UCV)
Gelvis Alvarado (UPEL)
Iselen Trujillo (UNESR)
Francismar Valero (IEJB-UCV)
Roberto Nieto (IEJB-UCV)
Comisin de Finanzas
Subcomisin de Presupuesto y
Relacin de Gastos:
Yaroslavi Espinoza (IEJB-UCV) (COORD)
Draichir Cabello (CONBIVE)
Manuel Natera (IEJB-UCV)
Subcomisin Profondos (eventos para
recaudar fondos, stands, salidas de campo,
etc.):
Alejandro Moreno (CONBIVE) (COORD)
Jennifer Cceres (IEJB-UCV)
Drai Cabello (CONBIVE)
Comisin Relaciones
Interinstitucionales:
Bernardita Arrieta (IEJB-UCV) (COORD)
Anbal Castillo (IBE-UCV)
Argelia Silva-Ros (IEJB-UCV)
Irene Carolina Fedn (IEJB-UCV)
Drai Cabello (CONBIVE)
Richard Delgado (IEJB-UCV)

Comit Evaluador
Coordinadora General:
Ysbelia Snchez (UPEL)

5
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Anbal Castillo (UCV)


Carlos Rondon (UPEL)
Damelis Juregui (UCV)
Efran Moreno (UPEL)
Egle Zent (IVIC)
Elena Raimundez (USB)
Iselen Trujillo (UNESR)
Irene Fedn (UCV)
Jennifer Cceres (UCV)
Jess Hernndez (UCV)
Jocelyne Ascencio (UCV)
Marlene Lapp (UCV)
Pedro Torrecilla (IBA-UCV)
Thirza Ruiz (UCV)
Ysbelia Snchez (UPEL)

Palabras del Comit Organizador

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

Antiguamente hubiramos dicho que este congreso estara


alcanzando la mayora de edad, ya que en 2015 se est celebrando su edicin nmero XXI. Sin embargo, tal como ya han
cambiado los lmites de mayora de edad de 21 a 18 aos, as
tambin nuestro actual congreso est presentando no solamente su slida tradicin de gran foro para la transmisin de informacin botnica entre colegas e interesados, sino tambin su
capacidad de adaptacin a los requerimientos de nuevos tiempos: creemos poder afirmar que ningn congreso botnico anterior haya ofrecido una mayor pluralidad de eventos, entre los
cuales destacan seguramente la amplia gama de cursos, talleres, simposios, conferencias magistrales entre otros, de inters
especial para nuestras generaciones de jvenes botnicos.
La celebracin de los congresos de botnica en Venezuela
data desde 1971, iniciando ac en Caracas en mayo de ese ao.
Desde entonces bianualmente la Sociedad Botnica de Venezuela rene un importante nmero de personas con un inters
comn: el estudio, desde diversas perspectivas, de las plantas.
La botnica es una ciencia de vital inters para el ser humano,
ya que, de estos seres verdes dependemos absolutamente. El
oxgeno que respiramos, alimentos, medicinas, fibras para tejidos, material para construccin de viviendas, muebles, papel,
etc., son regalos que nos ofrecen da con da sin esperar nada a
cambio, por tanto es nuestro deber respetarlos y conservarlos.
Nos llena de satisfaccin y de orgullo, desarrollar este prximo magno evento botnico bajo los auspicios de tres grandes
figuras botnicas que desde el pasado y hasta hoy han dedicado lo mejor de sus vidas al fortalecimiento interno, al progreso
cientfico y al reconocimiento unnime de nuestra institucin
mucho ms all de nuestras fronteras:

Comit Organizador junto a Otto Huber


Caracas, mayo 2015

7
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Leandro Aristeguieta, incansable investigador botnico no


solo sinanterlogo, sino tambin dedicado forjador de las artes
botnicas con sus jardines sembrados a lo largo y ancho de la
geografa del pas;
Getulio Agostini, brillante estudioso y taxnomo de grupos
botnicos difciles de nuestra flora y respetado curador del Herbario Nacional de Venezuela, al cual le entreg no solo todas
sus fuerzas profesionales, sino prematuramente tambin su
vida; y
Bruno Manara, acucioso y renombrado ilustrador botnico,
cuya proverbial humildad no ha logrado esconder, frente al
mundo entero, su incontestada condicin de gigante de la ciencia botnica representativa, plasmada a travs de miles y miles
de dibujos artsticos elaborados con una inmejorable calidad
durante ms de medio siglo entre nosotros.
Deseamos agradecer a todas las instituciones, grandes y pequeas, pblicas o privadas, por sus aportes; a la Universidad
Central de Venezuela por el apoyo y los espacios en las distintas
dependencias y adems, a las personas que con uno o ms granitos de arena contribuyeron a que este XXI Congreso Venezolano de Botnica, a celebrarse en la capital del 12 al 16 de mayo
de 2015, se llevara a cabo exitosamente, con trabajo, dedicacin y mucho corazn apasionado.
El Comit Organizador les da la ms cordial bienvenida y los
invita a participar en este y todos los dems encuentros botnicos. Caracas, capital de Venezuela, los recibe de brazos abiertos para que por una semana nos enfoquemos en compartir
conocimientos, reflexiones y hasta ancdotas sobre la base de
la vida en la Tierra: las plantas y organismos relacionados.

Contenido

Comit Organizador 4
Comit Evaluador 5

Palabras del
Comit Organizador 6
Conferencias Magistrales 11

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

Simposios
Alcances y necesidades de
investigacin en taxonoma 57
Aproximaciones para el Entendimiento
Etnobotnico enezolano:
Experiencias y Perspectivas
Nacionales y Locales 65
Biotecnologa Agrcola 71
Criptgamas 79
Especies invasoras 93
Etnobiologa y Etnoecologa 101
Fisiologa Vegetal y Agricultura
de Precisin 105
La Botnica en Venezuela, nuevos
retos y perspectivas 113

Carteles

ndice de Autores 435

Agronoma y Agroecologa 123


Biotica y Legislacin 161
Biologa Molecular y Gentica
Vegetal 165

Botnica Criptogmica 213


Botnica Estructural.
Morfologa, Anatoma, Biologa
Reproductiva, Palinologa 229
Botnica Sistemtica, Biodiversidad
y Florstica 267
Colecciones Botnicas y
Herbarios 329
Etnobotnica y Fitopatologa 341
Fisiologa, Ecologa y uso sustentable.
Fitogeografa y Conservacin 365
Paisajismo y Arquitectura 431

XXI congreso venezolano de botnica

Botnica Comunitaria, Docencia y


Educacin para el Desarrollo
Ambiental 189

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Biotecnologa y Bioinformtica 169

Conferencias
Magistrales

Conferencia Magistral
LAS SABANAS DE LOS LLANOS: FUERON BOSQUES?
Ramia, Mauricio*
Fundacin Instituto Botnico de Venezuela y Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
*ramiamauricio@yahoo.es

Palabras clave: bosque seco, formaciones edficas, glaciacin, origen de la sabana.

13
XXI congreso venezolano de botnica

ltima glaciacin, Wisconsin, como tambin


en otras, cuando el clima era fro y seco y el nivel del mar bajo, se encontr polen no solo de
Gramneas de las sabanas, sino tambin de
Byrsonima, Curatella y Mauritia. En los interglaciares con el nivel del mar ms alto exista
Avicennia y Rhizophora, elementos del manglar. Consideramos a las sabanas llaneras
como formaciones edficas e hdricas. Pertenece a la zona tropical, pero su precipitacin
en todo el pas es de 700 a 2200 mm (Baruch
2005), una amplitud tal sin valor para caracterizar una formacin. En los diferentes paisajes
llaneros (Mesa, Monagas, Gurico, Apure Meridional, Medanos, Alto Apure y Bajo Apure)
tenemos situaciones que hacen referencia a
los factores edficos o hdricos. Un ejemplo
seran las matas, agrupaciones arbreas que
contrastan con la abierta sabana de la Estacin Biolgica de los Llanos, tambin presentes en los Llanos Centrales. Las matas estn
situadas en sitios donde la capa de litoplintita
impermeable est ms profunda e incluso
aflora hacia el sur, hacia donde va la pendiente formndose una especie de dique. La mata
no es el relicto de todo un bosque que existi.
El bosque es la formacin climtica y la sabana la formacin edfica.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

i observamos el mapa ecolgico de Venezuela realizado por Ewel & Madriz (1968) segn el criterio de Holdridge se destaca que la
regin llanera est cubierta por bosques secos, ignorndose las sabanas. Es debido a que
se refiere a la vegetacin que debera existir
considerando solo el clima, o sea la precipitacin, la temperatura y la evapotranspiracin.
Pero hacen referencias en la nota explicativa
de la existencia de adems de las formaciones climticas, de las edficas, atmosfricas
e hdricas. En las edficas entraran como
factores la textura, presencia de fragmentos
gruesos, de rocas, coraza ferruginosa, capacidad de campo y punto de marchites, fertilidad, infiltracin, percolacin, pendiente,
entre otros. Las atmosfricas seran casos
aislados como vientos muy fuertes o la neblina. En las hdricas estn los diferentes niveles
de inundacin como la presencia de la mesa
de agua. Cuando hacen referencia al bosque
seco consideran a la sabana originada por la
accin de las quemas o sea antropognicas
y no como posibles formaciones edficas o
hdricas. En investigaciones palinolgicas
incluidas por Van der Hammen (1974-1983)
se muestra que las sabanas existieron antes
del hombre capaz de quemar en la tierra. En la

Conferencia Magistral
LA BOTNICA EN VENEZUELA. SUS COMIENZOS Y
EVOLUCIN
Lindorf, Helga*
Centro de Botnica Tropical, Instituto de Biologa Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela, Caracas, Venezuela.
*helga.lindorf@ciens.ucv.ve

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

14

Desde

la poca del descubrimiento de


Amrica y los comienzos de la colonizacin
navegantes, cronistas y misioneros recopilaban informacin sobre su naturaleza, dejando relatos escritos que aunque carecan del
rigor cientfico requerido aportaban datos
interesantes sobre la flora. Los primeros estudios cientficos sobre las plantas venezolanas se iniciaron en el siglo XVIII con la llegada de exploradores extranjeros que vinieron
a realizar colecciones. Durante un perodo
muy largo esta actividad de reconocimiento
de la diversidad vegetal fue la nica disciplina botnica que se practicaba y estaba limitada casi exclusivamente a la labor de los
naturalistas forneos. En general, en nuestro
pas exista muy poco inters por hacer colecciones y estudios botnicos y adems no
se haba desarrollado la infraestructura apropiada; por esta razn los visitantes no formaron discpulos locales para proseguir su
tarea, ni tampoco dejaron sus muestras de
herbario. Fueron muy pocas las figuras nacionales que se ocuparon de analizar la naturaleza venezolana en aquellos tempranos
tiempos, destacando entre ellos Jos Mara
Vargas, Jess Mara Bentez, Cruz Limardo
y Fermn Toro. La contribucin de Vargas al

conocimiento cientfico de las plantas autctonas fue muy importante, as como sus
intentos de crear una ctedra universitaria
de botnica. En el ltimo tercio del siglo XIX
la botnica en Venezuela tuvo un importante impulso bajo la conduccin del naturalista alemn Adolf Ernst, pero el estado de
desarrollo del pas no permiti aprovechar
sus esfuerzos ni tampoco los de Vargas y no
perduraron las relevantes iniciativas propulsadas por estos dos pioneros. El estudio de
las plantas venezolanas por habitantes del
propio pas y en instituciones desarrolladas
para cumplir ese propsito slo comenz en
la primera mitad del siglo XX con la llegada
del botnico suizo Henri Pittier, quien traa
una experiencia de casi 35 aos en la investigacin de la flora tropical americana y en
el manejo de instituciones cientficas que
haba creado o contribuido a crear. Su papel
como fundador del Herbario Nacional fue
crucial para dar inicio a la investigacin florstica de Venezuela de manera coordinada y
sistematizada. Podemos afirmar que con Pittier se inicia definitivamente la botnica en
Venezuela; sin embargo, esta primera etapa
estar restringida todava al reconocimiento
de la fitodiversidad y a la taxonoma, y aso-

Palabras clave: docencia, exploraciones, herbarios, historia de la botnica, Venezuela.

15
XXI congreso venezolano de botnica

Facultad de Ciencias Forestales los botnicos Len Croizat y Luciano Bernardi fueron
los principales promotores. Las generaciones
egresadas de las instituciones pioneras contribuyeron progresivamente a la creacin de
otros ncleos en facultades y escuelas dedicadas a estudios biolgicos, botnicos, agronmicos, forestales, farmacuticos, que se
sumaron a la funcin de formar ms profesionales botnicos. De esta manera comienza
la segunda etapa de la botnica venezolana,
caracterizada por el incremento de profesionales en la disciplina y la diversificacin de
los campos de estudio. Con el tiempo, mediante el esfuerzo de muchos botnicos se
pudieron concretar los ensayos desaprovechados de los pioneros en logros memorables
y definitivos.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

ciada al desempeo del herbario y las sociedades cientficas nacionales, coleccionistas


extranjeros y unos pocos venezolanos, entre
los que podemos nombrar a Lasser, Luces de
Febres, Tamayo, Badillo, Saer. El desarrollo
de otras ramas botnicas y la incorporacin
regular de venezolanos a los distintos campos de estudio slo comenz a mediados del
siglo XX luego de la implementacin definitiva de la enseanza de la botnica a nivel
universitario. Esto tuvo su comienzo en 1947
con la apertura de la Escuela de Ciencias (futura Escuela de Biologa, UCV) por iniciativa
de Tobas Lasser, quien entonces laboraba
en el Herbario Nacional. En esta escuela se
inici la formacin profesional de bilogos y
de especialistas en sus distintas ramas, entre ellas la botnica. Ms o menos contemporneamente se fundaron la Facultad de
Agronoma de la UCV y la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de los Andes (ULA), donde se conformaron igualmente grupos que se dedicaban a los estudios de
la flora. En la Facultad de Agronoma el Departamento de Botnica Agrcola impulsado
por los botnicos Vctor Badillo y Ludwig
Schnee se posicion como el segundo centro
de formacin botnica en Venezuela. En la

Conferencia Magistral
CANAIMA UN PARQUE FRONTERIZO VENEZOLANO
Delascio Chitty, Francisco*
Fundacin Instituto Botnico de Vanezuela Dr. Tobias Lasser, Caracas, Venezuela.
*kikoch@hotmail.es

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

16

n el mbito mundial se han establecido unos 4545 sitios como reas naturales,
que abarcan una superficie de 484 630
000 ha, lo que equivale al 3,7 % del rea
terrestre total del planeta. De esos sitios,
458, con una superficie de 76 810 000 ha,
se ubican en el neotrpico donde se localiza Venezuela, pas que gracias a su
heterogeneidad de factores ambientales,
historia geolgica, influencias biogeogrficas, paisajes, grupos tnicos, flora y fauna, entre otros elementos, hacen de ella el
doceavo pas megadiverso del mundo y el
quinto de Sudamrica a nivel florstico. Venezuela posee un 66,2 % de su superficie
bajo la proteccin del sistema de reas Bajo Rgimen de Administracin Especial,
con 10 Parques Nacionales, limtrofes con
Colombia, Brasil y Guyana. En Bolvar se
localizan dos, el Jaua Sarisariama y el Kanaima o Canaima. El atractivo ms resaltante del primero son sus cimas, donde sobresale la Sima Mayor, la ms voluminosa
del mundo, con un dimetro de 352 m en
su boca, profundidad de 330 m y dimetro
de fondo de 502 m. En sus mesetas se han
recolectado 1394 muestras botnicas, de
ellas 81 endmicas. El segundo es Canai-

ma, declarado por la UNESCO en 1994 como Patrimonio Natural de la Humanidad.


Posee una superficie de 3 millones de ha.
Su altimetra vara entre 450 2810 m snm
(cumbre del Roraima), la temperatura flucta entre los 8 (incluso 2) y > 24 C. La
precipitacin anual es de 1000 a 4000 mm.
Geolgicamente se asienta sobre el escudo Guayans, con data de hace ms de 3
mil millones de aos. Sus suelos son cidos y pobre en nutrientes, predominando
areniscas cuarzosas. La hidrografa est
conformada por ros como Caron, Carrao,
Kukenan, Karuarn, Yuruani, Parupa, Kam, Uairen, Churum, Chikenan y Cuyun,
entre otros; la mayora de las aguas de ellos
son negras y muy cidas pH3-5. En cuanto
a su fisiografa, su parte occidental constituye una selva; mientras que en el sector
oriental se vislumbra sobre una altiplanicie y una extensa llanura, conocida como
Gran Sabana (Wek-ta; Tei-pun, Tanno, Remonot), tanto de la selva como de la sabana emergen 27 masas lticas, conocidas
como tepuyes, con cotas altitudinales de
1100-2810 m snm. No menos espectaculares son los saltos Kerapa-kupai mer (979
m) conocido como Salto ngel; Kukenan

Palabras claves: biodiversidad, Canaima, conflictos ambientales, paisajes.

17
XXI congreso venezolano de botnica

especies, donde las aves son mayoritarias


(536), se conocen unos 210 mamferos, 52
especies de peces y 47 de serpientes; cabe
sealar la existencias de grillos acuticos
(Hydrolutos ssp.). Los habitantes autctonos son los pemones, conformados por los
Taurepanes, ubicado entre el ro Kukenan
y la frontera con el Brasil; los Arekunas
desde la parte norte de Kukenan hasta el
Dorado y los Kamaracotos, al pie del Auyantepui. La problemtica de este parque
es la carencia de un plan actualizado de ordenamiento, incendios, mineras, deforestacin, erosin, sedimentacin de cauces
de agua, contaminacin, sabanizacin, desertificacin, sedentarizacin de sus habitantes autctonos, turismo y solapamiento
de responsabilidades interinstitucionales.
El objetivo de esta presentacin es hacer
un llamado, para evitar que la barbarie y
la vorgine, consuman no slo el potencial
hidroelctrico del mismo sino sus riquezas
paisajsticas y su biodiversidad.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

(600 m), Aponwao (105 m); Torn-mer


(75 m); Kamamer (50 m). Los saltos Hacha, Golondrina, Wadaima y Ukaima son
grandes cascadas que al precipitarse forman el ensanche del ro Carrao (laguna de
Canaima); asimismo el salto Sapo (Paretek-mer) es otro atractivo, cuyas aguas
forman una cortina de 120 m long; igualmente cautivadores son el saltos de Yuri,
Sar Mer (Pozo de la Felicidad), Rpidos
de Mayupa, las islas Orqudea y Ratn; y
las cuevas y pozos de Kavak y Uruyn, as
como las quebradas de Jaspe (Kako-par)
y Pacheco (Arapan-mer). En cuanto a vegetacin observamos formaciones boscosa
(60 %) y otra de sabana (40 %); que pueden ser secas y hmedas con predominio
de estratos herbceos de poceas, ciperceas; herbazales latifoliados; helechales,
arbustales, morichales (Mauritia flexuosa),
corozales (Acrocomia aculeata). Bosques:
marcotrmicos, bosques hmedos a muy
hmedos; ribereos, de galera. Vegetacin saxcola, acutica y vegetacin tepuyana sui generis. Entre las sabanas,
bosques y tepuyes, la flora se estima entre
4800 especies, de ellas 400 taxas son endmicas. La fauna se calcula en unas 856

Conferencia Magistral
EVALUACIN DE LOS PLANES DE REFORESTACIN
ESTABLECIDOS EN LAS ESCOMBRERAS DE LA MINA
CARBONFERA PASO DIABLO, GUASARE, ZULIA
Pietrangeli, Miguel1*; Barboza, Flora1; Querales, Yisliu1;
Bastidas, Diana1; Snchez, Rafael1; Gil, Betzabeth1 y Villarreal, ngel2
Departamento de Biologa. Facultad. Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia. AP 526. Maracaibo
ZU 4005, Venezuela.
2
Centro de Estudios del Lago, Programa Investigaciones Ecolgicas. Universidad Nacional Experimental
Rafael Mara Baralt, Sabaneta de Palmas, Municipio Miranda, Estado Zulia, Venezuela.
*mpietrangeli2009@gmail.com
1

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

18

enezuela, posee una extraordinaria riqueza florstica y faunstica. Miles de hectreas de cobertura vegetal pueblan aun
sus amplios lmites. Sin embargo, pareciera que nuestros patrones culturales hacia
la naturaleza son considerablemente perjudiciales y an no hemos conseguido sistematizar medios efectivos para detener la
enorme destruccin patentizada a travs
de nuestras vivencias y estudios realizados. Con fines de aportar algunas ideas
prcticas que puedan contribuir a la recuperacin de ambientes altamente impactados por actividades productivas como es
la minera comercial, se presenta el estudio
realizado en un sector de la cuenca mediabaja del ro Guasare, especficamente en la
Mina Paso Diablo. Es conocido que para
la extraccin del carbn se remueve por
completo la cubierta forestal original y que
con los sedimentos sobrantes del proceso
extractivo se construyen relieves colinados artificiales llamados escombreras,
en las cuales deben desarrollarse las nuevas comunidades vegetales que deberan
ser reestablecidas de acuerdo a las leyes
vigentes. Desde el ao 1990, la gerencia
de ambiente de la empresa CARBOZULIA

implement la metodologa de dejar trascurrir los procesos de sucesin vegetal pero enriqueciendo el proceso incorporando
400 rboles por ha. Estas campaas de
restauracin ecolgica se intensificaron en
2005, realizando recuperaciones importantes durante los aos 2006 y 2007. Simultneamente en esos aos, desconociendo los
resultados de los esfuerzos realizados en
cuanto a reposicin de cobertura vegetal,
llaman a un equipo de investigacin de la
Facultad Experimental de Ciencias de LUZ
quien en 2008, se encarg de evaluar los
logros alcanzados por los planes de reforestacin realizados. De ese tiempo a ac, han
trascurrido cerca de 7 aos y se completaron dos censos utilizando para tal fin a 32
parcelas permanentes establecidas durante 2008. El primer censo (2008-2009), parti de la observacin de 1500 individuos
plantados durante 2006, 2007 y 2008, el
segundo (2011-2012), de 1152, sobrevivientes del censo 1. Los resultados obtenidos
son sumamente interesantes. Por ejemplo,
se consiguieron sobrevivencias mayores a
90 % en los individuos plantados en 2006.
Los incorporados en 2007 y 2008, aunque
sometidos a un intenso ramoneo de ovi-

Palabras clave: bosques tropicales, censos florsticos, planes de reforestacin, restauracin ecolgica,
sucesin vegetal.

19
XXI congreso venezolano de botnica

ciales tempranas de sucesin, muy exitosas como es el caso de Leucaena trichoides


(Ramn), que deberan ser incorporadas de
inmediato a los planes de reforestacin. Si
bien es cierto que el hidrogel es efectivo,
no menos cierto es que es costoso, tratando de evaluar otros elementos que pudieran aminorar los costos de plantacin se
realiz un ensayo sustituyendo el hidrogel
por un saco de 7 kg de abono orgnico.
Estos resultados tambin fueron sorprendentes, los plantados con materia orgnica
tuvieron una misma o mayor sobrevivencia. Sin duda, estos resultados son muy
alentadores y buenas guas para las labores a emprender. Sin embargo, si hay que
garantizar algo en los nuevos planes de
restauracin a implementar, eso debera
ser la exclusin de animales domsticos de
las zonas en recuperacin. Aunque el ramoneo no mat a muchos de los individuos
plantados, retardo considerablemente su
crecimiento y desmejoro su condicin fitosanitaria. Tal vez, la creacin de pastizales
atendidos pueda desviar la atencin de los
rumiantes y contribuir a mejorar el xito
de nuevo planes.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

nos, bovinos y equinos, presentaron tasas


de sobrevivencia mayores a 50 %, que no
pueden ser consideradas despreciables.
Indagando sobre tan buenos resultados,
se conoci que al plantarse el arbolito,
se utilizaban una hoyadura profunda de
40x40x40cm a la cual se aada la cantidad de 75 g hidratados de un polmero
hiperhidratante llamado hidrogel. Esto,
combinado con una adecuada escogencia
de la poca favorable del ao para realizar
la plantacin lluvias, en especial mayo y
septiembre, coincidiendo con los picos de
mxima precipitacin en la regin, explica
buena parte de los muy buenos resultados
conseguidos. Respondiendo a la pregunta
de cules fueron las especies forestales
utilizadas en los planes de restauracin, se
constat que las escombreras fueron repobladas partiendo de un grupo de ms de
50 especies forestales, la mayora nativas,
algunas de las cuales tuvieron sobrevivencias mayores a 90 %, entre ellas se pueden
citar por su frecuencia de uso: Apamate,
Samn, Tapara, Vera, Curarire, Cacaito,
Caujaro rojo, Carocaro, Caujaro blanco,
Yacure, entre otras. Adems, fueron detectados elementos autctonos de etapas ini-

Conferencia Magistral
REHABILITACIN DEL JARDN BOTNICO DE MARACAIBO
DE LEANDRO ARISTEGUIETA Y ROBERTO BURLE MARX.
PRESERVACIN PATRIMONIAL ARTSTICO-BOTNICA DEL
BOSQUE SECO TROPICAL
Urbina, Carla1* y Villalobos, Mara1
1
Fundacin Jardn Botnico de Maracaibo, estado Zulia.
*carla@botanicalcity.org

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

20

l presente texto resume la investigacin y puesta en prctica del Plan de Rehabilitacin Integral del Jardn Botnico
de Maracaibo (JBM), que ha permitido la
reapertura parcial del jardn en su 30 aniversario. Este nico jardn escuela, debe
su invencin a la conjuncin de Leandro
Aristeguieta y Roberto Burle Marx. Ambos desde sus pticas botnicas y artsticas, unen esfuerzos para la creacin de
un jardn botnico para la preservacin
del bosque seco tropical, que entonces
sufra tanto amenazas botnicas consecuencia del indiscriminado crecimiento
urbano, como secuelas de una percepcin
negativa de la sociedad para con su flora
local. Tal preocupacin botnico-cultural,
expresada por Aristeguieta en Lleg la hora de sembrar cujes (1980), encontr eco
en un Burle Marx convencido que la flora
local ofrece a los ciudadanos dimensiones
inesperadas de sus propias identidades.
Juntos los maestros demostraron en Maracaibo que la interdisciplinariedad construye paisajes en los que se disuelven las
diferencias entre arte y ciencia, para dar
conocer y preservar el patrimonio botnico y artstico. El 24 de octubre de 1983, se

inaugura el JBM con la ceremonia de grado de la primera y nica promocin de la


Escuela de Horticultura del Zulia, primera
en su clase en Latinoamrica y razn de
ser de un jardn botnico escuela donde
aprender era hacer. No obstante, tras un
breve esplendor sobrevino una historia de
inestables permanencias. El JBM fue cerrado y desvalijado en la dcada de los 90s.
Luego vivi aos de incomprensin de su
valor, hasta que en el 2011, una decisin
intempestiva gubernamental acab por
clausurar el jardn para intentar convertirlo
en parque de recreaciones acuticas. Todo
esto aunando las transformaciones y retos
botnicos, morfolgicos y programticos
propios de un patrimonio vivo, hizo urgente el invocar los principios de preservacin
del patrimonio artstico-natural, tal y como
validados por la UNESCO, la Carta de Venecia (1964) y la Carta de Florencia (1981).
As se inicia en 2009, la elaboracin del
Plan de Rehabilitacin Integral, a cargo de
quienes escriben. El Plan gua su accin a
partir de tres exploraciones. El primer tipo de exploraciones sobre la Indispensable
Belleza, disea las acciones de restauracin del patrimonio botnico-artstico. La

Palabras clave: Aristeguieta, Burle Marx, jardn botnico, paisaje, rehabilitacin.

21
XXI congreso venezolano de botnica

Ruta Ecolgica de Maracaibo que permite


acceder al JBM; la melancola del abandono fue remplazada por la alegra de los encuentros de ms de 500 visitantes por fin
de semana, ms de 100 voluntarios y miles
de seguidores en las redes sociales. El JBM
hoy se vive como un sistema paisajstico
de comportamientos capaces de guiar un
territorio y paisaje urbano donde todos son
estudiantes, maestros y constructores.
As, la labor ecolgica y artstico-botnica
de Aristeguieta y Burle Marx en el JBM,
avanza en la preservacin, reproduccin
y propagacin de especies endmicas y
adaptadas al clima, ms all del jardn y
hacia un posible paisaje urbano botnico,
donde arte y ciencia viven en armnica
bsqueda de equilibrios inditos.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

reflexin sobre las Sinergias Sistemticas,


genera los criterios para la rehabilitacin
de la infraestructura y servicios destruidos, tomando en consideracin el uso de
nuevas tecnologas de desempeo sustentable. La nocin de Libertades Alternas
asiste en la redefinicin programtica del
jardn, segn los requerimientos actuales
de espacio pblico metropolitano. Asimismo, el Plan incluye nuevos mecanismos de
acceso, divulgacin, organizacin y conexin del JBM. Las obras lideradas por la
Fundacin JBM desde el 2012, con base
en el Plan y gracias a un patrocinio mixto,
han permitido la reapertura del jardn desde noviembre de 2013, mientras continua
el proceso de rehabilitacin. Hoy, el JBM es
el principal remanente de Bosque Seco de
la cuenca del Lago de Maracaibo, el cual es
uno de los ecosistemas ms amenazados
en Sudamrica. El Crassuletum, Castillito,
Laguna de los Lotos y Zona de rboles de
Corteza Ornamental, han vuelto a la vida;
la Manihot esculenta (yuca), no cubre ya el
Cuadro Filogentico y su restauracin esta en marcha. Contina la habilitacin de
itinerarios peatonales y de apreciacin de
las especies botnicas; esta en servicio la

Conferencia Magistral
FRAGILIDAD ECOLGICA ANTE EL IMPACTO ANTRPICO
DE SISTEMAS ECOLGICOS DE LA FAJA PETROLFERA;
SABANAS DETrachypogon Y PALMARES DEMauritia
Gonzlez, Valois*
Instituto de Ecologa y Zoologa Tropical, Facultad de Ciencias. UCV, Caracas
*valois.gonzalez@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

22

Los Llanos Orientales de Venezuela con


una extensin 33 950 km 2ocupan la mayor parte del estado Monagas as como la
seccin suroriental del estado Anzotegui y representa una de las regiones naturales de los Llanos de Venezuela. Estos
y en particular la subregin de las Mesas,
constituyen un paisaje de altiplanicies
ligeramente inclinada hacia el sureste y
este con su mxima cota altitudinal de
480 m s.n.m. en la Mesa de Ocopia, a partir del cual hay un gradual descenso hacia
el sureste, hasta alcanzar en el lmite con
la planicie aluvial del ro Orinoco a unos
20 m s.n.m. La formacin Mesa, es de origen terrestre y se deposit en la cuenca
tipo antepas de la cuenca Oriental de
Venezuela, a finales del Plioceno. Esta
tiene un doble origen y la seccin norte,
proviene de la vertiente sur de la Serrana del Interior mientras que en el sur, su
origen est relacionado con los materiales
erosionados del escudo de Guayana, que
un antiguo Paleo Orinoco los explayaba
en un sistema tipo deltaico en direccin
noreste. La edad (2 Ma) y el origen de los
sedimentos terrestres, ha condicionado la
conformacin de suelos distrficos del ti-

po de los Ultisoles y Oxisoles y Entisoles,


que en la mayora de los casos, presentan
un horizonte superior con un alto contenido de arena. Despus de su conformacin
los ros que drenan el paisaje de altiplanicie de Mesa, la han disectado y conformado valles, donde estn presentes las
nicas comunidades arbreas. El resto de
la vegetacin presente en los topes y laderas de las Mesas, est ocupada por una
vegetacin de sabanas de Trachypogon
spicatus, donde la presencia y profundidad de una napa fretica colgante, regula
la densidad de un componente leoso de
naturaleza siempreverde. Sus especies
son de lento crecimiento y tolerantes junto al componente graminoide perenne
de las sabanas, a la accin peridica del
fuego. La dominancia de Mesas planas a
onduladas en esta regin, ha facilitado la
implementacin de cultivos agrcolas mecanizados y el establecimiento de fincas
ganaderas de grandes extensiones, con la
introduccin de gramneas africanas como:Urochloa decumbens,Urochloa humidicolay en menor extensinHyparrhenia
rufa. De estas, la primera se puede definir
como una especie tpicamente invasora,

Palabras clave: intervencin humana, morichales, Orinoco, sabanas Llaneras.

23
XXI congreso venezolano de botnica

inundables de la planicie aluvial del ro


Orinoco. Dichos bosques, pudieran constituirse en los receptores finales de los
materiales solubles de desecho, que se
produzcan en la FAPO.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

sin considerar la importancia que ha tenido en el mejoramiento de la ganadera


del pas. U. decumbens, tambin se propaga vegetativamente y est desplazando
competitivamente a la gramnea nativa
y dominante de las sabanas T. spicatus.
Asimismo en la actualidad, existe una
extensin cercana a los 800 000 ha de
plantaciones monoespecficas y continuas de Pinus caribaea var hondurensis,
a la que hay que aadir un numero aun
por cuantificar de una especie arbrea de
origen australiano denominada Acacia
mangium, al cual hay que sumarles las
distintas actividades petroleras, el crecimiento poblacional que han experimentado las ciudades y el nmero de fincas ganaderas establecidas en esta regin que
dependen y utilizan el acufero Mesa - Las
Piedras, como nica fuente de agua. En
la presentacin, se discuten los impactos
ambientales asociados a las actividades
citadas que estn ocurriendo en el paisaje de Mesa y la fragilidad de los sistemas
ecolgicos asociados y adyacentes a esta, como las sabanas de Trachypogon, los
palmares deMauritia flexuosadel paisaje
de valle y los bosques estacionalmente

Conferencia Magistral
JARDN BOTNICO DE CARACAS: DOMINIO ITINERANTE
DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA,
PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD
Castillo Le Maitre, Huscar Emilio*
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades y Educacin, Escuela de Comunicacin Social.
*huascaremy@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

24

pesar del desarrollo urbanstico de


nuestra ciudad, en Caracas contamos
con pocos espacios naturales adecuados
para fomentar la investigacin botnica
y la educacin ambiental; y el Jardn Botnico de la Universidad Central de Venezuela es uno de esos valiosos espacios
pblicos que, adems de estar dedicado a
generar conocimiento botnico mediante
la investigacin cientfica, tambin es un
aula abierta ubicada en el corazn vegetal
de la capital donde crecen ms de 1700
especies de plantas pertenecientes a 200
familias botnicas, de las que cerca del 50
% de ellas son flora nativa de Venezuela y
el resto es de otras regiones de Sudamrica, frica, Asia y Centroamrica, lo que
convierte a su coleccin de plantas vivas
en la principal referencia de la flora de Venezuela. El Jardn Botnico de Caracas es
tambin sede de la Fundacin Instituto
Botnico de Venezuela Dr. Tobas Lasser (FIBV), figura jurdica responsable del
resguardo del patrimonio del Jardn Botnico de Caracas, de la Biblioteca Botnica
Henri Pittier y del Herbario Nacional de
Venezuela (VEN). La importancia de este

recinto en taxonoma vegetal lo califica


como centro de investigacin que preserva en s a un inestimable patrimonio cultural de la nacin que por su significacin
social, cultural, acadmica y cientfica,
habra de ser un conocido por todos los
venezolanos pues no existe otra rea verde en la ciudad como el Jardn Botnico
de Caracas. Sorprende notar que en medio de la convulsionada rutina de la vida
capitalina, para disfrutar del tiempo libre,
los habitantes de Caracas y hasta los mismos miembros de la comunidad ucevista,
prefieran ir a centros comerciales antes
que conocer el remanso de paz y belleza
natural que ofrece este precioso oasis de
la Universidad Central de Venezuela a todos sus visitantes. Tal vez, la condicin del
desconocimiento de este icnico espacio
natural de nuestra Ciudad Universitaria,
encuentre su explicacin en el anlisis
de los elementos comunicacionales que
por dcadas incidieron directa e indirectamente en sostenimiento del escenario
de conflicto interno que se manifestaba
en el Jardn Botnico de la UCV y que fue

Palabras clave: investigacin documental, espacio pblico, Jardn Botnico de Caracas (JBC-UCV).

25
XXI congreso venezolano de botnica

dente Rafael Caldera, cuando la UCV fue


despojada de esta parte esencial de su
campus para luego ser decretada Parque
Nacional el 12 de noviembre de 1969. Para
el anlisis hacemos uso de una categora
antropolgica definida por el antroplogo
Marc Aug como el no lugar, la cual nos
permiti hacer una apreciacin equilibrada de la realidad y de los mltiples factores
que inciden directa e indirectamente en
la imagen pblica, el funcionamiento, el
mantenimiento y los procesos comunicacionales generados en torno a este reservorio natural y aula abierta de la ciudad de
Caracas. Adems, proponemos el trmino
dominio itinerante como una categora
de anlisis til para definir la relacin que
histricamente ha tenido el Jardn Botnico de Caracas con la Universidad Central de Venezuela, como su ente tutelar, y
luego con la Fundacin Instituto Botnico
de Venezuela Dr. Tobas Lasser, como la
figura jurdica encargada de administrarlo
y garantizar el desarrollo armnico de sus
funciones hasta la reciente creacin del
Instituto Experimental.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

objeto de esta investigacin documental


y de campo. Jardn Botnico de Caracas:
dominio itinerante de la Universidad Central de Venezuela, Patrimonio Cultural de la
Humanidad es una investigacin realizada
bajo una aproximacin etnogrfica con el
objeto de producir el reportaje audiovisual:
Caso Jardn Botnico de la UCV. Un reportaje audiovisual de 23 minutos de duracin
sobre de los diferentes conflictos que se
desarrollaron en el seno de este espacio
pblico durante el lapso comprendido entre los aos 2012 y 2014. Esta conferencia
magistral pretende dar a conocer la realidad de la Fundacin Instituto Botnico de
Venezuela Dr. Tobas Lasser (FIBV) para
resaltar la importancia del Jardn Botnico
de Caracas desde la perspectiva de los actores involucrados en su acontecer, tomando como punto de partida la restitucin del
Jardn Botnico de Caracas a la Universidad Central de Venezuela efectuada por el
presidente Hugo Rafael Chvez Fras el 21
de diciembre de 2000, tras el allanamiento
perpetrado a la universidad el 31 de octubre de 1969 durante el gobierno del presi-

Conferencia Magistral
MICORRIZAS ARBUSCULARES EN DOS BOSQUES DECIDUOS
DE CARACAS
Arrindell, Pauline1* y Cceres, Alicia2
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientficas, Centro de Ecologa, Laboratorio de Ecologa de Suelos,
Caracas, Venezuela.
2
Instituto de Biologa Experimental, Facultad de Ciencias, Centro de Botnica Tropical, Laboratorio de
Biologa Experimental, Universidad Central de Venezuela.
*victoriap227@gmail.com
1

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

26

ntre los ecosistemas transformados o


degradados por el hombre se encuentran
los bosques tropicales deciduos, los cuales constituyen el 42 % de todos los bosques tropicales del mundo. En Venezuela
el bosque seco tropical o deciduo, ocupa
el 40,5 % del territorio y se encuentra en
su mayor parte en la zona de los Llanos.
El bosque deciduo premontano ocupa el
1,4 % del territorio nacional, esta formacin vegetal ha sido sometida a enormes
presiones antrpicas al punto de solo observarse vegetacin secundaria en varios
estados de degradacin o recuperacin.
Con el objetivo de generar conocimiento
sobre el estado de la biodiversidad que albergan estos bosque y contribuir con su
recuperacin y conservacin, este estudio
se plante como objetivo general caracterizar y comparar el estado de las comunidades de hongos micorrzicos arbusculares
(HMA) en dos bosques deciduos premontanos secundarios, sometidos a diferentes tipos de manejo y perturbacin. Estos
microorganismos son parte integral en el
mantenimiento de los bosques ya que forman simbiosis de tipo mutualista con de
las plantas. Se estudiaron cinco especies

arbreas durante los periodos de lluvia y


sequa en las colinas del Jardn Botnico
de Caracas y el Arboretum de las colinas
de Bello Monte. En ambos bosques, el valor medio de la colonizacin por micorrizas
fue superior a 35 % en los dos periodos, En
ambos periodos, la densidad de esporas
fue mayor en el Jardn Botnico. En ambos sitios, el periodo de sequa fue el momento durante el cual se present el mayor
nmero de propgulos con la capacidad de
colonizar las especies vegetales, mientras
que en el periodo de lluvia, se registr una
considerable disminucin en el nmero
de propgulos infectivos, los hongos del
genero Glomus fueron los predominantes.
Los presentes resultados evidencian una
recuperacin del inoculo nativo, despus
de los procesos de perturbacin y manejo,
adems las especies vegetales estudiadas
pueden ser utilizadas en planes de reforestacin debido a que afectan positivamente
la dinmica de los HMA.

Palabras clave: Arboretum, bosques secos, hongos micorrzicos arbusculares, Jardn Botnico de Caracas.

XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

27

Conferencia Magistral
ADOLFO ERNST Y LOS INICIOS DE LA BOTNICA EN
VENEZUELA
Moreno, Efran J.*
Herbario Francisco Tamayo (HFT), Laboratorio de Botnica Sistemtica, Instituto Pedaggico de Caracas,
Universidad Pedaggica Experimental Libertador.
*efrainbot@msn.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

28

l ilustre sabio de la primera mitad del


siglo XIX, Dr. Jos Mara Vargas, de profesin mdico, tena a la Botnica como la
ciencia de sus deleites, como lo prueban
dos hechos innegables: haber recolectado
decenas de especies botnicas muchas
de las cuales resultaron nuevas para la
ciencia y haberse rodeado de personalidades cientficas de su poca para tratar
de difundir y cimentar el inters en el pas
hacia la ciencia amable de Linneo, la botnica. Vargas es considerado por muchos
como el primer botnico que tuvo Venezuela, pero habra que esperar medio siglo, con la llegada al pas de Adolfo Ernst,
para que se iniciara lentamente y con pasos vacilantes, la botnica en nuestro pas.
Adolfo Ernst, nacido en 1832, llega al pas
en 1861 de Alemania, con conocimientos
y destrezas muy importantes en el rea de
la Historia Natural. En poco ms de tres
dcadas, Ernst desarroll una amplia labor de investigacin y divulgacin sobre
botnica, zoologa, etnografa, geografa,
geologa, lingstica, antropologa, fsica,
horticultura, paleontologa y arqueologa.
En 1869, Ernst cre y presidi la Sociedad
de Ciencias Fsicas y Naturales de Cara-

cas y en una de sus primeras reuniones


dio a conocer los nombres comunes y cientficos de 152 especies de plantas recogidas y estudiadas en el valle de Caracas y
sus alrededores. Ernst public numerosos
trabajos de Caracas. Tambin dio a conocer las orqudeas y los helechos del pas,
recolect lquenes y algas, y compuso un
pequeo pero muy til libro, titulado: Las
familias ms importantes del reino vegetal,
especialmente las que son de inters en la
Medicina, la Agricultura e Industria, o que
estn representadas en la flora de Venezuela. Ernst fue uno de los primeros en dar
a conocer, la flora y la vegetacin venezolana, no slo en el pas sino en Europa, lo
que lo acredita como uno de los pioneros
del periodismo cientfico en Venezuela. Se
le considera adems como el precursor en
el pas de la micologa, la fitopatologa, la
parasitologa y la etnobotnica. En 1874,
el Presidente Guzmn dispuso la creacin
de la Ctedra de Historia Natural en la
Universidad Central de Venezuela y para
administrarla escogi al Dr. Ernst. Un ao
ms tarde se fund en la misma universidad, el Museo Nacional de Historia Natural
y se dispuso que fuera dirigido por el Dr.

Palabras clave: Adolfo Ernst, historia de la botnica en Venezuela.

29
XXI congreso venezolano de botnica

1899, vctima de un infarto, muere y con


l, mora tambin el escaso inters que
exista en el pas por el conocimiento de
su flora. Habra que esperar unos 20 aos,
para que aparezca otro sabio extranjero,
Henri Pittier, quien tiene el mrito de ser
el principal responsable del renacimiento
de la botnica en Venezuela. Los botnicos
venezolanos tenemos races acadmicas
muy profundas y nos sentimos muy orgullosos de tener como raz principal, a un
hombre que siendo extranjero, se encarn en la tierra que lo haba recibido y all
decidi quedarse, sembrando semillas de
cultura, conocimientos y bondad ...el sabio
Adolfo Ernst.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Ernst y slo meses despus se le encargaba de la organizacin de la Biblioteca de la


universidad, de la cual fue director durante quince aos. Ernst, junto a su discpulo
Rafael Villavicencio, deben ser considerados como maestros de toda una generacin de universitarios cuya concepcin
del conocimiento y de la realidad natural
y social fue influida fuertemente por la filosofa positivista y evolucionista. Adolfo
Ernst dej numerosos discpulos que han
dejado huella en la historia de Venezuela.
Entre ellos, Alejandro Urbaneja, Jos Gil
Fortoul, Rafael Villavicencio, Luis Razetti
y David Lobo. Mencin aparte merecen el
mdico Lisandro Alvarado y el Ingeniero
Alfredo Jahn quienes siguieron trillando el
sendero de la Historia Natural. Ningn bigrafo de Ernst, menciona al Br. Jos Antonio Rodrguez Lpez, quien fue tambin su
discpulo. Desde el Colegio San Jos de
Los Teques, Rodrguez Lpez fue maestro
de Botnica de Francisco Tamayo, de Tobas Lasser y de Vctor Badillo, y es quien
actuando como eslabn entre Ernst y estos profesores, nos permite decir que en un
alto porcentaje, los botnicos venezolanos,
somos de la estirpe de Ernst. En agosto de

Conferencia Magistral
A ONCE AOS DE LA IRRUPCIN EXPLOSIVA DE LA Lemna:
LA PROBLEMTICA AMBIENTAL DEL LAGO DE
MARACAIBO HOY
Zambrano C., Omar*
Herbario de la Universidad del Zulia Omar Zambrano C. (HERZU), Departamento de Botnica, Facultad de
Agronoma, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
*jozdpr@net-uno.net

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

30

l lago de Maracaibo, enclavado en una


cuenca de 121 422 km2, localizado al sur
del golfo de Venezuela, regin noroccidental del pas, constituye un cuerpo de agua
dulce de 13 280 km2 con una extensin de
160 km de largo y 110 km de ancho y un
volumen de agua de 245 000 millones de
m3. Desde el punto de vista geolgico, el
lago de Maracaibo se origin en el Eoceno, Plioceno y Pleistoceno, de los periodos
Terciario y Cuaternario de la Era Cenozoica hace 40 millones de aos atrs, por lo
que representa el segundo lago ms antiguo del planeta. En l, drenan un total de
135 ros aportando 1 900 000 L/seg de agua
al lago, siendo los principales el Catatumbo, Limn, Escalante, Chama y Zulia; de
estos, el primero, aporta el 60 % del volumen de agua que entra. Se discute sobre
las caractersticas de la cuenca que determinan al lago y las sub cuencas o cuencas particulares de cada uno de los ros
que a travs de los estados Zulia, Falcn,
Lara, Trujillo, Mrida, Tchira y parte del
norte de Santander en Colombia, drenan
sus aguas hacia esta masa de agua dulce, sealando los aspectos contaminantes
de cada cuenca en particular, con nfasis

en los ms importantes por estados, generando una problemtica ambiental que


pone en peligro la vida en este cuerpo de
agua, como consecuencia del alto grado
de contaminacin (Eutrificacin) a que
ha sido sometido, lo cual se manifiesta en
un aumento de grandes cantidades de nutrientes, en especial NH3, NO2, NO3, PO4,
minerales y otros compuestos qumicos, a
lo que se agregan aguas servidas domsticas e industriales, con aporte de Cl, NH3,
Pb, Hg, Cr, Al y halocarburos que caen al
lago a razn de 12 000 L/seg. Complementan el proceso, desechos de productos qumicos, plaguicidas usados en la actividad
agrcola y pecuaria. El N2 y el P caen al
lago en un promedio de 120 000 ton/ao,
originando junto con otros factores, la prdida de 122 toneladas de oxgeno disuelto
diariamente. Se discuten los aspectos bsicos que determinan este proceso as como las consecuencias que se expresan en
un aumento de la productividad primaria
en el fitoplancton, zooplancton y particularmente, lo ocurrido en el ao 2004 con la
irrupcin en forma explosiva de varias especies pertenecientes a diversos gneros
de la familia Lemnaceae, grupo taxonmi-

Palabras clave: contaminacin, cuenca, lago de Maracaibo.

31
XXI congreso venezolano de botnica

aureus y Streptococcus faecalis. Se puede


concluir, que dado este panorama, se hace imperativo que el estado y los organismos a quienes compete esta problemtica,
asuman la responsabilidad que tienen de
salvar el lago, que representa la reserva de
agua dulce ms importante del pas y la de
mayor tamao de Amrica Latina.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

co que contiene las plantas con flores ms


pequeas del planeta. Asmismo, se explica la formacin en la zona de mayor profundidad del lago, de un Cono Hipolimntico,
originado por la cua salina que entr al lago luego del dragado para ampliar el canal
de navegacin, con el objeto de permitir el
paso de buques de gran calado. La base de
este cono acumula los sedimentos provenientes de las diferentes cuencas en forma
estratificada, dando origen a una trampa
de materia orgnica, donde a mayor profundidad, existen condiciones muy pobres
de oxgeno, con temperaturas que llegan a
1 C, alta salinidad y mayor densidad del
agua, con una mnima productividad, lo
que convierte el rea en una zona anaerbica y anxica generada por la cua salina,
originando una dinmica contaminante
que en los ltimos tres lustros se ha agravado. Otro aspecto importante de sealar,
es la condicin fitosanitaria que presenta
en la actualidad el lago, donde se reportan
en sedimentos, peces y plantas, virus y
bacterias patgenas tales como Escherichia coli, Virus entericus, Vibrio cholerae
Salmonella spp., Listeria monocytogenes,
Clostridium perfringens, Staphylococcus

Conferencia Magistral
BIOTECNOLOGA VEGETAL Y ALIMENTACIN
de Garca, Eva
Laboratorio de Biotecnologa en el Instituto de Biologa Experimental-UCV. Universidad Central de
Venezuela. Caracas, Venezuela.
evacrsiga@hotmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

32

La Biotecnologa es una herramienta que


hace posible la utilizacin de organismos
vivos o partes de ellos con el fin de obtener
aplicaciones tles. La idea bsica es optimizar la obra de la naturaleza para satisfacer en forma eficiente las necesidades de
la humanidad. La biotecnologa vegetal se
basa en la propiedad de la totipotencialidad celular, la cual fue enunciada por Haberlandt en 1902, quien propuso la teora
de que todas las clulas vegetales tienen la
capacidad de regenerar plantas completas,
este concepto indujo al desarrollo del cultivo de tejidos vegetales, el cual constituye
un sistema experimental que simplifica la
complejidad generada por los fenmenos
de correlacin entre los distintos rganos
que constituyen una planta entera. El mejoramiento gentico vegetal se basa en la
existencia de variabilidad gentica para
los caracteres que se desea mejorar y la
reproduccin sexual para la incorporacin
de los mismos. Este hecho hace que el
aprovechamiento de la variabilidad est
restringido por barreras de cruzabilidad.
Tenemos en contraste las biotecnologas
modernas, definidas en el Protocolo de
Cartagena (2000), como la aplicacin de

tcnicas in vitro de cidos nucleicos, incluidos el ADN recombinante. De acuerdo


a la Organizacin de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentacin, se
prev que habr 8000 millones de habitantes para el ao 2020, el incremento del
nmero absoluto de personas que hay que
alimentar puede ser de tal magnitud, que
podra sobrepasar la capacidad de carga
de las tierras agrcolas si no se implementan mejoras en la tecnologa actual. En ese
sentido la biotecnologa vegetal, en todas
sus modalidades ofrece protocolos adecuados para aumentar la productividad
agrcola sostenible. El desarrollo sustentable y la seguridad alimentara son componentes importantes de los planes contra
la pobreza, no se podr erradicar la pobreza sin una modernizacin de los mtodos
de produccin agrcola. Basados en estos
planteamientos, en esta conferencia se
presentarn algunos de los elementos que
sustentan la aplicacin de biotcnicas vegetales en el incremento de la produccin
de alimentos.

Palabras clave: ADN, biotecnologa vegetal, mejoramiento gentico.

XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

33

Conferencia Magistral
COLECCIN DE PLANTAS ACUTICAS, CONO
PATRIMONIAL MS DESTACADO DEL JARDN BOTNICO
DE CARACAS
Gabaldn, Mario*
Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela.
*mariogabaldon@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

34

l Jardn Botnico de la Universidad Central de Venezuela es un centro de investigacin calificado como un recinto en taxonoma vegetal. Sus colecciones forman
parte del Estatuto de Patrimonio Mundial
Cultural de la Humanidad declarado por la
UNESCO para la Ciudad Universitaria de
Caracas, en el ao 2000. Tambin constituye un vehculo permanente para el
aprendizaje de las diferentes ramas de la
botnica, de la educacin ambiental y un
espacio para estudiar tanto el cuido y proteccin que debemos darle a la biodiversidad, como para transmitir compromisos
orientados a cuidar y defender la naturaleza. Dentro de los principales objetivos de
esta institucin figura la coleccin y conservacin de las plantas locales y exticas,
as como la proteccin de las especies en
riesgo o en peligro de extincin. Su importante coleccin de plantas vivas constituye un aula abierta dedicada al estudio
de las especies vegetales y de la relacin
existente entre ellas y el medio en el que
se desarrollan. En el Jardn Botnico, desde su creacin en 1949, ha sido posible la
reproduccin de importantes colecciones
de plantas, tanto nacionales como de ori-

gen forneo que alcanzan unas 1 700 especies, las cuales se encuentran ordenadas
en diferentes ambientes ecolgicos como
es el ejemplo de los jardines de plantas
acuticas. El Jardn cuenta con 4 espacios
dedicados a la reproduccin y exhibicin
de plantas de ambientes acuticos con el
propsito de garantizar el muestrario de
un conjunto de plantas, vernculas y exticas, de relevante importancia, tanto por su
valor botnico como por sus exquisitas y
atractivas formas e inflorescencias. Con la
asesora del profesor Justiniano Velzquez,
emrito investigador y estudioso de esta
disciplina, as como con la buena disposicin del Bilogo Miguel Castillo, se comprometi instrumentar el rescate de esta
selecta coleccin de plantas, para lo cual
se decidi iniciar en la Laguna Venezuela,
espacio poco intervenido y cultivado para
la fecha y a la que no se le realizaba mantenimiento profundo por ms de 20 aos. La
laguna Venezuela es un importante cono
patrimonial del Jardn Botnico, ubicada
en el extremo noroccidental del jardn, limtrofe con la autopista Francisco Fajardo.
Es una piscina de regulares dimensiones,
828 metros cuadrados con profundidad de

Palabras clave: lotos sagrados, ninpheas, plantas acuticas, victorias.

35
XXI congreso venezolano de botnica

secucin sus semillas. En la actualidad la


coleccin de plantas acuticas del Jardn
sobrepasa, entre especies e hbridos, las
doscientas variedades de plntulas. Es as
que a travs de esta experiencia se pudo
haber logrado la restauracin plena de la
Laguna Venezuela, lo que definitivamente
ha permitido, enriquecer, manejar y mantener este valioso patrimonio para garantizar esta invalorable coleccin botnica, de
muy diversas especies de plantas acuticas de gran valor cientfico, ya que sin lugar a dudas puede ser considerada como la
ms significativa y numerosa presente en
cualquier jardn botnico del mundo. Todo
ello realizado a pesar de las serias deficiencias presupuestarias que han hostigado a
la Institucin durante los ltimos aos.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

90 centmetros. La morfologa de sus contornos bosqueja el trazado de los confines


de nuestro territorio, originando el mapa
idealizado del pas. En tal sentido se acometi el proyecto de reacondicionar la Laguna Venezuela delineado, por una parte,
realizar el mantenimiento de este valioso
espacio del Jardn, idneo para el propsito de garantizar las muestras botnicas de
esta coleccin pero que era necesario previamente acondicionar los impactos sufridos por filtracin en los cimientos del suelo
y de las paredes de la piscina; y por la otra,
rescatar los canteros del vivero principal
para poder desarrollar la nueva coleccin
de plantas acuticas a ser reintroducida en
la Laguna una vez restaurada. El proyecto
consisti en realizar una limpieza profunda, una evaluacin, deteccin y reparacin de las mltiples grietas y fracturas,
realizar una sustitucin de los pequeos
materos subacuticos preexistentes por
unos nuevos contenedores de mayores los
cuales fueron desarrollados paralelamente
a las obras de restauracin de la Laguna
para garantizar las plantas e iniciar la
nueva coleccin, comenzando con espectaculares plantas exticas, de difcil con-

Conferencia Magistral
NI LAS MALEZAS SON TAN MALAS, NI LAS BUENEZAS SON
TAN BUENAS
Gutirrez, Werner*; Surez, Ernesto; Villalobos, Yajaira;
Medina, Bernardette; Medrano, Carlos y Bermdez, Richard
Departamento de Botnica, Facultad de Agronoma. Universidad del Zulia.
*wernergutierrez@fa.luz.edu.ve

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

36

os cambios en la concepcin de la agricultura ha llevado a investigadores, profesionales y productores a replantearse el


concepto original de malezas que haba
sido aceptado desde hace ya varias dcadas, definindolas como aquellas plantas
no deseadas creciendo fuera de lugar. Con
el paso del tiempo en las discusiones dentro de las universidades venezolanas y en
las jornadas de la sociedad que agrupa a
los especialistas de esta rama del saber,
hubo un consenso para aceptar el otorgarle esta definicin solo a aquellas especies
de plantas capaces de causar efectos negativos y de manera significativa en las actividades productivas y recreativas de los
seres humanos. No obstante la evolucin
de los paradigmas de la agricultura gener
un nuevo cambio en este concepto, al entender que aquellas plantas propias de los
ecosistemas intervenidos para las actividades agrcolas, que no generaban efectos
negativos y significativos, podra generar
beneficios, y no perjuicios. Desde hace
aproximadamente una dcada se viene desarrollando el concepto de buenezas en
los programas acadmicos de las universidades venezolanas dedicadas a impartir

las carreras del agro, refirindose a aquellas plantas, que bajo condiciones especficas de manejo, afectan positivamente las
actividades productivas o recreativas del
hombre. Esta definicin ha tenido mayor
aceptacin que otras empleadas en pases
vecinos, como el de malezas nobles, utilizado en Colombia. Adicionalmente dentro
de las corrientes de pensamiento que impulsan la agricultura orgnica en el mundo
es aceptado el trmino de buenezas para
rescatar la importancia de todas las plantas espontneas que crecen en medio de
los cultivos, y que comercialmente no representan ningn inters para los moldes
de la agricultura convencional, dentro de
la cual solo se les da la definicin conocida de maleza, en su concepto inicialmente
presentado. Entre los beneficios que se le
atribuyen a estas plantas que se le denominan buenezas estn ayudar a controlar la erosin, incrementar la cantidad de
materia orgnica de los suelos, algunas
especies tienen uso medicinal y potencial
alimenticio para los seres humanos, son
hospederas de insectos benficos, pueden
utilizarse como materia prima para la elaboracin de artculos, incrementar la diver-

Palabras claves: agricultura conservacionista, buenezas, malezas.

37
XXI congreso venezolano de botnica

dera que el respeto a la presencia de esas


plantas anteriormente consideradas como
malezas, es indispensable, tenindose que
bajo esta concepcin de la agricultura que
ha ganado espacios a nivel global, las buenezas juegan un papel importante. Una de
las prcticas que cobra mayor fuerza dentro de esta agricultura es el empleo de los
abonos verdes, los cuales se utilizan con
el propsito de mejorar las condiciones de
los suelos. La buenezas son compaeras
habituales de los abonos verdes pudiendo
llegar a convertirse en uno de los medios
ms eficaces y econmicos para conseguir
conciliar la disponibilidad de los elementos necesarios para los cultivos. Como se
ve, esas plantas que anteriormente se consideraban malas, hoy se les reconocen sus
beneficios, que tampoco son siempre tales,
sino que su presencia puede seguir siendo
un problema. Todo termina dependiendo
de la circunstancia en la que est ubicada
la especie en estudio

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

sidad y cantidad de material gentico contribuyendo a mantener la estabilidad del


ecosistema, algunas especies tienen valor
forrajero y contribuir a disminuir las concentraciones de gases con efecto invernadero, mitigando los factores que favorecen
el calentamiento global. Es importante
establecer que este es un concepto relativo, y depende no de la especie en cuestin, sino de la circunstancias en la cual
este delimitada su presencia. Una misma
especie de planta bajo un ambiente y momento especfico puede ser catalogada
como maleza por estar generando efectos
detrimentales sobre un cultivo, pero bajo
otras condiciones de manejo, en presencia
de un cultivo distinto, esa misma especie
puede ser definida como bueneza, por los
efectos benficos que estn asociados a
su presencia. Indudablemente que dentro
de la agricultura conservacionista basada
en la cero o mnima labranza; el empleo de
rastrojos sobre el suelo para mantenerlo el
mayor tiempo posible cubierto y protegido
de la erosin unido a la aplicacin de estrategias que permitan el incremento del
contenido de materia orgnica del mismo
para mejorar sus propiedades; se consi-

Conferencia Magistral
EN ESTAS TIERRAS DE GRACIA... BOTNICAS
Otto Huber*
Instituto Experimental Jardn Botnico Dr. Tobas Lasser, Universidad Central de Venezuela, Caracas,
Venezuela
*huberotto8@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

38

l ao 1950, ao de la muerte del maestro Henri Pittier, marc no slo la conclusin de un perodo pionero de las ciencias
botnicas en Venezuela, sino tambin el
inicio de una nueva etapa en el desarrollo
del pas, cuya expresin ms tangible era
la construccin de la nueva Ciudad Universitaria en Caracas con su propio instituto
y jardn botnico. A partir de entonces, la
escuela an formada por Pittier arranc
decididamente a impulsar una botnica
moderna y proyectada hacia todo el pas;
a los botnicos nativos Lasser, Tamayo,
Badillo y Luces se uniran pronto numerosos profesionales oriundos desde Europa y
Amrica, que se radicaran no solamente
en los nuevsimos y esplndidos predios
de la flamante UCV en Caracas, sino tambin en los otros centros universitarios
del interior, como por ejemplo en Mrida,
Maracaibo, Cuman y Maracay. Al cabo
de unos veinte aos, las ciencias naturales en Venezuela ya haban adquirido una
slida fama acadmica y en el caso de la
botnica ya se contaba con un creciente
herbario nacional, una biblioteca botnica
exquisita heredada de Pittier y un grupo
numeroso y pujante de jvenes profesiona-

les con niveles de formacin hasta el doctorado. Ese fue el ambiente que me acogi
a brazos abiertos en 1967 y a pesar de mis
conocimientos an muy rudimentarios del
castellano, entend pronto que ...realmente
haba pisado las Tierras de gracia de un
Nuevo Mundo! Mis periplos por este pas
en los 45 aos siguientes me han permitido conocer gentes y plantas y sabanas y
bosques de casi todos los rincones al norte
y al sur del ro padre Orinoco, siempre rodeado de colegas y colaboradores afables,
sonrientes y responsables. Juntos hemos
logrado explorar muchos nuevos horizontes, describir nuevas plantas y desconocidas sinusias en la maravillosa, inagotable
naturaleza venezolana; y de paso se ha
producido un notable acervo cientfico botnico - hoy tal vez ya algo anticuado, pero
an con su inconfundible ptina de Tierra
de gracia! Me siento muy feliz y orgulloso, poder presentar este humilde homenaje a las verdaderas Tierras de gracia en
ocasin del XXI Congreso Venezolano de
Botnica, aun en estos tiempos borrascosos y difciles, no solamente en Venezuela
sino tambin en muchos otros pases del
mundo! Los retos que deben enfrentar

Palabras clave: ecologa vegetal, expediciones cientficas, Guayana venezolana, historia botnica, paisajes
tropicales.

39
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

las nuevas generaciones para avanzar son


realmente inmensos! Slo me queda desearles que logren superarlos pacficamente y con mucha tenacidad! Los botnicos
nos caracterizamos por nuestra buena fe
y confianza en una evolucin positiva de
ambos: la naturaleza y la humanidad!

Conferencia Magistral
ESTUDIO QUMICO Y FARMACOLOGA CARDIOVASCULAR
DE PLANTAS DEL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
Estrada, Omar1*; Alvarado-Castillo, Claudia1; Cardozo Lpez, Alfonso2;
Conde, Dumas2; Contreras, Whendy1; Di Giulio, Camilo1 y GonzlezGuzmn, Juan Manuel3.
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientficas, Centro de Biofisica y Bioqumica, Altos
de Pipe, Venezuela.
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronoma, Maracay Venezuela.
2
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Farmacia, Caracas, Venezuela.
3
*oestrada@ivic.gob.ve, pittieri@gmail.com
1

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

40

L as

enfermedades cardiovasculares
constituyen la principal causa de morbimortalidad a nivel mundial. Entre stas, la
hipertensin arterial tiene una elevada prevalencia con frecuente asociacin a infarto
de miocardio y accidentes cerebrovasculares. A pesar del diverso arsenal de drogas antihipertensivas disponible, factores
como incidencia de efectos secundarios y
baja eficacia estimula la bsqueda de nuevos antihipertensivos. Desde hace cientos de aos y en la actualidad, las plantas
constituyen una fuente rica de metabolitos secundarios en la bsqueda de nuevos
frmacos. En nuestro pas, en el P.N. Henri Pittier existe una inmensa variedad de
plantas con potencial aplicacin mdica,
es por esto que en los ltimos aos hemos
venido desarrollando proyectos que plantean la bsqueda de nuevos compuestos
con efectos cardiovasculares aislados de
plantas de las familias Chrysobalanaceae
y Apocinaceae, en particular de los gneros Licania y Aspidosperma. Nuestros
resultados han demostrado que compuestos triterpenoidales de tipo ursano son
los principales responsables de diversos
efectos cardiovasculares; hipotensores,

antiplaquetarios y cardioactivos. El cido pomlico es el principal componente


del extracto metanlico de L. pittieri y el
principal responsable del efecto hipotensor de este extracto en ratas normotensas,
se encontr que a una dosis de 0,4 mg/Kg
i.v disminuye la frecuencia cardiaca en
38,7 % y la presin arterial media en 24,1
%. Al evaluar el efecto de este compuesto en anillos de aorta y clulas cardiacas
encontramos que este triterpeno inhibe
la de forma no competitiva la respuesta
contrctil inducida por norepinefrina y que
esta repuesta en enteramente dependiente
del endotelio vascular. Por otro lado, cido
pomlico inhibe la liberacin de Ca2+ en el
acoplamiento excitacin-contraccin en
cardiomiocitos de ratas de manera dependiente de la concentracin, exhibiendo un
IC50 de 10 M. Al evaluar el efecto de cido
pomolico sobre las acciones de agonistas
-adrenrgicos conocidos, encontramos
que este triterpeno parece inhibir de forma
no competitiva la liberacin de Ca2+ inducida por isoproterenol y por epinefrina. Por
otra parte, cido pomlico inhibe la liberacin de Ca2+ previamente inducida por las
acciones del ATP, e interesantemente, sus

Palabras clave: Apocinaceae, cardiovascular, Chrysobalanus, Henri Pittier, hipotensor.

41
XXI congreso venezolano de botnica

nutos en ratas hipertensas anestesiadas


y adems reducen la frecuencia cardiaca
en 11,1 %. Todos estos hallazgos sugieren
que estos triterpenos tienen importantes
propiedades cardiovasculares que los postulan para evaluar su potencial uso en el
tratamiento y prevencin de eventos hipertensivos y trombticos asociados con
enfermedades cardiovasculares.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

acciones sobre la liberacin Ca2+ son totalmente revertidas por el ATP sin necesidad
de incrementar la concentracin de este
ltimo. Debido a la observacin de sangrado nasal en ratas a las que se les aplic cido pomlico, se realiz un anlisis ms detallado sobre sus efectos en la hemostasia,
resultando ser un potente inhibidor de la
agregacin plaquetaria inducida por ADP
y epinefrina. Dos nuevos anlogos de cido betulnico : cido 6,30-hidrobetulnico
(6-30DHAB) y 6-hidroxibetulnico (6HAB)
identificados por espectroscopia de RMN
1D y 2D, IR y EM: fueron aislados de las
hojas de Licania cruegeriana. Estos triterpenos demostraron un potente efecto hipotensor en ratas espontneamente hipertensas al disminuir de forma significativa
la presin arterial media (60,1 % y 17,2 %)
y aumentaron la frecuencia cardiaca (11,0
% y 41,2 %) respectivamente, actualmente
estamos evaluado sus efecto en anillos de
aorta y clulas cardiacas. Dos ismeros glicosilados del cido quinvico han demostrado efectos hipotensor y bradicardicos
en ratas hipertensas, estos compuestos a
una dosis de 0,5 mg/Kg v.i.v. inducen efectos hipotensores (21,2 %) por mas de 45 mi-

Conferencia Magistral
EFECTO DEL CAMBIO CLIMTICO SOBRE EL PARQUE
NACIONAL HENRI PITTIER, ESTADOS ARAGUA Y
CARABOBO, VENEZUELA
Cardozo Lpez, Alfonso*
Instituto de Botnica Agrcola, Facultad de Agronoma, UCV. Maracay, estado Aragua.
*Maracay.alfonsocardozo@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

42

n los ltimos aos se ha observado como han desaparecido glaciares en diferentes lugares del planeta y como el hielo se
derrite cada vez ms en los polos. Estos
fenmenos han sido atribuidos al calentamiento global de la atmsfera, producto del
aumento de la concentracin de los llamados gases de invernadero, responsables
del efecto invernadero, el cual aumenta
cada da ms debido a la desaparicin de
algunos sumideros importantes como son
los bosques y el consecuente aumento de
uno de los principales gases de invernadero como es el Dixido de Carbono (CO2). La
acumulacin del CO2, junto con otros gases de invernadero retiene la radiacin solar cerca de la superficie terrestre, produciendo un calentamiento global. Por tanto,
el problema no radica en la existencia de
los gases invernadero sino en que los mismos estn aumentando considerablemente como resultado de la actividad humana.
En el Parque Nacional Henri Pittier se ha
podido apreciar ciertos cambios o fenmenos asociados con el calentamiento global, los cuales han sido vistos en los ecosistemas ms frgiles del parque como lo
son los bosques nublados. Se ha observa-

do como grandes extensiones del bosque


nublado superior han ido desapareciendo
muy lentamente y no por causa del fuego
sino por el aumento de la temperatura en
algunas zonas ms expuestas o ms sensibles. La vertiente norte del Henri Pittier
es mucho ms hmeda que la vertiente sur
y el proceso de retroceso de los bosques
slo ha sido visto en la vertiente sur. Uno
de las causas ms importantes de la prdida de los bosques (los cuales junto con los
ocanos son los principales sumideros de
CO2) ha sido tradicionalmente el fuego, el
cual todos los aos causa graves daos a
estos bosques, llegando en algunas oportunidades a alcanzar el bosque nublado
superior; sin embargo, se ha observado en
ciertas zonas del bosque nublado superior
que nunca ha sufrido el efecto del fuego,
la desaparicin de grandes extensiones de
bosque por lo que los incendios no son la
causa. Las reas en cuestin se hallan al
lado de vegetacin boscosa todava en pie
y el lugar ocupado por lo que fue bosque
nublado, hoy da se halla sabanizado. Lo
ms grave es que el efecto de retroceso
o sequa de dichos bosques sigue avanzando. Como la zona referida nunca se ha

Palabras clave: bosque nublado, cambio climtico, efecto invernadero, Henri Pittier.

43
XXI congreso venezolano de botnica

horizontal ya no es tan frecuente como en


pocas pasadas, el cual es uno de los responsables de la presencia all de dichas
especies ya que mantena la humedad relativa muy alta y la temperatura con muy
poca variacin entre 20-22 C.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

quemado, la desaparicin de dichas reas


boscosas se atribuye al aumento de la temperatura o calentamiento de esas reas
que son extremadamente sensibles a los
cambios de temperatura. De igual forma,
algunas especies propias de ambientes
hmedos o muy hmedos ya no se ven o
son raras en algunas zonas que antes eran
ms hmedas. Sus hbitats han ido disminuyendo, pasando de ambientes hmedos
a menos hmedos. Algunas de estas especies son: Cyclanthus bipartitus, Marantaceae frecuente en el paso portachuelo y el
camino hacia Pico Periquito, pero ausente
en el sendero Andy Field detrs de la Estacin Biolgica. Justicia stipitata (Acanthaceae), Geonoma spinescens (Arecaceae),
Symbolanthus vasculosus (Gentianaceae),
Piper sp. (Piperaceae) son algunas de las
especies frecuentes y abundantes en el
camino hacia Pico periquito pero ausentes o casi en los alrededores de la Estacin
Biolgica. Como estas y otras especies
son relativamente frecuentes en reas cercanas, las cuales son muy hmedas, se
atribuye su desaparicin o casi ausencia
a un aumento de la temperatura en reas
en las cuales el fenmeno de precipitacin

Conferencia Magistral
EDUCACIN AMBIENTAL SIN BARRERAS - INCLUSIN DE
COMUNIDADES DE CIEGOS Y CON DISCAPACIDAD VISUAL
EN EL CONOCIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD
Garbiso, Claudia1* y Snchez, Dionys2
Instituto Jardn Botnico de Mrida, Universidad de Los Andes, Mrida.
Fundacin Jardn Botnico de Mrida, Mrida.
* cg041719@gmail.com, cgarbis@ula.ve,

1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

44

l Jardn Botnico de Mrida abri espacios para la educacin ambiental inclusiva


mediante una serie de estrategias y herramientas para la divulgacin de la biodiversidad. Se desarroll un componente
educativo adaptado tanto a personas con
deficiencias visuales como aquellos videntes. Se cont con el asesoramiento del
Centro de Atencin Integral de Deficientes
Visuales CAIDVMrida y el apoyo del Programa de Pequeas Donaciones del Fondo
para el Medio Ambiente Mundial a travs
del PNUD en Venezuela, mediante el proyecto Educacin Ambiental sin Barreras.
Se enriquecieron los procesos de aprendizaje, especialmente en las comunidades
con deficiencias visuales en temas sobre
conservacin de la biodiversidad y ambiente, dentro y fuera del Jardn Botnico. Del
mismo modo se potenciaron las iniciativas
para la sustentabilidad en dichos colectivos, en horticultura y jardinera. Como objetivo principal se desarroll un sistema de
informacin que mejore el desplazamiento
de personas con deficiencia visual a travs
de sealticas y paneles divulgativos, tanto con texto convencional como con escritura Braille. Se desarroll un componente

educativo para la enseanza de la biodiversidad, basado en estrategias y herramientas sensoriales, que incluyeron el diseo
e implementacin de material didctico
sobre las platas cultivadas en los jardines
temticos y parte de la avifauna del Jardn
Botnico de Mrida. Se capacitaron personas con diversidad visual, como promotores ambientales y multiplicadores del conocimiento de la biodiversidad. Finalmente
se capacit parte de la comunidad ciega
del CAIDV en jardinera, para que desarrollen iniciativas sustentables horticulturales
en sus comunidades. En sta ltima actividad se cont tambin con la participacin
de integrantes de educacin especial. Los
principales actores en todas las actividades son las personas con diversidad visual
vinculadas al CAIDV-Mrida, desde nivel
bsico escolar hasta adultos mayores, junto con los profesionales del CAIDV ciegos y
videntes. Hasta el momento, se estima que
durante el proyecto participar una poblacin piloto de 30 personas con deficiencias
visuales. Se calcula que los productos finales podrn tener un alcance a mediano
plazo (un ao) de 600 personas a travs del
CAIDV y la Zona Educativa del estado M-

Palabras claves: biodiversidad, ciegos, educacin, inclusin.

45
XXI congreso venezolano de botnica

con baja visin, as como docentes del CAIDV, junto con algunos jvenes y docentes
de educacin especial. El proyecto cuenta
con un equipo multidisciplinario formado
por ornitlogo, botnico, docentes, diseadores y jardineros. Los resultados indican
hasta el momento que la poblacin piloto
muestra mejoras en la orientacin y desplazamiento independiente en las instalaciones del Jardn Botnico; las publicaciones,
audios y videos desarrollados juegan un rol
importante en el aprendizaje de la biodiversidad en personas con diversidad visual; se
evidenci mayor motivacin por conocer
ms sobre la flora local; las visitas guiadas
impartidas por personas con deficiencias
visuales sobrepasan las expectativas educativas y de divulgacin botnica, adems
concientizan la inclusin. Actualmente, el
grupo piloto participante en el curso de jardinera domina satisfactoriamente tcnicas y herramientas horticulturales, y estn
desarrollando una huerta escolar y mejoras
de reas verdes en el CAIDV, para promover iniciativas de proyectos sustentables
de huerto y jardines en otras comunidades
educativas.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

rida. Para el diagnstico de necesidades


sobre estrategias educativas ambientales,
se tomaron en cuenta las inquietudes y
sugerencias de los mismos actores principales. Todos los productos y las estrategias
finales implementadas podrn ser replicados. Durante el primer ao de proyecto se
han instalado 5 de 7 paneles con informacin adaptada al pblico vidente y con diversidad visual. Se desarrollaron guas de
plantas y avifauna presente en el Jardn,
en texto convencional, escritura Braille y
lminas tctiles. Para complementar la informacin sobre plantas y aves se realizaron 6 audios en formato MP3, que podrn
ser usados en visitas guiadas, escuelas y
equipos tiflotcnicos. La Facultad de Artes de la ULA particip con propuestas de
libros sensoriales sobre avifauna y el servicio comunitario de la Escuela de Medios
Audiovisuales de la ULA aport un corto
sobre aves para personas de baja visin. Se
formaron a 4 adultos con diversidad visual
como promotores ambientales, de ellos 2
estn perfeccionando visitas guiadas para
visitantes del Jardn Botnico. En el curso
de jardinera se capacit un total de 20 personas, entre ellas a 3 ciegos y 2 personas

Conferencia Magistral
POTENCIAL BIOTECNOLGICO DEL COMPLEJO
LAURENCIA (CERAMIALES, RHODOPHYTA) EN EL
ATLNTICO TROPICAL Y SUBTROPICAL
Toyota Fujii, Mutue1*; Cassano, Valria2; Sentes, Abel3 y Vera, Beatriz4
Ncleo de Pesquisa em Ficologia, Instituto de Botnica, So Paulo, SP, Brasil
Departamento de Botnica, Instituto de Biocincias, USP, SP, Brasil.
3
Departamento de Hidrobiologa, Universidad Autnoma Metropolitana-Iztapalapa, Mxico D.F., Mxico.
4
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
*mutue.fujii@pq.cnpq.br
1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

46

l ambiente marino es reconocido como


un tesoro de productos bioactivos para ser
explorados, toda vez que su diversidad es
tan vasta y a su vez desconocida. De hecho,
nuevas molculas promisorias para reas
especficas estn siendo continuamente
descritas y con nuevas investigaciones. La
impresionante biodiversidad marina ocupa diversos nichos, determinados por factores abiticos como la geografa, clima,
hidrodinamismo, temperatura, sedimento
y tambin factores biticos como la competencia inter e intra-especfica, lo cual ha
generado una alta produccin de diversos
metabolitos que pueden ser usados como
fuentes especficas de nuevos frmacos.
Dentro de los organismos marinos que han
sido sujetos de estudios de bioprospeccin
destacan las esponjas, los briozorios, los
corales y las macroalgas marinas, principalmente las algas rojas y pardas. El complejo Laurencia (Rhodophyta), que incluye
cerca de 200 especies divididas en seis gneros, estn ampliamente distribuidas en
ambientes tropicales y templados del mundo, se destaca por la sntesis de diferentes
clases de sustancias, tales como terpenos
(sesquiterpenos, diterpenos y triterpenos)

halogenados o no y acetogennas, siendo


la mayora con esqueleto de carbono exclusivo y presentando potentes atividades
antifngicas, antibacterianas, anticancergenas, entre otras. En el presente trabajo se da un panorama de la diversidad de
Laurencia en el Ocano Atlntico tropical
y subtropical y sus relaciones filogenticas, con base en morfologa y marcadores
moleculares (rbcL e cox1) y el potencial
biotecnolgico de los productos naturales
extrados de sus especies, frente a las enfermedades actuales del mundo moderno.
Apoyo financeiro: CAPES, CNPq, FAPESP.

Palabras clave: cox1, filogenia, fitobentos, rbcL, Rhodophyta.

XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

47

Conferencia Magistral
EFECTO DE LOS CAMBIOS CLIMTICOS EN LA
BIODIVERSIDAD TROPICAL CARIBEA: PRESENTE
PASADO Y FUTURO
Cuevas, Elvira1,2*; Hernndez-Delgado, Edwin2 y Dvila, Daniel3
Departamento de Biologa; 2Centro de Ecologa Tropical Aplicada y Conservacin (CATEC); 3Programa
Graduado de Ciencias Ambientales, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras, San Juan PR
00936-3660.
*elvira.cuevas@upr.edu.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

48

l cambio climtico es una realidad incontrovertible aunque polticamente sea


un tema de discusin. Nuestra realidad es
que estamos en una poca interglacial con
el concomitante aumento de temperatura,
lo cual eleva el dixido de carbono en la atmsfera producto del deshielo de glaciares.
Esto a su vez genera condiciones trmicas
de efecto de invernadero lo cual aumenta
el deshielo, aumentando a su vez la emisin de gases de invernadero como metano y dixido de carbono. Sin embargo, el
proceso natural de calentamiento global
de una interglaciar lo hemos y seguimos
modificado fuertemente. El ser humano
ha potenciado y sigue potenciando un aumento exponencial del efecto invernadero
debido a la utilizacin de combustibles
fsiles: lo que sera un proceso natural
de calentamiento el cual tardara miles
de aos en ocurrir, ha ocurrido en ciento
cuarenta aos, llegando a niveles de CO2
que sobrepasan los valores de los ltimos
ciento cincuenta mil aos. Hoy en da ya
sobrepasamos los 400 ppm de CO2 en el
aire y sigue aumentando a razn de 2 ppm
por ao. Es por ello que los gases de invernadero de origen antrpico estn consi-

derado como la principal fuerza radiativa


para el cambio climtico global segn el
Panel Intergubernamental de Cambio Climtico 2014. La climatologa del Caribe
est determinada por la interconexin de
fenmenos tales como el ENSO (El Nio
Southern Oscilation), la Oscilacin del Atlntico Norte, y la Convergencia Intertropical. La interaccin entre estos fenmenos
determina los patrones de precipitacin
(intensidad, frecuencia y distribucin espacial) aumentando adems los eventos
catastrficos de sequa e inundacin. Las
teleconexiones antes mencionadas tambin tienen un efecto en los cambios en la
temperatura del aire y del mar, lo cual potencia las alteraciones en los patrones de
precipitacin y temperatura en el Caribe.
El efecto trmico del calentamiento global
tiene tambin un efecto en la subida del
nivel del mar, no tan slo por el deshielo
de los glaciares sino tambin por un efecto
adiabtico de calentamiento del agua. Por
lo tanto la conectividad terrestre-acuticomarina tambin es afectada, con resultados de prdida de hbitat, aumento en la
contaminacin costera producto de escorrentas terrestres, erosin, entre otros. El

Palabras clave: biodiversidad, cambio climtico, conectividad, resiliencia, sincronizacin.

49
XXI congreso venezolano de botnica

les como polinizacin, fructificacin, y la


descomposicin de residuos, entre otros
y la redundancia en los organismos que
afectan dichos procesos. El dislocamiento
entre procesos del ecosistema producto de
la desincronizacin entre las respuestas de
los organismos a los estmulos abiticos y
biticos conllevan un re-arreglo de la biodiversidad de la regin, lo cual depender
de la capacidad de tolerancia, aclimatacin y eventual adaptacin a las realidades
climticas y biticas que se desarrollen y
establezcan. El proceso de cambio no es
lineal: la biodiversidad se puede mantener,
alterarse o establecer un nuevo arreglo con
especies distintas. La variabilidad climtica es una realidad incontrovertible y como
tal tiene que ser incluida en los planes de
manejo para que puedan ser efectivos en
la rehabilitacin, restauracin y conservacin de nuestros ecosistemas.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

cambio climtico actual no tan solo tiene


efectos a nivel global, sino tambin a nivel
regional y local a travs de los moduladores
climticos que determinan las interacciones entre la biota y el funcionamiento de
los ecosistemas. Tanto en la paleohistoria
como en el presente, en el Caribe se han
observado efectos trmicos en el aire y los
ocanos, variabilidad en la precipitacin
y subida del nivel del mar, los cuales han
tenido, tienen y tendrn efectos a corto,
mediano y largo plazo en los ecosistemas y en la biodiversidad de la regin. La
biodiversidad actual de nuestros ecosistemas es el producto de las condiciones
climticas ocurridas en pocas pasadas,
y la estabilidad relativa de esas condiciones climticas, para que hubiera habido
un proceso de establecimiento, desarrollo
y reproduccin de las especies. Nuestra
realidad climtica actual y la rapidez con
la cual siguen alterndose las condiciones
abiticas en nuestro ambiente, producto
de los cambios de los usos de la tierra, no
proyecta una estabilidad relativa de nuestros ecosistemas. Un factor determinante
en la resiliencia de los ecosistemas es la
sincronizacin entre procesos biticos ta-

Conferencia Magistral
LODO ROJO DE CVG-BAUXILUM: UNA AMENAZA
TECNOLGICA DE CATSTROFE SOCIO-NATURAL PARA EL
RO ORINOCO Y EL PUEBLO WARAO
Montes U., Gustavo*
Tecnologas y Servicios Ambientales GEOCLEAN C.A.-MINAMB RCA-330
*montegus2006@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

50

e presenta una perspectiva interdisciplinaria del seguimiento y anlisis de informacin rcolectada desde el inicio, en
1979 y hasta el presente, de la produccin y
acumulacin de lodo rojo, un residuo altamente txico resultante del procesamiento
industrial de bauxita, mineral empleado
para la produccin de almina (xido de
aluminio) por las instalaciones de CVGBauxilum, ubicada en Ciudad Guayana, a
orillas del ro Orinoco. El estimado de acumulacin de lodo rojo generado durante
el lapso en cuestin ronda 35 millones de
TM. Por su gran magnitud y peligrosidad
(soda custica: 5,2 millones TM; arsnico: 590,1 TM; plomo: 1,1 millones TM), el
lodo rojo acumulado en lagunas
de gran2
des dimensiones (>2 km ) hoy confinado
a mxima capacidad y a pocos metros de
la margen derecha del Orinoco, constituye el mayor, potencialmente ms nocivo y
por consiguiente ms urgente de resolver
pasivo ambiental existente en territorio
venezolano. De hecho, el actual deterioro
estructural y operativo en dichas lagunas
que evidencia el anlisis de imgenes de
satlites de alta resolucin espacial, entre otros agravantes, conforma un cuadro

de amenaza real de catstrofe ambiental


y sociocultural. La informacin industrial
a presentar se confronta con las caractersticas del medio natural y sociocultural
susceptible de resultar impactado, en el
evento de un vertido accidental de grandes proporciones que pudiera ocurrir por
colapso del confinamiento en cuestin. En
tales circunstancias y no obstante la existencia de vacos de informacin por satisfacer, es razonable inferir que la mayor parte de ese medio natural tan extraordinario,
como lo es la regin
natural Delta del Ori2
noco (c. 20 650 km ), sumado a tratarse de
los territorios ancestrales del pueblo warao
(alrededor de 41 000 habitantes), sufra perjuicios de tal gravedad que ciertamente
calificaran de catastrficos. El delta del
Orinoco, uno de los mejor conservados
del planeta, es conocido por albergar una
excepcional diversidad de comunidades
vegetales, las cuales en esta presentacin
se ilustran con visin de ecologa de paisaje: extraordinarios bosques de pantano,
nicos bosques de manglar, palmares de
gran desarrollo, donde resaltan extensos
morichales, los ms importantes del pas.
La vegetacin costera (e.g., manglar) y ri-

Palabras clave: delta del Orinoco, impacto ambiental, lodo rojo.

51
XXI congreso venezolano de botnica

blo warao, caracterizado por un contacto


permanente con el medio acutico, los hace particularmente proclives a sufrir gravsimas disrupciones en su estilo de vida
tradicional, de llegar a ocurrir esa fatalidad
socio-ambiental. En sntesis y sin riesgo
de exageracin, no existen dudas que, de
suceder las manifestaciones catastrficas
que se vienen de mencionar, las mismas
conformaran un escenario combinado de
ecocidio y etnocidio sin precedentes en
nuestro pas y con potencial de trascender al Caribe Sur. Venezuela actualmente
dispone de recurso humano de alto nivel
cientfico-tecnolgico y probada suficiencia profesional para atender de inmediato
y resolver a cabalidad y a corto plazo la referida amenaza socio-ambiental. Con base
en ello, esta presentacin concluye con
una propuesta preliminar para acometer
este propsito.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

berea (morichales y bosques rebalseros,


p. ej.), en particular aquella que bordea
la intricada red hidrogrfica deltaica y
su interfaz (o ecotono) acutica-terrestre,
son las ms expuestas a sufrir las consecuencias de un envenenamiento generalizado de las aguas que drenan el delta en
direccin al mar, en el caso de suceder un
vertido accidental masivo de lodo rojo hoy
confinado en las lagunas CVG-Bauxilum,
67 km aguas arriba de punta Cabrin, donde se abre el abanico deltaico. En tal caso
de emergencia ambiental, no slo los notables procesos biolgicos de alta productividad e importancia econmica, propios
de los mencionados ecotonos, sufriran
desastrosas consecuencias, tambin la
estabilidad fsica del mismo delta pudiera
resultar comprometida, en particular por
desmantelamiento de barreras naturales
en permanente formacin, que protegen
la franja costera contra la subida del nivel
de mar a consecuencia del calentamiento
global, y adems contra la manifestacin
de fenmenos ocenicos extremos con factibilidad de ocurrir en el mar Caribe, como,
por ejemplo, tsunamis de gran magnitud.
Por otra parte, el modus vivendi del pue-

Conferencia Magistral
CATLOGO PRELIMINAR DE LAS PLANTAS DE LOS
JARDINES Y REAS RESIDUALES DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS, UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
Gutirrez, Mylene1,2*; Speciale-Fay, Dante1; Castillo-Surez, Anbal3;
Gallego, Maritza1; Espinoza, Yaroslavi4; Avendao, Neida4;
Durn, Roderick2; Bravo, ngel2 y Rodrguez, Windy1
Postgrado de Ecologa, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
Centro de Estudios Integrales del Ambiente (CENAMB), Universidad Central de Venezuela.
3
Instituto de Biologa Experimental (IBE). Universidad Central de Venezuela.
4
Instituto Experimental Jardn Botnico Dr. Tobas Lasser, Universidad Central de Venezuela. Caracas,
Venezuela.
*mylene.gutierrez@ucv.ve
1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

52

La

Facultad de Ciencias, fundada en


1958, ocupa su sede actual desde 1974 en
los espacios de la antigua Escuela Tcnica Industrial (ETI), ubicada al suroeste de
la Ciudad Universitaria de Caracas, cuya
construccin se inici en el ao 1946, en
una superficie de 8,5 ha. Con la finalidad
de generar un catlogo de plantas, se realiz un inventario florstico preliminar (con
nfasis en rboles) sobre los jardines histricos, aquellos diseados con criterios
taxonmicos, evolutivos o ecolgicos y
tambin de las plantas sembradas en jardineras, canchas y reas verdes residuales, para lo cual se delimitaron 26 reas,
de las cuales se han levantado 17 hasta la
fecha. Los jardines ms antiguos son los
que existan en la ETI, como el Chaguaramal ubicado al norte, otros jardines centrales (que en la actualidad es la Plaza del
Profesor y la Plaza Francisco De Venanzi o
Plaza de Los Caros), as como los jardines
contiguos a la cerca perimetral. Posteriormente se crearon el Jardn Hidroftico del
IZET (1988), la Plaza del Estudiante (1995)
y los jardines didcticos diseados por el
Dr. Leandro Aristeguieta: el Jardn Escifilo, el Jardn Xeroftico, el Jardn de Mono-

cotiles Dr. Leandro Aristeguieta (2000), el


Jardn de Conferas y Afines (2001), el Jardn de Dicotiles Dr. Tobias Lasser (2001) y
su ltimo proyecto: el Aula Conservatorio.
Paralelamente, se elabor la cartografa de
los jardines, y cada individuo se represent en un mapa. A partir del levantamiento
de 859 individuos, se identificaron 121 especies pertenecientes a 106 gneros y 51
familias botnicas. La mayor abundancia
de individuos corresponde a las familias
Arecaceae, Meliaceae y Fabaceae.

Palabras clave: catlogo preliminar, Facultad de Ciencias, inventario dendrolgico, jardines, UCV.

XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

53

Conferencia Magistral
LA ESTACIN BIOLGICA DE LOS LLANOS Y SU
CONTRIBUCIN AL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA
FORMACIN DE RECURSOS HUMANOS
Machado-Allison, Antonio Jos1,2*
Laboratorio de Ictiologa. Instituto de Zoologa y Ecologa Tropical, Facultad de Ciencias UCV. Apto Correos
47058, Caracas 1041-A.
2
Academia de Ciencias Fsicas, Matemticas y Naturales. Palacio de las Academias, Ave. Universidad,
Caracas.
*antonio.machado@ciens.ucv.ve
1

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

54

La Estacin Biolgica de los Llanos de la


Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales tiene 50 aos de existencia. Posiblemente no hay bilogo, eclogo, naturalista,
o funcionarios encargados del manejo y
proteccin de nuestros recursos naturales
renovables, que no hubieran tenido en este
perodo una investigacin, pasanta, curso
o entrenamiento en esta dependencia. Nace como una idea del Dr. Francisco Tamayo, quien se enamora de la majestuosidad
del Llano venezolano y del reto que representaba su estudio, dinmica biolgica
y relacin hombre-naturaleza. La idea es
desarrollada gracias al esfuerzo particular
de Don Ramn Aveledo Ostos. Es as, como la Estacin Biolgica de los Llanos de
la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales cumple principalmente con el objetivo de ser apoyo logstico a numerosos
investigadores de instituciones nacionales
e internacionales, as como tambin en el
dictado de asignaturas de campo de nuestras universidades y labores de extensin
educativa con institutos oficiales y centros
de desarrollo agrcola del rea de Calabozo, Edo. Gurico. Cientos de docentes del
pas provenientes de escuelas, institutos y

centros de universidades nacionales (UCV,


ULA, IUT, UPEL, UC) e Internacionales (U.
Cal. Pomona, Univ. Duke), Institutos de Investigacin (p.e. IVIC, FONAIAP, SMITHSONIAN, etc), Ministerios tales como
MAC y MARNR, Agencias internacionales de proteccin de la fauna (IUCN, WWC,
etc) y ONGs (Fudena, Provita, etc.) han estado encargados de la realizacin de estas
actividades docentes en flora, fauna, ecologa, sedimentologa y de conservacin
en los Llanos de Venezuela. Numerosos
proyectos han sido desarrollados, desde el
estudio dinmico de sabanas bajo proteccin, fisioecologa de plantas, crecimiento, biomasa y trasferencia de nutrientes,
relacin de elementos qumicos del suelo
natural y degradado, monitoreo y ecologa
de especies animales, listas de fauna y flora, ordenacin y clasificacin de sabanas,
manejo y conservacin de animales en
peligro, estudio de las comunidades acuticas y los factores que las afectan, morfoanatoma vegetal, cambios en el uso de
la tierra y sus emisiones biognicas, estudio de gases traza, lluvia cida en sabanas
tropicales y cambio climtico global, son
ejemplos de la gran actividad y variedad

Palabras clave: investigacin biolgica, formacin de recursos humanos, Llanos de Venezuela.

55
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

desarrollada en ste perodo. Finalmente,


debemos indicar que como productos de
estas investigaciones, ms de un centenar
de publicaciones relacionadas con la actividad cientfica desarrollada en la Estacin han sido registradas en el Boletn de
la Sociedad de Ciencias Naturales y Acta
Biologica Venezuelica. Sin embargo, nos
atrevemos a sealar que muchas ms se
encuentran publicadas en otras revistas
cientficas nacionales e internacionales.
Por otro lado y no de menor importancia, ha
sido la formacin de capital humano tanto
a nivel bsico como superior. Numerosos
proyectos de tesis de pregrado y posgrado han tenido como sustento la Estacin
y los mismos han finalizado con xito y se
encuentran depositados en las bibliotecas
de nuestros centros de educacin superior.
Todo esto nos permite concluir que el papel desarrollado por la Estacin Biolgica
de los Llanos, ha marcado un hito histrico
en el desarrollo de las Ciencias Biolgicas
y la conservacin de los recursos naturales
renovables y ambientes del pas.

SIMPOSIOS

ALCANCES Y NECESIDADES DE
INVESTIGACIN EN TAXONOMA

PERSPECTIVAS Y NECESIDADES EN EL ESTUDIO DE LAS


PLANTAS VASCULARES CON ESPORAS EN VENEZUELA:
OBJETIVOS ACTUALES DE INVESTIGACIN
Mostacero, Julin*
Instituto Experimental Jardn Botnico Dr. Tobas Lasser, Universidad Central de Venezuela, Caracas,
Venezuela.
*julian.mostacero@ucv.ve

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

58

a transcurrido ms de una dcada desde que se discutieron los aspectos prioritarios


para la investigacin de los helechos, pertinentes tambin para el resto de las plantas vasculares. No se ha avanzado lo suficiente para cubrir las reas naturales prioritarias para la
investigacin, sumando a esto la falta de motivacin de los botnicos para afrontar nuevos
retos por diversas causas de ndole nacional y financieras. La meta de esta contribucin es
revisar las perspectivas en el estudio de los helechos y ofrecer recomendaciones para el
desarrollo de proyectos de bajo presupuesto. Los estudios taxonmicos y de la distribucin
de las especies en Venezuela, no deben abandonar los mtodos clsicos, pero deben comenzar a incorporar estudios de campo ms detallados. Para los modelos de la distribucin
potencial de especies amenazadas de extincin o no descritas, no basta con la consulta de
los herbarios, es necesario profundizar en aspectos ecolgicos ligados a los ciclos de vida
de las especies, es decir, donde crecen (preferencias de hbitat, suelos, microclima, etc.),
cmo crecen (tasas de crecimiento y fenologa), y su futuro (estructura y tamao poblacional). Las reas de estudio deben cubrir zonas naturales de fcil acceso, preferiblemente de
la flora local y ms cercanas a los centros de investigacin, como reas protegidas y relictos
de bosque en la periferia inmediata a los centros urbanos. Los proyectos deben ser menos
ambiciosos, realizados a mediano plazo y dirigidos por grupos de investigacin interdisciplinarios. Con estas propuestas se puede administrar mejor la informacin, reducir el esfuerzo y los costos, a la vez que contribuyen fuertemente a la conservacin de los bosques
y las especies con grados de amenaza comprobado. Estas caractersticas son cruciales en
los tiempos actuales, para dar una respuesta al cambio climtico o por el aumento de la
frontera urbana y agrcola.

Palabras clave: bosques, conservacin, ecologa, helechos, taxonoma.

LA TAXONOMA APASSIONADA
Tillett, Stephen*
Herbario MYF, Facultad de Farmacia, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
*estilletto@gmail.com

Palabras clave: cambio climtico, factores antrpicos, investigacin taxonmica, Passifloraceae,


reglamentacin.

59
XXI congreso venezolano de botnica

ro considerable de investigadores, no solamente por morfologa, anatoma y fitogeografa


tradicional, sino usando los varios enfoques modernos de ADN y fitoqumica comparativa.
Como ornamental, en varios pases hay una larga tradicin de hibridizacin para seleccin
de mejores formas de las flores, y ms recin para mejorar la calidad del fruto comestible y
su resistencia a patgenos. Las necesidades en el pas, y esto en general para cualquier
estudio taxonmico o biogeogrfico de cualquier grupo de plantas vasculares o no-vasculares, no son tantas como falta de investigadores y la carencia general de finanzas para las
universidades y centros de investigacin, sino de factores netamente antrpicos en un
sentido ms amplio que lo normalmente considerado. Estos incluyen no solamente tala de
bosque, la quema tradicional y cambio climtico, sino y quiz ms efectivo las restricciones puestas sobre un botnico en el campo. Cualquier ciudadano, sea en romera con su
familia, o muy a propsito, puede regresar a casa con sacos de tierra negra, helechos,
orqudeas o cualquier muestra de vegetacin, contra reglamentos, pero con absoluta impunidad. Las compaas elctricas y telefnica pueden talar bvedas de rboles sombreando
una va pblica sin levantar siquiera una ceja de las autoridades. Pero desde hace aos,
para quienes estn ms convencidos, enfticos y activos en tratar de disminuir estas actividades: si acaso un guardia nacional divisa una prensa de plantas en el vehculo (su principal herramienta en el campo), esto implica parada inmediata, inspeccin del vehculo,
revisin de la permisologa obligatoria para practicar su profesin, y hasta a veces el contaje del nmero de duplicados prensados. Desgraciadamente, nos hemos convertido en los
censores y curadores de la vegetacin que hubo en el pas, y nos dificultan nuestro trabajo.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

En los ltimos aos el gnero Passiflora ha sido un objeto ideal para estudio por un nme-

LA FAMILIA VIOLACEAE. GRANDES CAMBIOS. DE LA


MORFOLOGA A LO MOLECULAR
Fernndez del Valle, ngel*
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientficas. Centro de Biofsica y Bioqumica, Herbario IVIC.
Caracas.
*afernand@ivic.gob.ve

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

60

La familia Violaceae tiene 23 gneros y 850-930 especies. Por mucho tiempo en Violales,
hoy el anlisis molecular la ubica en Malpighiales, en donde forma un clado con Achariaceae, Lacistemataceae, Salicaceae y Passifloraceae, y hermanada con esta ltima. Tradicionalmente (anlisis morfolgico) la familia fue dividida en tres subfamilias con base en
la simetra floral, prefloracin de ptalos y spalos, tipo de fruto y semillas y en las escamas
dorsales del conectivo en las anteras: Fusispermoideae y Leonioideae (monogenricas y
primitivas) y Violoideae. Esta ltima subdividida en las subfamilias Violeae y Rinoreeae de
acuerdo a la simetra del perianto, a la presencia o ausencia de nectarios florales y de un
saco o espoln en la base del ptalo mayor. Hoy da, el anlisis filogentico molecular mantiene a la familia como monofiltica, pero contradice las relaciones taxonmicas, composicin y lmites entre subfamilias, tribus o gneros. Se ha determinado la posicin basal de
Fusispermum en relacin a los otros gneros, lo que da validez a la subfamilia Fusispermoideae; Leonia qued incrustado en la subfamilia Violoideae y fuertemente hermanado en un
clado con Gloeoespermum, con lo que la familia Leonioideae fue eliminada, ambos comparten prefloracin quinquncial, frutos globosos y semillas subglobosas y mucilaginosas.
El gnero Hybanthus es fuertemente polifiltico, sus especies aparecen dispersas en siete
diferentes linajes filogenticos, formando clados geogrficamente coherentes. Los gneros
suramericanos Anchietea, Calyptrion (Corynostylis), Hybanthopsis y el australiano Agatea,
todos con especies lianescentes, forman un fuerte clado. El gnero Rinorea es polifiltico;
mientras que el amaznico Rinoreocarpus muestra relaciones con el africano Allexis rememorando una posible afinidad gondwanica y posiblemente emparentados con el Centroamericano Mayanaea. Sorpresivamente, Amphirrhox, miembro de la tribu Paypayrolinae no
est relacionado con los otros dos gneros de la tribu: Hekkingia y Paypayrola. Noisettia y
Viola se hallan fuertemente unidos en un clado que posiblemente comparten con Schweiggeria.

Palabras clave: Violaceae, filogenia, biologa molecular, taxonoma.

SINOPSIS DE MIS ESTUDIOS SOBRE LAS ASCLEPIADACEAE


AMERICANAS
Morillo, Gilberto*
Universidad de Los Andes. Mrida, 5101. Mrida, Venezuela
*gilberto12-10@hotmail.com

Palabras clave: Apocynaceae, Asclepiadoideae, Gentianales, sistemtica, taxonoma.

61
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

pocynaceae (Orden Gentianales) fue propuesta originalmente por Jussieu (1789) como
orden Apocyneae bajo un concepto amplio; siendo dividida posteriormente por Robert
Brown (1810) en dos rdenes, Apocyneae con polen simple, y Asclepiadeae, con polen agrupado en polinios o masas de polen sostenidas dentro de un aparato transportador. De las
Asclepiadeae, elevadas finalmente al rango de familia (Asclepiadaceae), fueron segregadas
posteriormente las Secamonoideae, caracterizada por la presencia de 4 polinios por polinario, y luego las Periplocoideae, por poseer polen en ttradas o en polinios libres sobre un
aparato transportador amorfo y pegajoso. Investigaciones realizadas durante los ltimos
veinte aos, que incluyen estudios ontogenticos y anlisis de caracteres morfolgicos y
moleculares, junto con informacin fitogeogrfica, muestran la existencia de una variacin
casi gradual entre las Apocynaceae s.s., las Periplocaceae, y las Asclepiadaceae s.s,. presentando las Secamonoideae un mosaico de caracteres que las relacionan con el resto de
los grupos. Por lo tanto, y debido a la acumulacin de evidencias de diverso origen, se reconoce en la actualidad como familia, slo a las Apocynaceae, divididas stas a su vez en
cinco subfamilias, las Rauvolfioideae, Apocynoideae, Periplocoideae, Secamonoideae y
Asclepiadoideae. De ellas, las Rauvolfioideae, Apocynoideae y Asclepiadoideae tienen representantes en nuestro Continente. Mi investigacin en las Asclepiadoideae, inicialmente limitada al estudio de las especies presentes en Venezuela y el norte de Sudamrica, ha
evolucionado en concordancia con los cambios ocurridos en la sistemtica y taxonoma de
la subfamilia a nivel mundial, y en la actualidad se centra en la identificacin y empleo de
caracteres morfolgicos, anatmicos y moleculares que junto con informacin ecolgica y
fitogeogrfica faciliten la delimitacin de grupos al rango de gnero y el establecimiento de
las relaciones de parentesco entre los mismos, e igualmente contribuyan a la identificacin
y descripcin de taxa a nivel infragenrico presentes en el continente americano.

DIVERSIDAD, ECOLOGA Y CURIOSIDADES DE LOS


BAMBES LEOSOS DE VENEZUELA
Francisca Ely*
Instituto Jardn Botnico de Mrida, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes (ULA), Mrida,
Venezuela.
*fely@ula.ve, felyenator@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

62

Venezuela es el tercer pas del continente americano ms rico en bambes leosos, con
10 gneros nativos: Arthrostylidium, Atractantha, Aulonemia, Chusquea, Didymogonyx,
Elytrostachys, Guadua, Merostachys, Myriocladus y Rhipidocladum y 2 gneros introducidos: Bambusa y Phyllostachys. De las 69 especies descritas, 20 son endmicas. En Venezuela encontramos bambes leosos arborescentes, arbustivos y trepadores; con representantes desde 0 hasta 4000 m s.n.m., asociados a todas las unidades de vegetacin del pas,
con excepcin de los ecosistemas semiridos y litorales. Las especies de pramo que crecen a altitudes superiores a los 3000 m soportan temperaturas nocturnas congelantes,
mediante un moderado sobreenfriamiento histolgico. La mayor diversidad se concentra
en la Cordillera de Mrida, entre 2200-2900 m, representada por el gnero Chusquea (22
especies), seguida del Escudo Guayans, por el gnero Myriocladus (12 especies). Cabe
destacar que al menos 12 especies se encuentran en condicin de vulnerabilidad por la
progresiva destruccin de su hbitat. Desde el punto de vista anatmico y fisiolgico, los
bambes leosos constituyen un grupo marcadamente homogneo, por el hecho de que
todos, incluyendo aquellos de crecimiento rpido como el gnero Guadua presentan un
metabolismo fotosinttico C3, con tasas de asimilacin de CO2 similares, comparables a los
reportados para bambes templados, entre 6-12 (-18) mol m-2 s-1. El gnero Guadua abarca
los bambes de mayor tamao del continente americano, representados por G. amplexifolia y G. angustifolia, con propiedades fsico-mecnicas ptimas para la construccin dada
la elevada proporcin de fibras asociadas al tejido vascular. Los bambes leosos difieren
de las gramneas herbceas por presentar ciclos de floracin marcadamente largos (10-60
aos), siendo su principal modo de propagacin vegetativo, por lo que se podra inferir que
como organismos clonales, presentan una diversidad gentica poblacional limitada; sin
embargo, estudios preliminares revelan una importante diversidad inter e intrapoblacional, comparable al de plantas de reproduccin exclusivamente sexual.

Palabras clave: biodiversidad vegetal, fisioecologa, monocotiledneas.

DIAGNSTICO DE LA CUENCA DEL LAGO DE MARACAIBO


EN CUANTO A SU VEGETACIN Y GRADO DE
CONSERVACIN. CUENCA GUASARE-LIMN UN EJEMPLO
METODOLGICO
Pietrangeli, Miguel1*
Departamento de Biologa. Facultad. Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia. AP 526.
Maracaibo ZU 4005, Venezuela.
*mpietrangeli2009@gmail.com
1

Palabras clave: bosques tropicales, clasificacin de la vegetacin, cuencas hidrogrficas, ecosistemas,


inventarios florsticos.

63
XXI congreso venezolano de botnica

aos ha experimentado una lamentable y considerable reduccin de su cubierta de bosques, en especial en localidades ubicadas al norte del ro Orinoco. El caso aqu estudiado,
la gran cuenca del lago de Maracaibo, con una superficie de 78 180 km2 y su gran lago de
13 300 km2, fue analizado en cuanto a su prdida de cobertura vegetal original. Como propuesta metodolgica para realizar el diagnstico de la cubierta vegetal remanente y clasificar los diferentes tipos de comunidades de plantas, se separ la cuenca en 15 subcuencas
hidrogrficas. Con esta informacin y diversas capas adicionales, se elabor un sistema de
Informacin geogrfico mediante el cual se realiz el anlisis. El fundamento para realizar
la separacin, nominacin y creacin de la leyenda del mapa entre las comunidades vegetales existentes, toma en cuenta a los gradientes altitudinales particulares de cada subcuenca, dos estudios de vegetacin incluidos en un Plan de Ordenamiento Territorial de la
Cuenca del ro Guasare realizados en 2004 y 2007 y el estudio que viene realizando el
equipo del Proyecto ECOMAP, para distinguir los diferentes paisajes y ecosistemas de
Venezuela. Los resultados revelan que cerca del 70 % de la cobertura vegetal original de la
cuenca del lago ha sido removida, especialmente las planicies aluviales de ros importantes de las cuencas Palmar, Apn, Santa Ana, Motatn, Machango y Pueblo Viejo, localidades en las cuales es indispensable se inicien planes efectivos de reforestacin y se contrate a un equipo de botnicos entrenados para realizar investigacin y censos florsticos
adecuados que nutriran las actividades de repoblacin vegetal. Es preocupante el avance
de la deforestacin, los esfuerzos deben centrarse en la recuperacin y sin duda en cuidar
lo que nos queda.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Venezuela es un pas forestal por excelencia, sin embargo, en un perodo no mayor a cien

Inventario de la flora vascular de Venezuela:


pasado, presente y futuro
Grande Allende, Jos Ramn*
Postgrado en Botnica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
*jose.r.grande@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

64

Venezuela es uno de los 10 pases con ms biodiversidad en el planeta. A pesar de ello y


de la larga y fructfera historia en prospeccin y publicaciones botnicas, los estudios fitotaxonmicos y fitogeogrficos han venido mermando en nuestro pas de manera acelerada
durante las ltimas dos dcadas. Si bien persisten algunos proyectos, entre los cuales
destaca el Inventario Nacional Forestal (INNAFOR), se necesita de un mayor compromiso,
tanto de las instituciones gubernamentales como de las no gubernamentales, y que el tema sea tratado como un asunto de estado. Las principales directrices a implementar, conducentes al avance del an escaso conocimiento en el rea deben concentrarse en dar un
mayor nfasis al estudio de los centros de distribucin y endemismo, principalmente del
norte del pas (donde se encuentran los ecosistemas ms amenazados). Las colecciones
deben ser, sin embargo, sistematizadas, para lo cual se deben generar y curar bases de
datos que sean accesibles en red. Se debe retomar la revisin de familias y gneros con
alcance y sentido nacional, previa reactivacin de la serie Flora de Venezuela (por lo menos
en su versin electrnica). Se deben incluir criterios ecolgicos, econmicos y bioculturales tanto en las fase de planificacin como durante la ejecucin de los proyectos. Debe incrementarse la difusin al pblico general de los tesoros florsticos presentes en el pas y se
le debe dar mayor importancia y apoyo a la investigacin cientfica en el rea, formando y
estimulando de manera adecuada el recurso humano necesario. Con el fin de hacer visibles
los avances que se logren, se sugiere un programa de actualizacin regular, liderado por la
Sociedad Botnica de Venezuela y presentado de manera pblica en los Congresos Nacionales de Botnica y sus correspondientes libros de resmenes.

Palabras clave: inventario, flora, plantas vasculares, taxonoma, Venezuela.

SIMPOSIO

APROXIMACIONES PARA
EL ENTENDIMIENTO ETNOBOTNICO
VENEZOLANO:
EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS
NACIONALES Y LOCALES

PLANTAS MEDICINALES COMO ALTERNATIVA ANTE LA


ESCASEZ DE MEDICAMENTOS EN VENEZUELA
Sanabria, Mara Elena*
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Postgrado de Agronoma, Programa Fitopatologa.
Tarabana, estado Lara, Venezuela.
*mesanabria@ucla.edu.ve

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

66

n Venezuela, la Sociedad Venezolana de Salud Pblica y la Red Defendamos la Epidemiologa Nacional consideraron que, el pas, ante la escasa disponibilidad de medicamentos para atender enfermedades bsicas, atraviesa una crisis en materia sanitaria, que alcanza un 70 %. La Federacin Farmacutica de Venezuela consider, que el problema
persiste, a pesar de las seales de alerta a las instancias correspondientes, alcanzndose
niveles de falta absoluta en ms de un 70%. La fitoterapia (fitos= plantas; terapia = curacin), estudia plantas medicinales y sus derivados, con el objeto de prevenir y curar enfermedades el inters por el tema y los principios activos que presentan las plantas, son un
tema de actualidad. El conocimiento popular no se encuentra por escrito, sino en la memoria de los venezolanos y se debe rescatar. En noviembre, 2014, el diario El Metropolitano,
public un artculo: Crese como pueda y concluy con una gran pregunta Ser que
volveremos a los tiempos de combatir las enfermedades con ramitas y yerbas?; antes de
dar una respuesta se deberan considerar estudios serios de los grupos de metabolitos
secundarios (MS) sintetizados por el vegetal, los cuales varan entre las especies que se
empleen, por lo que es imperante que se eduque a la poblacin al respecto de la necesidad
de diferenciar las medicinales, de las venenosas o nocivas para la salud. Entre las prioridades de la Etnobotnica, hay que considerar el rescate y estudio de las plantas medicinales
utilizadas por las comunidades, en el sentido de mejorar los mtodos de extraccin de los
principios activos, secado, realizacin de pruebas in vitro e in vivo, ensayos preclnicos,
clnicos, entre otros, y propiciar grupos de investigacin con especialistas de las ciencias
biolgicas, farmacognostas y miembros de las comunidades dedicadas a sta actividad,
as, cada planta, se caracterizara fitoqumicamente en base a los principios activos, conocer sus propiedades curativas o txicas, la forma de preparacin y las dosis a utilizar.

Palabras clave: Etnobotnica, fitoterapia, metabolitos secundarios, toxicidad, comunidades.

ALGUNAS PREMISAS EN LA INTEGRALIDAD


INVESTIGATIVA ETNOBOTNICA: EXPERIENCIAS EN DOS
COMUNIDADES DE MATURN, ESTADO MONAGAS
Snchez-Mercado, Miguel A.*
Ncleo de Investigacin en Ecologa Social Ing. Jos Gregorio Ortz (CIES); Centro de Estudios
Sociales y Culturales (CESYC). Universidad Bolivariana de Venezuela, Maturn, estado Monagas.
*sanchezmiguel.m@gmail.com

Palabras clave: caracterizacin florstica, etnobotnica, integralidad metodolgica, sistematizacin de


experiencias, IPUE.

67
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

ajo la esencia de la integralidad metodolgica, se presenta la experiencia de trabajo etnobotnico con plantas que tienen alguna importancia en la cotidianidad de los habitantes
en las comunidades de Amarilis y Arib; ubicadas en la zona norte y sur respectivamente
del Municipio Maturn, en el estado Monagas. Ambas comunidades estn distantes entre
ellas por 48,2 km lineales. Se toma en cuenta la vegetacin que presente utilidad para las
comunidades, en los aspectos mdicos, agrcolas y otros intereses sociales. Se realizaron
visitas en ambas comunidades durante los meses de febrero y agosto del ao 2013. Las
relaciones etnogrficas como mtodo de investigacin se utiliza para desarrollar entrevistas personalizadas a los residentes; no se utilizan encuestas propiamente dichas, slo conversaciones para obtener la informacin sobre la utilidad en sus diversos aspectos respecto a los recursos botnicos con los cuales coexisten en su vida cotidiana. Importante es
decir que, la mayora de las personas con las que se conversa en ambas zonas, afirman que
sus saberes son heredados de sus padres y abuelos, y exclaman con preocupacin la prdida progresiva de estos con respecto a las nuevas generaciones. Para sistematizar los
usos de las plantas, se estructura en 4 grandes categoras a saber: artesanales, culinarias
y alimenticias, medicinales y otras. La categora que ms cantidad de especies refiere es
la medicinal, debido a que muchas son utilizadas con este propsito. Se recolectan un total
de 103 especies, distribuidas en 65 familias botnicas. Tomando en cuenta el uso que se
le confiere a una planta en una comunidad particular, y relacionndola con el total de usos
dados a las plantas reportadas, se estima y presenta el ndice de Proporcionalidad de Uso
Etnobotnico (IPUE).

COMPOSICIN FLORSTICA, ETNOBOTNICA Y FORMAS


DE MANEJO EN HUERTOS FAMILIARES. PROPUESTA DE
INVESTIGACIN.
Carmona, Wilmer*
Postgrado en Botnica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. Ministerio del Poder
Popular para la Agricultura y Tierras. Direccin General de Estadstica.
*wilmercarmonapinto@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

68

Los huertos familiares son agroecosistemas tradicionales manejados cerca de las viviendas. Son sistemas de produccin a pequea escala que son considerados reservorios genticos de muchas especies de importancia etnobotnica alimentaria, medicinal, combustible, construccin, fibra, forraje y sombra, aparte de los usos ornamentales,
ceremoniales y religiosos. Igualmente proveen muchos de los alimentos de las comunidades, garantizando la soberana alimentaria a escala local. Representan sitios de domesticacin de plantas silvestres. Tambin juegan un importante papel en la conservacin de
la biodiversidad, especialmente de variedades locales y germoplasma. Han demostrado
ser sistemas ecolgicamente sustentables ya que mantienen la fertilidad, la estructura
del suelo y del ciclo de nutrientes. En las zonas tropicales poseen una compleja estructura
vertical y alta diversidad florstica, haciendo un eficiente uso de los recursos (luz solar,
agua y nutrientes). En ellos ocurren varias formas de manejo: Cuando las plantas son cultivadas. 2. Las plantas son protegidas y promovidas cuando son transportadas desde el
exterior del huerto familiar o cuando crecen espontneamente dentro del mismo. 3. Plantas toleradas son las que crecen espontneamente en el jardn y no son removidas. Los
huertos familiares comparten algunas caractersticas con la agricultura tradicional de
pequea escala. En Venezuela es necesario profundizar los estudios sobre los huertos familiares de una manera sistemtica, con el objetivo de documentar su diversidad y composicin florstica, la etnobotnica, su diversidad de estructuras horizontales y verticales,
as como las formas de manejo in situ que los habitantes locales realizan continuamente.
La revisin de la bibliografa especializada nos permite compilar y comentar algunos casos de estudio sobre este tema de investigacin.

Palabras clave: huertos familiares, florstica, etnobotnica, manejo, Venezuela.

APOSTAR A UNA ETNOBOTNICA QUE PERMITA MAYOR


VISIBILIDAD Y PROTAGONISMO DE LA COMUNIDAD DE
OCUMARE DE LA COSTA, EN EL PROCESO DE
RECONSTRUCCIN DE SU HERBOLARIA
Delens, Michel*
Doctorado en ciencias del desarrollo estratgico, Universidad Bolivariana de Venezuela, Caracas,
Venezuela. Comisin nacional para el aprovechamiento de plantas medicinales CONAPLAMED.
*michel.delens@gmail.com

Palabras clave: Etnobotnica, gentilicio, herbolaria, Investigacin- Accin- Participativa, Visibilidad.

69
XXI congreso venezolano de botnica

cia los intereses propios de los sectores acadmicos e industriales en apropiarse de los
conocimientos tradicionales, extraer slo los elementos estrictamente tiles, despojando
los sabedores y las comunidades en general de los rasgos especficos de su cultura. Es
posible una etnobotnica favorecedora de dinmicas donde las fortalecidas sean las mismas poblaciones generadoras de los conocimientos tiles para la salud? El estudio en curso, en el municipio Ocumare de la costa de oro del estado Aragua, plantea contribuir a la
visibilidad y al empoderamiento de los ocumareos, haciendo visible su herbolaria con una
Investigacin- Accin- Participativa sobre el gentilicio ocumareo, para cambios sociales
que los propios habitantes determinan a lo largo de la investigacin. Esta metodologa de
ciencias sociales nacida de la Escuela de Frankfurt, insiste sobre el hecho que la propia
comunidad haga el proceso de investigacin, produciendo un anlisis crtico en una dinmica dialctica. Los conocimientos sistematizados y las acciones de cambio emprendidas,
son los resultados que deben reflejar que la ciencia puede y debe ser emancipadora y no
slo razn instrumental, cuando busca estar al servicio de la sociedad.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

El histrico de los estudios etnobotnicos realizados en Amrica Latina, pone en eviden-

SIMPOSIO

BIOTECNOLOGA AGRCOLA

ALTERNATIVAS BIOTECNOLGICAS PARA LA


AGROECOLOGA EN EL MARCO DE LA SUSTENTABILIDAD
Trujillo, Iselen*
Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez. Instituto de Estudios Cientficos y Tecnolgicos
(IDECYT). Centro de Estudios Para el Desarrollo Agroecolgico Tropical (CEDAT).Laboratorio de
Biotecnologa Agrcola.
*iselen03@yahoo.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

72

n la actualidad, se plantea identificar alternativas que garanticen propuestas econmicas rentables, socialmente aceptables y ambientalmente viables, donde un nuevo enfoque
de la agricultura es indispensable. De all, la importancia del desarrollo de una agricultura
sustentable, con un sistema integrado de prcticas de produccin agrcola, permita satisfacer necesidades en el largo plazo, donde el enfoque agroecolgico es vital. Sin embargo,
no existe en nuestro pas, ni a nivel mundial una infraestructura adecuada para establecer
este enfoque, por lo cual es necesario el empleo de innovaciones tecnolgicas, donde la
biotecnologa tiene un papel primordial, favoreciendo el aprovechamiento de los recursos
naturales de que dispone la regin, elevando la productividad y produccin de alimentos y
materias primas, haciendo eficiente el tratamiento de los desechos agroindustriales y urbanos, y generando productos para sectores de salud y medio ambiente. Un enfoque agroecolgico eficiente requiere la implantacin eficiente de nuevas tecnologas, que puedan
ser empleadas en programas de desarrollo sustentable, trazando diversas alternativas tales
como el mantenimiento de la biodiversidad y su manejo a travs del establecimiento de
bancos de germoplasma in vivo e in vitro, la multiplicacin acelerada de microorganismos
para procesos de biorremediacin, etc . El producto obtenido a partir de la biotecnologa,
debe servir para superar diferentes problemas: enfermedades, plagas y limitantes ambientales de la produccin vegetal, o para mejorar la calidad y cantidad de los productos obtenidos. En la actualidad, se plantea tanto el uso de tcnicas tradicionales, como de tcnicas
innovadoras para alcanzar una agricultura sustentable. El trabajo de mejoramiento con un
enfoque agroecolgico, esboza la alternabilidad de esas acciones, donde se plantea la necesidad de desarrollar tcnicas que permitan aprovechar esos recursos, para lo cual se
debe desarrollar un conjunto de estrategias o alternativas que garanticen una alta productividad, sin provocar la destruccin de ecosistemas estables y diversos.

Palabras clave: agroecologa, biotecnologa, desarrollo sustentable.

APLICACIN DEL SISTEMA DE INMERSIN TEMPORAL EN


LA PROPAGACIN MASIVA DE FRUTALES
Albarran, Jos Gerardo*
Unidad de Biotecnologa. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA-CENIAP). Zona
universitaria va El Limn. Campo Experimental CENIAP. Edif. 9. Maracay 2105. Aragua.
*jgalbarran@gmail.com

Palabras clave: frutales, inmersin temporal, propagacin.

73
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

a metodologa de propagacin in vitro ofrece la ventaja de obtener un gran nmero de


plantas en un tiempo relativamente corto al compararla con las vas convencionales de
propagacin asexual, adems de obtener materiales libres de patgeno y con estabilidad
gentica. Sin embargo, estas tcnicas no han logrado satisfacer la demanda de plantas
pues requieren de medios de cultivo semislidos, gran nmero de recipientes de cultivo,
salas de crecimiento con numerosos estantes y gran nmero de personal dedicado a la
siembra y subcultivo de plantas en las diferentes fases de la micropropagacin. El desarrollo de tecnologas que permitan automatizar los procedimientos de micropropagacin (proliferacin, elongacin y enraizamiento), es una alternativa que puede ser aplicada a diferentes cultivos, y que adems favorece la aclimatizacin y endurecimiento de plantas en
condiciones de umbrculo. De esta manera, se utiliza la tecnologa de los biorreactores
tradicionales modificados para la propagacin masiva de plantas, denominado Sistema de
Inmersin Temporal (SIT) y diseados para numerosos cultivos. En nuestro pas se justifica
la aplicacin de estas tecnologas ya que existe una alta demanda de material de siembra
de buena calidad en diferentes rubros agrcolas para sembrar grandes superficies de terreno, entre ellos los frutales. A travs del uso del SIT denominado Recipiente de Inmersin
Temporal Automatizado (RITA) se ha propagado pltano cv. Hartn y banano cv. Pineo
Gigante, lechosa var. Maradol y pia var. Espaola Roja mediante organognesis; as como
por embriognesis somtica en el caso de lechosa, con la finalidad de obtener plantas sanas y genticamente uniformes que contribuyan con la oferta de plantas de calidad para la
industria nacional. Esta tecnologa puede ser transferida a productores organizados y ofrece un gran potencial de desarrollo agrcola en las principales zonas productivas del pas.

EXTRACTOS DE PLANTAS, UNA ALTERNATIVA PARA EL


CONTROL DE AGENTES PATGENOS Y CRECIMIENTO EN
MUSCEAS COMESTIBLES
Blanco, Giomar*
Instituto Nacional de Investigaciones Agrcola del estado Yaracuy, km 3, Sector La Ermita, va
Aeropuerto, municipio Cocorote, estado Yaracuy.
*gblanco@inia.gob.ve

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

74

Desde tiempos ancestrales se conoce del uso de las plantas con fines curativos (Marcano
y Hasegawa, 2002); sin embargo, este uso se ha ido extendiendo a otras reas como la
agricultura, dado las propiedades repelentes y promotoras que presentan algunas especies. A nivel mundial, el inters hacia el consumo de alimentos ms inocuos ha generado
el inters en una agricultura con menos uso de productos sintticos, que han causado daos a la salud humana y animal y desequilibrio ecolgico. Venezuela, no escapa de esta
tendencia, existiendo leyes que promueven una agricultura de bajo impacto ambiental y
estimulan al aprovechamiento endgeno de los recursos. En el caso de las musceas comestibles (pltano, Musa AAB, y banano, Musa AAA), existen experiencias sobre el uso
de extractos de plantas en su produccin, las cuales han estado orientadas hacia el control
de enfermedades y en promover el crecimiento de las plantas. En este sentido, se han demostrado que los extractos provenientes de Senna reticulata, Momordica charantia, Phyllanthus niruri, Heliotropium indicum, Lippia origanoides y lixiviados de pseudotallos de
pltano, son efectivos en la reduccin de la incidencia y severidad de Mycosphaerella fijiensis (sigatoka negra), una de las enfermedades ms importantes en este cultivo. Tambin el
uso de lixiviados provenientes restos de cosecha de pltano, banano y caf (Coffea arabica), as como extractos provenientes de races de las especies silvestres Cyperus rotundus
y Rottboellia cochinchinensis, reportadas como arvenses en estos cultivos, incrementan el
crecimiento de vstago y races en el cultivo. Tambin se ha demostrado que el uso de lixiviados de pltano favorece la adaptacin de vitroplantas de este rubro durante la aclimatacin, con lo que se reducen los niveles de mortalidad asociada a este proceso. Estas experiencias demuestran la factibilidad del uso de estas sustancias como alternativa en la
proteccin y crecimiento de las musceas.

Palabras clave: extractos vegetales, Musa AAB, Musa AAA, Mycosphaerella fijiensis, produccin.

LA BIOTECNOLOGA ANTE LA TOLERANCIA A SEQUA


Salazar, Efran G.*
Unidad de Biotecnologa. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA-CENIAP). Zona
universitaria va El Limn. Campo Experimental CENIAP. Edif. 9. Maracay 2105. Aragua.
*efra63@gmail.com

Palabras clave: mejoramiento asistido, soberana alimentaria, tolerancia a sequa.

75
XXI congreso venezolano de botnica

ms negativos sobre la agricultura, afectando ms drsticamente a pequeos y medianos


productores. Es importante contar con materiales tolerantes a condiciones de estrs hdrico. La biotecnologa se presenta como una herramienta til, para la obtencin y propagacin masiva de estos genotipos tolerantes, especialmente en especies de reproduccin
asexual. Mediante Biotecnologa se pueden aprovechar estrategias de mejoramiento tales
como la induccin de mutaciones, aprovechamiento de la variacin somaclonal, hibridacin somtica, entre otras. As mismo, permite la caracterizacin gentica del germoplasma mediante el uso de marcadores moleculares, para una identificacin rpida de los materiales promisorios, acelerando el proceso de seleccin de genotipos tolerantes a sequa.
De igual modo, se pueden estudiar los mecanismos de respuesta de las plantas ante el
estrs hdrico, e identificar genes relacionados con el proceso de tolerancia a sequa, lo cual
es til tanto para fines de seleccin, como para el mejoramiento gentico de las especies.
Todo lo anterior evidencia el papel importante que puede tener la Biotecnologa para combatir problemas de sequa y contribuir significativamente con el desarrollo sustentable de
comunidades agrcolas y la soberana alimentaria.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La sequa es un problema creciente asociado al cambio climtico. Cada vez tiene efectos

LA BIOTECNOLOGA EN EL ESTUDIO DE LA INTERACCIN


PLANTA-PATGENO
Oropeza, Maira*; Alva, Sandra; Alvez, Beatriz; Fonseca, Ingrid y
Moreno, Mayel
Laboratorio de Mejoramiento Vegetal, Centro de Botnica Tropical, Instituto de Biologa Experimental,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas.
*maira.oropeza@ciens.ucv.ve

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

76

ntre los principales inconvenientes que presentan los estudios de patogenicidad y de


interaccin planta - patgeno, se encuentran la presencia de otros patgenos en el campo
que pueden enmascarar los resultados; y la necesidad del uso de grandes extensiones de
terreno. En el Laboratorio de Mejoramiento Vegetal se viene implementando el uso de vitroplantas y de microtubrculos para realizar las pruebas de patogenicidad, comprobar los
postulados de Koch y estudios de la interaccin planta-patgeno. Para esto, se estableci
la micropropagacin y la produccin de microtubrculos de plantas de papa, y la embriognesis somtica de caa de azcar. Las vitroplntulas y microtubrculos de papa fueron
inoculados con aislados de Phytophthora infestans (agente causal del tizn tardo de la
papa); y con aislados bacterianos de Burkholderia gladioli, Ralstonia solanacearum y Pectobacterium carotovorum ssp. carotovorum (causantes de pudriciones de tubrculos de
papa). Las vitroplantas de caa de azcar fueron inoculadas con aislados de Xanthomonas
albilineans (agente causal de la escaldadura foliar de la caa de azcar). Las hojas inoculadas de vitroplntulas de papa mostraron los sntomas de la enfermedad y la colonizacin de
las hifas de P. infestans. Los microtubrculos mostraron la sintomatologa de cada una de
las bacteriosis pudindose comprobar los postulados de Koch. En las vitroplntulas de caa de azcar se logr la reproduccin del sntoma de la lnea de lpiz blanco tpico de la
escaldadura foliar de la caa de azcar. Los resultados demostraron que es posible reproducir los sntomas de la enfermedad en vitroplntulas de papa y caa de azcar y microtubrculos en un corto lapso de tiempo; que se pueden cumplir todos los postulados de Koch
utilizando sistemas de cultivo in vitro y que es posible estudiar la interaccin vitroplantapatgeno sin la interferencia de otros patgenos.

Palabras clave: fitopatgenos, microtubrculos, postulados de Koch, vitroplantas.

LOS MICROORGANISMOS BENEFICIOSOS UNA


ALTERNATIVA PARA LA CLIMATIZACIN DE LAS PLANTAS
VITROPLANTAS
Toro, Marcia*
Instituto de Zoologa y Ecologa Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela,
Caracas, Venezuela.
*marcia.toro@ciens.ucv.ve

Palabras clave: aclimatacin, bacterias promotoras de crecimiento, hongos Glomeromycota, vitroplantas.

77
XXI congreso venezolano de botnica

y rganos de las plantas, empleando diversos medios, en condiciones de asepsia y ambiente controlado, generando la produccin masiva de plantas de calidad, con caractersticas
uniformes y libres de enfermedades. La obtencin de plantas ornamentales, forestales y
frutales de alta calidad, ha creado nuevas oportunidades en el comercio mundial para productores y agricultores. Un nmero importante de plantas propagadas in vitro, no sobreviven al traslado desde condiciones in vitro al invernadero o campo. Las vitroplantas desarrollan ciertos rasgos aberrantes como hojas con pobre desarrollo de cera cuticular, tasas de
transpiracin excesivas, hojas finas con mesfilos incipientes y bajo contenido de clorofila,
estomas poco funcionales dan lugar a la reduccin de la eficiencia fotosinttica; otros aspectos como la hiperhidricidad, races poco desarrolladas, escasos pelos radicales y conexiones vasculares exiguas, dan como resultado que las plntulas no soporten el choque
repentino de cambios ambientales de su traslado desde condiciones controladas in vitro a
ex vitro. La fase de aclimatacin es el comienzo de la verdadera etapa auttrofa de la planta,
y de procesos fisiolgicos necesarios para su supervivencia. La inoculacin de las vitroplantas con hongos Glomeromycota que forman micorrizas arbusculares, desde fases tempranas de aclimatacin, favorece el desarrollo de un sistema radical fuerte, incremento en
la eficiencia fotosinttica y conductividad hidrulica, mejora de la captacin de nutrientes
y previene del ataque de patgenos del suelo, aliviando el estrs ambiental de la planta. Se
ilustrarn ejemplos de distintos cultivos producidos in vitro y su aclimatacin con uso de
hongos Glomeromycota. Estos pueden interactuar favorablemente con bacterias de efecto
promotor de crecimiento de las plantas; tambin se ilustraran resultados favorables de
aclimatacin de vitroplantas con el uso de ambos organismos. El uso de microorganismos
en la aclimatacin de vitroplantas es promisorio.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La produccin de vitro plantas permite el crecimiento y multiplicacin de clulas, tejidos

ALTERNATIVAS tecnolgicas para la enseanza de


la Biotecnologa
Brucato, Mara Graziella*
Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez- Ncleo Los Teques.
*mariagraziellabrucato@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

78

La biotecnologa se refiere a toda aplicacin tecnolgica que utilice sistemas biolgicos y


organismos vivos o sus derivados para la creacin o modificacin de productos o procesos
para usos especficos. La investigacin y aplicacin de la biotecnologa en diversos aspectos de la sociedad presenta una enorme relevancia en la actualidad. La biotecnologa es
considerada por algunos sectores como un peligro potencial y por otros como una posible
alternativa para solucionar problemas existentes en la humanidad. Debido al amplio rango
de accin que presenta la biotecnologa existe un llamado social y cultural a su conocimiento. Actualmente, en los programas implementados por el Ministerio para el Poder
Popular de a Educacin Universitaria y para la Ciencia y Tecnologa no existe en los planes
de formacin de los profesionales, un currculo dedicado a formar profesionales que presenten conocimiento sobre biotecnologa, a pesar que las aplicaciones biotecnolgicas se encuentran como elemento de inters para la sociedad, por lo cual es necesario el uso de alternativas tecnolgicas para la educacin en biotecnologa. Es por ello que se propone la
creacin de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) sobre la biotecnologa utilizando la
plataforma educativa Moodle y la creacin de una pgina web sobre este aspecto. Estas
alternativas tecnolgicas permiten un aprendizaje colaborativo y la construccin del aprendizaje a travs de la red. De igual forma, se plantea la creacin de juegos, cancioneros,
manuales y material divulgativo que permita conocer sobre esta temtica. Estas alternativas propuestas permiten la difusin del conocimiento sobre biotecnologa en forma amena,
divertida, y sin duda sonfciles de implementar en los diversos niveles del sistema educativo venezolano. Es importante destacar que la formacin en esta rea es considerada bsica en la formacin ciudadana, permitiendo dar respuesta a las opiniones, desmentir
creencias y tabes que existen al respecto.

Palabras clave: biotecnologa, enseanza, recursos, web.

SIMPOSIO

CRIPTGAMAS

INVENTARIO FLORSTICO DE LAS MACROALGAS DE LAS


BAHAS DE PERTIGALETE Y CONOMA, ESTADO
ANZOTEGUI, VENEZUELA
Barrios, Jorge1*; Amaro, Mara Elena1 y Ruiz-Allais, Juan Pedro2
Instituto Oceanogrfico de Venezuela, Universidad de Oriente, estado Sucre.
Fundacin Costa de Venezuela.
*jebarster@gmail.com

1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

80

Las macroalgas constituyen uno de los grupos biolgicos ms empleados en estudios de


contaminacin por su fcil manejo y la presencia de especies con diferentes grados de
sensibilidad ante diferentes trastornos ambientales. Se recolectaron macroalgas en 12 estaciones situadas en las bahas de Pertigalete y Conoma (estado Anzotegui, Parque Nacional Mochima) situadas en el rea de influencia de la empresa cementera Venezolana de
Cementos (SACA) en noviembre y diciembre de 2012 y se preservaron en formalina al 5 %.
Por otro lado, se recolectaron muestras de macroalgas delimitadas por un cuadro de 0,25
m2, las cuales se separaron por especie para obtener su biomasa en peso seco; con esta
informacin se obtuvo la riqueza de especies, diversidad, equidad y dominancia. Se identificaron 74 especies de macroalgas distribuidas porcentualmente as: 56,8 % Rhodophyta,
32,4 % Chlorophyta y 10,8 % Heterokontophyta. Las categoras taxonmicas segn el esquema Orden-Familia-Gnero-Especie fueron: Chlorophyta (4-9-10-24), Heterokontophyta
(4-4-5-8) y Rhodophyta (40-20-34-42). Las especies ms dominantes fueron las rodofceas
Centroceras clavulatum, Gelidium pusillum e Hypnea spinella. Los mayores valores de biomasa total se observaron en las estaciones 6-8 (98,08 y 26,88 g/m2, respectivamente). La
riqueza especfica vari de 6 a 16 especies. Los valores de equidad variaron entre 0,48 (E11)
y 0,86 (E9). La diversidad ms alta se encontr en E4 (3,16 bits/ind) y la mnima en E11 (1,67
bits/ind), obtenindose una diversidad promedio para la totalidad de las estaciones de 2,41
bits/ind. A pesar de la cantidad de especies halladas, el efecto de la sedimentacin disminuye su biomasa en reas con abundante deposicin de sedimentos, creando zonas con
sustrato blando poco adecuado a su fijacin. Los ndices comunitarios muestran en general
una zona con alta diversidad de macroalgas; no obstante, hacia las proximidades de la
empresa cementera hay una disminucin de sta producto de la contaminacin antrpica.

Palabras clave: Anzotegui, inventario, macroalgas, parmetros comunitarios.

ESTUDIO FICOLGICO DE LAS MACROALGAS BENTNICAS


EN LA LAGUNA DE LAS MARITES, ISLA DE MARGARITA,
VENEZUELA
Marcano, Anahy1*; Guilarte, Alfredo2; Rodrguez, Julio2 y
Martnez, Efran2
Instituto Nacional de Parques, Nueva Esparta.
Centro Regional de Investigaciones Ambientales (CRIA), Ncleo Nueva Esparta, Universidad de Oriente.
*anahymarcano@gmail.com
1
2

Palabras clave: ficoflora, isla de Margarita, laguna de Las Marites.

81
XXI congreso venezolano de botnica

res auttrofos, responsables de la mayor parte de la productividad primaria de los ambientes marino-costeros. En este trabajo, se realiza un inventario ficolgico en la laguna de Las
Marites, la cual est inserta en el rea protegida bajo la figura de Monumento Natural,
ubicada al sur-este de la isla de Margarita, estado Nueva Esparta, Venezuela. Seis estaciones fueron fijadas mediante un posicionador geogrfico por satlite, marca Garmin, modelo GPS 60Csx, recolectndose los ejemplares fijados en sustratos rocoso y areno-fangoso del
mesolitoral e infralitoral, durante los periodos de junio-noviembre 2013, y marzo 2014. Las
muestras fueron preservadas en una solucin de formaldehido al 4 % con agua de mar.
Cada uno de los taxones, fueron diferenciados con la ayuda de claves especializadas en la
identificacin de macroalgas marinas. Se identificaron un total de 45 especies, correspondientes a 21 familias, de las cuales 19 pertenecen al phylum Chlorophyta, 9 al phylum Heterokontophyta, y 17 al phylum Rhodophyta. Los gneros ms representativos fueron Caulerpa (7 especies) y Ulva (4 especies); mientras que Dictyota y Gracilaria con tres especies,
respectivamente. El 85 % de las especies se encontraron en las estaciones con sustrato
rocoso, 15 % en sustrato arenoso fangoso con presencia de conchas, piedras y races de
mangles. Dos nuevos registros se proponen para el Monumento Natural Laguna de Las
Marites.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Las macroalgas marinas desempean un papel importante en el bentos marino. Son se-

COMPOSICIN DE MICROALGAS PLANCTNICAS DE LA


ZONA MARINA Y COSTERA DEL ESTADO MIRANDA
Pereira, Carlos*; Hernndez, Vanessa y Pea, Carolina
Gerencia de Ambiente, PDVSA Intevep. Urb. Santa Rosa, Los Teques, estado Miranda, Venezuela
*pereiract@pdvsa.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

82

Las algas agrupan un vasto conjunto de organismos vegetales primitivos sin estructura
vascular que dependen del agua para su sustento. El concepto de algas carece de valor
cientfico como grupo taxonmico, debido a que abarca linajes filogenticamente diferentes, incluyendo organismos procariotes y eucariotes. Dentro del grupo de las microalgas, se
han reportado varias especies pertenecientes a las clases: Bacillariophyceae, Mediophyceae, Dinophyceae, Haptophyceae, Cyanophyceae, Cryptophyceae, Crysophyceae,
Prasinophyceae y Chlorophyceae, siendo las cinco primeras de gran importancia en el mar
debido a su abundancia. En este estudio, se evalu la composicin de microalgas planctnicas de la zona marina costera del estado Miranda. Para ello, se recolectaron muestras
mensuales en 11 estaciones que van desde Banquito hasta Paparo entre abril 2010 y abril
2011. En laboratorio, se estim la abundancia de microalgas por el mtodo de Utermlh,
mediante el uso de cmaras de sedimentacin, un microscopio invertido y claves de identificacin especializadas. Se reporta un total de 205 especies distribuidas en 121 diatomeas, 73 dinoflagelados, 6 cianobacterias, 3 euglenofitas, 1 clorofita y 1 flagelado, siendo las
especies ms abundantes las diatomeas: Pseudo-nitzschia seriata, Asterionellopsis glacialis, Hemialus sinensis, Thalassiosira nordenskioeldii, Helicotheca thamensis, Chaetoceros
laciniosus, Pseudo-nitzschia pungens, Thalassionema nitzschioides, Chaetoceros pseudocurvisetus y Guinardia delicatula, la cianobacteria: Trichodesmium thiebauthii, los dinoflagelados: Tripos karstenii, humilis, furca y pentagonus, Ceratium massiliense, Gymnodinium sp., Scrippsiella trochoidea y Dinophysis caudata, la clorofita: Closterium kuetzingii
y la euglenofita: Eutreptiella sp. Se evidenci la presencia de especies potencialmente txicas, tales como: Dinophysis spp., Coolia monotis, Eutreptiella sp. y Ostreopsis sp. y una
distribucin de los organismos definida por un patrn continente-ocano debido a la influencia de ros y quebradas que descargan en la zona. A pesar que en la mayora de los
casos hubo dominio de diatomeas, se observ un alto porcentaje de dinoflagelados y cianofitas durante algunas pocas del ao.

Palabras clave: costas mirandinas, diatomeas, dinoflagelados, fitoplancton, microalgas marinas.

EFECTO DE LAS ALGAS MARINAS Ulva lactuca L. E


Hydropuntia cornea (J. AGARDH) M.J. WYNNE COMO
FERTILIZANTE SOBRE EL CRECIMIENTO DE Capsicum
annuum (L). CROP
Vera, Flix1*; Ardito, Sonia1 y Briceo, Arnaldo2
1
Facultad de Ciencias y Tecnologa, Universidad de Carabobo, Carabobo, Venezuela. 2Facultad de
Agronoma, Universidad Central de Venezuela, Aragua, Venezuela.
*fverazambrano@gmail.com

Palabras clave: arribazn, biofertilizante, macroalga.

83
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

l empleo de las macroalgas como abono natural se remonta a principios del siglo XV,
donde fueron usadas principalmente como acondicionador del suelo. En la costa venezolana muchas son las macroalgas que se acumulan, durante la poca de arribazn y pudieran
ser aprovechadas como biofertilizantes. El objetivo de esta investigacin fue evaluar el
efecto de las algas marinas Ulva lactuca e Hidropuntia cornea como fertilizante orgnico
sobre el crecimiento vegetativo de Capsicum annuum L. Para su determinacin se evaluaron diferentes parmetros morfomtricos (altura de la planta, dimetro del tallo principal,
nmero, largo y ancho de las hojas), en tres tratamientos: T1: 2 kg de tierra abonada en una
proporcin 1 (estircol de caballo + tierra negra + aserrn de madera): 1 (aserrn de coco). T2:
2 kg de tierra abonada en la proporcin 1:1 especificada anteriormente + 100 g de U. lactuca y T3: 2 kg de tierra abonada en la proporcin 1:1 + 50 g U. lactuca + 50 g H. cornea, cada
uno conto con cinco repeticiones. Para comparar la efectividad de los tratamientos se trasplantaron plntulas de Capsicum annuum L, luego de un mes se evaluaron los parmetros
morfomtricos, resultando el tratamiento T2 el ms eficiente sobre el desarrollo vegetativo,
tanto en altura de la planta, dimetro del tallo principal, nmero, ancho y largo de hojas, de
las plantas cultivadas. Por lo tanto, en este estudio se demostr que las algas Ulva lactuca
(Chlorophyta) e Hydropuntia cornea (Rhodophyta), se pueden emplear como efectivos
acondicionadores del suelo, dado que aportan nutrientes al suelo mejorando los cultivos de
C. annuum.

MICORRIZAS ARBUSCULARES EN DOS BOSQUES DECIDUOS


DE CARACAS
Arrindell, Pauline1* y Cceres, Alicia2
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientficas, Centro de Ecologa, Laboratorio de Ecologa de
Suelos, Caracas, Venezuela.
2
Instituto de Biologa Experimental, Facultad de Ciencias, Centro de Botnica Tropical, Laboratorio de
Biologa Experimental, Universidad Central de Venezuela.
*victoriap227@gmail.com
1

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

84

ntre los ecosistemas transformados o degradados por el hombre se encuentran los bosques tropicales deciduos, los cuales constituyen el 42 % de los bosques tropicales del mundo. En Venezuela el bosque seco tropical o deciduo, ocupa el 40,5 % del territorio y se encuentra en su mayor parte en los llanos. El bosque deciduo premontano ocupa el 1,4 % del
territorio nacional, esta formacin vegetal ha sido sometida a enormes presiones antrpicas al punto de solo observarse vegetacin secundaria en varios estados de degradacin o
recuperacin. Con el objetivo de generar conocimiento sobre el estado de la biodiversidad
que albergan estos bosque y contribuir con su recuperacin y conservacin, se plante
como objetivo caracterizar y comparar el estado de las comunidades de hongos micorrzicos arbusculares (HMA) en dos bosques deciduos premontanos secundarios, sometidos a
diferentes tipos de manejo y perturbacin. Estos microorganismos son parte integral en el
mantenimiento de los bosques ya que forman simbiosis de tipo mutualista con las plantas.
Se estudiaron cinco especies arbreas en lluvia y sequa en las colinas del Jardn Botnico
de la UCV y el Arboretum de las colinas de Bello Monte. En ambos bosques el valor medio
de la colonizacin por micorrizas fue superior a 35 % en los dos periodos, En ambos periodos, la densidad de esporas fue mayor en el Jardn Botnico. En ambos sitios, el periodo de
sequa present el mayor nmero de propgulos con la capacidad de colonizar las especies
vegetales, mientras que en el periodo de lluvia, se registr una considerable disminucin
en el nmero de propgulos infectivos, los hongos del genero Glomus fueron los predominantes. Los presentes resultados evidencian una recuperacin del inoculo nativo, despus
de los procesos de perturbacin y manejo, adems las especies vegetales estudiadas pueden ser utilizadas en planes de reforestacin debido a que afectan positivamente la dinmica de los HMA.

Palabras clave: Arboretum, bosques secos, hongos micorrzicos arbusculares, Jardn Botnico de la
Universidad Central de Venezuela.

IDENTIFICACIN DE Chaetomium globosum KUNZE., EN


SEMILLAS DE CARO CARO (Enterolobium cyclocarpum JACQ.)
Pez-Snchez, Mara Eugenia1; Diamont-Prez, Diego2* y
Moreno, Jos Reinaldo1
Centro Nacional de Conservacin de Recursos Genticos/Ministerio del poder popular para Ecosocialismo, Hbitat y Vivienda. Av. Universidad, Callejn La Ceiba, El Limn, Maracay, estado Aragua.
2
Instituto Nacional de Investigaciones Agrcolas (INIA)/Ministerio del Poder Popular para Agricultura y
Tierras. Av. Universidad, El Limn, Maracay, estado Aragua.
*diegodiamont@yahoo.com
1

Palabras clave: Caro caro, Chaetomium, Misin rbol.

85
XXI congreso venezolano de botnica

a la produccin de especies forestales autctonas. El caro-caro (E. cyclocarpum Jacq.) de la


familia Fabaceae, rbol caracterstico de zonas clidas, con mltiples usos, dentro de la
Misin rbol ha sido utilizado para la reforestacin en diferentes zonas del pas. La calidad
de la semilla es un elemento importante para lograr con xito los programas de reforestacin, asegurando la obtencin de plantas sanas. Dentro de las caractersticas a evaluar en
las semillas se debe considerar sus condiciones fsicas, fisiolgicas y fitosanitarias; sin
embargo se desconocen los microorganismos que pueden estar asociados a estas semillas
y su incidencia en la produccin de plntulas. Por tal motivo, se plantea la evaluacin fitosanitaria de semillas de caro caro almacenadas durante dos aos en el Centro Nacional
de Conservacin de Recursos Genticos. Muestras de lotes de semillas se analizaron en el
Laboratorio de Micologa de la Unidad de Proteccin Vegetal del INIA-CENIAP. Se tomaron 60 semillas, lavndolas con agua destilada estril (ADE) y sembrndolas por el mtodo
de papel secante en cuatro bandejas (15 semillas por bandeja), realizando su evaluacin
cada 2 das, con el fin de determinar los hongos asociados a las mismas. Se sigui la metodologa clsica para la observacin e identificacin de hongos microscpicos y transcurridos diez das se obtuvo como resultado colonias del hongo Chaetomium globosum Kunze,
Ascomicete, de la familia Chaetomiaceae.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La necesidad de recuperar reas degradadas en diferentes partes de Venezuela ha llevado

LQUENES COMO BIOINDICADORES: HERRAMIENTAS


ECOLGICAS Y PEDAGGICAS PARA LA EVALUACINDE
LA CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE CARACAS
Crdenas, Mariana1; Lacruz, ngel2; Franco, Christopher2 y
Hernndez, Jess3
Postgrado en Ecologa, Instituto de Zoologa y Ecologa Tropical, Universidad Central de Venezuela.
Universidad Catlica Andrs Bello.
3
Instituto Experimental Jardn Botnico Dr. Tobas Lasser, Universidad Central de Venezuela.
*cardenas.lmariana@gmail.com
1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

86

os lquenes han sido ampliamente utilizados como un sistema de alerta temprana de


los cambios experimentados por los seres vivos como producto de la contaminacin ambiental, y en este mismo contexto como una herramienta pedaggica de fcil acceso que
permite el desarrollo de las competencias que se buscan con el estudio de las ciencias
naturales. El estudio propuesto evala el estado actual de la calidad del aire de la ciudad
de Caracas mediante el anlisis del ndice de pureza atmosfrica (IPA) y factor de clasificacin ambiental (FCA) a partir de 132 estaciones de muestreo ubicadas en la zona metropolitana y zonas de referencia alrededor de la misma. Se analizaron los cambios en los
patrones de la contaminacin atmosfrica desde inicio de la dcada de 1950 en la ciudad
de Caracas con la construccin de mapas de isocontaminacin basados en el IPA y el
FCA. Adems, se propone disear un modelo que permita el uso de lquenes como recurso pedaggico, como una herramienta de gran valor para mejorar la comprensin de las
disciplinas cientficas, relacionndolas con el entorno en el que se desarrollan y su utilidad para comprender la dinmica de la naturaleza. La consolidacin de herramientas
cientficas y pedaggicas para el anlisis de la calidad del aire en las ciudades permite un
acercamiento multidisciplinario para la comprensin de las dinmicas naturales en ecosistemas urbanos.

Palabras clave: bioindicadores, calidad del aire, ndice de pureza atmosfrica (IPA).

DISTRIBUCIN ALTITUDINAL DE LAS COMUNIDADES DE


LQUENES EN EL CERRO SANTA ANA (FALCN, VENEZUELA):
EVALUACIN PRELIMINAR
Crdenas, Mariana* y Hernndez, Jess
Postgrado en Ecologa. Instituto de Zoologa y Ecologa Tropical, Universidad Central de Venezuela.
*cardenas.lmariana@gmail.com

Palabras clave: efecto masa por elevacin, hongos liquenizados, patrones de distribucin.

87
XXI congreso venezolano de botnica

bargo, los factores que tienen mayor contribucin a los cambios en la composicin y estructura de sus comunidades en gradientes altitudinales han sido poco estudiados en
Venezuela. El cerro Santa Ana es una formacin orogrfica producto de la concrecin y
elevacin de la pennsula de Paraguan hace un milln de aos durante el Pliomioceno.
Un rasgo caracterstico de esta formacin es la presencia de cinco pisos biticos con una
zona xeroftica que inicia a los 100 m s.n.m. y un pseudo-pramo cerca de los 800 m s.n.m.
El notable aislamiento que tiene el rea de estudio de otros sistemas montaosos induce
un efecto de masa por elevacin en la vegetacin, efecto que ha sido poco estudiado en la
biota liqunica. Este estudio presenta una propuesta para el anlisis de los patrones de
distribucin altitudinal de las comunidades de lquenes en el cerro Santa Ana, evaluando
la importancia de los factores micro y macroambientales en la estructuracin de dichas
comunidades y haciendo nfasis en el anlisis del efecto masa por elevacin en la comunidad de lquenes. Este anlisis permitir plantear un modelo de distribucin de las especies tpicas de cada piso bitico y compararlo con la distribucin altitudinal de dichos
taxa en otros sistemas montaosos del pas.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La distribucin altitudinal de lquenes ha sido explorada en diversos contextos, sin em-

INVENTARIO PRELIMINAR DE LOS MUSGOS DEL PRAMO


DE MUCUBAJ, ESTADO MRIDA, VENEZUELA
Polanco, Daniela* y Len, Yelitza
Instituto Jardn Botnico de Mrida, Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Ncleo Pedro
Rincn Gutirrez, La Hechicera, estado Mrida Venezuela.
*danielapolanco310892@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

88

El complejo morrnico de Mucubaj est ubicado dentro del Parque Nacional Sierra Nevada a unos 3500 m s.n.m. Se han realizado estudios sobre la flrula vascular all presente
pero an no se ha hecho un inventario sobre la flora brioftica del lugar a pesar de que algunos brilogos y aficionados han recolectado material en l. Se pretende aportar un listado
preliminar de especies de musgos encontrados en el complejo morrnico de Mucubaj. Se
llevaron a cabo caminatas en las morrenas laterales, en el valle morrnico y en el fondo del
valle para recolectar musgos que seran determinados hasta el nivel de especie. Se revis
la coleccin de criptgamas del herbario MERC de la Universidad de Los Andes, la base de
datos Musgos de Venezuela (MdeV) y algunos trabajos previos referentes a la brioflora de
Venezuela con datos del pramo de Mucubaj, para evaluar coincidencias entre lo que ya
se conoce y el muestreo realizado. Hasta la actualidad, el inventario cuenta con 36 especies, 26 gneros y 17 familias. La familia Dicranaceae (10 especies) es la ms diversa. Segn la revisin de bibliografa y del herbario, el rea de Mucubaj cuenta con 25 familias de
musgos, 43 gneros y 71 especies y la familia ms diversa es Dicranaceae (13 especies).
Entre las especies producto del muestreo hasta el presente y las obtenidas de la revisin
slo existen 11 coincidencias. Esto sugiere que el complejo morrnico y, en general, el pramo de Mucubaj es mucho ms rico en trminos de diversidad de musgos y el inventario
se ampliar con un muestreo ms extenso. En este trabajo se amplan los rangos altitudinales de 11 especies. La mayora de las especies encontradas tienen hbito saxcola y, en
menor cantidad, existen representantes terrcolas y epfitos.

Palabras clave: Briofitos sensu lato, complejo morrnico, musgos, pramo de Mucubaj.

MUSGOS DE BOSQUES ANDINOS DE LOS ALREDEDORES DE


MRIDA: DISTRIBUCIN ALTITUDINAL Y SU POSIBLE USO
PARA MONITOREO DE CAMBIO CLIMTICO
Delgado, Jess*; Len V., Yelitza y Ussher, Mara Silvina
Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias. Instituto Jardn Botnico de Mrida. Ncleo Pedro
Rincn Gutirrez, Sector La Hechicera, estado Mrida
* jesusfranciscod@gmail.com

Palabras clave: altitudinal, Andes, bosques, diversidad, musgos.

89
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

os bosques tropicales son considerados ecosistemas muy dinmicos que albergan una
alta riqueza biolgica. Los musgos predominan en estos ecosistemas y cumplen roles ecolgicos muy importantes, siendo tiles en la construccin de esquemas de zonificacin en
funcin de su distribucin. Se presenta un anlisis de la distribucin altitudinal de musgos
de cuatro bosques de los alrededores de Mrida, Venezuela, ubicados desde los 2300 m
s.n.m. hasta los 4100 m s.n.m. Los inventarios se realizaron durante los aos 1991, 2001,
2003 y 2014, siguiendo la metodologa clsica para el estudio de briofitos. A partir del anlisis, se encontr una mayor diversidad en el bosque ubicado a 2500 m con un total de 80
especies, siendo Bryaceae y Dicranaceae las familias con mayor nmero de especies (10 y
11 respectivamente). Por su parte, el bosque ms bajo (La Carbonera) est constituido en
su mayora por epfitas, representadas por 65,71 % del total, predominando las Meteoriaceae con 9 especies, en comparacin con los dos bosques de Polylepis sericea Wedd., ubicados a partir de los 3600 m, donde el porcentaje de epifitsmo disminuye hasta alcanzar
7,14 % en el bosque ms alto. El ndice de Srensen Cualitativo (Cs) indica que los bosques
ms similares entre s, son el bosque montano bajo de La Carbonera (2300 m) y el Bosque
Nublado de La Sierra Nevada (2500 m), compartiendo entre s el 28 % de las especies, por
lo que ste podra considerarse un punto medio donde se entremezclan especies de bosques montano bajo y bosque nublado. Por otro lado, los que ms difieren son el bosque
ubicado a 2300 m y el bosque de P. sericea, ubicado a 4100 m compartiendo nicamente el
2 % de las especies. A partir de estos inventarios florsticos se puede inferir qu especies
podran responder ms favorablemente a diferentes escenarios de cambio climtico.

MUSGOS Y SUS MECANISMOS DE PROTECCIN FRENTE A


LA RADIACIN ULTRAVIOLETA EN EL PRAMO DEL
ESTADO MRIDA
Rojas, Cherry1*; Len V., Yelitza y Nez-Olivera, Encarnacin3
Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes Mrida-Venezuela.
Instituto Jardn Botnico- de Mrida-Venezuela.
3
Universidad de La Rioja-Espaa.
*thunxa@gmail.com
1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

90

a radiacin solar es uno de los principales factores ambientales que afectan la vida en
nuestro planeta incidiendo en la distribucin geogrfica de los organismos vegetales.
Como consecuencia de las emisiones de gases destructores de ozono, se ha visto incrementada la radiacin ultravioleta (RUV) procedente del Sol que llega a la superficie terrestre. La RUV modifica el desarrollo y morfologa de las plantas vasculares, sin embargo, en briofitas no se ha estudiando el efecto de la radiacin sobre la estructura. Las
briofitas son especialmente sensibles a la contaminacin atmosfrica y eficientes bioindicadores de contaminacin y cambios ambientales. Los estudios realizados sobre el
efecto de RUV en briofitas, se han llevado a cabo en individuos procedentes de latitudes
medias y altas, por lo que es importante conocer los mecanismos de proteccin utilizados por las brifitas tropicales, teniendo en cuenta que en las montaas, los flujos de radiacin aumentan con la altitud y exposicin al sol. Se estudiaron 3 especies de musgos
en diferentes condiciones ambientales (altitud y exposicin solar) en el pramo del estado Mrida, Racomitrium crispipilum (Taylor) A. Jaeger, Hedwigidium integrifolium (P.Beauv.) Dixon in C. E. O. Jensen y Hedwigia ciliata (Hedw.) P. Beauv. Mediante una extraccin con metanol cido (CH3OH+HCl+H2O) se logr purificar los compuestos
absorbentes de radiacin UV (CARUV) de la fraccin vacuolar y de la pared, estimando
su concentracin mediante espectrofotometra-UV (270nm a 400nm). Mediante un anlisis cromatogrfico de estas fracciones, se lograron separar diversos CARUV, con lo que
podemos concluir que existe una gran variabilidad interespecfica en la concentracin
de los CARUV. Comparando con musgos de otras latitudes, los CARUV insolubles siempre se encuentran en mayor concentracin que los solubles, lo que les confiere una pantalla protectora muy eficiente frente a la RUV. Los compuestos individuales analizados
mostraron una respuesta variable a las distintas condiciones ambientales.

Palabras clave: compuestos absorbentes de radiacin UV, musgos, radiacin ultravioleta.

COMUNIDADES DE BRIFITOS REFILOS EN LA RESERVA


BUENAVISTA VILLAVICENCIO (META, COLOMBIA)
Romero, Camila*
Programa de Biologa, Facultad de Ciencias Bsicas e Ingeniera. Universidad de los Llanos. Villavicencio, Colombia.
*camiromero128@gmail.com

Palabras claves: brifitos, caos, refilos, Reserva Buenavista.

91
XXI congreso venezolano de botnica

ponde a los ambientes acuticos. Esta diversidad est relacionada con los regmenes variables de inundacin, ciclos biogeoqumicos, y las caractersticas estructurales de las
formaciones vegetales que protegen los cuerpos de agua desde su nacimiento. Los brifitos refilos que se encuentran presentes en estos ecosistemas deben soportar la variabilidad de factores fsicos como la corriente y la fluctuacin del nivel de agua, ya sea como
especies obligadas tolerantes a un lmite de agua o facultativas resistentes a enormes niveles de agua, las cuales se pueden observar sumergidas y adaptadas a tal condicin ambiental. Sin embargo, la transformacin del paisaje, el avance de los asentamientos humanos y las diferentes actividades agropecuarias dadas en Colombia, ha causado la prdida
de hbitat de estas plantas y alterado su papel ecolgico en la conservacin de cuencas
hidrogrficas. De esta manera, se lleva a cabo un estudio de la brioflora reoflica dentro de
la Reserva Buenavista caracterizada por ser una zona boscosa y declarada como ecosistema de importancia estratgica, por la presencia de nacimientos y caos que abastecen
cerca de 70000 habitantes de Villavicencio. Mediante un muestreo en los tres caos principales del sitio (Maizaro, Parrado y Buque), se efectuaron transectos de cinco (5) metros de
longitud en direccin de la corriente, cada 100 m de elevacin, en un gradiente altitudinal
de 700 a 1200 m s.n.m. A partir de la recolecta, identificacin y anlisis del material se estableci la riqueza y distribucin de estas plantas presentes en la Reserva.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Uno de los ecosistemas con mayor diversidad de especies y procesos ecolgicos corres-

SIMPOSIO

ESPECIES INVASORAS

ESPECIES DE PLANTAS EXTICAS PROHIBIDAS EN


VENEZUELA
Goncalves, Estefany*; Salas, Milagros y Herrera, Ileana
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientficas (IVIC). Caracas.
*estefigoncalves@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

94

Las especies invasoras pueden generar importantes impactos econmicos y ecolgicos,


por tanto se consideran como uno de los componentes de cambio global y una de las principales causas de la prdida de biodiversidad. Se identificaron las especies de plantas que
no han sido introducidas en Venezuela, pero que tienen alto potencial de invadir y estimamos la distribucin potencial si stas llegasen a ser introducidas. La metodologa seguida
parte del supuesto de que la evidencia del potencial invasivo (PI) de una especie en una
regin particular es que haya sido reportada previamente como invasora en alguna regin
con clima similar. As, el PI de plantas catalogadas como invasoras en otros pases que no
han sido introducidas en Venezuela ser mayor si estas especies invaden pases con climas similares al clima existente en Venezuela. Para estimar la similitud climtica entre
Venezuela y estos pases se sigui el mtodo planteado por Faulkner, este mtodo se dividi en seis fases. Se obtuvo que 18 especies fueron categorizadas por presentan muy alto,
alto o medio riesgo de invadir en Venezuela y por lo tanto, su introduccin al pas debera
estar prohibido. El 33 % de estas especies son de valor medicinal y ornamental, el 28 % son
usadas exclusivamente para fines medicinales, el 22 % son de uso ornamental y solo 6 % de
las especies tienen uso agrcola y agroforestal. Las especies que tienen la capacidad de
invadir ms del 50 % de los parques nacionales son Colubrina asiatica (L.) Brongn. y Ischaemum polystachyum J. Presl. Los parques con mayor riesgo de invasin son Canaima y
Guatopo con 89%. Los resultados obtenidos de los modelos de distribucin potencial podran depender de las variables climticas utilizadas en el modelo. La metodologa utilizada en este trabajo es indita en Latinoamrica y promete convertirse en referencia para ser
utilizada en otros pases de la regin.

Palabras clave: bioseguridad, clasificacin, control de especies invasoras, lista negra de plantas, modelos
de distribucin de especies, potencial invasor.

ESTUDIO DE UN GRUPO DE ALGAS MARINAS


CRIPTOGNICAS CON POSIBLES CARACTERSTICAS
INVASIVAS
Haiek, Gerard*
Universidad Central de Venezuela
*gerard.haiek@ucv.ve

Palabras clave: especies invasoras, algas introducidas, potencial invasivo.

95
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

n la actualidad el tema sobre especies invasoras est tomando gran importancia considerando que es la segunda causa de prdida de diversidad biolgica. En los ltimos aos
hay un aumento considerable en las introducciones intencionales y no intencionales, por
diversas causas, el transporte areo, martimo, la bsqueda de nuevas especies para el
cultivo agrcola y marino, el cambio climtico, entre otras. Estas introducciones, es posible
que no causen impacto a la diversidad biolgica en un corto plazo pero a mediano y largo
plazo podra en una determinada regin causar el desplazamiento o extincin de una especie nativa. Este desplazamiento entre puede se debido a una competencia de recurso,
depredacin, transferencias de patgenos y alteracin del hbitat. Sin embargo cuando se
realizan la revisin bibliogrfica se observa que la informacin en lo que respecta en algas
no se encuentra esparcida en diferentes publicaciones. El objetivo de este trabajo es crear
una base de datos con la informacin ordenada con los datos necesarios para futuros estudios de algas introducidas. Estas introducciones, es posible que no causen impacto a la
diversidad biolgica en un corto plazo pero a mediano y largo plazo podra en una determinada regin causar el desplazamiento o extincin de una especie nativa. Este desplazamiento entre puede se debido a una competencia de recurso, depredacin, transferencias
de patgenos y alteracin del hbitat. Para ello se han elaborado fichas de ciertas especies
pertenecientes a las Divisiones de Chlororophyta, Ochrophytas y Rodophytas, cuyo estatus
puede ser, nativas, exticas o invasivas, para su evaluacin se considero ciertas caractersticas como, Amplia distribucin geogrfica, Potencial invasivo, Especies abundantes en
las cercanas de puerto y muelles, y potencial de dispersin elevado. (Cascos de barcos,
material flotante, agua de lastre), por ultimo , si es invasivo en otras regiones geogrficas.
Tambin se incluye, en cada especie taxonoma, descripcin, origen, ciclo de vida, reproduccin, distribuciones geogrficas en Venezuela y el mundo con mapeo y grficos, entre
otras, con el fin de obtener la mayor informacin posible. Dentro de los resultados obtenidos
se 71 especies de especies nativas y exticas. Se presentan ms de 140 mapas de distribucin y grficos de distribucin mundial de las especies presentadas.

PROPUESTA DE PROTOCOLO PARA ANLISIS DE RIESGO Y


CATEGORIZACIN DE LAS ESPECIES DE PLANTAS
EXTICAS DEL PARQUE NACIONAL WARAIRA REPANO
Salas, Milagros1*; Herrera, Ileana1
1
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientficas (IVIC).
*milasalas87@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

96

Las especies exticas invasoras son aquellas que han sido introducidas por causas antropognicas en reas biogeogrficamente aisladas fuera de su distribucin nativa, donde
logran mantener poblaciones estables, ampliando su distribucin y abarcando reas extensas generando impactos considerables en los ecosistemas. Debido a esto, las especies
invasoras se consideran una de las principales causas de la prdida de biodiversidad a
escala regional y global. Para tratar de resolver esta problemtica, la mayora de los pases
estn desarrollando estrategias nacionales e internacionales que permitan tomar medidas
para prevenir nuevas invasiones. Un paso importante es evaluar y categorizar el riesgo de
invasin de las especies de plantas presentes en reas protegidas. En Venezuela se han
reportado de forma oficial 937 especies de plantas exticas, de las cuales el 17 % (165 especies) se encuentran establecidas formando poblaciones en hbitats naturales y de stas, el
28 % (46 especies) est invadiendo ecosistemas naturales y 26 especies de plantas exticas se encuentran presente en el P.N. Waraira Repano y aunque este parque es emblemtico y reguarda una alta diversidad, no se ha realizado una evaluacin del riesgo que podran representar estas especies ni se ha priorizado su manejo. En este trabajo se sugiere
un protocolo para realizar un anlisis de riesgo y una categorizacin de las especies exticas que se encuentran en el P.N. Waraira Repano, como tambin se propone realizar los
modelos de distribucin de estas especies con el fin de prevenir invasiones futuras en otras
reas protegidas y establecer prioridades de manejo. Primero se propone estimar el riesgo
de invasin de cada una de las especies de estudio, con la herramienta de anlisis de riesgo I3N. Esta herramienta se basa en 29 criterios agrupados en tres categoras: riesgo de
establecimiento e invasin, impacto potencial y dificultad de control o erradicacin en
caso que la especie consiguiera invadir. La suma de los puntajes correspondientes a cada
criterio resulta en una indicacin del riesgo de invasin. Esta herramienta permite categorizar las especies con alto, medio y bajo riesgo de invasin, e identifica cules son las especies prioritarias para planes de manejo y control. A su vez, este protocolo propone realizar modelos de distribucin potencial para cada de las especies y as identificar aquellos
parques nacionales que podran ser vulnerables a la invasin. En los modelos de distribuPalabras clave: conservacin del vila, distribucin potencial, invasin de plantas, prevencin de
invasiones de plantas.

cin potencial se mostrarn las reas que presentan condiciones climticas adecuadas
para la especie, estas condiciones adecuadas se refieren al rango de condiciones climticas donde se ha encontrado presente la especie previamente (sus registros de presencia).
El protocolo considera dos aspectos importantes identificar las especies con potencial de
invadir y las reas vulnerables a la invasin. Este protocolo representa una metodologa
expandible a otras reas protegidas.

XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

97

IMPACTO DE Melinis minutiflora Y Pteridium arachnoideum


SOBRE LA DIVERSIDAD DE ESPECIES: IMPLICACIONES
PARA LA RESTAURACIN
Torres, Nardi*, Gonzlez, Erika; Lozano, Vanessa; Herrera, Ileana;
Fernndez, ngel y Gonto Mendoza, Reina
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientficas (IVIC), Miranda, Venezuela
*naramarilistomailto:@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

98

as invasiones biolgicas han sido sealadas como una de las principales amenazas a
la biodiversidad a nivel mundial. En la cordillera andina y de la costa venezolana Pteridium arachnoideum (Kaulf.) Maxon y Melinis minutiflora P. Beauv. forman parches monoespecficos que podran impedir la regeneracin natural de los ecosistemas invadidos.
El objetivo de esta investigacin fue evaluar el impacto de estas especies sobre la abundancia y riqueza de plntulas y juveniles de especies nativas con el fin de establecer
prioridades y objetivos de restauracin. Realizamos ocho parcelas de 2 m2 en reas invadidas y no invadidas por las dos especies exticas en tres poblaciones geogrficamente
aisladas. Registramos la abundancia y cobertura de las plntulas y juveniles por especie
y las identificamos hasta el nivel taxonmico posible. Calculamos la riqueza, el ndice de
diversidad de Shannon y Simpson. Encontramos que para ambas especies la riqueza y
diversidad son mayores en las parcelas no invadidas en las tres localidades, a excepcin
de P. arachnoideum en la cordillera de la Costa (estado Miranda). Las comunidades ms
afectadas por P. arachnoideum y M. minutiflora fueron las ubicadas en la cordillera andina con una reduccin en la riqueza de especies de 34 % y 42%, respectivamente. En esta
misma regin la similaridad de especies es mayor entre las parcelas invadidas por P.
arachnoideum que entre las parcelas no invadidas, lo cual sugiere que esta especie puede homogenizar la flora. Las comunidades no invadidas en los andes presentan mayor
riqueza y nmero de especies raras que las comunidades en la cordillera de la Costa.
Este resultado sugiere una relacin positiva entre la magnitud de impacto causado y la
riqueza de la comunidad receptora, e identifica a la regin andina como una prioridad
para el seguimiento y control de la invasin por P. arachnoideum y M. minutiflora. Los
resultados anteriores sugieren que P. arachnoideum y M. minutiflora son factores tensionantes y pueden impedir los procesos de regeneracin natural. De esta manera, es necesario implementar estrategias para eliminar estas especies de zonas sujetas a planes de
restauracin ecolgica. Una estrategia puede ser el control mediante erradicacin manual, competencia con especies nativas y tratamientos de sombra, para lograr un control
efectivo. Sin este tipo de manejo, los procesos de restauracin ecolgica no sern exitoPalabras clave: invasiones biolgicas, cordillera de los Andes, cordillera de la Costa, bosque nublado.

sos, teniendo en cuenta que las matrices de estas especies generan estados sucesionales detenidos. La identificacin de las barreras fsicas a los procesos de restauracin deben ser determinadas antes de la identificacin y supresin de los factores responsables
de la degradacin ambiental. De manera que este tipo de estudio permite priorizar las
especies que deben ser controladas, debido a su impacto sobre la riqueza de plantas en
el ecosistema.

XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

99

LOS BOTNICOS TAXNOMOS Y FLORISTAS COMO


DESCUBRIDORES DE PLANTAS INVASORAS INCIPIENTES
Nozawa, Shingo*
Instituto Experimental Jardn Botnico Dr. Tobas Lasser, Universidad Central de Venezuela, Caracas,
Venezuela.
*s.nozawa@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

100

Uno de los principales productos cientficos que generan los botnicos taxnomos y floristas son los reportes nuevos, donde se informa por primera vez la presencia de un taxn
en un rea. Estos reportes son a menudo especies con potencial invasor, descubiertas en
una fase incipiente de colonizacin. En Venezuela, este tipo de informacin se remonta
para la poca del eminente taxnomo de Candolle, hace 177 aos, quien fue el primero en
informar la presencia de la planta invasora africana Emilia coccinea en Venezuela y a la vez
el primer reporte de la especie para el neotrpico. Entre los ejemplos ms recientes, se tiene
el reporte de Scaevola taccada en las Dependencias Federales y costas venezolanas, Themeda quadrivalvis en los Llanos, Arthraxon hispidus y dos especies de Persicaria en los
Andes y cordillera de la Costa; todas de introduccin reciente en el pas. A escala ms local, se tiene Tridax procumbens y Bothriochloa pertusa en el estado Bolvar, Poa annua y
Polypogon elongatus en la cima del Roraima-tepui. Toda esta informacin representa un
excelente punto de partida para un estudio ecolgico de plantas invasoras. Sin embargo,
hay varios factores que limitan explotar el potencial de los botnicos como descubridores
de plantas invasoras, como la tradicin heredada de preferir realizar sus estudios en lugares poco intervenidos y la tendencia de no recolectar esas plantas, incluyendo malezas o
especies ornamentales cuando crecen en reas naturales. Finalmente, hay una falta de
nfasis de estos aspectos en los inventarios florsticos. Este comportamiento se ha venido
corrigiendo a lo largo de los aos, sobre todo en los botnicos modernos. Se espera que un
esfuerzo interdisciplinario entre los estudiosos de las especies invasoras, permita un mejor
seguimiento de la flora nacional, tanto de especies nativas como introducidas.

Palabras clave: inventario florstico, malezas, ornamentales, reportes nuevos, Venezuela.

SIMPOSIO

Etnobiologa y Etnoecologa

ETNOBIOLOGA. DEFINICIONES Y EPISTEMES


ENHEBRADOS
Zent, Egle*
Laboratorio de Ecologa Humana, Instituto Venezolano de Investigaciones Cientficas. Caracas.
*egleelzent@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

102

n este trabajo se presenta una definicin comprehensiva de la Etnobiologa- Etnoecologa (EE) considerada una disciplina inherentemente inter- y trans-disciplinaria, comprometida y eclctica que pretende describir, entender y explicar las diferentes o algunas de
las esferas de interrelaciones entre el entorno natural y las poblaciones humanas en sentido
sincrnico o diacrnico segn el tpico especifico a investigar, a los alcances del analista
y posicionamientos de los que detentan el saber biolgico que se estudia. Se proporciona
una visin sinttica de cuatro diversas fases del desarrollo esta disciplina enfatizando los
diacrticos que caracterizan cada etapa y los epistemes que han prevalecido: descriptiva
utilitaria, cognitiva taxonmica-lingstica, cuantitativa-ecolgica y conservacin biocultural. Se concluye reconociendo que pese a observar cierta linealidad en la prevalencia de
un episteme en ciertos momentos histricos en el desarrollo de la EE no existe un paradigma nico dominante en esta disciplina. Antes bien, se observa una dinmica que favorece
enhebrar e imbricar mtodos y teoras etnobiolgicos inherentemente trans-disciplinarios
que enriquecen planteamientos y resultados de investigacin bsica y aplicada. Finalmente se subraya el valor agregado de la esta disciplina en el contexto latinoamericano, en
especial en pases megadiversos como Venezuela y por ello se celebra la posibilidad de
consolidar el nodo venezolano de la Sociedad de Etnobiologa-Etnoecologa.

Palabras clave: Etnobiologa, Etnoecologa, epistemologas, Sociedad Venezolana de EtnobiologaEtnoecologa, SOLAE

LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE ETNOBIOLOGA:


PROPUESTA DE FUNDAMENTACIN BIOTICA
Petralanda Jauregui, Izaskun*
Unidad de tica de la Ciencia y la Tecnologa (UETICyT), Facultad de Ciencias y Rethos...La Red de tica
del Programa Coordinado Interfacultades (PCI), UCV. Caracas.
*ueticyt@gmail.com

Palabras clave: Asociacin Civil, Biotica, Etnobiologa.

103
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

n este trabajo se presentar una propuesta para la fundamentacin y reglamentacin


biotica de la Sociedad Venezolana de Etnobiologa, tomando en consideracin los Principios Bioticos, los valores, las prcticas de respeto y las reglas de procedimiento fundamentales de la Biotica Biomdica, la Biotica Social y la Bioecotica. En el trabajo se
presentar la justificacin de la pertinencia de tales principios al estudio, investigacin y
promocin de la Etnobiologa en el pas, desde una perspectiva intercultural y con base en
el respeto al Principio Vida y los Derechos Humanos. La propuesta se contrastar con otras
normativas de organizaciones orientadas al estudio de la Etnobiologa en Las Amricas,
tales como la Sociedad Latinoamericana de Etnobiologa; as como con las normativas internacionales y nacionales relativas a aspectos que suelen formar parte de los estudios
etnobiolgicos, tales como, las Declaraciones Universales sobre el Genoma Humano y sobre el Uso de Datos Genticos Humanos de la UNESCO; las Etnociencias y Etnotecnologas; los Cdigos de Derechos Justicia Ambiental de los Pueblos Aboriginarios, as como
la Ley Orgnica de Pueblos y Comunidades Indgenas y la Constitucin de la Repblica
Bolivariana de Venezuela.

ETNOBIOLOGA EN CONTEXTOS CONCRETOS:


EXPERIENCIAS Y LECCIONES
Bermdez, Alexis*
Universidad de Los Andes. Ncleo Universitario Rafael Rangel. Fundacin para la Agricultura Tropical y
el Desarrollo Integral (FUNDATADI). Trujillo.
*adjbermudez@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

104

s ampliamente conocido que la riqueza biolgica invaluable de Amrica Latina se pierde a una tasa sin precedentes, a travs de un proceso inexorable de conversin de los
ecosistemas en tierras agrcolas o de pastoreo, a menudo bastante ineficientes, o por la
sobreexplotacin de los recursos forestales de la regin. Con la prdida alarmante de la
biodiversidad, desaparece tambin el conocimiento tradicional asociado. Entre las causas
de esta grave problemtica estn: pobreza, marginalizacin econmica, subvalorizacin de
los recursos naturales, poca participacin social en las decisiones concernientes al desarrollo y la utilizacin de los recursos, ignorancia delos recursos existentes en cada pas y
dnde se encuentran, as como la problemtica de la tenencia de la tierra, entre otras. En
este contexto, la etnobiologa como campo interdisciplinario, puede ayudar a conservar la
diversidad biocultural y promover el desarrollo comunitario. En esta ponencia se analizan
casos de estudio en etnobotnica, etnozoologa y etnoecologa, para evidenciar como este
tipo de investigaciones pueden propiciar la valoracin de los recursos biolgicos locales y
promover su aprovechamiento racional, para agregar valor a los medios de sustento de las
comunidades.

Palabras clave: etnobiologa, diversidad biocultural, interdisciplinario

SIMPOSIO

FISIOLOGA VEGETAL
Y AGRICULTURA DE PRECISIN

RECONOCIMIENTO DE CULTIVOS MEDIANTE EL USO DE


IMGENES DE SATLITE
Primera, Mara Milagro1,2*
Fundacin Instituto de Ingeniera, Centro de Procesamiento Digital de Imgenes (CPDI)
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronoma, Maracay, Venezuela
* mprimera@fii.gob.ve
1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

106

La teledeteccin permite obtener informacin de un objeto sin estar en contacto directo


con este, la informacin capturada es almacenada en niveles de gris (Nivel Digital) de forma discreta, en una matriz de datos. A partir de estos, se pueden obtener dos tipos de variables; primarias y secundarias. Las primarias son exclusivamente cuantitativas, ya que
la seal recogida por el sensor corresponde a una variable numrica (radiancia espectral).
Las secundarias, corresponden a un segundo nivel de abstraccin. Provienen de la medicin de la reflectividad en distintas bandas del espectro, junto a sus propiedades texturales
y espaciales; como por ejemplo la identificacin de una determinada cobertura. La identificacin o el reconocimiento de cultivos en las imgenes de satlite, proviene de un sistema
de reconocimiento de patrones basado en lo que recoge el sensor. Los patrones pueden ser
espectrales o espaciales; los espectrales muestran la energa capturada por el sensor en
cada longitud de onda del espectro electromagntico mientras que el patrn espacial incorpora criterios complejos como la forma, el tono, la textura, la estructura, las sombras y el
contexto. En consecuencia, los cultivos pueden identificarse a travs de mtodos digitales
o analgicos, mediante el reconocimiento de patrones espectrales o espaciales. Ambos
mtodos de interpretacin derivan clases temticas que luego pueden ser usadas para un
anlisis de cambio en la vegetacin (estrs, acame, senescencia), bien sea con el uso de
tcnicas como: coeficientes e ndices de vegetacin, composiciones multitemporales o
cambios en la respuesta espectral en las bandas del rojo y del infrarrojo cercano. En conclusin, desde este punto de vista la teledeteccin permite generar variables biofsicas que se
pueden relacionar a ciertos cultivos y su estado de salud.

Palabras clave: identificacin, patrn espectral, patrn espacial, mtodos de interpretacin

CONSTRUCCIN DE LIBRERAS HIPERESPECTRALES


BASADAS EN LAS PROPIEDADES PTICAS DE LAS HOJAS
PARA LA IDENTIFICACIN DE BIOTIPOS DE MALEZAS
Lazo, Jos Vicente*
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronoma, Maracay, Venezuela
*josevicente.lazo2014@gmail.com

Palabras clave: cultivos, manejo, reflectancia, sensores, transmitancia.

107
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

a agricultura convencional considera el agroecosistema uniforme en tiempo y espacio,


aplicndose los mismos insumos (fertilizantes, herbicidas, insecticidas, riego, etc.) a las
mismas dosis y en el mismo tiempo en toda el rea de una unidad de produccin, sin
tomar en cuenta que cada campo, e incluso lotes dentro de un mismo campo, pueden
variar enormemente tanto en la fertilidad y estructura del suelo y en la composicin y
abundancia de la flora arvense o de la fauna fitfaga. Este enfoque errneo ocasiono, en
lo que respecta al control qumico de las malezas, que se realizaran aplicaciones de herbicidas uniformemente a campos enteros, sin tomar en consideracin la heterogeneidad
espacial y temporal. Esta manera de afrontar el problema; conjuntamente con el uso
continuado de herbicidas con similar mecanismo de accin bioqumica, produjo la evolucin de biotipos de malezas resistentes a la accin de determinadas familias qumicas
de herbicidas, y un enorme desperdicio de recursos, y un negativo efecto sobre el medio
ambiente. La agricultura de precisin ofrece una amplia gama de herramientas de informacin que permite a los agricultores mejorar sustancialmente la eficiencia del manejo de malezas, tales como: monitores de rendimiento, sistemas de posicionamiento global (GPS), Sistemas de Informacin Geogrfica (SIG), Tecnologa de Tasa Variable (VRT),
y la Sensoria Hiperespectral. El objetivo de la presente conferencia es evaluar la potencial aplicacin de la construccin de libreras de firmas hiperespectrales obtenidas con
sensores a la altura de las plantas, manipulados por el operario o montados en el tractor,
para detectar y diferenciar la presencia de biotipos de malezas resistentes, en funcin de
las caractersticas de la luz reflejada desde las superficies de sus rganos areos, principalmente las hojas y sus propiedades espectrales.

DINMICA DEL BANCO DE SEMILLAS EN EL SUELO Y SU


IMPORTANCIA EN LA PLANIFICACIN DEL CONTROL DE
MALEZAS
Zambrano Navea, Cstor*
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronom a, Maracay. Venezuela Venezuela.
*castorzambrano@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

108

Actualmente, los sistemas agrcolas son percibidos en la sociedad por valores adicionales a su eficiencia econmica. Los mtodos de control de malezas y su impacto sobre los
componentes de servicios del agro ecosistema, son aspectos que condicionan la toma de
decisiones. Estas nuevas percepciones e intereses han llevado a la generacin de una
gran cantidad de informacin que dificulta dicho proceso. En tal sentido, existe la necesidad de desarrollar herramientas que faciliten esta tarea compleja, la cual requiere la integracin de informacin sobre biologa de malezas, herramientas de control disponibles,
riesgos ambientales, factores econmicos, etc. Una va para abordar esta situacin es el
uso de modelos matemticos que ayudan a integrar la informacin disponible y permiten
simular el impacto demogrfico y econmico de diferentes escenarios de manejo, constituyendo una herramienta valiosa de manejo. De estos modelos, se pueden mencionar los
de naturaleza emprica o mecanicista que simulan la dinmica de poblaciones de malezas aportando conocimientos de gran valor cientfico, y brindando desde el punto de vista
terico, la posibilidad de entender los cambios demogrficos de una maleza e identificar
los estados y procesos que son importantes para su regulacin y, desde el punto de vista
aplicado, permiten la exploracin de los efectos a medio y largo plazo de diferentes estrategias de control. As mismo, existe otra herramienta que permiten predecir los patrones
de emergencia de semillas basados en factores como la humedad y temperatura, los cuales han demostrado ser lo suficientemente robustos bajo diferentes condiciones climticas, de tal manera que se han convertido en herramientas efectivas de ayuda a los agricultores y tcnicos en la toma de decisiones que suponen importantes ahorros econmicos
y medioambientales.

Palabras clave: banco de semillas, dinmica poblacional, emergencia, modelos.

CULTIVOS EN AMBIENTES PROTEGIDOS: PROBLEMAS


FISIOLGICOS COMUNES EN INSTALACIONES A GRAN
ESCALA
Jaimez, Ramn E.*
Universidad de Los Andes, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Mrida, Venezuela
*rjaimez@ula.ve

Palabras clave: agroplsticultura, cultivos, fotosntesis, invernaderos, microclima.

109
XXI congreso venezolano de botnica

cin, optimizando los recursos energticos. Se debe establecer sistemas de produccin


amigables y estables con el ambiente, evitando el uso excesivo de contaminantes debido
a desbalances en el sistema biolgico. Su uso para la produccin comercial en Venezuela
comienzan en el ao 2000 y se han instalado estructuras desde el nivel del mar hasta los
3000 m. En estas regiones hay estructuras simples y sin ningn sistema de control climtico, hasta aquellas con alta tecnologa computarizada que permite aperturas de ventanas
cenitales, control del microclima mediante sistema de nebulizacin y ventilacin, riegos y
fertilizacin monitoriada. Pese a esta tecnologa presente y al servicio de los productores,
se carece de conocimientos bsicos de la interrelacin entre el ambiente y sus efectos sobre la actividad fotosinttica y transpiratoria y como ello afecta la produccin. Esto ha
conllevado a producciones bajas por mal manejo del microclima y fertilizacin. An falta
profundizar los estudios para establecer los mejores diseos y dimensiones en condiciones
tropicales para las diferentes altitudes y lograr ambientes estables y menos dependientes
de gastos energticos. Esto implica conformar bases de datos del comportamiento de las
variables microclimticas de las regiones, de lo cual existe poca informacin. Por otra parte, el conocimiento de las respuestas fotosintticas de los diferentes hbridos o cultivares a
condiciones de luz y temperatura tambin es limitada y no permite mediante variables fisiolgicas seleccionarlos para diferentes ambientes. En conclusin para un desarrollo en
esta rea es necesario priorizar el fortalecimiento de la industria nacional dedicada a la
construccin y diseo de invernadero con la capacidad tecnolgica para ofrecer una mayor
automatizacin. Igualmente se debe fortalecer la formacin de profesionales y tcnicos en
esta rea, que amerita bases tcnicas para lograr alta calidad y rendimiento.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Los invernaderos son estructuras para crear la mejor condicin ambiental para la produc-

RESPUESTAS FISIOLGICAS A ENMIENDAS LQUIDAS DE


CIDOS HMICOS Y FLVICOS COMO COMPLEMENTO A LA
FERTILIZACIN NITROGENADA
Lazo, Jos Vicente*
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronoma, Maracay. Venezuela
*josevicente.lazo2014@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

110

l aumento de rendimiento de los cultivos se ha asociado al uso de fertilizantes qumicos,


pero sus altos costos y su aplicacin indiscriminada en algunas zonas agrcolas como la
zona maicera de la cuenca del rio Yaracuy, est causando problemas de contaminacin de
acuferos y del medio ambiente. Para disminuir el impacto de la fertilizacin qumica, la
incorporacin de enmiendas liquidas orgnicas (cidos hmicos y flvicos) podra ser una
alternativa particularmente aquellas derivadas de la leonardita. Muchas de las caractersticas beneficiosas de la materia orgnica del suelo se asocian con sustancias hmicas
muy activas en los suelos, con capacidades de intercambio de cationes y aniones muy por
encima de los de las arcillas que no solo permiten la reduccin de las dosis de fertilizantes
comerciales (NPK), sino que adems ejercen un impacto positivo en la salud del suelo y un
efecto directo en el crecimiento de la planta. En la presente conferencia se presentan los
resultados de la evaluacin del efecto de una enmienda lquida orgnica constituida fundamentalmente por cidos hmicos y flvicos, sobre el crecimiento de la planta de maz en
fase vegetativa. Se pudo constatar experimentalmente que en las plantas tratadas con la
enmienda lquida orgnica, hubo un significativo efecto positivo en el nmero de hojas,
altura de planta, dimetro del tallo, biomasa seca de races, biomasa seca de los rganos
areos, y rea foliar total; un aumento en el contenido relativo de clorofila foliar, pero que no
hubo efecto sobre la tasa de fotosntesis. Se concluye que, la aplicacin de esta enmienda
en las zonas maiceras del pas podra utilizarse como una alternativa para disminuir las
dosis de fertilizantes qumicos, reducir la contaminacin del medio ambiente y promover
la recuperacin de la materia orgnica de los suelos de las regiones maiceras venezolanas.

Palabras clave: contaminacin, cultivos, materia orgnica, suelos, produccin.

EL IMPACTO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL Y


ENRIQUECIMIENTO DE CO2 SOBRE LA AGRICULTURA
ACTUAL Y FUTURA
Medina, Ernesto* y Velsquez, Grisel
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientficas, Centro de Ecologa, Caracas, Venezuela.
*medinage@gmail.com

Palabras clave: agua, aridez, cultivos, eficiencia, temperatura.

111
XXI congreso venezolano de botnica

precipitacin) y su relacin con causas antropognicas ya no admite discusin. En 1975 la


poblacin mundial sobrepas los 4 millardos y en el 2015 acaba de sobrepasar los 7 millardos, con lo cual la vulnerabilidad al cambio climtico de la produccin agrcola alcanza una
dimensin de poltica de Estado. Dos factores se destacan cuyos impactos sobre la capacidad productiva de plantas cultivadas son determinantes: a) la concentracin atmosfrica
de CO2, por sus efectos sobre especies con distinto tipo fotosinttico (C3, C4, CAM), diferentes hbitos de crecimiento (herbceas, leosas), y productos de consumo para animales
y seres humanos (cereales, caas, races, tubrculos, fibras, frutas, hojas y flores); b) temperatura por sus efectos sobre la tasa de crecimiento, estabilidad de membranas, y prdidas
nocturnas por respiracin y c) disponibilidad de agua, por su impacto en el mantenimiento
el turgor de las superficies fotosintticas y el transporte de nutrientes suelo-planta. En la
primera seccin de este trabajo haremos una exploracin de los cambios climticos esperados para el norte de Suramrica derivados de modelos del IPCC, utilizando el ndice de
aridez de Bailey (1958, 1979). En la segunda seccin haremos un anlisis de las interacciones CO2 y temperatura y su efecto sobre la capacidad fotosinttica, eficiencia de uso de
agua, y distribucin de asimilados. En la tercera seccin consideraremos algunos cultivos
de importancia para el pas como son arroz, maz, caa de azcar y frijol.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La realidad del cambio climtico (incremento de temperatura y variacin en patrones de

SIMPOSIO

LA BOTNICA EN VENEZUELA.
NUEVOS RETOS Y PERSPECTIVAS

ESTADO DEL ARTE DE LA BOTNICA CRIPTOGMICA EN


VENEZUELA: NUEVOS RETOS Y PERSPECTIVAS
Moreno, Efran J.*
Universidad Pedaggica Experimental Libertador, Instituto Pedaggico de Caracas, Herbario Francisco
Tamayo.
*efrainbot@msn.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

114

Los organismos criptogmicos incluyen en la actualidad a las algas, los hongos, los lquenes y los briofitos. Estos organismos son muy importantes desde muchos puntos de vista;
sin embargo, por razones de variada ndole, el inters de los cientficos y educadores venezolanos hacia ellos, ha sido relativamente escaso. En este trabajo se presenta informacin
actualizada sobre el estado del arte de los diversos grupos criptogmicos en el pas, as
como los retos que enfrenta el estudio y la investigacin de cada uno de estos grupos y las
perspectivas para su conocimiento y difusin a mediano y largo plazo. Vale hacer notar
que se decidi incorporar en este trabajo a los helechos y grupos afines, por cuanto durante muchos aos se consideraron criptgamas vasculares. Para lograr esta informacin, se
utiliz en primer lugar, el recurso de entrevistar a los principales especialistas con los que
cuenta el pas en cada uno de los grupos criptogmicos. Adems, se consultaron publicaciones actualizadas sobre el tema y bases de datos internacionales que incluyen informacin de variado tipo sobre nuestras criptgamas. Entre los resultados, puede decirse de
manera general, que el estado actual de la botnica criptogmica en Venezuela dista de ser
satisfactorio; por otra parte son variados los retos a vencer para desarrollar esta rea de la
Botnica, entre ellos el escaso espacio que se les concede en los programas de biologa o
de botnica, tanto de la educacin secundaria como superior. Las perspectivas a mediano
y largo plazo para algunos de los grupos criptogmicos, como las algas, pueden calificarse
de promisorias; no obstante, para otros grupos como los hongos, estas perspectivas no son
tan halageas como se quisiera. El trabajo incluye algunas propuestas para que esta situacin revierta en breve o mediano plazo y de manera significativa.

Palabras clave: algas, hongos, lquenes, briofitos, helechos, flora criptogmica venezolana.

ETAPAS Y ENFOQUES DE LA ANATOMA VEGETAL EN


VENEZUELA
Lindorf, Helga*
Centro de Botnica Tropical, Instituto de Biologa Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad
Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
*helga.lindorf@ciens.ucv.ve

Palabras clave: Anatoma Vegetal, recomendaciones a futuro, resumen histrico.

115
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

n esta ponencia se exponen las diferentes etapas por las que ha pasado la investigacin
en anatoma vegetal, particularmente en la Escuela de Biologa (UCV), lugar de inicio de
esta especialidad en Venezuela a partir de 1961 con la contratacin de la morfloga alemana Ingrid Roth. Se presentan y analizan igualmente los enfoques que ha tenido la disciplina a nivel nacional, segn la informacin extrada de publicaciones y de las memorias de
congresos. Sobre la base de los resultados obtenidos se harn observaciones y recomendaciones con vistas a fortalecer la investigacin y la docencia de la Anatoma Vegetal en
nuestro pas.

Herramientas y alcances: marcadores


moleculares, identidad, parentesco y la
virsfera oculta en el estudio moderno de
plantas
Gustavo A., Fermn M.*
Instituto Jardn Botnico de Mrida, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes. Mrida, 5101.
Mrida, Venezuela
*gfermin@ula.ve

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

116

El impacto de la Biologa Molecular en los estudios de identidad y parentesco (desde


pedigr a filogenia) ha superado todas las expectativas que se plantearon desde la gnesis
de la transferencia del uso de los marcadores moleculares a todas las formas de vida actuales y pasadas. Una de las consecuencias ms importantes del uso masivo de estas
tcnicas, y su posterior enriquecimiento y perfeccionamiento, es que ha permitido poner
en evidencia la existencia no solo de relaciones ocultas de parentesco entre los organismos, sino tambin la de la presencia de stos, y otros muchos ms no conocidos ni reportados con anterioridad, en ambientes insospechados y en una cuanta difcil de prever y
demostrar mediante el uso de tcnicas convencionales. Es as como dentro del campo de
la virologa de plantas, por ejemplo, hemos llegado a comprender que adems de representar el conjunto de entes con cidos nucleicos ms numeroso- ya que el nmero de partculas virales supera al menos en un orden de magnitud al de todas las clulas de todos los
organismos del planeta combinadas-, esta esfera desconocida (virsfera) del metagenoma
terrestre desafa varios de nuestros ms antiguos paradigmas. El estilo de vida parasitario estricto de los virus pareciera no ser tal, y por el contrario, jugara un papel importantsimo en la homeostasis de todos los sistemas vivos- desde el organismal hasta el ecosistmico. En esta corta presentacin se brindarn algunos datos y conclusiones derivadas
del uso de las tcnicas de secuenciacin masiva aplicadas a plantas, y las consecuencias
que de ello sobrevino en la develacin de una riqueza biodiversa insospechada que
mucho tiene que ofrecer al estudio de las plantas en todos sus campos: la virsfera- particularmente de las plantas de cultivo.

Palabras clave: biologa molecular, filogenia, virologa de plantas.

BIOLOGA REPRODUCTIVA Y SELECCIN DE ESPECIES


NATIVAS PARA LA RECUPERACIN DE REAS
DEGRADADAS: UN CASO DE ESTUDIO
Ramrez, Nelson*
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Instituto de Biologa Experimental, Centro de
Botnica Tropical, Caracas, Venezuela.
*nramirez220252@gmail.com

Palabras clave: biologa reproductiva, Gran Sabana, colonizacin, prstamos, restauracin.

117
XXI congreso venezolano de botnica

leccin de especies nativas para la restauracin de reas perturbadas. Estos caracteres


representan atributos que confieren a las especies de plantas una alta capacidad reproductiva: 1- elevada y permanente produccin de semillas, 2- sistema reproductivo que promueva autopolinizacin y baja expresin de caracteres deletreos, 3- morfologa floral que permita la polinizacin por una amplia diversidad de visitantes florales, 4- sistema de
polinizacin generalista o polinizacin por el viento, 5- sndrome de dispersin de disporas abitica o con capacidad de colonizacin y eventual inmigracin. Adems, la forma de
vida de las especies fue considerada como un carcter complementario. Un total de 14
caracteres (escala 0-1 para cada carcter) fueron empleados como los atributos a ser evaluados en las especies de plantas. El criterio para la seleccin de las especies fue el mnimo
de 65 % de los puntos. Un total de 45 especies fueron seleccionadas de 157 especies pertenecientes a siete comunidades naturales y perturbadas de la Gran Sabana. Estudios posteriores revelaron que los prstamos fueron significativamente colonizados por especies
con alta capacidad reproductiva. La combinacin de alto valor reproductivo, distribucin
natural en reas perturbadas y capacidad para colonizar los prstamos espontneamente
permite la mejor seleccin de especies herbceas, que deban ser evaluadas en otros caracteres para disear planes de manejo y restauracin de reas degradadas.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

El presente estudio propone el uso de caracteres reproductivos como criterios para la se-

ATRAPADOS EN LA RED: PATRONES DE INTERACCIN


PLANTA-POLINIZADOR Y SUS IMPLICACIONES EN LA
ESTABILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS
Barrios, Yeni Celeste1* y Ramrez, Nelson2
1
Instituto Jardn Botnico de Mrida, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes, Mrida,
Venezuela.
2
Instituto de Biologa Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas,
Venezuela.
*yeniceleste@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

118

Las interacciones entre especies de plantas y polinizadores pueden ser representadas


grficamente como redes bipartitas o bimodales. En estas redes, existen dos grupos de
nodos o vrtices (plantas y polinizadores) unidos por enlaces (interacciones). La forma en la
que se distribuyen los enlaces determina la estructura de la red y su robustez ante alteraciones como la prdida de nodos (especies). Uno de los patrones de interaccin ms comunes en redes mutualistas es la anidacin o encajamiento. En una red perfectamente anidada las especies con pocas interacciones (especialistas) estn preferiblemente relacionadas
con aquellas especies que presentan la mayor cantidad de interacciones. Estas especies
(generalistas) tambin interactan entre ellas generando un ncleo central y estable de
interacciones que ancla al resto de la comunidad y garantiza la persistencia de las especies
ms vulnerables. Otras redes pueden presentar subconjuntos de especies que interactan
ms entre s que con el resto. Esto es lo que se conoce como redes modulares o compartimentalizadas. Los mdulos pueden reflejar situaciones de heterogeneidad espacial, regmenes de seleccin divergente o agrupaciones de especies filogenticamente relacionadas. La anidacin y la modularidad no son mutuamente excluyentes por lo que es posible
que cada mdulo tambin muestre una estructura anidada. El patrn combinado puede
incrementar la estabilidad de cada mdulo. No obstante, si se pierde un nodo que funcione
como conector de mdulos, la red puede fragmentarse y ser ms susceptible a la perdida
de nodos. Uno de los retos de la botnica, ms all del inventario de especies, debe ser el
registro de las interacciones mutualistas. El anlisis de redes en ecosistemas megadiversos puede ser muy til para entender cmo funcionan estos sistemas complejos y su grado
de robustez ante las perturbaciones.

Palabras clave: anidacin, mutualismos, modularidad.

Centros de diversidad y endemismo en Venezuela:


35 aos despus
Grande Allende, Jos Ramn*
Postgrado en Botnica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
*jose.r.grande@gmail.com

Palabras clave: centros de diversidad, conservacin, endemismo, exploracin botnica, Venezuela.

119
XXI congreso venezolano de botnica

se concentra en un espacio relativamente pequeo un nmero relativamente elevado de


taxones (principalmente especies). Si bien este concepto es significativamente distinto al
de centros de endemismo, ambos suelen coincidir y, en el caso particular de Venezuela,
incluyen reas que prestan importantes servicios ambientales. Con el fin de actualizar el
conocimiento que se tiene de ellos en el territorio nacional, se elabor una base de datos
con localidades, taxones y grados de intervencin, de acuerdo al criterio global de hot
spots, o sitios de especial inters en biodiversidad. Si bien en su mayora las reas consideradas son las mismas que proponiera en 1979 el Dr. Julian Steyermark (Plant Refuge and
Dispersal Centres in Venezuela: Their Relict and Endemic Element), algunas de ellas an
no han sido cabalmente exploradas, o no han sido reconocidas bajo figuras especiales de
administracin territorial. stas, junto a unas pocas ms, descubiertas o generadas desde entonces, deben ser protegidas de manera activa por parte del estado, y deben estudiarse de manera integral a fin de poder ser aprovechadas racionalmente y garantizar su preservacin para las futuras generaciones. Las nuevas reas propuestas incluyen enclaves en
la Serrana del interior (Golfo Triste y Morros de San Juan), la mesa de Guanipa, el sudeste
del estado Monagas, sur de Gurico, afloramientos granticos del sudeste de Apure, el
sistema montaoso de Maigualida (estados Amazonas y Bolvar), cerro Aratitiyope y, producto del alto grado de intervencin en el norte del pas, relictos significativos de vegetacin otrora comn hoy diezmada y a punto de desaparecer de manera definitiva. stos ltimos incluyen los escassimos bosques que an quedan en los valles de la cordillera de la
Costa y Llanos Occidentales, as como ciertas zonas, an preservadas, de las denominadas
Reservas Forestales.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La definicin tradicional de centros de diversidad corresponde a reas geogrficas donde

ACCIONES BOTNICAS EN EL SUR DE VENEZUELA: RETOS


Y NECESIDADES
Huber, Otto*
Fundacin Instituto Botnico de Venezuela, Caracas, Venezuela.
*huberotto8@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

120

La situacin actual de la botnica en Venezuela es bastante crtica, debido a una serie de


circunstancias internas y externas del pas. Esta ciencia, indudablemente muy necesitada
en un pas megadiverso como el nuestro, est sufriendo una prolongada fase de fuertes
restricciones financieras a todos los niveles, afectando salarios, dotacin de equipos y
construccin de nuevas e imprescindibles infrestructuras en todo el pas. Esta situacin
ha provocado en los ltimos tiempos una notable y dolorosa emigracin de profesionales
botnicos jvenes, quienes anhelan no solamente un ambiente de trabajo interesante, dinmico y atractivo, sino tambin perspectivas futuras de estabilidad acadmica y seguridad laboral. Debido al contnuo aumento del crecimiento poblacional en Venezuela, se incrementa tambin permanentemente la presin demogrfica sobre grandes regiones del
norte, centro y sur del pas. En muchas zonas ubicadas al norte del Orinoco, la riqueza
original ecolgica y florstica de grandes paisajes ha sido seriamente afectada; igualmente
en las selvas del sur de Venezuela se comienzan a observar numerosas y extensas zonas
con paisajes deteriorados por causa de inmigraciones y asentamientos irregulares y mal
planificados. La cobertura vegetal es, entre tantos otros calificativos, la primera fuerza natural que asegura disponibilidad hdrica abundante, limpia y practicamente gratuita al
pas. Las reservas de agua potable de la regin Sur de Venezuela se tornan cada ao ms
preciosas e imprescindibles para el resto del pas, especialmente en un continente en el
cual problemas ambientales similares estn amenazando a gran escala - e irreversiblemente! - el balance hdrico regional. Por lo tanto, en mi opinin, la nacin venezolana debera asumir con urgencia y decisin este reto de ir asegurando para las generaciones futuras
una adecuada disponibilidad hdrica, base imprescindible para el bienestar humano! Los
botnicos, juntos con profesionales de otras ramas de las ciencias naturales y sociales,
debemos continuar los estudios ambientales en gran parte del sur del pas para generar la
informacin cientfica, tcnica y aplicada necesaria para enfrentar estos problemas que se
acercan con irresistible e inmisericorde certeza. En esta contribucin se indicarn y discutirn acciones necesarias a ser incorporadas en un plan de accin botnico-ecolgico,
cuya implementacin parece ser impostergable durante la prxima dcada.
Palabras clave: investigacin botnica, trabajos de campo, florstica, ecologa vegetal, Guayana
venezolana.

DIVERSIDAD DE FRUTOS, SNDROMES DE DISPERSIN E


IMPORTANCIA DE LA ENDOZOOCORIA EN LOS BOSQUES
NUBLADOS DE SUDAMRICA
Buitrn-Jurado, Galo1* y Ramrez, Nelson2
1
Laboratorio de Biologa de Organismos, Centro de Ecologa, Instituto Venezolano de Investigaciones
Cientficas, Caracas 1020-A, Apartado 2032, Los Altos, Venezuela
2
Instituto Biologa Experimental, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
*gabuitronj@gmail.com

Palabras clave: bosques nublados, endozoocora, frutos, Sudamrica.

121
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

os bosques nublados de Sudamrica son reas crticas para la biodiversidad. A pesar de


esto, existe poca informacin acerca de los espectros de dispersin y la incidencia de caractersticas asociadas a diferentes agentes dispersores. Recopilamos datos de la literatura
de 50 localidades de bosques nublados para determinar la diversidad de frutos, la importancia de la endozoocora sobre los espectros de dispersin y las caractersticas de las
disporas de especies de plantas leosas asociadas a los sndromes de dispersin. Adems, se explor si el tamao de frutos y disporas endozoocricas disminuye debido a la
altitud y la influencia de la diversidad filogentica. Esto ltimo mediante el uso de nuevas
herramientas informticas que permiten utilizar superrboles filogenticos. Los resultados
indicaron una prevalencia de la endozoocora en el espectro de dispersin de estos bosques, con una distribucin similar de la incidencia de las caractersticas de las disporas
sobre el espectro de dispersin. La endozoocora fue el sndrome de dispersin ms frecuente (75 %) de las especies e individuos, y consecuentemente las caractersticas asociadas a este sndrome tuvieron los mayores porcentajes. La riqueza de frutos fue de 38 tipos
siendo las drupas y bayas los tipos ms comunes. Con respecto a la prevalencia de diferentes sndromes entre las localidades, el porcentaje de especies endozoocricas vari de
acuerdo a la altitud y la temperatura, con los mayores porcentajes de especies endozoocricas en localidades del norte de Venezuela. El tamao de las disporas disminuy con la
altitud, lo cual estuvo relacionado a la variacin en la temperatura. Notablemente, los ndices de diversidad filogentica sugieren que a mayores altitudes los ensambles de rboles
son filogenticamente dispersos. Estos resultados resaltan la importancia de las interacciones entre animales y plantas sobre el espectro de dispersin de los bosques nublados y
de incorporar informacin filogentica en estudios macroecolgicos.

CARTELES

AGRONOMA Y AGROECOLOGA

EVALUACIN DEL CRECIMIENTO DEL CULTIVO PIMENTN


INOCULADO CON HONGOS MICORRZICOS BAJO
CONDICIONES CONTROLADAS
Acosta, Katiuska*; Gutirrez, Werner; Petit, Belkis; Angulo, Johan;
Prez, Carlos y Caldera, Edwin
Laboratorio de Microbiologa Agrcola. Unidad Tcnica Fitosanitaria. Facultad de Agronoma. Universidad del Zulia.
*kacosta@fa.luz.edu.ve

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

124

on el objetivo de evaluar el efecto de la inoculacin con el hongo micorrzico Acaulospora sp. en el crecimiento de plantas de pimentn, Capsicum annuum L., bajo condiciones
controladas, se llev a cabo un ensayo en la casa de cultivo de la Unidad Tcnica Fitosanitaria, de la Facultad de Agronoma de la Universidad del Zulia, en el Municipio Maracaibo,
del estado Zulia. Se prepararon bandejas de germinacin con substrato en proporcin 2:1
previamente esterilizado en autoclave por una hora, en las cuales se sembraron semillas de
pimentn Hbrido Magistral. Las plntulas de 20 das de desarrollo se trasplantaron a bolsas de vivero de 3 kg de capacidad, empleando como sustrato suelo esterilizado en las
mismas condiciones anteriores, a las cuales se le aplicaron 25 gr del bioinoculante Micorrzico a base de Acaulospora sp. Se evaluaron 2 tratamientos (T1: plantas inoculadas con
micorrizas y T2: sin inoculacin). El diseo estadstico utilizado fue completamente al azar
con 2 tratamientos y 20 repeticiones. Las variables respuestas evaluadas a los 45 das del
transplante de las plntulas fueron altura de planta (AP), nmero de hojas (NH), rea foliar
(AF), peso seco de la parte area (PSA), peso seco de raz (PSR), concentracin de clorofila
(CL) y porcentaje de colonizacin de micorrizas (PCM). El anlisis estadstico determin
diferencias significativas (p<0,01) entre tratamientos para las variables respuestas AP, NH,
AF, PSA, PSR, CL. Bajo las condiciones del ensayo el cultivo presenta una respuesta positiva a la inoculacin con hongos micorrzicos, con un 95 % de colonizacin micorrizal. En
las plantas micorrizadas se apreci un mayor crecimiento, aprecindose diferencias significativas en los tratamientos para cada variable en estudio, con incremento de un 55 % con
relacin a las plantas no inoculadas.

Palabras clave: Acaulospora sp., Capsicum annuum L, crecimiento, hongos micorzicos.

LONGEVIDAD DE Heliconia stricta DWARF JAMAICAN EN


FLORERO COMO RESPUESTA A PRCTICAS DE CULTIVO
POSTCOSECHA
Alvarado Varela, Leidimar1 y Maciel, Norberto2*
Programa Agronoma. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Apartado 400, Barquisimeto,
3001, Edo. Lara, Venezuela.
2
Programas Horticultura. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Apartado 400, Barquisimeto,
3001, Edo. Lara, Venezuela.
*norbertomaciel@ucla.edu.ve
1

Palabras clave: color, Heliconia, postcosecha, remocin de calor, riego.

125
XXI congreso venezolano de botnica

lidad que se corresponde a bosque muy seco tropical a 510 m s.n.m.,1001 LN y 9616 LO,
812 mm precipitacin y 25 C, para analizar el comportamiento durante la exposicin en
florero de inflorescencias de H. stricta Dwarf Jamaican en respuesta a los efectos de tratamientos aplicados en campo durante el manejo del cultivo y cosecha. Se utilizaron dos
frecuencias de riego (una y tres veces a la semana durante tres meses previo a la cosecha),
dos horarios de corte (8 a 9 am y 3 a 4 pm); mientras que durante el manipuleo postcosecha
se evalu la remocin del calor de campo mediante sumersin en agua (2 horas) despus
del corte y de su retencin en seco por (2 + 2 horas), previo a su colocacin en florero hidratndose en dos soluciones a 24 y 40 C). Se evalu la masa fresca inicial y final, el calibre
del eje inflorescencial, el consumo del agua y el color de la brctea determinado con espectrofotmetro (Hunter Lab, sistema CIELAB). Como valoracin cualitativa se utiliz escala
de apariencia a lo largo del tiempo. La longevidad en florero fue afectada por la frecuencia
de riego y la remocin de calor mediante inmersin en agua; correspondiendo la mayor
(12,5 das) a plantas regadas una vez por semana, cosechadas en la maana, inmersas en
agua e hidratadas a 24 C. El menor consumo de agua se present en aquellas plantas regadas una vez por semana, cosechadas en la tarde y sin remocin de calor. Las menores
prdidas de peso se presentaron en las cosechadas en la tarde y sin inmersin en agua y
24 C. La prdida de intensidad del color en la porcin central de la brctea fue mayor en
aquellas cortadas en horas de la maana.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La investigacin se realiz con flores tropicales cortadas de plantas cultivadas en loca-

EFECTO DEL FOSFITO EN LA INDUCCIN DE LA


ACTIVIDAD DE FOSFATASA CIDA Y FITASA BAJO
CONDICIONES DE DEFICIENCIA DE FSFORO EN MAZ
Ascencio, Jocelyne* y Lpez, Jos ngel
Facultad de Agronoma, Universidad Central de Venezuela, Maracay. Venezuela
*jocelyneascencio@hotmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

126

La deficiencia de fsforo produce un aumento en la actividad de enzimas fosfohidrolasas


en el exudado radical. Exoenzimas como la fosfatasa cida (FA) y la fitasa (FI) hidrolizan el
fsforo inorgnico del P-ester-orgnico, por lo que la induccin especialmente de la FA
bajo condiciones de deficiencia se ha utilizado como marcador fisiolgico bajo condiciones
de deficiencia de P. El fosfito (KH2PO3, fosetyl-Al) se utiliza como fungicida en diferentes
cultivos pero se ha demostrado que podra enmascarar los sntomas comunes asociados a
la deficiencia de fsforo. En este trabajo se estudi el efecto de la deficiencia (-P = 0,005
mM) y suficiencia (+P= 1,0 mM) con KH2PO4 (fosfato) o KHPO3 (fosfito) como fuente de P en
soluciones nutritivas sobre la actividad de la FA y Fitasa (FI) en la secrecin radical de
plantas de maz. En un diseo al azar se cosecharon plantas de 24 das colocando las races
de tres plantas individuales por tratamiento dentro de bolsas de dilisis con NaCl colectndose la secrecin radical a las 24h para medir la actividad de FA y FI. Los resultados indican que las diferencias en el crecimiento no fueron significativas en plantas +P y -P. La
actividad de FA en +P fue de 0,75 y 0,64 molPNP/h/g Ps races en plantas con fosfato y
fosfito como fuente de P y en -P de 4,90 y 2,89 respectivamente. Estos resultados indican
que hubo induccin de actividad de FA en -P y que fue mayor con fosfato que con fosfito.
Se concluye que el fosfito enmascar los sntomas comunes del desarrollo vegetativo asociados a la deficiencia de P y produjo una menor induccin de la actividad de la FA. No se
produjo induccin de la actividad de la fitasa, al contrario esta fue menor en suficiencia de
P producida con fosfato o con fosfito.

Palabras clave: fitasa, fosfatasa, fosfato, fosfito, races.

VARIABLES MORFOLGICAS, RENDIMIENTO Y CALIDAD


DE FRUTOS DE CINCO CULTIVARES DE AUYAMA (Cucurbita
moschata DUCH. EX. LAM.) EN GUANARE, PORTUGUESA
Berro Andueza, Thaida*; Salazar, Pedro y ez, Miguel
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora UNELLEZ, Programa
Ciencias del Agro y del Mar, Guanare, Portuguesa
*thberrio@hotmail.com

Palabras clave: auyama, frutos, morfologa, Portuguesa, rendimiento.

127
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

unque la auyama (Cucurbita moschata Duch. ex. Lam.) es un cultivo importante en


Portuguesa, las caractersticas morfolgicas que determinan el comportamiento de cultivares y calidad de los frutos son escasamente conocidas. Se evaluaron cinco cultivares
diferentes en la morfologa de frutos (1. globulares grandes, 2. lageniformes, 3.globulares
pequeos, 4. piriformes pequeos, 5. globulares variedad cubana), mediante un diseo en
bloques al azar con cinco tratamientos (cultivares) y cuatro repeticiones. A los 50 das se
midieron ancho (AH) y largo de hoja (LH), dimetro de tallo (DT), longitud de entrenudo
(LE), nmero de ramas (NR) y nmero de hojas de la gua principal (NH) y a cosecha rendimiento (Rend). A 10 frutos por cultivar se les determinaron: dimetro (DF), peso (PF), largo
(LF), ancho (AF) y nmero de semillas(NS); datos que fueron analizados como un diseo
completamente aleatorizado; las comparaciones de medias se realizaron con la prueba de
Tukey. Hubo diferencias altamente significativas (P<0,01) para las variables medidas en
campo; el tratamiento cuatro result diferente: AH (18,6 cm), DT (5,4 mm), LE (9,8 cm), LH
(13,4 cm), NR (2,1), NH (10,8) mientras que los otros tuvieron un comportamiento similar:
AH (21,9 a 22,9 cm), DT (6,7 a 7,0 mm), LE (13,9 a 15,1 cm), LH (16,6 a 17,6 cm), NR (3,1 a 3,7),
NH (13,8 a 17,2). Para rendimiento se encontraron diferencias significativas (P<0,05); el
menor para el cultivar cuatro (1382 kg/ha), los otros resultaron similares (8665 a 11749 kg/
ha). Para las variables a cosecha, hubo diferencias altamente significativas; el tratamiento
uno fue superior en DF (28,2 cm) y LF (56,1 cm), en PF los tratamientos uno y dos fueron
mejores (8,2 y 7,3 kg) respectivamente. El NS fue menor para el tratamiento cuatro (271,8),
mientras en el resto no hubo diferencias (410,7 a 556, 2). Los cultivares uno, dos, tres y cinco tuvieron buen comportamiento; pero el uno y dos produjeron frutos de mejor calidad.

EVALUACIN DE DIFERENTES SUSTRATOS ORGNICOS EN


LA ACLIMATACIN DE VITROPLANTAS DE PIA (Ananas
comosus var. Valera amarilla)
Camacho, Claudia1; Trujillo, Iselen*1; Ramrez, Elizabeth2;
Hernndez-Hernndez, Rosa2
1
Laboratorio de Biotecnologa Agrcola. Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez. Instituto
de Estudios Cientficos y Tecnolgicos (IDECYT)
2
Laboratorio de Biogeoqumica. Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez. Instituto de
Estudios Cientficos y Tecnolgicos (IDECYT)
*iselen03@yahoo.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

128

La aclimatacin es la fase crtica de las plantas obtenidas in vitro, pues estas pasan de un
medio en condiciones controladas a un medio no controlado, con caractersticas similares
a la realidad existente en campo. Hay muchos factores a considerar en la fase de aclimatacin, siendo el sustrato un factor primordial, donde las asociaciones biolgicas del mismo,
incidirn de forma determinante en el estado nutricional de la planta, y su interaccin con
el ambiente. Por esta razn, en el proceso de aclimatacin de plantas de pia obtenidas in
vitro (Ananas comosus var. Valera amarilla) se evaluar la respuesta de esta planta frente
a dos abonos orgnicos realizados con sustratos locales de zonas de montaa. La metodologa de este trabajo se baso en ocho tratamientos, empleando diferentes mezclas de abonos orgnicos como compost (2,59 % N) y vermicompost (2,22 % N). Se emplearon diferentes proporciones (25,50,75,100) de los abonos a evaluar, utilizando como testigo, tierra
abonada de vivero. Se realizaron diez repeticiones para cada una de las proporciones, en un
modelo de bloques aleatorios completamente al azar, con evaluacin semanal de los siguientes parmetros: numero de hojas, longitud y dimetro de las hojas, tamao de la roseta, tamao de la planta y supervivencia de la planta. Igualmente, se realiz la determinacin del contenido de nitrgeno orgnico (N), mediante digestin hmeda al inicio y final
de la experiencia. La evaluacin de los tratamientos empleados, indica que la mejor evolucin de las plantas in vitro de pia, fue en el tratamiento con 50 % compost y 50 % de tierra
abonada, donde se observ mayor vigor en las vitroplantas, en comparacin a los otros
tratamientos evaluados. En plantas de pia, que poseen un sistema radicular superficial,
toma relevancia las caractersticas fsicas del suelo (estructura, aireacin, humedad) en la
aclimatacin de vitroplantas, donde la seleccin del sustrato es clave.

Palabras clave: aclimatacin, abono orgnico, pia (Ananas comosus), vitroplantas.

CARACTERIZACIN PARTICIPATIVA DE CLONES DE PAPA


EN EL CASERO EL PALENQUE, PARROQUIA BUENA VISTA,
MUNICIPIO IRIBARREN DEL ESTADO LARA
Castaeda, Rossmary*; Meza, Norkys y Piero, Zuleima
Instituto Nacional de Investigaciones Agrcolas-Lara, El Cuj.
* rcastaneda@inia.gob.ve

Palabras clave: caractersticas, clon, semilla, Solanum tuberosum L.

129
XXI congreso venezolano de botnica

tico, y su contribucin en nutrientes y vitaminas a la dieta humana. En el estado Lara,


constituye uno de los principales productos hortcolas. El programa de mejoramiento gentico del INIA, tiene como objetivo seleccionar nuevos cultivares de papa con altos rendimientos y adaptados a las condiciones agroecolgicas y socioeconmicas de las zonas
productoras del estado Lara. El objetivo de este estudio, fue caracterizar participativamente clones de papa en el Casero El Palenque, parroquia Buena Vista, municipio Iribarren del
estado Lara. Se realiz una siembra en campo de 16 materiales: 3 materiales comerciales,
Andinita, Kennebec y Atlantic; y 13 clones. Para la caracterizacin, se utilizaron descriptores del Centro Internacional de la Papa. Se escogieron los caracteres: hbito de crecimiento, color del tallo, color de la flor, profundidad de los ojos, forma, color de la piel y pulpa del
tubrculo. El 81 % presento hbito de crecimiento decumbente y tallos color verde. El 75 %
present flores blancas, tres flores lila y Andinita flor morada. El 75 % ojos superficiales,
cuatro ligeramente profundos (393280-57, 393385-47, 393617-1, 391580-30). Solo 392639-34
presento variante de la forma. 25 % presentaron color secundario en color de piel del tubrculo. Ningn clon presento color secundario de la pulpa. La caracterizacin vegetativa,
permiti distinguir la diversidad existente en los clones, lo que puede ser aprovechado en
programas de mejoramiento gentico. El 80 % de los clones present caractersticas cualitativas de forma, color de piel y carne, que los califica para el mercado de consumo fresco
en Lara. Los agricultores de El Palenque, prefirieron plantas con hbito de crecimiento
decumbente, tubrculos que presenten ojos superficiales, forma redonda y oblonga, piel y
pulpa color crema, beige o amarilla, detectando ocho clones con caractersticas promisorias para la zona.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La papa (Solanum tuberosum L.) es un cultivo de gran importancia por su aporte energ-

MICORRIZAS NATIVAS PRESENTES EN SUELOS DE LA


GRANJA SANTA BARBARA, MARACAIBO, ESTADO ZULIA:
COMO BIOINDICADORAS DE SU CALIDAD
Chacon, Ana Mara*
Programa Nacional de Formacin en Agroalimentacin, Instituto Universitario de Tecnologa de
Maracaibo (IUTM), Maracaibo, estado Zulia, Venezuela
*anamariachaconguerrero@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

130

os hongos formadores de micorrizas arbusculares (MA) estn siendo aplicados como


biofertilizantes para el aumento de la produccin de rubros agrcolas de gran demanda a
nivel mundial. Son de gran importancia ecolgica y econmica, debido a las ventajas proporcionadas a las plantas: mayor absorcin de elementos poco movibles del suelo (P, Cu y
Zn), proteccin contra patgenos, mayor resistencia a la sequia y contribuyen la a formacin de la estructura del suelo. Esta investigacin tuvo como objetivo realizar una evaluacin de la presencia de micorrizas nativas en suelos de la granja Santa Barbar, Maracaibo,
estado Zulia, como contribucin al conocimiento de los gneros de hongos micorrizicos
presentes en el rea de produccin. Para llevar a cabo la investigacin, se seleccionaron
tres agroecosistemas diferenciados de la siguiente manera: un subecosistema en descanso con arvenses tapalache (Sida aggregata C. Presl), otro con cultivo de yuca (Manihot
esculenta Crantz), y el tercer subecosistema con una planta forrajera pasto morado
(Pennisetum purpureum Schumach). Se tom un total de 18 muestras de suelo a una
profundidad de 0-20 cm, a la vez se tomaron raicillas de los cultivos presentes en los
subecosistemas, considerando dos pocas del ao (lluvia-sequia). Adems, se tomaron
tres muestras para los anlisis de suelo a una profundidad de 0-30 cm. Para aislar las
esporas se tomaron 100 gr de suelo por cada muestra y se utiliz el mtodo del tamizado
hmedo y decantado seguido de centrifugacin en sacarosa. Se realiz un conteo total de
esporas clasificadas en cinco morfotipos, ya que adems de ser difcil de determinar la
especie existe una gran variabilidad en el tamao y color de esporas de acuerdo a su
maduracin. Las esporas encontradas hasta ahora pertenecen al gnero Glomus. Se
aportan descripciones e imgenes fotogrficas sobre las estructuras reproductivas del
hongo registrado: micelio, vesculas y arbusculos.

Palabras clave: bioindicador, micorrizas arbusculares, micorrizas nativas, Maracaibo.

CORPOZULIA: GARANTE DEL CACAO CRIOLLO PORCELANA


(Theobroma cacao L.) NICO EN EL MUNDO, EN EL SUR
DEL LAGO DE MARACAIBO
Chacn de Ramrez, Iraima1*; Gmez-Crdenas, Carlos2;
Marcano, Mara3; Cceres, Elizabeth1.
1
CORPOZULIA (Unidad Fornea Santa Brbara; CESID-CACAO), Zulia, Venezuela.
2INIA-Zulia-Estacin Local Chama.
3Lab. Gentica y Qumica Celular Facultad Ciencias Universidad de Los Andes, Mrida.
*ichacon@corpozulia.gob.ve

Palabras clave: cacaos criollos, cacao Porcelana, caracterizacin, germoplasma de cacao, Zulia.

131
XXI congreso venezolano de botnica

produccin de los cacaos extrafinos y finos de aroma. Entre estos destacan Chuao, Ro
Caribe, Carenero y especialmente, el Porcelana, localizado en la zona sur del lago de Maracaibo y cuyo centro de origen se considera los mrgenes de los ros Catatumbo y Escalante,
nico lugar de produccin en el mundo, recientemente introducido en el municipio Rosario de Perij, del estado Zulia. Reconocido en el mundo por su caractersticas particulares
de aroma, sabor que lo catalogan de calidad extrafina teniendo una gran aceptacin y demanda en el mercado internacional. La Corporacin para la Regin Zuliana CORPOZULIA,
ha conservado en el CESID-Cacao, ubicado en el km 41, va Santa Brbara a El Viga, municipio Coln estado Zulia, la nica fuente de germoplasma con alto grado de pureza. Tal
germoplasma, ha sido estudiado a travs de proyectos interinstitucionales realizando evaluaciones morfolgicas, genticas y organolpticas que han permitido describir sus caractersticas y aquellas que permiten diferenciarlo, siendo para el fruto su forma oblonga, con
pice atenuado curvado, de colores blanco, verde y rojo, cscara delgada promedio de 5
mm, de textura lisa a ligeramente rugosa; y para las semillas o almendras de color blanco
o blanco segregado (variacin del color blanco con ligera tonalidad rosada), ndice de almendra promedio de 1,5 e ndice de mazorca menor a 30. Estas plantas fueron identificadas
como cacao criollo ancestral, con sabor a panela-malta, bien marcado y aroma a chocolate
muy particulares, con bajo contenido de polifenoles que hace que sea menos astringente.
A s mismo, se han identificado 30 plantas promisorias que estn siendo replicadas para su
conservacin, evaluacin, propagacin y distribucin en programas de fomento del cultivo
a nivel de los productores.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Venezuela es considerada un pas con una gran tradicin cacaotera, especialmente en la

ROPUESTA PARA LA ORDENACIN DE LAS UNIDADES DE


PRODUCCIN DEL NCLEO ECOSOCIALISTA EL ARAERO,
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA, SEDE LOS
CHAGUARAMOS
Chvez, Alejandro*; Blandin, Lourdes; Ledesma, Paul; Molina, Erika;
Sierra, Genesis
Programa de Formacin de Grado Gestin Ambiental. Universidad Bolivariana de Venezuela, Caracas
*chavitoalex92@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

132

l ordenamiento territorial consiste en un proceso de planeacin por medio del cual se


organizan los espacios, con miras a satisfacer las necesidades de una comunidad determinada. El mismo sera aplicado en la Universidad Bolivariana de Venezuela, sede Los Chaguaramos, con el objeto de determinar reas susceptibles de ser aprovechadas mediante
la instalacin de las unidades de produccin que conforman al Ncleo Ecosocialista El
Araero, espacio desde el cual se habra consolidado el proyecto denominado UBV todo
un gran vivero. Los Sistemas de Informacin Geogrficos han sido aplicados como un
instrumento por medio del cual se ha concebido la representacin grfica del proyecto, a
travs de tcnicas de cartografa digital. Segn el plan de ordenacin propuesto para la
Universidad Bolivariana de Venezuela, el proyecto estara constituido por un aula ecolgica,
desde el cual se realizase la coordinacin de las unidades que constituyen el proyecto, una
unidad de produccin agromedicinal orientada a la promocin de tcnicas de curacin
alternativas y una unidad de produccin agroforestal, orientada a producir hortalizas de
ciclo corto con miras a satisfacer el suministro de alimentos de nuestro comedor. De igual
forma, se determin la presencia de un sendero constituido por el espacio popularmente
conocido por el nombre de media luna, con potencialidad de ser reforestado con plantas
ornamentales.

Palabras clave: agroecolgico, planificacin, Sistemas de Informacin Geogrfico, territorio, vivero.

EFECTO DE LA APLICACIN DE VINAZA SOBRE EL


DESARROLLO DE PLANTAS DE PIMENTN (Capsicum
annun L.)
Contreras, Oriana1*; Barbella, Shanom1; Blanco, Soraly1; Hernndez, Miguel;
Ortega, Lauren1; Ypez, Mauricio1; Sanabria, Mara Elena2*;
Rosario, Valera3; Parra, Solenny3 y Rodrguez, Dorian2
Unidad Educativa Colegio San Vicente de Paul. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado,
Posgrado de Agronoma. UCLA. Tarbana, estado Lara, Venezuela
2
Programa Fitopatologa. UCLA. Tarbana, estado Lara, Venezuela
3
Departamento de Ciencias Biolgicas. UCLA. Tarbana, estado Lara, Venezuela.
*mesanabria@ucla.edu.ve
1

Palabras clave: crecimiento, etanol, fertilizacin, morfologa, vinaza.

133
XXI congreso venezolano de botnica

realiz el anlisis de una muestra proveniente de la obtencin de etanol, de la C.A Destilera Yaracuy, ubicada en Chivacoa y se determin el efecto de la aplicacin al sustrato al 0;
2,5; 5 y 10 % sobre el desarrollo de plantas de pimentn. El anlisis de la vinaza se realiz
en el Laboratorio EDAFOFINCA C.A. y las variables evaluadas en las plantas fueron altura,
nmero de hojas, ndice relativo de clorofila (unidades SPAD) y dimetro del tallo a 1 mes.
El pH fue de 4,53, la conductividad elctrica 35,2 mS/cm; el % materia orgnica 3,86; carbono orgnico 2,24; nitrgeno total 0,041, C/N=54,7; fsforo total 63,0; P2O5 144,4, potasio
6750,0; K2O 813,1; calcio 1.430; magnesio 594,0; sodio 176; azufre 1480; hierro 59,5; cobre
0,8; Zn 1,5 y manganeso 2,2 mg/l. Se presentaron diferencias altamente significativas
(P<0,01) para la altura y nmero de hojas y no significativas para color y dimetro del tallo.
Los mayores valores para la primera se correspondieron con las plantas donde se aplic 5 y
10 %, el mayor nmero de hojas, en relacin al testigo fue indistintamente de la concentracin. El mismo efecto se observ para ndice relativo de clorofila y dimetro del tallo, con
una tendencia a plantas con hojas ms verdes y tallos ms gruesos, a medida que se increment la concentracin. En base al anlisis del producto, los resultados podran atribuir a
los elementos de mayor concentracin (Ca y K) y considerar la aplicacin de vinaza, como
una alternativa para la fertilizacin en las primeras etapas del desarrollo de las plantas de
pimentn, recomendndose realizar un estudio relacionado con el efecto de la misma sobre
los organismos del suelo.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La vinaza es un subproducto de la obtencin del etanol, altamente contaminante. Se

LA DORMANCIA EN CLONES PROMISORIOS DE PAPA


(Solanum tuberosum L.) BAJO CONDICIONES DEL ESTADO
TRUJILLO
Daboin, Beatriz M.1*; Meza, Norkys2; Rivas, Mayra A.3 y Marn, Mara4
Instituto Nacional de investigaciones agrcolas Trujillo.
Instituto Nacional de investigaciones agrcolas Lara.
3
UNEFA-Trujillo.
4
UNERMB
*daboinb@gmail.com
1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

134

La dormancia de los tubrculos puede durar menos de un mes o, varios meses, segn la
especie y la variedad. En general, la duracin del perodo no est relacionada con la duracin del ciclo vegetativo de una variedad, sin embargo las condiciones en las cuales se
producen los tubrculos-semillas (altas temperaturas, el bajo contenido de humedad y la
baja fertilidad de un suelo) durante el crecimiento del tubrculo, aceleran el desarrollo fisiolgico y la reduccin en el perodo de una semilla. Se realiz un ensayo en el campo experimental la Cristalina del sector los Pantanos parroquia Monseor Carrillo municipio Trujillo a 2667 m s.n.m., se evaluaron 5 clones promisorios de papa 393612-1, 391047-34,
391002-6, 397079-6, 399101-1, y la variedad Tibisay. El diseo experimental fue completamente al azar con 18 repeticiones y 50 semillas por cada material. Las variables evaluadas
fueron el tiempo en iniciarse la grelacin; nmero de grelos por tubrculo, el tipo de dominancia observada en los tubrculos y la caracterizacin de los grelo se hizo de acuerdo al
Centro Internacional de la Papa (CIP). El inicio de la grelacin fue a los 74 das de haber sido
cosechados. En los clones 393612-1 y 391047-34 en sus diferentes categoras grande, mediana y pequea se observ una dominancia apical bien marcada. Se determin que el
mayor nmero de grelos se observ en el material 397079-6, seguido del testigo, el menor
nmero de grelos se observ en el clon 393612-1, en cuanto al tamao de la semilla, se observ que las semillas grandes superaron en cantidad de brotacin que las medianas y
pequeas.

Palabras clave: clones promisorios, dormancia, brotes, papa, tubrculo.

EVALUACIN DE LA DIVERSIDAD BIOLGICA AGRCOLA


SU CONSERVACIN Y USO SOSTENIBLE EN EL CUMBE
ESTADO BARINAS, VENEZUELA
Dvila, Gonzlez, Mercedes1 y Silva Ros, Argelia*2
Fundacin para el Desarrollo Ambiental Sustentable, el Liderazgo, la Participacin Comunitaria y la
Calidad de Vida, A. C. (FUNDALCA).
Instituto Experimental Jardn Botnico Dr. Tobas Lasser, Universidad Central de Venezuela.
*argeliasil@gmail.com

Palabras clave: agrobiodiversidad, prcticas agrcolas, uso sostenible.

135
XXI congreso venezolano de botnica

mas de Venezuela, an no se conocen con precisin, tampoco la cantidad de los agricultores que manejan sus potencialidades de uso, a pesar de las numerosas exploraciones y
colecciones de la diversidad biolgica agrcola hasta ahora realizadas. Cabe destacar que
dentro de la documentacin cientfica, el conocimiento sobre el tema no se ha reconocido
aun, con lo que se corre el riesgo de perder la valiosa informacin que se tiene en el campo
sobre el uso de las especies con potencialidades agrcolas. Por lo que se hace necesario,
evaluar y registrar el valor utilitario de las especies vegetales tanto domsticas como silvestres a escala de agroecosistema. A travs de la presente investigacin, realizada en la
comunidad agrcola El Cumbe, estado Barinas, se genera informacin cualitativa y cuantitativa, tanto del uso de la diversidad biolgica como de la actividad agrcola en general
(caf, yuca, cacao, cambures, pltano, ctricos, maz, nuez, hortalizas, arroz, productos forestales, pesca, caza, entre otros.). La metodologa utilizada para sistematizar esta investigacin, fue el acompaamiento e intercambio de saberes con flujo de informacin multilateral y enfoque etnogrfico. Se presentan resultados asociados tanto a los conocimientos
agroecolgicos locales y su conservacin in situ, as como a los factores sociales y ambientales internos, en la perspectiva de proponer un uso sostenible de los bienes naturales que
tienda a disminuir al mximo los riesgos de prdida de los conocimientos ancestrales, de
especies y variedades que son de inters alimentario, social, econmico y ambiental-ecolgico de la poblacin actual y futura, como fuente de seguridad, soberana alimentaria y
va para el buen vivir.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Las especies silvestres y variedades domesticadas que habitan los diferentes ecosiste-

CAMBIOS ANATMICOS CAUSADOS POR Eriophyes


annonae Keifer EN LA LMINA FOLIAR DE GUANBANO
(Annona muricata L.)
Diamont, Diego1*; Sandoval, Mara Fernanda1; Arana, Marlyn1;
Mario, Nancy2; Vsquez, Carlos3 y Hurtado, Yelitza1
Unidad de Proteccin Vegetal, Instituto Nacional de Investigaciones Agrcolas- Centro Nacional de
Investigaciones Agropecuarias, Maracay, estado Aragua.
2
Instituto de Botnica Agrcola. Facultad de Agronoma UCV, Maracay.
3
Universidad Centro occidental Lisandro Alvarado. Facultad de Agronoma, estado Lara.
*ddiamont@inia.gob.ve.
1

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

136

os caros Eriophyidae establecen una relacin especfica con una especie de planta
husped, que conduce a la manifestacin de una variedad de sntomas en los distintos
rganos de las plantas. La interaccin planta-caro activa y define procesos bioqumicos,
fisiolgicos, citolgicos y morfolgicos. Estos procesos representan la respuesta de las clulas afectadas por el ataque del eriofido. Las observaciones microscpicas demuestran
que el dao provocado por el caro induce cambios morfoanatmicos y fisiolgicos; esta
condicin pudiera afectar cuantitativa y cualitativamente la produccin del cultivo. El presente estudio describe las alteraciones histolgicas causadas por E. annonae, en la lmina
foliar de guanbano (A. muricata). Las muestras fueron recolectadas en los predios de
cultivos organopnicos del INIA-Maracay y se procesaron en la Unidad de Proteccin Vegetal del INIA-CENIAP. Siguiendo la metodologa clsica para montajes histolgicos, se
prepararon lminas semipermanentes con cortes a mano alzada de hojas sanas y con lesiones para comparaciones histolgicas. Los aclarados de la lmina foliar se realizaron con
NaClO al 25 % por 72 horas. Los caros fueron montados en lquido de Keifer y secados a
estufa a 40 C por 72 horas. Las observaciones se realizaron con el microscopio ptico de
luz. Las clulas epidrmicas normales adyacentes a la nervadura central en el envs de la
hoja presentaron citoplasma denso, ncleos prominentes, nuclolo evidente, pared celular
ligeramente engrosada; esta hipertrofia se conoce como erinosis. En el mesofilo, ocurre una
hiperplasia y un desplazamiento con posicin anmala de las clulas parenquimticas, se
pudo observar aumento en el tamao de las clulas del parnquima esponjoso.

Palabras clave: caro, anmala, epidermis, erinosis, histologa.

MTODO PARA LA OBTENCIN DE DATOS DE VEGETACIN


Y SUELOS EN CAMPOS CULTIVADOS
Figueroa, Vctor Manuel1*; Jaimes, Edgar2; Larreal, Miguel1 y
Lpez, Dexy1
Facultad de Agronoma, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
Ncleo Rafael Rangel, Universidad de Los Andes, Trujillo, Venezuela.
*vfigueroa@fa.luz.edu.ve
1
2

Palabras clave: calicatas, muestreo, suelo, vegetacin.

137
XXI congreso venezolano de botnica

con rubros herbceos, especialmente en pastizales, para la toma de muestras de suelo y


vegetacin, el cual consiste en que en cada sitio de muestreo se demarca el nivel de mayor
altura o tope de colina, el nivel medio o vertiente media y el nivel ms bajo o valle. Se marca una banda de 20 m de ancho desde el tope de la colina hasta el valle, marca por cuadrculas de 1m x 1m, codificando cada seccin con letras maysculas las columnas y las filas
con nmeros arbigos, para luego, aplicar muestreo aleatorio simple en el 5 % de las cuadrculas, en funcin de la longitud entre los dos puntos extremos, donde se tomarn las
muestras de suelo y vegetacin. De ser necesario, en los niveles altos, medio y bajo se
realiza una calicata a 2,0 m de profundidad, de acuerdo con la incidencia de algunas propiedades diagnsticas. Se establece como norma separar una cantidad mxima de seis
horizontes maestros entre la superficie del suelo y una profundidad mnima de 2,0 m, y las
observaciones con barreno sern hasta una profundidad de 30 cm, con muestreo a 15 cm.
El muestreo de vegetacin se realiza en los mismos sitios de muestreo de suelo con barreno, mediante el mtodo de la rejilla (cuadrado de 1m2) con el 5 % de las parcelas en cada
relieve de muestreo. En cada punto se toman muestras de la flora vascular, tanto frtiles
como estriles, se identifican y registran todos los individuos enraizados dentro de los lmites de la cuadrcula. Esta metodologa ha dado muy buenos resultados en estudios en
unidades de produccin, debido a su representatividad para el procesamiento estadstico
de los datos.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Se propone este mtodo de muestreo en campos cultivados en sentido de la pendiente

EFECTO DEL DFICIT HDRICO SOBRE EL CRECIMIENTO


EN DOS GENOTIPOS DE ARROZ (Oryza sativa L.)
Garzn, Paola1*; Garca, Marina2 y Torrealba, Gelis3
Postgrado en Botnica Agrcola, Facultad de Agronoma, Universidad Central de Venezuela, Maracay,
estado Aragua.
2
Instituto de Botnica Agrcola, Facultad de Agronoma, Universidad Central de Venezuela, Maracay,
estado Aragua.
3
Instituto Nacional de Investigaciones Agrcolas-Gurico, Calabozo, estado Gurico.
*garciam@agr.ucv.ve
1

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

138

l arroz es un grano alimenticio bsico para cerca de la mitad de la poblacin del planeta,
presenta una amplia variabilidad gentica y adems se ha reportado como sensible al estrs por sequa, incluso un dficit hdrico leve puede resultar en una reduccin significativa
de su rendimiento. En la presente investigacin se estudiaron algunas variables de crecimiento en dos genotipos de arroz: Fonaiap-2000 e IR 64, identificadas como tolerante y
muy sensible a la sequa respectivamente, con el objetivo de determinar caractersticas del
crecimiento asociadas con la capacidad para tolerar el dficit hdrico en este cultivo. El
ensayo se realiz bajo condiciones de invernadero, utilizando para la siembra tubos de PVC
con sustrato. Las primeras tres semanas despus de la siembra, el riego en las plntulas se
efectu interdiariamente hasta mantener las columnas de suelo a CC; a partir de all, se
separaron dos lotes; en uno de ellos, se utiliz sustrato inundado (control) y en el otro se
realiz suspensin total del riego (dficit hdrico); finalizado el perodo de sequa, se
seleccionaron cuatro plantas de cada genotipo para las dos condiciones de riego y se midi
biomasa radical y area, altura, rea foliar, nmero de hojas verdes y secas, nmero de
tallos y relacin biomasa radical/biomasa area (PSR/PSV). Todas las variables evaluadas
se redujeron con el dficit hdrico, siendo ms afectado IR 64 que Fonaiap-2000,
principalmente en lo que respecta al peso seco de la raz. Estos resultados nos indican, que
la mayor tolerancia observada en Fonaiap-2000 podra estar asociada a la menor reduccin de la biomasa radical bajo condiciones de sequa, proporcionndole mayor ventaja
frente al genotipo sensible.

Palabras clave: arroz, crecimiento, dficit hdrico.

CARACTERIZACIN FSICOQUMICA DE FRUTOS DE FRESA


(Fragaria X Ananassa DUCH.) CULTIVAR SAN ANDREAS,
PROVENIENTE DEL SECTOR BAILADORES, ESTADO
MRIDA VENEZUELA
Gimnez, Aracelis*; Prez de Camacaro, Mara E.; Gonzlez, Marie T. y
Solano, Yohan
Decanato de Agronoma, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Apartado 400.
Barquisimeto, estado Lara, Venezuela.
*aracelisgimenez@ucla.edu.ve

Palabras clave: calidad, cosecha, Fragaria X ananassa Duch.

139
XXI congreso venezolano de botnica

tos atributos pueden variar segn la variedad y el manejo poscosecha de los mismos. El
objetivo del presente trabajo fue determinar las caractersticas fsicas y qumicas de frutos
de fresa cultivar San Andreas proveniente de la zona de Bailadores, estado Mrida, Venezuela. Los mismos fueron cosechados en madurez organolptica, uniformes en tamao,
completamente coloreados y sin daos. Se seleccionaron 100 unidades para realizar la determinacin de las dimensiones, masa fresca, consistencia y color. A partir de su pulpa se
evaluaron los slidos solubles totales (SST), pH, acidez titulable expresado como porcentaje de cido ctrico, contenido de cido ascrbico, antocianos y polifenoles totales. Los frutos
presentaron en promedio: un dimetro polar de 42,085mm y ecuatorial de 28,175 mm; una
masa fresca de 16,248 g; una consistencia o resistencia a la penetracin de 0,3467 kg; en
cuanto al color expresado como L* se situ en 32,63; el Chroma en 30,68 y el hue en 21,88;
los SST alcanzaron 7,468 Brix; el pH 3,7032; la acidez titulable 0,9516 % de cido ctrico; el
contenido de cido ascrbico 40,7433 mg.100 g-1; los antocianos 44 mg.100 g-1 y los polifenoles totales 55 mg.100g-1 de muestra fresca. Los resultados obtenidos revelan que estos frutos se encuentran dentro de los parmetros de aceptabilidad comercial.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Los frutos de fresa presentan excelentes propiedades organolpticas y nutricionales. Es-

INFLUENCIA DE LOS FACTORES CLIMTICOS PRECOSECHA


E NDICE DE MADUREZ EN LA CALIDAD DE LA PIA
(Ananas comosus L. MERR) MNIMAMENTE PROCESADAS
Godoy, Yajaira*; Rojas, Belinda; Jimnez, Aracelis;
de Camacaro Prez, Mara y Petit, Deysi
Dpto. Procesos Agroindustriales, Decanato de Agronoma. Universidad Centroccidental Lisandro
Alvarado. Apartado 400, Barquisimeto, estado Lara, Venezuela.
*yajairagodoy@ucla.edu.ve

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

140

Se estudi la influencia de las pocas climticas: lluvia y sequa presentes en la regin y


el ndice de madurez en la calidad y vida til de pia, esto debido a la importancia de la
materia prima para la industria del mnimamente procesado. Se cosecharon frutos de pia
Espaola Roja en dos ndices de madurez, provenientes de la localidad de Toroy, Edo.
Lara. Se llevaron al Laboratorio de Fisiologa Poscosecha del Posgrado de AgronomaUCLA. Fueron lavados, y se elimin la fraccin no comestible, se cortaron manualmente en
rodajas, se sumergieron en solucin de cido ctrico al 2 % y empacados en diferentes
atmsferas modificadas (bolsa hermtica y blster). El ndice de madurez D y E establecido
por Torres (2009), correspondiente a: (D) inicio de cambio de color, de verde muy oscuro a
amarillo y luego naranja y (E) cambio de color completo a naranja, fruto completamente
maduro. Diseo completamente al azar con arreglo factorial 22 . Se obtuvo que los frutos
cosechados y procesados durante la poca de sequa y donde se combino el empaque
blster e ndice madurez D permiti disminuir la prdida de peso, mantuvieron un mayor
contenido de materia seca, menor cambio en el grado de translucidez de la rodaja, SST alrededor de 16,4 Brix, pH 4,39 y acidez 0,2962 % de cido ctrico. En comparacin con los
cosechados en poca de lluvia que presentaron los menor contenido de materia seca y
varias importante en las variables qumicas. Por tanto, se tiene que frutos del cv. Roja
Espaola el estado de la madurez, poca de cosecha tipo de empaque en el que se procesa la fruta, influye de forma muy importante en la calidad del producto final.

Palabras clave: empaque, ndice madurez, lluvia, sequa.

DIAGNSTICO DE RECURSOS LOCALES CON POTENCIAL


MULTIPROPSITO EN SISTEMAS SILVOPASTORILES PARA
MITIGAR EFECTOS DEL CAMBIO CLIMTICO EN
COMUNIDADES DE MONTAA
Homen, Manuel y Glaymar, Zorrilla*
Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez, Instituto de Estudios Cientficos y Tecnolgicos
(IDECYT). Centro de Estudios para el Desarrollo Agroecolgico Tropical (CEDAT)
*glaymarzorrilla@gmail.com

Palabras clave: cercas vivas, Altos mirandinos.

141
XXI congreso venezolano de botnica

mal de rumiantes en la regin de Laguneta de la Montaa, municipio Guaicaipuro, estado


Miranda, caracterizadas por una fuerte intervencin ambiental a travs de las deforestaciones de los bosques, empleando la modalidad de monocultivo de pastos con potreros sin
sombra, siendo sensibles a los comportamientos atpicos de precipitaciones y periodos
secos, aunado a la extraccin de madera proveniente del bosque, afectando seriamente la
produccin y poniendo en peligro la existencia de especies. Bajo este contexto se plantea
la urgencia de proponer sistemas sostenibles basados en enfoques agroforestales con especies nativas. El objetivo de la investigacin fue determinar el potencial multipropsito de
especies nativas dirigidas al establecimiento de sistemas silvopastoriles de rumiantes,
para mitigar los efectos del cambio climtico en las comunidades de Laguneta de la Montaa. La metodologa utilizada fue la de investigacin accin participativa, realizada en
tres etapas: un diagnstico participativo con las comunidades definiendo la problemtica
y posibles soluciones, la recoleccin de informacin sobre especies nativas con potencial
multipropsito y la evaluacin de las especies seleccionadas para su anlisis nutricional y
qumico. Adicionalmente, se realizaron reuniones con las comunidades estableciendo una
vitrina participativa de cerca viva. Por otro lado, se presentan las especies leosas y arbustivas con un alto potencial forrajero en las especies con altos valores de protena cruda, con
rangos desde 8,64 hasta 25,45 % y la digestibilidad de la materia seca estuvo en porcentajes aceptables con valores prximos al 50 % en unidades de produccin. Concluyendo que
la zona de Laguneta de la Montaa dispone de especies locales con alto potencial multipropsito para la implementacin de los sistemas agroforestales y reconversin de los sistemas de monocultivo de pastos hacia sistemas silvopastoriles, haciendo hincapi en los
arreglos forestales de cercas vivas con especies nativas.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Los efectos del cambio climtico han venido afectando los sistemas de produccin ani-

USO DE PARMETROS BIOLGICOS PARA DETERMINAR LA


MADUREZ DE UN COMPOST
Villalba, Luisa1*; Paolini, Jorge2 y Rocha, Carlos3
Instituto Zoologa y Ecologa Tropical (IZET), Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
Caracas, Venezuela.
2
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientficas, IVIC. Altos de Pipe, Edo. Miranda, Venezuela.
3
Universidad Simn Bolvar, Sartenejas, Edo. Miranda, Venezuela.
*luisa.villalba@ciens.ucv.ve
1

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

142

El compostaje, es un proceso biolgico realizado por el hombre, que aprovecha los residuos orgnicos de distinta ndole y bajo condiciones controladas de humedad, aireacin y
pH permite la accin de distintos microorganismos los cuales son los responsables de la
descomposicin de la materia orgnica. Este proceso puede durar alrededor de 120 das o
ms y de acuerdo a cmo se realiza su manejo, el producto final puede tener distintas condiciones en cuanto a su calidad, definida sta por su madurez, inocuidad, aspecto y potencialidad como mejorador de suelos. Frecuentemente, estas caractersticas han sido evaluadas con parmetros fsicos y qumicos, sin embargo, son los parmetros biolgicos los que
indican con mayor precisin cundo el compost est maduro, es decir, que el proceso de
descomposicin se ha estabilizado. Para este estudio se compararon dos compost producidos en la Universidad Simn Bolvar por medio de los siguientes anlisis biolgicos: a)
bioqumicos: Fraccionamiento de materia orgnica -sustancias hmicas- e ndices derivados; Enzimas (Ureasa, Fosfatasa y b-glucosidasa); y desprendimiento de CO2; b) parmetros microbiolgicos: Cuantificacin de la poblacin microbiana y clasificacin bacteriana
por tincin Gram; c) Parmetro de fitotoxicidad: ndice de germinacin (IG); y d) Prueba de
campo: Ensayo en invernadero con cultivo hortcola. De todos estos parmetros, los que
presentaron mejores resultados como indicadores de madurez fueron: Bioqumicos: grado
de humificacin, porcentaje de humificacin, actividad de las enzimas hidrolticas (ureasa,
fosfatasa y b-glucosidasa), y el desprendimiento de CO2; de fitotoxicidad el ndice de germinacin; y las pruebas de campo. La evaluacin del desprendimiento de CO2 es un parmetro fcil de aplicar el cual puede ser usado como un monitor para medir la estabilidad y
madurez del proceso de compostaje. La clasificacin bacteriana por tincin Gram, representa un buen indicador de las sucesiones de estas poblaciones que ocurren en el proceso
de compostaje.

Palabras clave: agroecologa, compost, descomposicin, enzimas, humificacin, parmetro.

MICROORGANISMOS BENEFICIOSOS EN LA
ACLIMATACIN DE VITROPLANTAS DE LA LEGUMINOSA
FORRAJERA Calopogonium sp.
Maiqueta, Melvin1*; Vargas, Teresa E.1; Toro, Marcia2 y de Garca, Eva1
1
Laboratorio de Biotecnologa Vegetal, Centro de Botnica Tropical-Instituto de Biologa Experimental,
Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
2
Laboratorio de Estudios Ambientales-Instituto de Zoologa y Ecologa Tropical Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
*maiquetiamelvin@gmail.com

Palabras clave: aclimatacin, Bacterias Promotoras de Crecimiento, Calopogonium sp., hongos


Glomeromycota, vitroplantas.

143
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

alopogonium sp., es una leguminosa forrajera nativa de las sabanas del estado Gurico,
de utilidad por ser comestible para el ganado y enriquecer el suelo con nitrgeno al descomponerse. Por requerirse esta planta en una cantidad importante para la siembra en los
sistemas agrcolas de la zona, consideramos como alternativa la produccin de vitroplantas
de Calopogonium sp. para lograr de manera masiva y rpida en sustitucin de las semillas,
de difcil consecucin. Una vez obtenidas las vitroplantas, se realiz un estudio en microcosmos, en condiciones de invernadero, con un suelo de baja fertilidad proveniente de
Santa Mara de Ipire, estado Gurico. Se inocularon las vitroplantas con microorganismos
Rhizobium phaseoli (R) y hongos Glomeromycota nativos que forman micorrizas arbusculares (MA), por separado o en combinacin; se incluy un tratamiento control sin inoculacin (SM), a fin de evaluar si estos microorganismos facilitaban su supervivencia en la
etapa de aclimatacin. Las vitroplantas de Calopogonium sp. mostraron adecuadas biomasas foliar, caulinar y radical, parmetros con mayores valores segn el orden de inoculacin
MA+R, MA, R, SM; respectivamente. Las vitroplantas de Calopogonium sp. presentaron
estructuras nodulares tpicas de R. phaseoli (hasta 85 %) y valores de colonizacin por micorrizas arbusculares de 46 %, indicando que la inoculacin con R. phaseoli y MA nativos
fue efectiva tanto de forma individual como conjunta y que favoreci la aclimatacin de las
vitroplantas, ya que se registr una supervivencia de 65 % hasta 6 meses en tierra. La
aplicacin de las micorrizas arbusculares y de un rizobio afn a las vitroplantas de Calopogonium sp. favoreci su establecimiento y podra asumirse como una prctica rutinaria en
la aclimatacin de vitroplantas de esta especie.

Efecto de tres frecuencias de riego sobre las


caractersticas anatmicas de semillas de
genotipos Tovar y EUA de Canavalia ensiformis
Mario, Nancy1*; Ramis, Catalina2 y Diamont, Diego3
1Facultad de Agronoma, Instituto de Botnica Agrcola, Maracay, estado Aragua
2Facultad de Agronoma Instituto de Gentica Universidad Central de Venezuela Maracay (2101).
3Instituto Nacional de Investigaciones Agrcolas, Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias.
*nmarisal@yahoo.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

144

Tomando en consideracin la importancia que tiene Canavalia ensiformis (L.) DC. como
recurso agrcola, se evaluaron las caractersticas anatmicas cualitativas y cuantitativas
de la regin hilar y cara lateral de las semillas en dos genotipos Tovar y EUA sometidas a
tres frecuencias de riego. El diseo utilizado fue un bloque al azar con frecuencias de riego
cada: 10 (T1), 12 (T2) y 14 das (T3), en parcelas divididas con cuatro repeticiones. Para el
estudio de las variables se tomaron ocho muestras de semillas por tratamiento, repeticin
por genotipo. Inmediatamente despus de la cosecha, las semillas se colocaron en una
solucin glicerina-etanol 1:1 al 70 %. Se realizaron cortes histolgicos a mano alzada, las
mediciones se realizaron con un objetivo 4x, calibrado y acoplado a un microscopio marca
Leitz. Se registraron las caractersticas cualitativas resaltantes en la regin del hilo y la fisura hilar completamente abierta en Tovar T1, ligeramente abierta en Tovar T2, EUA T1 y
EUA T2 y cerrada en Tovar T3 y EUA T3. La isla traqueidal es bastante desarrollada en los
tratamientos T1 y T2 de Tovar. En Tovar T3 se observ menos larga y angosta. Pero en EUA
T1 siempre se observ ms desarrollada que en EUA T2 y T3. La doble capa de Malpighi
(DCM) se observ ms desarrollada en el tratamiento del genotipo EUA T3. Las traquedas
lateralmente no presentan separacin en EUA T2 y T3. Estas caractersticas son importantes porque estn ligadas a su fisiologa y pudieran ser causa de dureza en las semillas, sobre todo en el tratamiento T3.

Palabras clave: Canavalia ensiformis (L.) DC., riego, semillas.

DENSIDAD DE ESPORAS MICORRZICAS ARBUSCULARES Y


ENZIMAS DEL SUELO EN RIZSFERAS DE PAPAS NATIVAS
(Solanum tuberosum ssp. andigenum Y S. phureja)
Mrquez, Maoly1*; Cceres, Alicia1; Hernndez-Valencia, Ismael2 y
Romero, Liccia3
1
Centro de Botnica Tropical, Instituto de Biologa Experimental, Universidad Central de Venezuela.
Caracas, Venezuela.
2
Centro de Ecologa Aplicada, Instituto de Zoologa y Ecologa Tropical, Universidad Central de
Venezuela. Caracas, Venezuela.
3
Instituto de Ciencias Ambientales y Ecolgicas de la Universidad de los Andes. Mrida, Venezuela.
*maolymarquezfv@gmail.com

Palabras clave: deshidrogenasa, fosfatasa cida, micorrizas arbusculares, papas nativas.

145
XXI congreso venezolano de botnica

corteza de diversos colores, y se cultivan de manera tradicional. En la ltima dcada, gracias a organizaciones campesinas e investigadores se ha reintroducido diferentes variedades de estas papas en invernaderos para incrementar su produccin. Tomando en cuenta
lo anterior, se ha propuesto ampliar la informacin referida a estos cultivos. En este sentido,
con el fin de evaluar la actividad bioqumica y microbiolgica, as como el estado micotrfico, se analiz la actividad de dos enzimas del suelo y la densidad de esporas micorrzicas
arbusculares (MA) en las rizsferas de cinco variedades de papas nativas: tres variedades
de la ssp. andigenum, una variedad de S. phureja y una variedad constituida por un pool
de las especies anteriores. Las respuestas fueron contrastantes: Las variedades de la ssp.
andigenum presentaron mayor densidad de esporas respecto a S. phureja. Esta tendencia
es similar en la actividad de la deshidrogenasa, ms no en la actividad de la fosfatasa cida, donde la ssp. andigenum presenta menores valores. Los resultados obtenidos indican
que los suelos en donde se desarrollan estas papas varan en cuanto a los parmetros biolgicos del suelo y de propgulos de MA. En estas condiciones donde el P es un elemento
limitante, el aumento de actividades enzimticas en el suelo y la mayor incorporacin de P
por parte de las MA, beneficiaran el estatus nutricional del cultivo. Se concluye que se
deben establecer ensayos para seleccionar la combinacin hongo-planta-calidad del suelo
ms efectiva en el mejoramiento de la productividad del cultivo de papa nativa.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Se conoce como papas nativas a las procedentes del pramo venezolano, que presentan

EFECTO DE APLICACIONES DE Trichoderma harzianum


Rifai SOBRE EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE UNA
LNEA DE Phaseolus vulgaris L. EN CONDICIONES
CONTROLADAS
Martnez, Eduardo1 y Prez, Dayana2*
Estudiante graduando FAGRO-UCV.
Laboratorio de Metabolismo y Fisiologa de Cultivos y Malezas Tropicales, Departamento e Instituto de
Botnica Agrcola, Facultad de Agronoma Universidad Central de Venezuela.
*dayanaperez@gmail.com

1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

146

on el objetivo de evaluar el efecto de diferentes pocas de aplicaciones de Trichoderma


harzianum sobre el desarrollo y crecimiento de una lnea de caraota en condiciones controladas, se establecieron cuatro tratamientos: T0 (solo con fertilizacin qumica), T1, T2 y T3
que representaron aplicaciones de T. harzianum cada 10, 15 y 20 das respectivamente. Se
hicieron evaluaciones a las plantas de variables referentes al crecimiento, rendimiento, fenologa y fotosntesis. Se observ que existe un efecto de las aplicaciones de Trichoderma
harzianum sobre el crecimiento de las plantas, ya que se obtuvieron diferencias (P<0,05)
entre los tratamientos T1, T2 y T3 al ser comparados con T0. Las plantas que recibieron
aplicaciones cada 20 das presentaron mayores valores de: nmero de hojas, rea foliar, altura de la planta, peso de las hojas, peso de las races y biomasa total, con 1,49 hojas, 115,39
cm2, 10,42 cm 0,31 g, 0,35 g y 1,45 g respectivamente. Las plantas que recibieron aplicaciones cada 15 das presentaron mayor peso del tallo con 0,29 g. En el rendimiento no se
evidenciaron diferencias estadsticamente significativas entre los tratamientos, pero se
observ que el tratamiento T2 tuvo una tendencia a tener mejor rendimiento promedio con
respecto al T0, de 372 kg.ha-1. Las aplicaciones programadas de T. harzianum no afectaron
la fenologa o los das transcurridos entre cada fase fenolgica en el ciclo del cultivo. La
fotosntesis se vio afectada por los tratamientos; ya que las plantas que solo se les aplic
fertilizante presentaron en todas las evaluaciones menor tasa fotosinttica, menor transpiracin y conductancia estomtica. Los mejores resultados en la variable de la fotosntesis
fueron los tratamientos T2 y T3 en las tres evaluaciones. Las aplicaciones de cada 15 y 20
das, se mostraron superiores en las variables utilizadas en este estudio.

Palabras clave: biofertilizantes, caraota, crecimiento, fenologa, fotosntesis, rendimiento.

COMPORTAMIENTO AGRONMICO DE TRES VARIEDADES


DE PAPA (Solanum tuberosum L.) BAJO CONDICIONES DE
INVERNADERO
Meza, Norkys*; Mendoza, Omar; Piero, Zuleima y
Castaeda, Rossmary
Instituto Nacional de Investigaciones Agrcolas-Lara, El Cuj
*nmeza@inia.gob.ve

Palabras clave: comportamiento agronmico, semilla de papa, Solanum tuberosum L., variedades de papa.

147
XXI congreso venezolano de botnica

capacidad de producir carbohidratos, protenas de elevado valor biolgico, vitaminas solubles en agua (C y complejo B) y sales minerales por unidad de superficie y tiempo. Con el
objetivo de evaluar el comportamiento agronmico de vitroplantas de las variedades Kennebec, Atlntic y Amarilis bajo condiciones de invernadero, se estableci un ensayo en el
Campo Experimental La Cuibas Municipio Jimnez del estado Lara. El experimento se
realiz bajo un diseo completamente al azar de tres tratamientos con 20 repeticiones cada
una. Las vitroplantas se sembraron a una distancia de 10X15 cm y se manejaron agroecolgicamente durante el ciclo del cultivo. El nmero de tubrculos/m2 fue mayor en la variedad Atlntic, seguidas de las variedades Kennebec y Amarilis. Sin embargo la variedad
Kennebec logr el mayor peso de tubrculos/m2 En cuanto al tamao de la semilla consideradas pequeas aquellas cuyos peso variaron entre 25-60g, Atlntic produjo el mayor
nmero de tubrculos. Las semillas de tamao mediano entre 61 y 100 g fueron similares
en todos los tratamientos. La variedad Kennebec produjo semilla ms grande aquella con
peso mayor a 100 g, la variedad Amarilis no produjo semilla de este tamao. Es evidente
que el efecto del ambiente sobre las tres variedades, trae como consecuencia respuestas
diferenciales en el nmero de tubrculos y peso/m2, as como en el tamao de las semillas
obtenidas.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La papa es un cultivo estratgico en la produccin de alimentos a nivel mundial, por su

Geonoma undata Klotzsch BAJO DIFERENTES VARIANTES


DE MANEJO EN VIVERO
Meza Rengel, Francisco Daniel1 y Maciel De Sousa, Norberto2*
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Agronoma.
Postgrado, Programas en Horticultura, Apartado 400, Barquisimeto, 3001, Edo. Lara, Venezuela.
*norbertomaciel@ucla.edu.ve
1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

148

e evalu en tres experimentos, la supervivencia de Geonoma undata en fase la inicial de


crecimiento luego de rescate, bajo manejo en vivero considerando el nmero de hojas al
momento del trasplante (de la primera a tercera hoja), la humedad ambiental (aire libre y en
cmara hmeda), luminosidad (55 y 260 molm-2s-1), sustrato (mezclas comerciales de Turba (Promix PGX y Sogemix VT-M, arena+aserrn de coco 1:1 (v/v) y sustrato de hbitat
nativo), tanto en condiciones de riego normal como con riego con pH regulado usando
cido ortofosfrico (H3PO4). Se observ mayor supervivencia al trasplante para las plantas
con dos y tres hojas. La luminosidad pareci no afectar los aspectos evaluados, con la nica excepcin del ndice de clorofila (unidades SPAD), cuyos valores fueron mayores bajo
ms sombreamiento. La mayor supervivencia y calidad de plntulas tambin respondi a
los efectos del sustrato y del riego, siendo favorecida por el riego con cido pH ajustado y el
sustrato nativo. La dificultad de esta especie a manejo en vivero persisti a pesar de los
diferentes tratamientos a los que fue sometida experimentalmente.

Palabras clave: palmera, pH, supervivencia, sustratos, trasplante.

EVALUACIN DEL EFECTO DE DOS DISTANCIAS DE


SIEMBRA SOBRE EL DESARROLLO EN EL CULTIVO DE
Cucurbita mxima DUCH. VARIEDAD BRBARA
Meza, Norkys1; Daboin, Beatriz M. 2; Rojas, Yobani3 y Stanislao, Avilio3
Instituto Nacional de Investigaciones Agrcolas Lara.
Instituto Nacional de Investigaciones AgrcolasTrujillo.
3
Universidad Nacional. Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Venezuela.
* nmeza@inia.gob.ve
1
2

Palabras clave: auyama, densidad, desarrollo distancias de siembra, variedad Brbara.

149
XXI congreso venezolano de botnica

pepino, meln y la auyama. La auyama en el estado Trujillo es uno de los cultivos que ms
se siembra. Con el objetivo de evaluar el efecto de dos densidades de siembra en la variedad de auyama Brbara se instal un ensayo en el municipio Miranda estado Trujillo, el
diseo experimental utilizado fue de bloques completamente aleatorizados con 2 tratamientos (densidad de siembra de 2 x 0,60 m y 1 x 0,30) y 5 repeticiones de 10 plantas por
bloque y por cada tratamiento. Las variables evaluadas fueron longitud del tallo en (cm),
grosor del tallo en (cm), nmeros de flores masculinas y femeninas, nmeros de hojas y
nmeros de frutos cuajados y en los frutos cosechados se evalu peso de frutos en (kg),
tamao de fruto en cuanto: largo de fruto en (cm), ancho de fruto (cm), grosor de mesocarpo
en (cm), nmeros de semillas/frutos, color externo e interno. La longitud del tallo fue significativamente mayor cuando las plantas se sembraron a densidades de 2 x 0,60 m. En el
dimetro del tallo no se detectaron diferencias significativas entre las medias de los tratamientos, las plantas sembradas a menor densidad desarrollaron mayor nmero de hojas. El
nmero de flores femeninas y masculinas, as como las caractersticas poscosecha fueron
similares en los dos tratamientos.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Las cucurbitceas agrupan especies de plantas de gran inters econmico tales como:

ADAPTABILIDAD DE NUEVAS VARIEDADES DE PAPA EN EL


ESTADO LARA
Meza, Norkys; Mendoza, Omar; Piero, Zuleima y Carrera, Hctor
Instituto Nacional de Investigaciones Agrcolas-Lara, El Cuj
* nmeza@inia.gob.ve
1

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

150

La papa constituye un rubro importante en el estado Lara, contribuyendo cerca de 60 %


a la produccin nacional de ese rengln. Por lo general, para la siembra se depende casi en
su totalidad de la semilla certificada importada de Canad, principalmente de la variedad
Kennebec. En la bsqueda de materiales genticos de papa altamente rendidores, precoces y con caractersticas de adaptabilidad a las diversas condiciones agroecolgicas de las
zonas productoras del estado Lara, en esta investigacin se plante como objetivo la caracterizacin de 6 variedades de papa, Solanum tuberosum L., por caractersticas morfolgicas del follaje: altura de planta, nmero y grosor de tallo de tallos, el porte, el color de la flor
y el rendimiento. Las variedades evaluadas fueron Daisy, Andinita Kennebec, Esperanza,
Granola y Sassy. Se estableci un diseo de bloques al azar con 4 repeticiones y 6 tratamientos. El ensayo se estableci en la localidad de Gurico, municipio Moran del estado
Lara, a una altitud: 1590 m s.n.m. Coordenadas 9377,0999 N y 694953,959 O. Con relacin a las caractersticas relacionadas con el follaje, las variedades, Andinita y Esperanza
presentaron el mayor promedio para la altura y nmeros de tallos por plantas, seguido de
las variedades Sassy, Granola y Kennebec. Respecto a las caractersticas del rendimiento,
la variedad Andinita se destac sobre el resto de las variedades con promedios superiores,
por lo que se recomienda el uso de esta variedad para futuros ensayos en la zona. Todas las
variedades presentaron porte erecto y en cuanto a la floracin las variedades Daisy y Sassy
no llegaron a florecer, no obstante Andinita y Esperanza presentaron flor morada.

Palabras clave: estado Lara, morfologa, rendimiento, tubrculo, variedades de papa.

ALOMETRA DURANTE LA TRANSICIN DEL PICE


TERMINAL A FLORACIN DE Heliconia platystachys BAKER
Perazzo J., Mara Fernanda1; Maciel, Norberto*2 y Sanabria, Mara Elena3
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Postgrado de Agronoma,
Programa Horticultura Apartado 400, Barquisimeto, 3001, estado Lara, Venezuela.
3
Programa Fitopatologa Apartado 400, Barquisimeto, 3001, estado Lara, Venezuela.
*norbertomaciel@ucla.edu.ve
1
2

Palabras clave: alometra, anatoma, floracin, Heliconia platystachys, transicin del pice terminal.

151
XXI congreso venezolano de botnica

nal Heliconia platystachys Baker, las variables alomtricas definidas por las hojas expuestas de sus individuos, con el estado vegetativo o reproductivo de la yema apical durante su
permanencia inmersa en el pseudotallo. Para ello, se estudi anatmicamente su pice en
relacin a diferentes tamaos de las plantas determinados por el nmero (1 a 9) de sus hojas
expuestas en diferentes fechas (cada 45 das), desde junio a diciembre. Los individuos
muestreadas provenan de macollas cultivadas bajo riego y condiciones tropicales calientes (500 m s.n.m.; 10 LN). Para el estudio anatmico, fueron seguidos procedimientos
descritos en otras especies de Heliconia. Bajo microscopio ptico se cuantificaron las hojas
y /o primordios que cubran al meristemo e igualmente se midi el largo y ancho del pice,
su estructura y el nmero de espatas. A cada pice de crecimiento, se determin el estado
del mismo calificndolo en vegetativo, en transicin o reproductivo, relacionando este con
las variables alomtricas (altura del pseudotallo, localizacin del pice, nmero de hojas
expuestas, internas y cubriendo el pice) determinadas en cada uno de los individuos que
le dieron origen. El nmero de hojas expuestas, internas y las que cubren el pice variaron
en el tiempo y la iniciacin floral ocurri con un determinado nmero de hojas totales y
para un momento determinado. Los pseudotallos que haban alcanzado un crecimiento
mnimo de 8 hojas expuestas, muestreados en junio presentaron pice en estado vegetativo; infirindose que estos no haban sido lo suficientemente expuestos a las condiciones de
induccin. El estado reproductivo del pice terminal o inflorescencia fue determinado, lo
ms temprano, bajo microscopio en los individuos que tenan al menos ocho hojas expuestas muestreados en agosto. Los colectados en diciembre, ya con siete hojas, presentaban
el pice reproductivo.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

El objetivo de este trabajo fue relacionar para la herbcea gigante, hapoxntica y estacio-

CRECIMIENTO DE Heliconia platystachys DESPUS DE


ESTABLECIMIENTO BAJO TRES DENSIDADES Y DOS DOSIS
DE NPK
Perazzo J., Mara Fernanda1 y Maciel, Norberto2*
Posgrado de Agronoma. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA). Barquisimeto, estado
Lara, Venezuela.
2
Programa Horticultura. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA). Barquisimeto, estado
Lara, Venezuela.
*norbertomaciel@ucla.edu.ve
1

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

152

La densidad de establecimiento de las plantas en campo y la nutricin mineral, son importantes para el crecimiento y desarrollo de las heliconias cultivadas en el trpico y que
pueden ser significativos en las decisiones para facilitar un manejo ms sustentable. Se
estudiaron los efectos de diferentes densidades de plantacin y dosis de fertilizantes sobre
el crecimiento vegetativo de Heliconia platystachys Baker, una planta herbcea macollosa
de gran porte, luego del establecimiento a campo abierto bajo condiciones tropicales calientes a 500 m s.n.m. y 10 LN, durante 12 meses. Las planta utilizadas provenan de vivero, mediante propagacin vegetativa, y se sembraron bajo tres densidades (2000, 2500 y
3333 macollas/ha). Aunado a esto se aplicaron dos dosis de fertilizante (100 y 200g/macolla
de NPK). El mayor crecimiento en dimetro de la macolla se present a los 12 meses bajo
2000 macollas/ha y a la menor dosis de fertilizante (100 g/macolla de NPK). El mayor nmero de individuos totales al final del ensayo correspondi a 3333 macollas/ha y a la menor
dosis de fertilizante. Los pseudotallos ms altos fueron aquellos sometidos a la menor distancia, sin importar la fertilizacin y aument en las sucesivas generaciones. La cantidad
de hojas por pseudotallo al final de la evaluacin fue mayor a 3333 macollas/ha y con la
mayor dosis de fertilizante; as mismo, el nmero de hojas por individuo disminuy con las
generaciones sucesivas.

Palabras clave: densidad de siembra, fertilizantes, Heliconia.

MALEZAS Y CAROS DEPREDADORES ASOCIADOS A


GUAYABOS: ASCIDAE, MELICHARIDAE (GAMASINA:
ASCOIDEA) Y BLATTISOCIIDAE (GAMASINA: PHYTOSEIOIDEA)
Quirs, Magally1; Sthormes, Guillermo2*; Lindquist, Evert E.3; PachecoRivera, Darisol2; Petit, Yadira1; Poleo, Nedy1 y Dorado, Idelma1
Departamento Fitosanitario. Museo de Artrpodos de LUZ (MALUZ), Facultad de Agronoma (FAGRO),
Universidad del Zulia (LUZ). FONACIT G-2002000588.
2
Departamento de Botnica. Herbario Omar Zambrano C. (HERZU), FAGRO, Universidad del Zulia
(LUZ).
3
Canadian National Collection of Insects, Arachnids, and Nematodes, Agriculture and Agri-Food Canada,
Ottawa, ON.
*gsthormes@fa.luz.edu.ve
1

Palabras clave: caros carnvoros, agroecologa, arvenses, Gamasina, guayabo.

153
XXI congreso venezolano de botnica

ten con los cultivos. Ellas forman parte del ecosistema natural de cada zona y evolucionaron como hospederas o reservorios de artrpodos depredadores y fitfagos. Durante el perodo 2004-2007 se realizaron 47 muestreos de malezas asociadas a guayabos del municipio
Mara (104998LN, 714633LO), Baralt (093202LN, 705833LO) y Miranda (104507
LN y 712046 LO), estado Zulia con el objetivo de determinar cuales malezas hospedaban
caros depredadores. Las malezas se catalogaron, identificaron y herborizaron en el HERZU. Hojas, flores, frutos y tallos de las malezas frescas se observaron con estereoscopio
para la bsqueda, captura y montaje de los caros en portaobjetos (medio Hoyer); la identificacin de los caros se realiz en el Canadian National Collection of Insects, Arachnids,
and Nematodes (Ottawa, Canada) y finalmente se preservaron en el MALUZ. Se reportan
por primera vez para las zonas estudiadas 19 especies de malezas en 14 gneros y 13 familias de plantas que resultaron hospederas de 6 especies de caros depredadores de las familias Melicharidae (2): 1. Proctolaelaps sp. 1 nr lobatus De Leon; 2. Proctolaelaps sp. 2, nr
micropiloides Karg; Blattisociidae: 3. Lasioseius sp. 1, grupo dentatus; 4. Lasioseius sp. 2,
grupo phytoseioides; 5. Aceodromus convolvuli Muma; y Ascidae (1): 6. Gamasellodes sp.,
nr bicolor (Berlese). Proctolaelaps sp. 2, nr micropiloides se encontr en 6 malezas en Mara
(5) y Baralt (1), las dems se recolectaron en 1 a 3 malezas. Se reporta por primera vez a
Lasioseius sp. 1, grupo dentatus y Blattisocius keegani Fox para Psidium guajava L. La
mayora de estos caros estn reportados como depredadores en suelos o malezas en otras
latitudes. La presencia de estos caros beneficiosos constituye un factor ms a considerar
en el agroecosistema al planificar las estrategias agroecolgicas de manejo de malezas en
ese cultivo.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Desde tiempos remotos las malezas se han considerado plantas no deseadas que compi-

ASPECTOS BOTNICOS Y USOS DE GUAYABOS (Psidium


spp., MYRTACEAE) DEL OCCIDENTE DE VENEZUELA
Rivero-Maldonado, Gisela*; Pacheco-Rivera, Darisol;
Snchez-Urdaneta, Adriana y Sthormes, Guillermo
Departamento de Botnica. Facultad de Agronoma, Universidad del Zulia (LUZ).
*grivero@fa.luz.edu.ve

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

154

n Venezuela se requiere la conduccin de estudios que contribuyan al conocimiento de


la diversidad vegetal existente, en especial de aquellos grupos importantes agronmicamente, a fin de identificar especies potenciales. Se llev a cabo un tratamiento taxnomico
de las especies de Psidium (Myrtaceae) distribuidas en el occidente del pas, realizando
anlisis botnicos, complementados con datos de distribucin geogrfica, hbitat y usos.
Para ello se realizaron visitas a diversas localidades de los estados occidentales de Venezuela, as como revisin de literatura especializada. Se determin que en el pas se reportan
13 especies de Psidium, de las cuales 4 se localizan en el occidente: P. guajava, P. guineense,
P. salutare y P. sartorianum, en altitudes desde 20 hasta 1800 m s.n.m. P. guajava (guayabo)
es la especie ms cultivada en el mbito mundial, por sus exquisitos frutos, ricos en
vitamina C y otros atributos alimentarios. P. guineense es un arbusto de 1,5 a 4 m de alto,
similar morfolgicamente a P. guajava; sus frutos pueden consumirse frescos, siendo ms
apropiados para productos procesados, por su sabor resinoso y abundante cantidad de
semillas; al presentar resistencia a factores ambientales adversos podra utilizarse como
portainjerto de P. guajava. P. salutare es un arbusto de aproximadamente 1m de alto,
presenta un rizoma que le permite adaptarse a incendios en las sabanas; sus frutos son
comestibles; en pases centroamericanos y del Caribe se emplean para preparar licores. P.
sartorianum es un arbusto o rbol de hasta 25 m de alto, crece en condiciones de bosque
seco tropical como arbusto deciduo secundario; posee potencial como rubro frutcola para
productos procesados, los frutos se asemejan a los del guayabo tanto en sabor como en
color, pero ms pequeos. Se concluy que esta informacin puede ser til para el
conocimiento del patrimonio florstico nacional, incluyendo especies promisorias con fines
agronmicos.

Palabras clave: Psidium, usos, Venezuela.

PRODUCCIN DE FOLLAJE DE Lippia origanoides K. EN


CONDICIONES DE CULTIVO
Rodrguez, Dorian; Sanabria, Mara Elena* y Valera, Rosario
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Departamento de Ciencias Biolgicas Postgrado de
Agronoma y Programa Fitopatologa.
*mesanabria@ucla.edu.ve.

Palabras clave: cultivo, organo silvestre, rendimiento.

155
XXI congreso venezolano de botnica

noides en el control de patgenos y artrpodos se ha demostrado, por lo que se inici su


cultivo con el fin de evaluar el crecimiento y la produccin de follaje. Esta investigacin se
realiz en una parcela demostrativa con 32 plantas de 3 aos de edad obtenidas por esquejes plantadas a 1 m entre plantas y 1,5 m entre hileras. Se realizaron podas en dos fechas,
enero y octubre (perodos secos). Las plantas recibieron un riego complementario, el cual
se suspendi un mes antes de la cosecha y fertilizacin con 300 g de 12-12-172 por planta
al ao. Las podas se realizaron a 0,80 m de altura, las ramas con sus hojas se colocaron a
secar bajo sombra y a los 7 a 10 das se desprendieron y pesaron las hojas. Adems, mensualmente se midi la longitud de cuatro ramas por planta ubicadas en los cuatro puntos
cardinales y se contaron sus nudos. Durante 2 aos consecutivos se obtuvo una produccin promedio de 814,2 g de hojas secas por planta, con una desviacin estndar de 204,01
g. El 59,5 % del follaje cosechado se obtuvo en el mes de octubre. En cuanto a la longitud de
las ramas, se observ un crecimiento intermensual en incremento desde 6,19 cm en el
primer mes hasta 30,91 cm en el cuarto, a partir de entonces la rata de esta variable comenz a disminuir. Igual comportamiento tuvo el nmero de nudos, el cual vari de 3,0
nudos por rama en el primer mes, hasta 6,45 nudos en el cuarto mes. Los resultados indicaron que es posible planificar el cultivo de L. origanoides y calcular su rendimiento con
fines de explotacin econmica.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La efectividad del extracto o del aceite esencial obtenido a partir de plantas Lippia origa-

HOJUELAS DE TOMATE DE RBOL (Solanum betaceum


Cavanilles): UN POSIBLE INGREDIENTE PARA
FORMULAR ALIMENTOS
Rodrguez, Jennifer1*; Emaldi, Unai2 y Sangronis, Elba2
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
Instituto de Ciencia y Tecnologa de Alimentos, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
*jrodriguezmantilla@gmail.com
1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

156

La tecnologa en alimentos, permite la utilizacin de materias primas de origen vegetal,


y su fcil incorporacin en la dieta del hombre. En el presente trabajo se desarrollaron hojuelas de tomate de rbol (Solanum betaceum Cav.) a partir de diferentes combinaciones
entre almidn y sacarosa. Luego de la caracterizacin de la pulpa del fruto, se probaron 15
formulaciones diferentes de 10; 20 y 30Brix y diferentes concentraciones de almidn de
maz (5; 10; 15; 20 y 30 %). De estas resultaron viables, slo cuatro. Las cuatro formulaciones
seleccionadas fueron 10 Brix con 5 % de almidn; 10 Brix con 10 % de almidn; 20 Brix
con 5 % de almidn y 20 Brix con 10 % almidn. Posteriormente, a las hojuelas se les realizaron anlisis fsicos, qumicos y funcionales. Segn los resultados obtenidos, a partir de
tomate de rbol es posible elaborar hojuelas color semejante al de la pulpa, acondicionadas
con diferentes proporciones de almidn de maz y sacarosa, con contenido de humedad y
pH bajo, utilizando deshidratador de bandejas. Las propiedades funcionales evaluadas indican que no es posible la formacin de gel a partir de las formulaciones probadas, por lo
que se descarta su uso en productos tipo gel. Las hojuelas que presentaron mayor solubilidad fueron las acondicionadas con 10 % de almidn, sugiriendo el posible uso de las mismas en alimentos como bebidas.

Palabras clave: almidn, deshidratador de bandejas, propiedades funcionales, Solanum betaceum Cav,
tomate de rbol.

EFECTO EN EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS DE Citrus


limon (L.) Osbeck. POR EL USO DE VARIOS FERTILIZANTES
FOLIARES COMERCIALES
Rosas, Mylena*
Universidad Pedaggica Experimental Libertador. Instituto Pedaggico Maturn, Monagas, Venezuela.
*mylena2426@gmail.com

Palabras clave: crecimiento, fertilizante, foliar, limn, vegetal.

157
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

l crecimiento, elongacin y el desarrollo de una planta se encuentra determinado por


factores que se conjugan para activar tan complejo proceso; por esta razn el uso de diversos mtodos de cuidado y prevencin de agentes patgenos externos, se llevan a cabo
para controlar aquellos factores que pudieran afectar el desarrollo ptimo de un vegetal,
para ello se han venido utilizando insecticidas vegetales, plaguicidas, fungicidas, control
del riego, control de suelo, estudio de la incidencia de la luz, y otros elementos ms directos
o determinantes para una planta, como el implemento de fertilizantes comerciales certificados. Dentro del uso y variedad de fertilizantes, se implement un nuevo mtodo conocido
como fertilizacin foliar; est siendo utilizado en cultivos y plantaciones de diferentes vegetales, los cuales han experimentado una reaccin satisfactoria a la aplicacin de este
fertilizante, dependiendo del tipo de cultivo y planta a la cual se est aplicando. Por tal
motivo, se estudia el efecto producido por el fertilizante comercial foliar en el crecimiento
de las plantas de limn. Se hizo una investigacin experimental, para observar los efectos
y reacciones que se producen; en este caso el objeto sometido, serian las plantas de limn
y el estmulo estara dado por los diferentes concentraciones de fertilizantes NPK 28-14-14,
10-52-10 y 12-00-44 comerciales foliares encontrados en el mercado. El propsito es demostrar los cambios en el crecimiento en longitud de las plantas de acuerdo a la influencia del
fertilizante foliar. Al comparar los resultados de la accin de los distintitos fertilizantes foliares comerciales que se utilizaron, se determin que el mejor macronutriente para el primer estadio de la planta para inducir el crecimiento de esta, es el nitrgeno ya que es un
elemento que da vigor a las plantas y abundancias de hojas, tambin da fortaleza y un
verde intenso en sus hojas.

CARACTERIZACIN MORFOLGICA Y MOLECULAR DEL


AJO (Allium sativum L.) CULTIVADO EN EL ESTADO
MRIDA, VENEZUELA
Steelheart, Charlotte1; Marcano, Mara1* y Castro, Luz2
1
Laboratorio de Gentica y Qumica Celular (GeQuimCel), Facultad de Ciencias, Universidad de Los
Andes
2
Laboratorio de Fitobiotecnologa, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes
*marseg@ula.ve

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

158

El estado Mrida es el principal productor de ajo (Allium sativum L.) en Venezuela. A pesar de su importancia para la regin, se conoce poco acerca de su diversidad gentica. La
caracterizacin morfolgica y molecular de plantas de inters agrcola ha sido una herramienta til para documentar la diversidad de las mismas y fundamental para las iniciativas de seleccin de mejores variedades, lo que toma relevancia en el ajo, ante los mltiples
problemas fitosanitarios y ecolgicos del cultivo propiciados por su propagacin asexual.
En este trabajo se caracterizaron 25 muestras de bulbos de ajo recolectados en el estado
Mrida, incluyendo 20 Criollos, 2 Peruanos, 2 Mexicanos y un referencial Chino,
mediante la evaluacin de 9 descriptores morfolgicos para el gnero Allium (3 cuantitativos
y 6 cualitativos) y el anlisis de marcadores moleculares (4 RAPDs y 5 microsatlites). La
caracterizacin morfolgica revel alta variabilidad de las accesiones sin embargo, las
variables cuantitativas Peso del Bulbo, Peso del Bulbillo y N de Bulbillos/Bulbo, resultaron
importantes para diferenciar las muestras evaluadas. El municipio Rangel destac con los
mayores valores de Peso del Bulbo. Para el cultivar Criollo, en el gradiente altitudinal de
2428 a 3505 m s.n.m., se encontraron algunas correlaciones: el N de los Bulbillos/Bulbo
disminuye y el peso de stos suele aumentar a mayor altitud de la zona de cultivo adems,
el color del catfilo externo tiende a tornarse ms violeta. Los dendrogramas obtenidos
mediante el mtodo neighbor-joining, revelaron que los microsatlites discriminaron mejor
los cultivares que los RAPDs, diferenciando Chino, Peruanos, Criollos y una muestra
de Mexicano, adems de separar las accesiones Cr-Apa001, Cr-Apa003 y Cr-Royal001 del
cultivar Criollo que fue en general, altamente similar a nivel molecular, lo que refleja su
estrecha base gentica.

Palabras clave: ajo, caracterizacin molecular, caracterizacin morfolgica, cultivares, Mrida-Venezuela.

CARACTERSTICAS FSICAS DEL FRUTO DE Moringa


oleifera Lamark PRESENTE EN SEIS ESTADOS DE LA
REPBLICA BOLIVARIANA VENEZUELA
Tern, Yanira1*; DAubeterre, Ramn2; Gimnez, Aracelis1;
Mujica, Yelitza1 y Baldizan, Alfredo3
Programa Agroindustrial, Decanato de Agronoma, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.
Instituto Nacional de Investigaciones Agrcolas, estado Lara.
3
Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra. Caracas, Venezuela
*yanirateran@ucla.edu.ve
1
2

Palabras clave: biomasa, fruto, Moringa.

159
XXI congreso venezolano de botnica

trpico. En Venezuela, sus usos son variables, en la medicina tradicional, cosmetolgica y


ms recientemente en la alimentacin animal. El objetivo de esta investigacin fue el de
caracterizar el fruto de la moringa en diferentes ambientes agroecolgicos. Los frutos se
cosecharon maduros y secos, de plantas no cultivadas con fines comerciales, ubicadas en
zonas semiridas de Lara y Falcn, en zona costanera y sabana del estado Anzotegui, en
zona andina del estado Trujillo, en los llanos del estado Portuguesa y planicie del estado
Yaracuy. Se evaluaron 25 frutos por planta, los cuales fueron transportados en bolsas de
papel y analizados en el Laboratorio de Biologa y Fisiologa Postcosecha de la UCLA. Las
variables analizadas fueron: biomasa total del fruto (g), largo del fruto (cm), ancho del fruto
(cm), nmero de semillas/fruto, biomasa de las semillas/fruto. Los datos obtenidos fueron
analizados por medio del programa Statistix 8. Las caractersticas evaluadas variaron significativamente en funcin a la localidad, con una p<0,01. La biomasa total fue mayor en
los frutos procedentes de Lara con un promedio de 17,4 g y la menor para los de Anzotegui
con 5,28 g. Los frutos de mayor tamao fueron los de Portuguesa, Lara y Falcn, con valores
promedios de 34,62; 31,93 y 31,61cm, respectivamente. El nmero de semillas/fruto fue
mayor para Lara y menor para Anzotegui con valores de 14 y 5, respectivamente, mientras
la biomasa de las semillas/fruto fue mayor en Trujillo con 5,4 g y los de Anzotegui las de
menor valor con 1,68 g. Los resultados encontrados varan en funcin a los estados, por lo
que se infiere que las variaciones encontradas, pudieran ser producto de la adaptacin de
esta especie a las diferentes condiciones agroecolgicas o a la presencia de ecotipos indeterminados.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La Moringa oleifera es originaria del sur del Himalaya, actualmente abunda en todo el

LOS WARAO Y LA RESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL


ORINOCO. UN ANLISIS DE COMPATIBILIDAD DESDE LA
GOBERNANZA Y CONSERVACIN BIOCULTURAL
Videla Nez, Lusi*
Laboratorio de Ecologa Humana, Centro de Antropologa, Instituto Venezolano de Investigaciones
Cientficas IVIC, Caracas, Venezuela.
*lusividela@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

160

os warao eran recolectores-seminmadas, integrados por familias extendidas, con una


alta movilidad espacial, crecimiento demogrfico estable y relacin socioambiental fundamentada en su filosofa ecolgica; permitiendo una baja capacidad de impacto ambiental.
A partir del siglo XX, en el Delta Central, se introdujeron modelos socioeconmicos forneos, generando un proceso de transicin a horticultor-sedentario, incidiendo en el debilitamiento de los conocimientos ambientales tradicionales (CAT), sobrepoblamiento y sobreexplotacin de las especies en las zonas ribereas, impactando la biodiversidad local.
Como objetivo, se plante determinar los cambios en los conocimientos y estrategias socioambientales en el warao, provocados por este proceso de transicin en las comunidades
de Ojiduna Sanuka y Janokoida, en funcin de la conservacin biocultural y sustentabilidad de la Reserva de Biosfera Delta del Orinoco. Entre los mtodos empleados se sealan el
mtodo etnogrfico, observacin participante (OP), investigacin accin participativa
(IAP), caracterizacin etnoecolgica, entrevistas a grupos focales (gnero y grupos etreos). Entre los resultados parciales, se puede sealar, que el rea aproximada de la afectacin antropognica (horticultura y construccin de viviendas), a travs de la georreferenciacin de 200 conucos, identificando estatus de madurez, distribucin de especies y
tamao relativo; caracterizacin etnoecolgica de 21 especies arbreas aprovechadas,
para la construccin de viviendas; as como, estatus y capacidad de regeneracin de dichas especies en dos (2) conucos en barbecho (entre 17 y 30 aos) y levantamiento de
muestras de suelo (potencial y regeneracin de nutrientes). Concluyendo, se ha evidenciado que a travs del intercambio de saberes, es factible una reconstruccin de los conocimientos etnoecolgicos del pasado y de la actualidad; y se plantea que a travs de procesos
de gobernanza ambiental, se puedan generar propuestas autogestionarias y participativas
agroecolgicas con respecto al manejo de la Reserva de Biosfera Delta del Orinoco.

Palabras clave: etnoecologa, conservacin biocultural, Reserva de Biosfera Delta del Orinoco, warao.

CARTELES

BIOTICA Y LEGISLACIN

PROPUESTA DE REGULACIN PARA LA CONSERVACIN Y


USO SUSTENTABLE DE LAS ORQUDEAS EN VENEZUELA
Cabrera, Mara*1,2 y Szeplaki, Eduardo2
Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo, Hbitat y Vivienda, Caracas, Venezuela.
Centro de Estudios del Desarrollo Cendes, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
*maridelmicabrera@gmail.com
1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

162

Puede afirmarse que las orqudeas son el grupo taxonmico ms diverso de la flora venezolana, y el que registra la mayor proporcin de endemismo; la extraccin sin control de su
medio natural, por su valor ornamental y la afectacin de su hbitat, han ubicado algunas
especies en condicin de amenazadas. Esta condicin de las orqudeas amerita medidas
como la regulacin de su uso. En el marco jurdico de Venezuela, especficamente en cuanto al aprovechamiento con fines comerciales, no existe una norma que lo reglamente y regule. Este trabajo se plante como objetivo, la elaboracin de una propuesta para regular el
uso de las orqudeas nativas de Venezuela, promoviendo su aprovechamiento sustentable.
La metodologa de investigacin empleada fue documental, basada en la bsqueda, revisin y anlisis de diversas normas legales y otras fuentes relacionadas con el tema a estudiar. Tambin se realizaron entrevistas a profesionales y tcnicos, conocedores y expertos
sobre biologa y cultivo de las orqudeas, problemtica ambiental, controles administrativos para recurso flora y salud agrcola y en derecho ambiental, como mecanismos de validacin. Como resultado, se proponen las bases para desarrollar una norma jurdica que
contemple disposiciones relativas a las actividades de comercio, investigacin, recreacin
y aspectos culturales, as como establecer un registro de viveros y cultivadores de orqudeas. De igual forma, en esta norma se propone que solo se permita el comercio de especies de orqudeas cultivadas en viveros, y que la extraccin de orqudeas del medio natural
deber estar respaldada por estudios de investigacin o planes de manejo aprobados por la
Autoridad Nacional Ambiental. Tambin se propone que el aprovechamiento sustentable
con fines comerciales de orqudeas, producidas en viveros artesanales, deber comprender
evaluacin de las poblaciones naturales, sus hbitats y aspectos fitosanitarios.

Palabras clave: conservacin, legislacin, orqudeas, uso sustentable, Venezuela.

REVISIONES IN SITU DE LA SITUACIONALIDAD DEL


DECRETO 846 SOBRE NORMAS PARA LA PROTECCIN DE
MORICHALES EN LA PERIFERIA URBANA DE MATURN
ESTADO MONAGAS
Cazorla, Ronald*
Universidad Bolivariana de Venezuela, sede Monagas.
*cazorlaubvmonagas@gmail.com

Palabras clave: legislacin, morichales, norma, pertinencia socioambiental, proteccin.

163
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

os ecosistemas de bosque hidrfitos asociados a palmares (morichales), constituyen un


enorme reservorio de biodiversidad; no obstante, la accin antrpica influenciada por la
modernidad y el desarrollo humano, ha generado su paulatino deterioro. Actualmente, muchas comunidades, se asientan alrededor de los cuerpos de agua de estos ecosistemas
buscando proveerse o aprovecharse del vital elemento hdrico, alterando las caractersticas
prstinas de los morichales al insertar actividades de pastoreo, cultivos agrcolas, otros
usos domsticos y construcciones infraestructurales domiciliarias, tursticas o comerciales. Considerando lo anterior, el Estado venezolano legisl en materia de proteccin de los
ecosistemas morichales. De tal manera que en Venezuela desde principios de la dcada de
los noventa del inmediatamente pasado siglo XX, se encuentran vigentes las Normas para
la Proteccin de los Morichales promulgadas va ejecutiva por decreto presidencial Nro.
846. En el marco de esta realidad, el estado Monagas concentra la mayor parte de los morichales del territorio venezolano, acogiendo al Moriche (Mauritia flexuosa L.f.), como icono
emblemtico del estado debido al uso ancestral de sus bondades por los aborgenes locales. De acuerdo con lo expuesto, la dinmica social contempornea exige evaluar la pertinencia de dichas normas y la posible influencia de sta, en relacin a su cumplimiento,
desde el contexto de los principios constitucionales vigentes para la gestin del ambiente;
en funcin de lo expuesto se plante una investigacin realizada conforme a los fundamentos del mtodo de investigacin accin participacin, abordado desde un enfoque cualitativo, utilizando las tcnicas de observacin y entrevistas para la recoleccin de datos. A
partir de los cuales se infiri que las referidas normas concebidas casi una dcada antes de
la promulgacin de la actualmente vigente Constitucin de la Repblica Bolivariana de
Venezuela, requieren ser revisadas y actualizadas a fin de garantizar su concordancia con
los principios fundamentales de la Carta Magna.

CARTELES

BIOLOGA MOLECULAR Y
GENTICA VEGETAL

DESARROLLO DE MARCADORES MICROSATLITES EN


Genlisea aurea A. St.-Hil. (LENTIBULARIACEAE)
Aranguren, Yani 1*; de M. Varani, Alessandro2 y de Miranda, Vitor F.3
Programa de Doctorado en Agronoma (Gentica y Mejoramiento de Plantas), UNESP - Universidad
Estadual Paulista - Facultad de Ciencias Agrarias e Veterinarias Departamento de Biologa Aplicada a
la Agropecuaria - Jaboticabal, Brasil.
UNESP Universidad Estadual Paulista - Facultad de Ciencias Agrarias e Veterinarias Departamento
de Tecnologa - Jaboticabal, Brasil.
3
UNESP Universidad Estadual Paulista - Facultad de Ciencias Agrarias e Veterinarias Departamento
de Biologa Aplicada a la Agropecuaria - Jaboticabal, Brasil.
*acaena1@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

166

La familia Lentibulariaceae est constituida por aproximadamente 320 especies distribuidas en los gneros Pinguicula, Genlisea y Utricularia, y juntas representan el mayor
grupo de plantas carnvoras. Genlisea se distribuye en Centro y Sur Amrica y frica, con
mayor diversidad de especies en Brasil y Venezuela. Este gnero posee caractersticas
morfolgicas, fisiolgicas y genticas que han acrecentado el inters de investigadores de
diversas reas de la biologa vegetal. G. aurea es una especie endmica de Brasil que habita principalmente el Cerrado, uno de los biomas ms frgiles de la regin. Esta especie
posee el segundo genoma ms pequeo hasta ahora conocido en plantas, con variaciones
de tamao entre poblaciones. No obstante, son pocos los estudios genticos, fisiolgicos y
ecolgicos que permitan entender mejor la biologa de esta especie y las dems especies
de la familia; adems, no se conoce su fragilidad ni su estado de conservacin. El objetivo
de este trabajo fue desarrollar marcadores microsatlites que permitan estudiar las variaciones intra e inter poblacionales de G. aurea. Para esto se hizo una bsqueda in silico de
secuencias repetidas en tndem, presentes en las lecturas obtenidas de bibliotecas paired-end de la secuenciacin del genoma de G. aurea. De modo que, se emple el algoritmo
SSR_pipeline para identificar repetidos di, -tri y tetra nucleotdeos y se escogieron las
secuencias que poseen entre 8 y 14 repeticiones, con sus regiones flanqueantes. Se extrajo
DNA de individuos de 4 poblaciones diferentes y se probaron los primers por PCR. De 21
loci SSR analizados, 13 amplificaron correctamente en todos los individuos y mostraron
polimorfismo. Estos marcadores microsatlites, permitirn realizar anlisis genticos poblacionales, filogeogrficos y estudios de conservacin de esta especie y potencialmente
en especies relacionadas.

Palabras clave: gentica de poblaciones, plantas carnvoras, SSR.

PARMETROS DE DIVERSIDAD GENTICA Y


CARACTERIZACIN DE CULTIVARES DE AGUACATE (Persea
americana Mill.) DEPOSITADOS EN EL INIA-CENIAP,
VENEZUELA
Ferrer Pereira, Hernn1*; Prez Almeida, Iris2 y Raymndez, Mara3
Laboratorio de Morfologa y Anatoma Vegetal, Centro de Botnica Tropical, Instituto de Biologa
Experimental, UCV, Caracas, Venezuela.
2
Unidad de Biotecnologa Agrcola, Instituto Nacional de Investigaciones Agrcolas, Centro Nacional de
Investigaciones Agropecuarias (INIA-CENIAP), Maracay, Venezuela.
3
Laboratorio de Biosistemtica y Citogentica Vegetal, Centro de Botnica Tropical, Instituto de Biologa
Experimental, UCV, Caracas, Venezuela.
*hferrerp@gmail.com
1

Palabras clave: Antillana, genotipos, heterocigosidad, identificacin, microsatlites.

167
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

l aguacate es un cultivo relevante en Venezuela como rbol frutal. Se han reconocido


tres grupos hortcolas con atributos morfolgicos diferentes a nivel del fruto: Mexicana,
Guatemalteca y Antillana. Con una muestra de 96 individuos (49 cultivares) depositados
en el banco de germoplasma del INIA-CENIAP, se ejecut un anlisis con 40 microsatlites (SSR) especficos para Persea americana. Las amplificaciones se visualizaron a travs
de electroforesis en geles de poliacrilamida y se identific el nmero y tamao de alelos
para la caracterizacin de individuos y cultivares. Los parmetros genticos (Na, Ne, Fis,
Ho, He y frecuencias allicas) se obtuvieron con POPGENE v.1.32. Todos los genotipos
evaluados resultaron distintos entre s y pudieron ordenarse en grupos afines. Se identificaron 13 marcadores informativos: AVA12, AVAG05, AVAG13, AVAG21, AVAG22, AVAG25,
AVD006, AVD013, AVD017, AVD022, AVT143, AVT386 y AVT448. Na y Ne variaron de 4 a
11 y de 2,46 a 8,18, respectivamente, mientras que los tamaos de alelos se ubicaron entre
73 y 376 pb. La Ho oscil entre 0,1023 y 0,6105, y para la He se alcanzaron valores de 0,7227
a 0,8817. Se registraron 26 alelos raros, mientras que no se encontr ningn alelo fijo. Se
identific un grupo de nueve iniciadores con potencial diagnstico y se propone un sistema de identificacin de cultivares a partir de los marcadores discriminantes. Los genotipos Mexicana y Guatemalteca pueden ser reconocidos con los iniciadores AVAG25,
AVD017 y AVD022; mientras que los cultivares venezolanos de Guatemalteca X Antillana
pueden separarse de los hbridos introducidos por diferencias en los loci AVD006, AVD022,
AVAG22 y AVAG25.

CARTELES

BIOTECNOLOGA Y
BIOINFORMTICA

ELABORACIN DE HARINAS MEZCLAS USANDO FUENTES


ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN NACIONAL PARA
DESARROLLAR SUCEDNEOS DE TRIGO
Bastidas, Eduardo1; Lpez, Karely1*; Prez, Elevina1; Jimnez, Ana1 y
Rangel, Douglimar1
Comercializadora y Distribuidora Red Venezuela C.A, Ministerio del Poder Popular para la Alimentacin,
Caracas, Venezuela.
*innovacin.redvzla@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

170

l trigo no se cultiva extensivamente en Venezuela y el consumo de la harina importada,


que se usa para elaborar diferentes productos muy arraigados en la dieta del venezolano,
ha incrementado notablemente en el pas. De all que urge la necesidad de promover la
iniciativa de produccin de sucedneos del mismo, usando harinas alternativas. El objetivo del trabajo fue elaborar mediante la tcnica de deshidratacin convencional harinas de
races, tubrculos y musceas; crudas y tratadas trmicamente, para elaborar alimentos
con sustitucin parcial o total de trigo. La parte comestible de races, tubrculos y pltano
(Harton comn); una vez acondicionadas, usando algunos aditivos de saneamiento y anti
oscurecimiento, se deshidrataron con aire caliente por conveccin forzada a 45 C durante
24 horas y posteriormente se molieron con un molino de martillo, obtenindose as, las
harinas crudas. Para obtener la harina cocida, la parte comestible, previo a la deshidratacin, se someti a coccin (98 C; 30 m). Las harinas obtenidas se evaluaron en sus caractersticas de calidad y perfil farinogrfico, segn normas COVENIN y mtodos oficiales
AACC, 2003. El contenido de humedad de las harinas vari entre 6-7 %, con un rango de
aw entre 0,19-0,38. El color de cada harina fue caracterstico de la materia prima de origen,
siendo la harina de yuca y ocumo las que presentaron el mayor ndice de blanco. Las harinas presentan una granulometra >120 mesh, con curvas tipo II, III y IV indicando su potencial para panificacin y otros sucedneos de trigo.

Palabras clave: harinas, races, tubrculos, musceas, trigo.

ELABORACIN DE PASTAS ALIMENTICIAS USANDO


HARINAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN NACIONAL
Bastidas, Eduardo1; Lpez, Karely1*; Prez, Elevina1; Jimnez, Ana1 y
Rangel, Douglimar1
Comercializadora y Distribuidora Red Venezuela C.A, Ministerio del Poder Popular para la Alimentacin,
Caracas, Venezuela.
*innovacin.redvzla@gmail.com

Palabras clave: pastas, races, tubrculos, Venezuela.

171
XXI congreso venezolano de botnica

ao. Es un alimento preparado con una masa, cuyo ingrediente bsico es harina, mezclada
con agua, y se le puede aadir sal, huevo u otros ingredientes, conformando un producto
que se cuece en agua. Aunque cualquier harina sirve para este propsito, la mayor parte
de las recetas occidentales, siguen la tradicin italiana empleando el trigo, y Venezuela, a
pesar de que el trigo es importado, no escapa de ello. Debido a que el trigo es importado, y
la pasta es factible elaborarla con cualquier tipo de harina, surge la necesidad de producir
pastas con 100 % harinas de races y tubrculos de produccin nacional (harinas alternativas). En este estudio se formularon masas con harinas 100 % de yuca y ocumo para elaborar pastas tipo fettuccine, con y sin adicin de hidro-coloides y huevo. Asimismo, las pastas fueron sometidas a un tratamiento trmico con vapor de agua previo a la deshidratacin
(45 C, 24 horas). Se realizaron las pruebas de coccin segn mtodo descrito en AACC,
2003 y se encontr que las pastas de yuca y de ocumo se cuecen entre 4-8 minutos, con
una ganancia de 57 % de su peso y entre 0,5-1 % de prdida de slidos. La adicin de hidrocoloides, huevo y el tratamiento trmico, mejoran las caractersticas de coccin de las
pastas. Concluyndose que la harina de ocumo per se es la mejor opcin para obtener un
producto de calidad similar al de trigo.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La pasta es el tercer alimento preferido en Venezuela, con consumo per cpita de 13-15 kg

DESINFECCIN SUPERFICIAL DE BULBILOS DE Agave cocui


PARA LA INDUCCIN IN VITRO DE EMBRIOGNESIS
SOMTICA
Chirinos, Yuslegny1,2*; Silva, Juan2 y Ypez, Lianette3
Programa de Maestra en Agroecologa y Desarrollo Endgeno (Convenio Universidad de Granma,
Cuba-Universidad Politcnica Territorial Alonso Gamero), Coro, Venezuela.
2
Universidad de Granma, Bayamo, Cuba
3
Laboratorio de Reproduccin y Gentica Vegetal, Centro de Investigaciones en Ecologa y Zonas ridas,
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Coro, Venezuela.
*yuslegnychirino@hotmail.com
1

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

172

El cocuy, Agave cocui Trelease, es una especie de importancia agroecolgica y econmica en zonas semiridas, principalmente por la produccin de licor. Actualmente se explotan poblaciones silvestres sin resiembra ocasionando una reduccin de las mismas por la
naturaleza monocrpica y el capado floral por la herbivora caprina. Se propone la propagacin masiva in vitro mediante embriognesis somtica usando los bulbilos areos, con el
propsito de repoblar y establecer viveros. Se realiz la desinfeccin superficial de bulbilos
escogiendo como explantes la base del tallo, la base y los segmentos de las hojas, adems
se cuantificaron e identificaron los microorganismos contaminantes. Se aplic un diseo
factorial 3x22 : tres tipos de explantes, hipoclorito de sodio al 1 % y 2 % y dos tiempos: 10 y
20 min, para un total de 12 tratamientos, 50 rplicas por tratamiento. El mtodo de desinfeccin ms efectivo fue el tratamiento 3 (hipoclorito de sodio al 2 % , 10 min) con 67 % de
explantes sanos, principalmente para la base y segmento de hoja, un 13 % correspondi a
explantes de base de tallo. Se identificaron como microorganismos contaminantes bacterias no fitopatgenas, levaduras y los gneros de hongo Penicillium sp., Aspergillus sp. y
Fusarium sp. Los resultados indican que la base del tallo no se recomienda para el cultivo
in vitro por la alta contaminacin que se presenta con levaduras propias del cocuy.

Palabras clave: Agave cocui, cultivo in vitro, desinfeccin.

EFECTO DE DOS CONDICIONES DE RADIACIN SOLAR EN


EL CRECIMIENTO DE PLANTAS DE ZBILA (Aloe vera L.)
OBTENIDAS POR PROPAGACIN CLONAL IN VITRO Y
PROPAGACIN CONVENCIONAL
Cordero, Jos Luis1 y Ypez, Lianette2*
Programa de Ingeniera Agronmica, Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Coro, edo.
Falcn, Venezuela.
2
Centro de Investigaciones en Ecologa y Zonas ridas, Universidad Nacional Experimental Francisco de
Miranda, Coro, edo. Falcn, Venezuela.
*lianettey@gmail.com.
1

Palabras clave: Aloe vera, micropropagacin, propagacin, zbila.

173
XXI congreso venezolano de botnica

pretende incrementar la superficie de siembra en sistemas agroforestales. Para ello se evaluaron dos condiciones de radiacin solar en el crecimiento de Aloe vera L. obtenidas por
propagacin in vitro y convencional, bajo la sombra de un Prosopis juliflora (Cuj) en la Unidad de Apoyo acadmico Ing. Jos Landaeta, municipio Miranda, Coro, Falcn, durante
septiembre 2011- abril 2012. El diseo fue cuasi experimental con estructura factorial de
tratamientos ( 2) distribuidos as: T1: propagacin in vitro + pleno sol, T2: propagacin
convencional + pleno sol, T3: propagacin in vitro + sombra parcial, T4: propagacin convencional + sombra parcial, 40 plantas por tratamiento. Las variables se analizaron mediante estadstica paramtrica y no paramtrica. Los resultados indicaron que las plantas
propagadas convencionalmente produjeron significativamente ms hojas (13,30) bajo la
sombra del cuj que las plantas obtenidas por cultivo in vitro (11,50) a los 147 d. El ancho de
la hoja en las plantas micropropagadas fue de 8,8 mm en sombra parcial y 7,4 mm a pleno
sol, mientras que las propagadas convencionalmente a la sombra aumentaron 3,8 mm de
ancho promedio y a pleno sol 0,7 mm. El grosor de la hoja mostr una reduccin significativamente mayor en las plantas propagadas por cultivo in vitro en sombra (-4 mm) y a pleno
sol (-3 mm) que en las plantas propagadas por hijos basales. La longitud de las hojas fue
significativamente mayor en las plantas creciendo a la sombra (39,60 cm las propagadas
convencionalmente y 38,30 cm las plantas micropropagadas). Se concluye que el crecimiento de A. vera esta influenciado por las condiciones microclimticas aportadas por la
sombra del cuj y por las precipitaciones ms que por el tipo de material de propagacin.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La zbila es un cultivo agroindustrial de importancia econmica para el edo. Falcn. Se

EMPLEO DE LA CARRAGENINA COMO AGENTE


GELIFICANTE EN LA PREPARACIN DE MEDIOS DE
CULTIVO IN VITRO
Gonzlez, Grecio*; Hermoso, Luis y de Garca, Eva
Laboratorio de Biotecnologa Vegetal. Centro de Botnica Tropical, Instituto de Biologa Experimental,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. Calle Suapure. Colinas de Bello Monte, Caracas.
Venezuela.
Laboratorio de Clonacin y Gentica Vegetal. Centro de Botnica Tropical, Instituto de Biologa Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. Calle Suapure. Colinas de Bello Monte, Caracas.
Venezuela.
*greciog@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

174

El xito del cultivo de tejidos vegetales de plantas, est muy influenciado por la composicin qumica de los medios de cultivo utilizados. Es conocido que para un crecimiento
adecuado de las plantas, estas necesitan tomar cantidades importantes de macronutrientes y micronutrientes, los cuales contienen los medios de cultivo, adems de carbohidratos,
vitaminas, aminocidos y reguladores de crecimiento, todos estos inmersos en un sistema
de soporte como el agar o gelrite etc. Uno de los problemas que se presentan hoy en da con
el empleo de estos gelificantes es su alto costo. La carragenina es un polisacarido extrado
del mucilago de un alga conocida como Gigartina de la familia de las Rhodophyta, y su
costo es de 50 bf/kg mientras que el del agar esde 700 bf/kg. De all, que el objetivo de esta
investigacin es utilizar la carragenina como agente de soporte en la elaboracin de los
medios de cultivo, y as bajar los costos de produccin en la micropropagacin de plantas.
El material vegetal utilizado para probar la carragenina como agente gelificante fue Nicotiana tabacum L., que es un cultivo ya establecido en el laboratorio de Biotecnologa Vegetal. Se utilizaron dos medios de cultivo; 1-Medio (MS 1962) sin ningn tipo de hormonas,
utilizando agar como agente gelificante; y el 2- Medio (MS 1962) tambin sin ningn tipo
de hormona, y utilizando carragenina como agente gelificante. Se utilizaron microesquejes
de 2 a 3 cm de Nicotiana tabacum, los cuales se sembraron en los medios descritos anteriormente. Al cabo de dos meses, se observ de 2 a 3 brotes por explante en el medio con
carragenina, y 1 solo brote en el medio con agar, por lo que podemos concluir que la carragenina, adems de presentar excelentes condiciones como agente gelificante, tambin
favorece el desarrollo de los explantes sembrados.

Palabras clave: carragenina, medio de cultivo, cultivo in vitro.

MICROPROPAGACIN DE UNA ESPECIE FORRAJERALEGUMINOSEAE: Calopogonium sp.


Maiqueta, Melvin1*; Vargas, Teresa E.1; Toro, Marcia2 y de Garca, Eva1
Laboratorio de Biotecnologa Vegetal, Centro de Botnica Tropical-Instituto de Biologa Experimental,
Universidad Central de Venezuela, Caracas -Venezuela. maiquetiamelvin@gmail.com
2
Laboratorio de Estudios Ambientales-Instituto de Zoologa y Ecologa Tropical Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas -Venezuela.
*maiquetiamelvin@gmail.com
1

Palabras clave: Calopogonium, HMA, microesquejes, micropropagacin, Rhizobium.

175
XXI congreso venezolano de botnica

cea en su estado adulto. Su importancia en las sabanas es proporcionar forraje con alto
contenido de protenas para el animal en pastoreo e influir cambios en suelos de baja fertilidad debido al suministro de nitrgeno, ya que fijan N2- a travs de la asociacin con bacterias del gnero Rhizobium y con los hongos Glomeromycota forman micorrizas arbusculares (HMA) que permiten una mejor nutricin fosforada. En condiciones naturales las
semillas de esta planta demoran 120 das en germinar. Para disminuir el tiempo de germinacin y establecer un sistema de micropropagacin masiva a partir de microesquejes se
emplearon tcnicas de cultivo in vitro. Una vez desinfectadas y escarificadas, las semillas
se colocaron en el medio de cultivo con las sales de Murashige y Skoog (1962) sin reguladores de crecimiento. A los 14 y 21 das de tratamiento se encontr un 80 y 100 % de semillas
germinadas. De estas plntulas se aislaron microesquejes y se sembraron en tres medios
de multiplicacin constituidos por sales de Murashige y Skoog (1962) suplementados con:
0,5; 1 y 1,5 mg/L de Benciladenina (MS1, MS2 y MS3, respetivamente) y 60 mg/L de cistena como antioxidante. Transcurridos 60 das de cultivo no se observ multiplicacin ni
brotes en el medio MS1. Para el MS2 se encontr 5 % de multiplicacin y 2,3 brotes/explante. Se observ la formacin de brotes en un 65 % de los explantes para el medio MS3, con 5
brotes/explante y adems se observ la formacin de callo en la base de los explantes. A los
90 das de tratamiento en el medio MS3 las plntulas tenan altura promedio de 2 cm, ramificaciones (3-4) y sistema radical desarrollado. En plntulas con medio MS2 la altura
promedio fue de 1 cm sin ramificaciones y pocas races.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Calopogonium sp. pertenece a la subfamilia Papilionoideae, tienen forma de vida herb-

ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE
MICROPROPAGACIN DE Etlingera elatior (Jack) RM Sm
Marval, Rosa1*; Vargas, Teresa E.1; Betancourt, Alejandra1;
Hermoso, Luis2; Medina, Vanessa1; Menndez-Yuff, Andrea2;
Toro, Marcia3 y de Garca, Eva1
Laboratorio de Biotecnologa Vegetal, Centro de Botnica Tropical-Instituto de Biologa Experimental,
Universidad Central de Venezuela, Caracas -Venezuela.
2
Laboratorio de Clonacin y Gentica Vegetal, Centro de Botnica Tropical-Instituto de Biologa Experimental, Universidad Central de Venezuela, Caracas -Venezuela.
3
Laboratorio de Estudios Ambientales-Instituto de Zoologa y Ecologa Tropical Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas -Venezuela.
*rositayla@gmail.com
1

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

176

Etlingera elatior (Jack) RM Smith, mejor conocida como Bastn del Emperador o Antorcha, pertenece a la familia Zingiberaceae. Esta planta tiene gran demanda a nivel mundial
por sus caractersticas ornamentales (flores de gran tamao, de colores rosadas o rojas) y
propiedades medicinales (antihipertensivo, antimicrobiano, antioxidante y promotor de la
actividad antitumoral). Hoy en da tiene gran demanda a nivel mundial. Para satisfacer
esta demanda se han establecido diversos protocolos de cultivo de tejidos para su produccin masiva. El presente trabajo tiene como objetivo, establecer un sistema de micropropagacin in vitro para Bastn del Emperador, con la finalidad de entregar plantas a pequeos
productores del Jarillo (edo. Miranda) y la Colonia Tovar (edo. Aragua), y contribuir a la
produccin nacional, as como tambin para disminuir los gastos de divisas por concepto
de importacin de este rubro. Se extrajeron y desinfectaron yemas (tamao 1,5 cm) (explante) de plantas de Bastn del Emperador mantenidas en vivero. Luego se cultivaron en
el medio constituido por las sales de Murashige y Skoog (1962), suplementado con tiamina
0,4 mg/l, inositol 100 mg/l, sacarosa 30 g/l, 5 mg/L de 6-benciladenina y 3 mg/L de cido
naftalenactico, solidificado con agar 8 g/L. Los explantes fueron incubados bajo luz continua. Transcurridas 33 semanas, se observ un 91,3 % de explantes con brotes, con un
promedio de 1,7 brotes/explante, y un promedio de altura de 4,2 cm. La etapa de enraizamiento se logr en un medio de cultivo sin sustancias de crecimiento, obtenindose un
61,4 % de plantas enraizadas. Se estn probando otros tratamientos hormonales para aumentar la produccin de brotes en la etapa de multiplicacin. Para la etapa de aclimatacin
se utilizaron dos tipos de sustratos: 1- tierra con micorrizas y 2- tierra sin micorrizas.

Palabras clave: Bastn del Emperador, micropropagacin, yemas.

MICROPROPAGACIN MASIVA DE CLAVEL (Dianthus


caryophyllus L.)
Medina, Vanessa1; Vargas, Teresa E.1*; Betancourt, Alejandra1;
Hermoso, Luis2; Menndez-Yuff, Andrea2; Toro, Marcia3 y de Garca, Eva1
Laboratorio de Biotecnologa Vegetal, Centro de Botnica Tropical-Instituto de Biologa Experimental,
Universidad Central de Venezuela, Caracas -Venezuela.
2
Laboratorio de Clonacin y Gentica Vegetal , Centro de Botnica Tropical-Instituto de Biologa Experimental, Universidad Central de Venezuela, Caracas -Venezuela.
3
Laboratorio de Estudios Ambientales-Instituto de Zoologa y Ecologa Tropical Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas -Venezuela.
*teoriedu@cantv.net
1

Palabras clave: clavel, Dianthus, microesquejes, micropropagacin.

177
XXI congreso venezolano de botnica

cional e internacional, debido a que son flores vistosas de variados colores y de agradable
fragancia. Tambin tiene usos medicinales, cosmticos y litrgicos. La floracin de esta
planta se produce durante casi todo el ao. Empleando tcnicas de cultivo in vitro, se plantea establecer un sistema de multiplicacin masiva de esta especie, con la finalidad de
entregar plantas sanas a productores del Jarillo y Colonia Tovar, apoyando de este modo la
produccin nacional y disminuyendo los gastos en divisas por importacin de ornamentales. Se aislaron microesquejes, que fueron desinfectados y posteriormente sembrados en
dos medios de multiplicacin constituidos por las sales de Murashige y Skoog (1962) suplementados con: 1 mg/L de benciladenina y 0,1 mg/L de cido naftalenoctico (MS1) 1
mg/L de cinetina y 0,5 mg/L de cido indolactico (MS2). Transcurridas ocho semanas de
cultivo se observ la formacin de brotes en un 100 % de los explantes para el medio MS1,
con 10 brotes/explante con promedio de altura de 12,5 cm y un 31 % de plantas que formaron races, adems el 7 % de los brotes presentaron caractersticas de hiperhidricidad. En
el medio MS2 se observ un porcentaje de multiplicacin del 81 % , el promedio de brotes/
explante fue de 4 con una altura promedio de 7,32 cm, y un porcentaje de formacin de
races del 87 % . Para la etapa de aclimatacin se ensayaron dos tipos de sustrato: 1- tierra
con micorrizas. 2- tierra sin micorrizas. El mtodo antes descrito result ser eficiente para
la propagacin masiva de claveles de inters para los productores.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

El clavel pertenece a la familia Caryophyllaceae, sus flores son muy cotizadas a nivel na-

DESDE EL EMBRIN SOMTICO HASTA LA PLANTA:


GERMINACIN, CONVERSIN A PLANTAS Y
ACLIMATACIN DE CAF (Coffea arabica L.)
Menndez-Yuff, Andrea1*; Hermoso, Luis1; Hugle-Misle, Hirani1;
Vargas, Teresa E. 2 y Bilal El Ayoubi3
Laboratorio de Clonacin y Gentica Vegetal. Centro de Botnica Tropical. Instituto de Biologa Experimental,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Calle Suapure, Colinas de Bello Monte, CaracasVenezuela.
2
Laboratorio de Biotecnologa Vegetal. Centro de Botnica Tropical. Instituto de Biologa Experimental,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Calle Suapure, Colinas de Bello Monte, CaracasVenezuela.
3
Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA)-Tchira.
*andrea.menendez@ciens.ucv.ve
1

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

178

sta investigacin se realiz con el objetivo de mejorar algunas etapas del proceso de
propagacin de caf (Coffea arabica L.) por embriognesis somtica. Este mtodo puede
ser de gran utilidad en el mejoramiento y conservacin de germoplasma de dicha planta.
Este sistema se est aplicando industrialmente en varios pases, sin embargo, las etapas
de germinacin, conversin a plantas y aclimatacin, an presentan limitaciones. Las dificultades que deben mejorarse son: porcentajes de germinacin y conversin a plntulas,
evitar la embriognesis somtica secundaria, costos, disminucin de anormalidades morfolgicas y tiempo de crecimiento. Se ensayaron las siguientes condiciones de crecimiento
en las variedades Catimor y Catuai: densidad de siembra de los embriones somticos;
consistencia del medio (semislido o lquido), tipo de cultivo lquido (agitacin orbital e
inmersin temporal), intensidad lumnica, concentracin de sacarosa y reguladores de crecimiento. Los resultados obtenidos indican que la mejor germinacin y conversin a plantas, con menores ndices de embriognesis somtica secundaria y anormalidades morfolgicas, se obtuvieron utilizando medios semi-slidos, con las sales de Murashige y Skoog
diluidas a la mitad suplementadas con 3 mg L-1 de 6-benciladenina, bajo iluminacin de 33
mol m-2 s-1. Evidencia preliminar indic que una mayor densidad de siembra de embriones
en la etapa de germinacin fue favorable para la uniformidad y tamao de las plantas cultivadas en vivero. Cuando las plntulas tenan races y por lo menos dos pares de hojas,
fueron trasladadas a un vivero con baja incidencia de luz, para ello se lavaron cuidadosamente y se sembraron en una mezcla de tierra abonada y turba en proporcin de 3:1, el
sustrato se coloc en envases de plstico especialmente adaptados para que permitieran
mantener la humedad elevada durante las primeras etapas de aclimatacin. En las condiciones descritas se logr una adecuada adaptacin a las condiciones ex vitro de las vitroplantas de caf.

Palabras clave: aclimatacin, caf, embriognesis somtica, germinacin.

EMBRIOGNESIS SOMTICA EN DOS VARIEDADES DE


AME (Dioscorea sp.)
Moreno, Mayel1*; Durango, Eder2 y Oropeza, Maira1
Laboratorio de Mejoramiento Vegetal. Instituto de Biologa Experimental (IBE), Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela (UCV), Caracas, Venezuela.
2
Escuela Socialista de Agricultura Tropical, Instituto Nacional de Investigaciones Agrcolas, Maracay, estado
Aragua.
*mayemorenoucv@gmail.com
1

Palabras clave: biotecnologa vegetal, Dioscorea sp., embriognesis somtica.

179
XXI congreso venezolano de botnica

cales y subtropicales del mundo. Sin embargo, su produccin se ha visto limitada por enfermedades, plagas y algunos factores ambientales, razn por la cual se han desarrollado
tcnicas biotecnolgicas a objeto de aumentar su rendimiento. En este sentido, la embriognesis somtica permite obtener semillas de alta calidad y plantas sanas en grandes
cantidades y en corto tiempo. La propagacin a partir de embriognesis somtica depende
del genotipo de la planta, el tipo de explante, su edad fisiolgica y la composicin del medio
de cultivo. En este trabajo se plante como objetivo obtener plantas de ame clon criollo
colombiano y clon diamante mediante el proceso de embriognesis somtica. Para ello se
tomaron segmentos pequeos de 60 races de ambas variedades y se cultivaron en medio
slido Murashige y Skoog (MS) durante dos meses bajo condiciones de oscuridad absoluta,
con la adicin de 1mg/L y 2 mg/L de las auxinas 2,4-diclorofenoxiactico (2,4-D) y Dicamba. Los embriones somticos formados se subcultivaron en medio slido Murashige y
Skoog (MS) sin reguladores de crecimiento y se colocaron bajo luz blanca continua hasta
desarrollarse las plntulas. Los mejores resultados para el clon diamante se obtuvieron con
1 mg/L de 2,4-D en donde el 100 % de las races formaron callos embriognicos con un total
de 14 embriones somticos, mientras que para el clon criollo colombiano el mejor tratamiento result ser 2mg/L de Dicamba, con la formacin de 12 embriones somticos obtenidos por embriognesis somtica directa.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

El tubrculo de ame es una de las principales fuentes alimenticias en las regiones tropi-

crecimiento VEGETATIVO Y REPRODUCTIVO DE


PLANTAS HIJAS DE fresa cultivar Chandler,
PROVENIENTES DE DIFERENTES NUDOS en el ESTOLN
Prez de Camacaro, Mara E.*; Ojeda, Maritza; Mogolln, Norca y
Gimnez, Aracelis
Decanato de Agronoma. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Apartado 400. estado Lara.
*mariap@ucla.edu.ve

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

180

n el cultivo de la fresa la principal forma de propagacin son las plantas hijas provenientes de los estolones. El crecimiento de las mismas est determinado por su posicin en el
nudo y puede variar debido a las condiciones ambientales. La presente investigacin evalo el crecimiento de plantas hijas provenientes de diferentes nudos en el estoln. Las
mismas fueron producidas por plantas madres obtenidas de cultivo in vitro, aclimatadas
por dos meses y desarrolladas hasta producir las plantas hijas, bajo condiciones de umbrculo por siete meses a temperatura entre 24 33 oC y 50 - 80 % de humedad relativa a
510 m s.n.m. en el Posgrado de Agronoma de la UCLA. Fueron seleccionadas 10 plantas
hijas, provenientes del 2.do y 3.er y 4.to nudo en los estolones; y trasplantadas al desarrollar
suficiente sistema radical y tener al menos tres hojas expandidas en maceteros con sustrato a base de vermicompost + arena + cscara de arroz en proporcin 1:2:2 v/v. Posteriormente, llevadas para su crecimiento a la localidad de Paso Real, Cubiro estado Lara. Los
resultados mostraron el mayor nmero de hojas, coronas y flores para las plantas hijas
provenientes del 2.do nudo; siendo el nmero de inflorescencia iguales para las hijas del 2.do
y 3.er nudo. Las variables altura, expansin lateral y valores de SPAD no presentaron diferencias estadsticas. La respuesta de las variables de crecimiento vegetativo y reproductivo encontrada en las plantas hijas provenientes del 2.do y 3.er nudo sugieren su seleccin
para la propagacin en la fresa.

Palabras clave: Fragaria x ananassa Duch., manejo hortcola, propagacin, vitroplantas.

ESTRATEGIAS BIOTECNOLGICAS EN LA RECUPERACIN


DE PLANTAS MEDICINALES ALTAMENTE EMPLEADAS EN
LOS ALTOS MIRANDINOS
Prez, Orqudea1; Trujillo, Iselen*1; Silva, Adriana1;
Brucato, Mara Graciella1,2; Snchez, Luis1; Blones, Julio; Carballo,
Alexandra1; Mora, Alifer1
Centro de Estudios para el Desarrollo Agroecolgico Tropical-CEDAT. Instituto de Estudios Cientficos y
Tecnolgicos-IDECYT. Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez (UNESR). Altos de la Mariposa,
sector El Cuj. Caracas.
2
Ncleo Los Teques. Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez (UNESR). Altos de la Mariposa,
sector El Cuj. Caracas.
*iselen03@yahoo.com
1

Palabras clave: biotecnologa, conservacin, plantas medicinales.

181
XXI congreso venezolano de botnica

manos para tratar enfermedades. En la actualidad, los habitantes de las comunidades de


Garabato, Cocorote, Quebrada Honda y Laguneta de la Montaa, pertenecientes a los
Altos Mirandinos, usan masivamente diferentes especies, las cuales cultivan en sus patios productivos o huertos medicinales, sin embargo, estudios etnobotnicos realizados
en las localidades estudiadas, indican la perdida de algunas de estas especies en los
huertos medicinales, debido por un lado, a un uso excesivo de las mismas por parte de la
comunidad, o debido a problemas en sus procesos de reproduccin y crecimiento, debido
a cambio en factores ambientales, que pudieran relacionarse con alteraciones debidas al
cambio climtico. Especies como romero, sanguinaria, acetaminofen y ajenjo, son sealadas en ese sentido por las comunidades. Para solventar esta situacin, se plantea el uso
de estrategias biotecnolgicas, tales como el cultivo in vitro, el cual permite la propagacin y almacenamiento de las especies vegetales en un ambiente libre de patgenos, a fin
de garantizar su multiplicacin aumentando el nmero de individuos, con su consecuente
incorporacin en bancos de germoplasma, con fines de aprovechamiento y conservacin.
Protocolos de propagacin in vitro para las especies mencionadas previamente han sido
establecidos con xito, obteniendo vitroplantas con excelente vigor y desarrollo, con porcentajes de propagacin exitoso por encima de 70 %. La conservacin de material fitogentico til, cultivado durante dcadas, y que no se utiliza para la produccin agrcola
comercial,y cuya ubicacin es cada vez menos frecuente, se hace imprescindible antes de
su completa desaparicin, donde los bancos de germoplasma juegan un papel fundamental, lo que es de inters prioritario para nuestra sociedad, y en especial para las comunidades donde se realiz la investigacin.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Las plantas con propiedades medicinales, siempre han sido utilizadas por los seres hu-

PROPAGACIN IN VITRO DE Musa CAMBUR MANZANO,


TOPOCHO Y GRAN ENANO
Porteles, Maribel*; Torres, Jhonathan; Rodrguez, Dorian y
Ulacio, Dilcia
Posgrado de Fitopatologa. Decanato de Agronoma de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.
Cabudare, edo. Lara.
*maribel_farina@hotmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

182

El presente trabajo tuvo como objetivo generar vitroplantas de cambur Manzano, Topocho y Gran Enano, frutales de importancia econmica. Entre las musaceas ms comunes en el pas se encuentran el pltano Harton Gigante (Musa AAB), el banano (Musa
AAA) subgrupo Cavendish, el Cambur Manzano (Musa AAB) y el Topocho Criollo
(Musa ABB). La micropropagacin se llev a cabo en tres fases: iniciacin, multiplicacin y
aclimatizacin. En la fase de iniciacin se cultivaron pices caulinares de 5 a 8 mm de
longitud en medios de cultivo en estado lquido con soporte Puente Heller (M1) y en estado
semislido (M2). Para efecto de la combinacin de dos medios de cultivos: M1 y M2, se
detectaron diferencias significativas en la variable porcentaje de supervivencia, resultando
superior el medio de cultivo M1 en cada uno de los cultivares de cambur manzano y gran
enano, con valores de 70 y 100 % respectivamente. En la multiplicacin se tomaron explantes constituidos por brotes de 3 cm de longitud, en relacin al nmero de brotes por explantes, los mayores valores se alcanzaron en Gran Enano en el subcultivo 8 con un promedio
de 2,36, seguido el cultivar Gran Enanos en su subcultivo 6 y 9 con valores de 2,23 y 2,22,
respectivamente y el cultivar Cambur Manzano en el subcultivo 3, 4 con promedios de
1,83; 1,75 y 1,72 respectivamente. Para la fase de climatizacin, fue de un 100 % en Gran
Enano, 90 % en Cambur Manzano y 46,6 % en topocho de supervivencia.

Palabras clave: Cambur Manzano, Gran Enano, Musa, Topocho, vitroplantas.

TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN PARCHITA


(Passiflora edulis f. flavicarpa)
Ramrez, Maribel1,* y Urdaneta, Aly2
Departamento de Botnica, Facultad de Agronoma, Universidad del Zulia (LUZ). A.P. 15205, ZU 4005,
Venezuela.

Unin de Ganaderos El Laberinto (UGALAB). La Paz, estado Zulia. Venezuela.


* mcramire@fa.luz.edu.ve

Palabras clave: desarrollo inicial, emergencia, Passiflora edulis, remojo en agua.

183
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

a parchita (Passiflora edulis f. flavicarpa) presenta gran importancia socioeconmica


en regiones subtropicales y tropicales el mundo, incluyendo Venezuela, siendo usada
como una fuente de alimento, empleo y divisas. Las semillas presentan germinacin
variable y la informacin sobre los procedimientos pregerminativos es escasa. El objetivo
de este trabajo fue evaluar el efecto de tratamientos pregerminativos en la emergencia
de plntulas de parchita. Se evaluaron siete tratamientos: testigo, remojo en agua temperatura ambiente (26 C) durante 24 y 48 h con cambios de agua cada 12 horas, agua
caliente (65 C) por 5 y 10 min, escarificacin con lija No. 80 por 20 y 40 min, bajo un diseo experimental en bloques al azar con cinco repeticiones y 30 semillas como unidad
experimental. El sustrato estuvo constituido por arena o capa vegetal y abono de ro
(materia orgnica) en proporcin 2:1. Transcurridos 30 das despus de la siembra, se
determin el porcentaje de emergencia y se midieron: altura de plntula, longitud de raz,
nmero de hojas, nmero de nudos, grosor del tallo, masa fresca y seca de la parte area
y de la raz y porcentaje de xito despus del trasplante. Los tratamientos pregerminativos presentaron diferencias significativas en el porcentaje de emergencia. El remojo de
las semillas en agua por 24 h mostr el mayor porcentaje de emergencia (91 %) a los 28
das de la siembra. Las plntulas mostraron un desarrollo rpido, homogneo y normal
durante su fase de desarrollo inicial y el porcentaje de xito despus del trasplante fue
alto. Se concluye que el tratamiento pregerminativo de remojo en agua permiti incrementar la emergencia de plntulas de parchita.

EVALUACIN DE DISTINTOS PROTOCOLOS DE


DESINFECCIN PARA EL ESTABLECIMIENTO IN VITRO DE
GERBERA (Gerbera jamesonni Bolus ex Hook.f.)
Silva, Adriana1; Gavidia, Rosa1; Brucato, Mara Graciella2 y
Trujillo, Iselen*1
1
Laboratorio de Biotecnologa Agrcola. Centro de Estudios para el Desarrollo Agroecolgico TropicalCEDAT. Instituto de Estudios Cientficos y Tecnolgicos-IDECYT. Universidad Nacional Experimental Simn
Rodrguez (UNESR). Altos de la Mariposa, sector El Cuj. Caracas.
1,2
Ncleo Los Teques. Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez (UNESR). Altos de la Mariposa,
sector El Cuj. Caracas.
*iselen03@yahoo.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

184

La Gerbera es un cultivo extico, que ha ganado un espacio importante en el mercado de


las flores de cortes de nuestro pas, debido a sus flores vistosas, de colores llamativos y gran
dimetro. Sin embargo, el establecimiento in vitro de esta especie, resulta complicado
debido a las caractersticas de las plantas, ya que su forma rosetada y la presencia de tricomas, hace factible la contaminacin masiva de los explantes empleados en el establecimiento in vitro. El objetivo de este trabajo fue determinar un protocolo de desinfeccin
efectivo para el establecimiento in vitro de esta especie, para lo cual, se plantearon dos
alternativas: en la primera, se empleo una mezcla de jabn azul, solucin de Iodo jabonosa
(90 % por 15 min) , solucin microplus (desinfectante comercial al 80 % por 5 min), Vitavax
(funguicida al 2 % por 10 min) y solucin de cloro comercial (80 % por 5 min); en el segundo
tratamiento, se empleo una mezcla de jabn azul, solucin de lavaplatos liquido (30 % por
10 min), solucin de Iodo jabonosa (100 % por 15 min) , solucin microplus (desinfectante
comercial al 100 % por 5 min), jugo de limn (empleado como funguicida-50 % por 5 min),
Kasumin (funguicida al 2 % por 5 min), etanol (100 % por 1 min) y solucin de cloro comercial (100 % por 5 min). Al final de cada etapa de cada caso, se realizaron tres lavados consecutivos con agua destilada despus de aplicado el desinfectante, utilizando agua destilada estril en el ltimo paso en ambos protocolos. Los resultados indican, que la segunda
opcin resulto ser el mejor tratamiento para la desinfeccin de los explantes, con un porcentaje de supervivencia de 93,3 %, con un baja contaminacin causada por hongos.

Palabras clave: desinfeccin, establecimiento in vitro, Gerbera.

MICROPROPAGACIN MASIVA DE Chrysanthemum sp.


Vargas, Teresa*1; Medina, Vanessa1; Betancourt, Alejandra1;
Hermoso, Luis 2; Menndez-Yuff, Andrea2; Toro, Marcia3 y de Garca, Eva1
Laboratorio de Biotecnologa Vegetal, Centro de Botnica Tropical-Instituto de Biologa Experimental,
Universidad Central de Venezuela, Caracas-Venezuela.
2
Laboratorio de Clonacin y Gentica Vegeta , Centro de Botnica Tropical-Instituto de Biologa Experimental, Universidad Central de Venezuela, Caracas-Venezuela.
3
Laboratorio de Estudios Ambientales-Instituto de Zoologa y Ecologa Tropical Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas-Venezuela.
*teoriedu@cantv.net
1

Palabras clave: crisantemo, microesquejes, micropropagacin.

185
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

l Chrysanthemum sp. (Crisantemo) pertenece a la familia de las Asterceas, tiene gran


demanda nacional e internacional, debido a que sus flores de diferentes formas y colores
son ampliamente utilizadas en la fabricacin de ramos, por ser muy aromtico tambin se
emplea en la produccin de perfumes. Se plantea establecer un sistema de multiplicacin
masiva in vitro de esta especie, con la finalidad de entregar plantas a productores del Jarillo y Colonia Tovar y contribuir a la produccin nacional. Microesquejes de dos variedades
de crisantemo: (Cremn y Pompn) fueron desinfectados y sembrados en dos medios de
cultivo para la multiplicacin de brotes, constituidos por sales MS (1962), suplementado
con: 2 mg/L de cinetina y 0,1 mg/L de cido naftalenoactico (medio MS1) o con 1 mg/L de
cinetina y 0,5 mg/L de cido naftalenoactico (medio MS2). En la variedad Cremn, transcurridas ocho semanas de cultivo, en el medio MS1 se observ un 75 % de los explantes
con brotes, con un promedio de 2 brotes/explante, con altura promedio de 9,25 cm y 93 %
de plantas con formacin de races; en el medio MS2, un 70 % de explantes formaron brotes, con un promedio de 1,5 brotes por explante, una altura promedio de 4,15 cm, y formacin de races en el 70 % de las plantas. En la variedad Pompn en medio MS1, un 67 % de
los explantes formaron brotes, un promedio de 1,5 brotes/explante, con una altura promedio de 4,25 cm, y 95 % de las plantas formaron races. En el medio MS2, un 40 % de los
explantes formaron brotes, un promedio de 1,2 brotes/explante, una altura promedio de
3,25 cm, y un 75 % de las plantas formaron races. Para la etapa de aclimatacin se utilizaran dos tipos de sustratos: 1- tierra con micorrizas. 2- tierra sin micorrizas.

BIOACUMULACIN Y TRASLOCACIN DE PLOMO (PB) EN


PLANTAS DE Typha dominguensis Y Canna generalis
UTILIZADAS EN FITORREMEDIACIN DE AGUAS
RESIDUALES
Vera, Alexandra1*; Ramos, Katherine2; Camargo, Eliana2;
Andrade, Charity3; Nez, Marisel4; Crdenas, Carmen2 y Morales, Ever5
Departamento de Qumica. Facultad de Agronoma, Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.
Centro de Investigacin del Agua. Facultad de Ingeniera, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
3
Departamento de Qumica, Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia, Maracaibo,
Venezuela.
4
Programa de Ingeniera y Tecnologa. Universidad Nacional Experimental Rafael Mara Baralt, Ciudad
Ojeda, Venezuela
5
Laboratorio de Microorganismos Fotosintticos, Departamento de Biologa, Facultad Experimental de
Ciencias, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
*avera@fa.luz.edu.ve
1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

186

La fitorremediacin es una tcnica que est siendo muy utilizada en el tratamiento de


aguas residuales, tanto urbanas como industriales, razn por la cual se ha despertado el
inters en la evaluacin de especies que tengan potencial para tal fin. La presente investigacin tuvo como objetivo evaluar la capacidad de las macrfitas Typha domingensis Pers.
y Canna generalis L.H.Bailey de bioacumular y translocar plomo, de aguas residuales. Para
ello se determin, la remocin de plomo de aguas residuales sintticas, utilizando humedales construidos por carga a escala de laboratorio. El agua residual sinttica se prepar a
concentraciones de 5, 10 y 15 mg.L-1 de Pb. Se establecieron 9 tratamientos (3 controles sin
plantas, 3 plantados con T. domingensis y 3 plantados con C. generalis). El tiempo de retencin hidrulico en el humedal fue de 4 das, se determin la concentracin de plomo tanto
en el agua residual, como en el sustrato y tejido vegetal, permitindose as el clculo de los
factores de bioconcentracin y translocacin de cada planta en cada uno de los tratamientos evaluados. La remocin de Pb en los tratamientos plantados no present diferencia
significativa con respecto a los tratamientos control, predominando a las primeras 2 h de
tratamiento los mecanismos fisicoqumicos de precipitacin y absorcin del metal al material en suspensin y la correspondiente deposicin en el sustrato, para acentuarse luego
la remocin a las 24 h debido a los procesos biolgicos (absorcin del metal por las plantas).
C. generalis logr absorber mayor concentracin de plomo en la raz que en la parte area,
comportamiento totalmente opuesto al de T. domingensis que presenta mayor capacidad
de translocacin del metal, capacidad tal que se ve disminuida con el aumento de la concentracin de Pb en el agua, quedando demostrado el rol de estas macrfitas como bioacumuladoras de Pb.

Palabras clave: bioacumulacin, Canna, plomo, translocacin, Typha.

REMOCIN DE MATERIA ORGNICA Y NUTRIENTES DE


AGUAS RESIDUALES URBANAS EMPLEANDO UN HUMEDAL
CONSTRUIDO CON IMPLANTACIN DE Canna generalis
Vera, Alexandra*1; Rincn, Hugo2; Nez, Marisel3; Crdenas, Carmen4;
y Morales, Ever5
Departamento de Qumica. Facultad de Agronoma, Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.
Escuela de Ingeniera Qumica. Facultad de Ingeniera. Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo.
3
Programa de Ingeniera y Tecnologa. Universidad Nacional Experimental Rafael Mara Baralt. Ciudad Ojeda,
Venezuela.
4
Centro de Investigacin del Agua. Facultad de Ingeniera, Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.
5
Laboratorio de Microorganismos Fotosintticos, Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia,
Maracaibo, Venezuela.
*avera@fa.luz.edu.ve
1
2

Palabras clave: agua residual, Canna generalis, humedales construidos.

187
XXI congreso venezolano de botnica

ge, por lo que se hace necesario, investigar sobre la implementacin de plantas autctonas,
con caractersticas favorables para ser utilizadas en este tipo de tecnologa, entre ellas las
de la familia de las Cannaceae. La presente investigacin se centr en evaluar la remocin
de nutrientes y materia orgnica de aguas residuales urbanas, provenientes de la zona
noroeste de la ciudad de Maracaibo, Venezuela, utilizando un humedal construido plantado con Canna generalis L. H. Bailey. El sistema experimental estuvo constituido por dos
humedales construidos a escala piloto, operando a caudal constante, garantizando un
tiempo de retencin hidrulico terico de 1,5 das, ambos fueron evaluados bajo las mismas
condiciones. Se tomaron muestras semanales de agua durante 2 meses (AO), a la entrada
y salida de los dos humedales, determinando para la materia orgnica, los parmetros
DQO, DBO, SST y SSV; y para los nutrientes NTK, N-NH4+ y PT. Los resultados obtenidos,
revelan medias de remocin de 6017 % para DQO, 7413 % para DBO, 8213 % para SST,
7919 % para SSV, 2918 % para NTK, 3520 % para N-NH4+ y 1318 % para PT. Adems,
se realiz un anlisis de regresin para estimar ecuaciones que describieran el comportamiento del sistema, como sustento a la evaluacin del mismo, obtenindose como resultado coeficientes de determinacin (R2) de 0,08; 0,45; 0,16; 0.28; 0,30; 0,19 y 0,43 para DQO,
DBO, SST, SSV, NT, NA y PT respectivamente. Los resultados demostraron que hubo una
buena eficiencia de remocin de materia orgnica y nutriente de las aguas residuales, sin
embargo los bajos coeficientes de determinacin obtenidos indican que no hubo un comportamiento uniforme en el sistema. Sin embargo queda informacin de referencia disponible para futuras investigaciones.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La utilizacin de humedales construidos en Venezuela se encuentra actualmente en au-

CARTELES

Botnica Comunitaria,
Docencia y Educacin
para el Desarrollo Ambiental

ESTRATEGIA DE USO SUTENTABLE DE ALGAS MARINAS:


PERSPECTIVA ECOSOCIAL. AVANCES 2015
Acosta, Nathalie*
Programa de Formacin de Grado en Gestin Ambiental, Universidad Bolivariana de Venezuela, sede
Nueva Esparta, Porlamar, isla de Margarita, Venezuela.
*ezechu2003@yahoo.com.mx

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

190

Varias investigaciones revelan propiedades bioactivas de las macroalgas, como: inhibicin del crecimiento bacteriano, propiedades antioxidantes y regeneradora de la fibra colgena, antitumorales, anticancergenas, antiinflamatorias, analgsicas y control en seborrea hasta la celulitis, otras. Kappaphycus alvarezii fue introducida en 1996, ocasionando
problemas ecolgicos en la isla de Cubagua, su recolecta y procesamiento para la elaboracin de productos artesanales, es una solucin a esta situacin. El uso sustentable de
las macroalgas es una alternativa innovadora en lo ecolgico, social, cultural, poltico y
econmico a travs de la elaboracin de productos artesanales. Se recolectaron muestras
de Gracilaria damaecornis, Hypnea spinella y de Kappaphycus alvarezii en la playa El Oasis, el Guamache, municipio Tubores, isla de Margarita. La identificacin se realiz mediante claves taxonmicas pertinentes. De las algas se obtuvo un gel, utilizado en la elaboracin de jabones, champ y cremas corporales. La elaboracin de los jabones se realiz
mediante la saponificacin en fro y caliente. El champ y las cremas de manera artesanal. De 40 personas que usaron los productos (diciembre 2013-diciembre 2014), el 98 %
manifest no haber presentado reaccin adversa. Todas presentaron control en caspa,
seborrea y crecimiento abundante del cabello. Todas mejoraron la hidratacin de la piel,
90 % control en acn, 60 % en salpullidos y erupciones, 70 % manchas y arrugas, 80 %
mejoras en cicatrices y quemaduras por exposicin solar. Los requerimientos de yodo se
elevan durante el embarazo y la lactancia puede que el uso de algas aporte beneficios en
esos casos. El uso jabones, champ y cremas artesanales a base de algas marinas aportan mltiples beneficios.

Palabras clave: algas, productos artesanales, uso sustentable.

INFOGRAFA COMO RECURSO DIDCTICO PARA LA


ENSEANZA DE LA BOTNICA EN ESTUDIANTES DE
EDUCACIN MEDIA GENERAL
Arvalo, Douglas1,2*; Pire, Pedro2; Andueza, Eliezer2 y Freites, Flix2
Universidad Pedaggica Experimental Libertador, Barquisimeto, estado Lara.
Herbario Gladys De Rojas, Barquisimeto, estado Lara.
*Douglasupel@hotmail.com

1
2

Palabras clave:biologa, didctica, infografa, recurso.

191
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

a Infografa es una combinacin de imgenes sintticas, explicativas y fciles de entender y textos con el fin de comunicar informacin de manera visual para facilitar su
transmisin. Adems de las ilustraciones, podemos ayudar ms al lector a travs de
grficos que puedan entenderse e interpretarse instantneamente. Esta herramienta se
muestra magnifica como un recurso para ser empleado por el docente para apoyar, complementar, acompaar o evaluar el proceso educativo que dirige u orienta. Este trabajo
se centra en la problemtica de diseo de recursos didcticos para la enseanza de la
Botnica en el estado Lara, en el cual se disearon cuatro diferentes infografas referentes a tres grupos botnicos muy peculiares, como son: algas, helechos, hongos y hongos
liquenizados. En la metodologa de la ejecucin de estos recursos se realizaron varias
experiencias en clases de Biologa con estudiantes de 4.to ao de Educacin Media General, en el colegio Dr. Jos Mara Vargas ubicado en la ciudad de Barquisimeto, estado
Lara, para lo cual se seleccionaron dos grupos de estudiantes en diferentes ocasiones: al
primero se le present una temtica compleja referentes a hongos, algas, helechos y lquenes, con la implementacin de la infografa, y al segundo, se le expuso la misma temtica en ausencia de esta herramienta. Esto permiti determinar en qu medida los
grficos informativos son una herramienta que impacta en las formas de acceso y de
apropiacin del conocimiento, y de qu manera sirven como un recurso educativo ante la
imperante cultura visual que rodea a los adolescentes, adems si se est trabajando con
una ciencia tan compleja como es la Botnica.

CONSUMO DE PAN DEL VENEZOLANO Y SOBERANA


ALIMENTARIA
Bastidas, Eduardo; Lpez, Karely*; Prez, Elevina; Jimnez, Ana y
Rangel, Douglimar
Comercializadora y Distribuidora Red Venezuela C.A, Ministerio del Poder Popular para la Alimentacin,
Caracas, Venezuela
*innovacin.redvzla@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

192

os productos de trigo se han incorporado en la dieta del venezolano por transculturacin


alimentaria, hasta un excesivo consumo vulnerando nuestra soberana alimentaria. Por
iniciativa del comandante Chvez, la Empresa Red Venezuela, MINPPAL se traz como
objetivo expender pan elaborado con ingredientes de produccin nacional. Para ello, se
desarrollaron formulaciones de panes sustituyendo hasta un 25 % el trigo con pur de caraota, apio, auyama, yuca, entre otros; y con jugo de naranja, remolacha, zanahoria y coco
rallado producindose una variedad de panes que se expenden a precios justos en las panaderas de la Red. Estos panes son exitosamente aceptados por el consumidor venezolano, sobresaliendo a nivel de venta, la preferencia por pan de dios y pan de coco-zanahoria.
En funcin de estos resultados se elaboraron harinas por deshidratacin (45 C x 24 horas)
de pulpa cruda y cocida (98 C) de pltano, yuca y ocumo. Estas harinas y la de maz
precocido se mezclaron con harina de trigo en proporciones 70:30 (harina de trigo: harina
alternativa). Los panes fueron analizados sensorialmente (aceptacin; escala hednica) por
un panel de treinta (30) consumidores no entrenados. Los resultados indican que todas las
muestras fueron aceptadas por el consumidor, destacando el pan salado con harina de
pltano (crudo) como la muestra preferida en cuanto a los parmetros de olor y textura; y el
pan salado de harina de maz (<150mesh) como la preferida por color y sabor. Con estos
resultados se concluye que existe factibilidad de cambio en los patrones de consumo del
venezolano.

Palabras clave: pan, consumidor, sustitucin, soberana, Venezuela.

SITUACIN ACTUAL DE LAS REAS VERDES EN LA


COMUNIDAD DEL CONSEJO COMUNAL CARLOS
GUTIRREZ, SECTOR LA CHARNECA, PARROQUIA SAN
AGUSTN
Belisario Santoyo, Lambertys*
Universidad Bolivariana de Venezuela, Caracas, Venezuela.
*lambertys@gmail.com

Palabras clave: reas verdes, cobertura, diversidad florstica.

193
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

l estudio se realiz en la comunidad del Consejo Comunal Carlos Gutirrez sector La


Charneca, en la Parroquia San Agustn del municipio Libertador, Distrito Capital ubicado
en el sur-este del casco central de Caracas-Venezuela. Esta comunidad es un asentamiento humano cuyas construcciones fueron elaboradas por sus mismos habitantes, en muchos
casos generando una devastacin de las reas verdes. En este sentido, los objetivos que se
plantean en el presente trabajo son: valorar las reas verdes en la comunidad del Consejo
Comunal Carlos Gutirrez, sector La Charneca e identificar taxonmicamente la flora existente en base a caractersticas morfolgicas. Metodolgicamente el estudio se realiz desde un enfoque cualitativo de carcter descriptivo. La recoleccin de informacin se efectu
a travs de tcnicas cualitativas; entre ellas la observacin directa en el campo, registros
fotogrficos, entrevistas no estructuradas. Para la identificacin taxonmica de los especmenes se realiz por comparacin con los dibujos o fotos en bibliografas especializadas.
Para valorar las reas verdes se utiliz un mtodo de valoracin, en funcin de los siguientes criterios: sin cobertura, cobertura baja, cobertura media y cobertura alta. Los resultados evidenciaron que las reas verdes de esta zona se caracterizan, en su mayora, por
presentar una cobertura fragmentada de componente herbcea y arbreo disperso constituido por gran variedad de especies cultivadas, entre ellas: Passiflora sp. (Parchita), Emilia
sonchifolia (L) DC. (Botn de Seda), Euphorbia lathyris (Trta). Se concluye que los aportes
suministrados por la comunidad fueron muy relevantes para la identificacin taxonmica
en la zona, a partir del conocimiento tradicional de la diversidad florstica que poseen los
pobladores, realzando la importancia que estos tienen para su conservacin, que incide en
su bienestar. Los resultados sealan que existe un cambio de la flora en la zona, reconocido
por sus pobladores fundadores.

HELECHOS ARBORESCENTES (CALAGUALA) EN LOS


MORICHALES DEL MUNICIPIO SANTA BRBARA ESTADO
MONAGAS
Danields, Hayde1,2 y Romero, Yonart*1,2
Universidad Pedaggica Experimental Libertador. Instituto Pedaggico de Maturn. Prof. Antonio Lira
Alcal;
2
Sociedad Botnica de Venezuela, Seccional Oriente, Maturn.
yonart79@hotmail.es
1

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

194

os helechos tuvieron su origen en el Devnico, siendo dominantes en los bosques del


carbonfero. En zonas tropicales pueden desarrollar formas arbreas de hasta 25 metros de
altura, presentando aspecto palmeroide, encontrndose en bosques hmedos de montaa
y nublados. Tpicamente habitan lugares hmedos y umbrosos. El municipio Santa Brbara est ubicado al oeste del estado Monagas, en la parte baja montaosa entre los 100 y los
250 m s.n.m., presenta una vegetacin de bosque seco y hmedo tropical, con temperatura
promedio anual de 26,8 C y precipitaciones de 1092 mm. Asociadas a los cursos de agua
presentes, se establecen comunidades vegetales que dependen de la condicin geomorfolgica de la zona y de la dinmica fluvial dominada por la palma moriche (Mauritia flexuosa) conocidas como morichales. Con el objeto de precisar la presencia de helechos arborescentes en el rea mencionada, desde febrero de 2012 hasta la fecha se han muestreado 6
sectores conocidos como La Pomalaca, La Calaguala, Agua Fra, La Paila, Laguna Cacaero
y La planta de asfalto, la mayora corresponden a comunidades de morichal en diferentes
grados de intervencin y uso; en todos sin excepcin. En estos sectores se han detectado
la presencia de helechos arborescentes, localmente conocidos con el nombre de calaguala.
Los ejemplares observados se encuentran en diferentes grados de desarrollo debido a la
extraccin de los mismos para diversos usos locales (medicinal y ornamental). Algunos de
ellos presentan medidas promedio de hasta 3 m de largo de las hojas o frondes y hasta 3
m altura del tronco, alcanzando una altura total de aproximadamente 8 m. Se est en proceso de descripcin y caracterizacin florstica de las reas citadas y se inici la observacin en otros sectores de la zona.

Palabras clave: morichales, helechos arborescentes, Calaguala, Santa Brbara.

TESTIMONIOS DE USOS DE LA PLANTA Moringa oleifera


Lamark (MORINGACEAE) EN SIETE ESTADOS DE LA
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DAubeterre, Ramn1* y Tern,Yanira2
Instituto Nacional de Investigaciones Agrcolas, Barquisimeto.
Programa Agroindustrial, Decanato de Agronoma, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.
*rdaubeterre@inia.gob.ve
1
2

Palabras clave: medicinal, Moringa, planta, usos.

195
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

n Venezuela, la Moringa olefera es conocida con los nombres de rbol de ben, girea,
guairea, mecasal y moringa, dependiendo de las diferentes zonas del pas. Esta planta, se
cree que fue introducida a mediados del siglo XX de algunas islas del Caribe. El objetivo de
este trabajo fue documentar algunos testimonios de usos por personas en regiones donde
la planta se encuentra. La informacin se obtuvo en los estados Anzotegui, Barinas, Falcn, Lara, Portuguesa, Trujillo y Yaracuy. Los principales usos reportados fueron: Ornamental, hortcola, medicinal, cosmetolgico, alimentacin, animal y humana; adems es
utilizada para tratamiento de aguas, en algunos casos y segn declaraciones de hombres,
el consumo de semillas, estimula la actividad sexual y ayuda en la desinflamacin de la
prstata. En los estados Falcn y Anzotegui, relatan que la especie se introdujo a mediados del siglo pasado para usarlo como ornato en las principales avenidas, cementerios y
como cerca viva, donde reportan una importante poblacin de la planta. En todos los estados, como uso medicinal, relataron los pobladores que la hoja, tallo, flor y semillas la utilizan
para el control de varias enfermedades, desde las causadas por bacterias (infecciones),
metablicas (diabetes, hipertensin), virales (chicungua) y hasta cncer, ingerida en infusiones fras y calientes y desde el punto de vista hortcola, las hojas y frutos tiernos como
legumbre, dicho testimonio fue reportado en el estado Falcn. El uso cosmetolgico fue
reportado en el estado Barinas, donde el tallo hervido en agua, se utiliza aplicndolo en la
cara, ayudando a disminuir las lneas de expresin. En el estado Yaracuy, las hojas y tallos
jvenes se usan en la alimentacin de gallinas y cerdos. Las semillas molidas se usan en
agua para su potabilizacin. Ms informacin debe ser registrada y sistematizada para
elaborar un compendio de los usos de este maravilloso rbol.

VIDA VERDE PINOFITAS, VIDEO DIDCTICO PARA


PROMOVER EL CONOCIMIENTO DE LAS GIMNOSPERMAS
Farci, Giuliana*; Rivera, Jairo; Douglas, Arevalo y Ollarve, Karen
Universidad Pedaggica Experimental Libertador - Instituto Pedaggico de Barquisimeto Dr. Luis
Beltrn Prieto Figueroa, Barquisimeto, estado Lara
*gfarci3@hotmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

196

Ante la necesidad de desarrollar nuevos recursos de aprendizaje para propiciar en los


estudiantes de la ctedra de Biologa Vegetal de la UPEL-IPB un aprendizaje vivencial de
los grandes grupos botnicos, se elabor el documental Vida Verde Pinofitas en el cual,
se abordan contenidos tericos-prcticos sobre este grupo biolgico de gimnospermas tan
curiosas. El video fue moderado por los estudiantes cursantes de Biologa Vegetal y Proyecto avanzado en Biologa del la UPEL-IPB, a los cuales se les asign el contenido y con la
asesora directa de los docentes prepararon los guiones, grabaron las voces y filmaron las
escenas en zonas naturales del estado Lara y Yaracuy entre ellas el Campamento Jiraquito
en Nirgua, filmndose escenas in situ, mostrando las caractersticas de las pinofitas, as
mismo se filmaron y fotografiaron escenas inditas microscpicas de los ejemplares en el
laboratorio. Posteriormente con todas las grabaciones se editaron los videos utilizando el
programa Corel Video Studio Pro X5, combinando las imgenes y los sonidos con el contenido botnico, de tal manera que la informacin llegue a travs de varios canales y no solamente verbal como se acostumbra en las clases tradicionales. El video tiene una duracin
de 15 minutos, y consta de una introduccin, aspectos ecolgicos (filmados en el campo),
detalles morfolgicos (filmados en el laboratorio) y un cierre de contenido ambientalista.
Actualmente, estn siendo validados utilizndolos en el pre-laboratorio de las prcticas en
el curso Biologa Vegetal y se espera poder reproducirlos para su uso a nivel de Bsica y
Media Diversificada.

Palabras clave: botnica, gimnospermas, pinofitas, pinos, plantas, videos didcticos.

VIVERO AGROECOLGICO, AULA ABIERTA PARA LA


EDUCACIN Y CONSERVACIN AMBIENTAL
Gonzlez, R. Guadalupe*1 y Gonzlez R., Rosario2
Comit Conservacionista Escolar del Liceo Bolivariano El Ujano.
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Decanato de Ciencias Veterinarias.
*guadalupegonzalez14@gmail.com

1
2

Palabras clave: agroecologa, aula abierta, conservacin, educacin ambiental, vivero.

197
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

l propsito de promover el vivero agroecolgico, como un aula abierta para la educacin


y conservacin ambiental, a travs de nuevas formas de promover el aprendizaje de los
estudiantes con metodologas vitalizadoras y aprendizajes significativos, cercanos a su
mbito personal, familiar y comunitario, con posibilidades de actuar en su entorno y poder
apreciar las transformaciones de su hacer constituye un factor fundamental para impulsar
la educacin para la conservacin y las prcticas y saberes ancestrales propuestas en la
Estrategia Nacional para la Diversidad Biolgica de la Repblica Bolivariana de Venezuela.
En un vivero agroecolgico, se puede conservar la diversidad biolgica, reciclar nutrientes,
optimizar el uso de recursos locales y aprovechar el conocimiento ancestral, todo ello en
forma sostenible. Se producen plantas frutales, forestales, medicinales, comestibles y ornamentales as como, elaboracin la de abono orgnico que se realiza mediante la tcnica
del compostaje utilizado como parte de la mezcla del sustrato para el llenado de bolsas en
el vivero. La produccin de plantas se realiza mediante diversas tcnicas de reproduccin,
utilizando semillas, estacas y plntulas provenientes de la diversidad de especies vegetales existentes en las comunidades vecinas a nuestro liceo. Asimismo, se estimula el reciclaje a travs de la reutilizacin de bolsas de harina, caf, igualmente los semilleros y composteros fueron elaborados con materiales reutilizables de fcil acceso y localmente
disponibles. Durante el ao 2014 se recolectaron 200 kilos de semilla aproximadamente
logrando la produccin de 1500 especies forestales con fines protectores, 500 frutales y
1000 ornamentales para jornadas de paisajismo en comunidades, as como tambin la conformacin de un banco de semillas. Toda la produccin a travs de tcnicas y principios
agroecolgicos. La recolecta e identificacin de las semillas promueve la investigacin y
promocin de la ciencia y se educa a los estudiantes en nociones de bsicas de taxonoma
botnica.

IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS BOTNICOS EN LOS


PROYECTOS ACADMICOS COMUNITARIOS DEL
PROGRAMA DE FORMACIN DE GRADO GESTIN
AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE
VENEZUELA
Gonzlez Gutirrez, Mayann J.*
Centro de Estudios Ambientales, Universidad Bolivariana de Venezuela. Los Chaguaramos, Caracas.
*mayaningonzalez@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

198

La experiencia generada a partir del Proyecto Acadmico Comunitario para la formacin


de gestores ambientales incluye estudios botnicos en las comunidades donde se trabaja.
Durante el proceso formativo, se van generando mtodos de trabajo para conocer, reconocer y develar las potencialidades de las especies vegetales. La unidad curricular Sociodiversidad y Biodiversidad permite nutrir el Proyecto en actividades prcticas para el conocimiento de la taxonoma occidental y nomenclatura vegetal desde el uso de claves, as
como la investigacin sociolgica y cultural de especies locales. La finalidad de este estudio es resaltar la importancia de los estudios botnicos para el diagnstico ambiental que
se realiza en las comunidades. La metodologa seguida fue de interpretacin descriptiva
de campo y de sistematizacin de experiencias. Como resultado se tiene que los mtodos
ms usados son el fotogrfico para la identificacin e interpretacin de especies para el
estudio de indicadores biolgicos, uso de estrategias didcticas en la formacin botnica,
inventario taxonmico de plantas, estudio de potencialidades agroecolgicas y medicinales desde los saberes comunitarios; actividades de preservacin y proteccin de reas verdes desde la reforestacin y cultivo en terrenos abandonados o rehabilitados y la identificacin y estudio de especies comunes en diversas localidades.

Palabras clave: estudios botnicos, Proyecto Acadmico Comunitario, sistematizacin de experiencias.

SISTEMATIZACIN DE EXPERIENCIAS COMO GUARDIN


AMBIENTAL Y GUIA INTRPRETE DE LA NATURALEZA DEL
JARDN BOTNICO DE CARACAS
Gudez, Carlos Alberto*
Programa de Formacin de Grado Gestin Ambiental. Universidad Bolivariana de Venezuela
*Player88_00@hotmail.com

Palabras clave: Educacin Ambiental, Jardn Botnico de Caracas, guardianes ambientales.

199
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

n la Fundacin Instituto Botnico de Venezuela Dr. Tobas Lasser, se asisti a dos


cursos de capacitacin para poder laborar dentro de las instalaciones del Jardn Botnico
de Caracas: el primero se realiza para la capacitacin para el cargo de guardin ambiental
llevando a cabo labores de seguridad y proteccin de las reas verdes del Jardn y el segundo curso, sobre gua interprete de la naturaleza, donde se recibe formacin acadmica en
diversidad vegetal. La finalidad de este estudio es mostrar la sistematizacde experiencias
como guardin ambiental y guia interprete de la naturaleza del Jardn Botanico de Caracas. La metodologia utilizada fue cualitativa de campo usando el metodo de recorrido y
recoleccin de imgenes fotogrficas para la interpretacin. Se logr dar a conocer la diversidad biologica vegetal a los visitantes del jardn y el desarrollo de capacidades para guiarlos en sus recurridos. Los cursos permitieron vincular con las unidades curriculares del
programa de formacin de grado en gestin ambiental tales como tica, biodiversidad,
bases ecolgicas, ciclos biogeoqumicos e indicadores biolgicos. Se recomienda realizar
mayores actividades culturales, artsticas, acadmicas y cientficas para atraer a una mayor cantidad de personas interesadas en aportar ayudas para mejorar las diferentes reas
del conocimiento y renovar las diferentes reas del Jardn Botnico de Caracas, haciendo
rescate cultural y patrimonial para salvar los valores existentes en estas instalaciones donde se deben celebrar los actos acadmicos y culturales ms importantes de Caracas para
que pueda servir para promover el conocimiento cientfico a las futuras generaciones.

SOMOS BIODIVERSIDAD: PROMOVIENDO EL


CONOCIMIENTO Y CONSERVACIN DE LA BIODIVERSIDAD
A PARTIR DEL PAISAJE NATURAL EN LA CIUDAD
Jordana, Ayala*; Luy, Alejandro; Vernica, Flores y Herrera, Anders
Fundacin Tierra Viva, Caracas, Distrito Capital
*jordana.tierraviva@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

200

Venezuela se encuentra entre los diez pases con mayor diversidad biolgica, lo que constituye un gran valor para el desarrollo sustentable del pas. Sin embargo, esta realidad es
desconocida por el ciudadano comn y, a pesar de los esfuerzos de capacitacin y divulgacin realizados por distintas instituciones, las estrategias utilizadas aun son escasas y por
tanto insuficientes. En este contexto, desde el ao 2010, Fundacin Tierra Viva ejecuta el
proyecto Somos Biodiversidad, orientado a promover el conocimiento, valoracin y conservacin de la diversidad biolgica en espacios pblicos de la ciudad de Valencia, con aportes pblicos y privados, y en colaboracin con entes locales e instituciones de educacin
superior. La puesta en funcionamiento de los senderos interpretativos del Parque Fernando
Pealver y del Jardn Botnico de Naguanagua incluyendo el Jardn de Mariposas en ste
ltimo-; desarrollo de guiaturas y actividades divulgativas que incorporaron el uso de redes
sociales, son los resultados ms significativos de esta iniciativa con alcance a 5000 personas. Concluyendo, la mayora de los esfuerzos educativos y divulgativos en materia de
biodiversidad han estado enfocados slo sobre especies de animales de importancia cultural o comercial, nicas por sus caractersticas particulares; o en el valor tangible e intangible de los distintos ecosistemas del pas. Por otra parte, son escasas las experiencias
dnde el paisaje natural e incluso el patrimonio cultural- presente en los espacios pblicos
urbanos, ha sido aprovechado para la formacin de la conciencia ambiental del ciudadano,
a partir del contacto directo que se da entre el ser humano y la naturaleza. La experiencia
de Fundacin Tierra Viva pone de manifiesto, la viabilidad y pertinencia de aprovechar el
paisaje natural, as como, las nuevas herramientas y estrategias de comunicacin para
poner al alcance de todos los ciudadanos el conocimiento de la biodiversidad y as, promover su valoracin y conservacin.

Palabras clave: biodiversidad, conservacin, educacin, interpretacin ambiental.

LA INTERPRETACIN AMBIENTAL EN EL MONUMENTO


NATURAL CERRO SANTA ANA, ESTADO FALCN, COMO
ESTRATEGIA PARA LA VALORACIN Y CONSERVACIN DE
LA DIVERSIDAD VEGETAL
Lugo, Carlos E.*; Moncada, Jos Al y Aranguren, Jess
UPEL-Instituto Pedaggico de Caracas CICNAT Laboratorio de Ecologa Humana y Social
*profcarloselugo@gmail.com

Palabras clave: cerro Santa Ana, diversidad vegetal, interpretacin ambiental.

201
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

l Monumento Natural Cerro Santa Ana (Paraguan, Edo. Falcn) recibe entre 100 y 150
visitantes mensualmente lo cual genera un importante impacto sobre la vegetacin local,
la cual vara significativamente a lo largo de 5 pisos altitudinales presentes en solo 850 m
s.n.m. Como parte de las medidas de mitigacin de este impacto se plante en esta investigacin elaborar una propuesta de interpretacin ambiental que permita a los guas del
Monumento ofrecer informacin a los visitantes que incida sobre la valoracin del espacio
natural y cultural, haciendo nfasis en los rasgos de la vegetacin y su diversidad. Para ello
se realiz una visita al sendero que permite el acceso al pico Moruy desde el pueblo de
Santa Ana, acompaados con funcionarios de INPARQUES e investigadores, se llev un
registro fotogrfico del lugar y se realiz la evaluacin del potencial interpretativo de los
recursos presentes. Una vez identificados y evaluados los recursos se hizo una propuesta
interpretativa para guas y se valid a travs de expertos y usuarios. Finalmente, se obtuvo
como resultado un material el cual contiene textos interpretativos relacionados con 23
elementos distribuidos entre los 5 pisos altitudinales que se evidencian en el monumento.
Asimismo, este material permite a los guas revelar rasgos a los visitantes que promuevan
una puesta en valor de los recursos del monumento natural, como parte de la formacin del
visitante para mejorar la conservacin del espacio natural y el conocimiento sobre la vegetacin local y su diversidad.

AVANCE DE PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO FAMILIARESCOLAR EN LA COMUNIDAD DE JUAN PABLO II,


MUNICIPIO BARINAS DEL ESTADO BARINAS
Medina H., Gregoria J.* y Tremont, Yenny
Seccin T1-P3 Misin Sucre, Aldea Ezequiel Zamora, Parroquia Ramn Ignacio Mndez, Barinas, estado
Barinas
*gregoriam2006@yahoo.es

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

202

La presente investigacin est destinada a la ejecucin de un proyecto socio-productivo


para la produccin y distribucin de hortalizas y plantas medicinales dentro de la comunidad Juan Pablo II, ubicada en en la comunidad Juan Pablo II, municipio Barinas, estado
Barinas. La principal motivacin de este trabajo es proveer alternativas tanto econmicas
como de mejor salud alimentaria a las familias que habitan esa comunidad quienes debido
al alto costo de las verduras en el mercado local, y la falta de recursos econmicos limitan
su consumo. Esto ltimo a su vez, causa un desbalance nutricional que se convierte en
enfermedades como anemia, desnutricin, diabetes y otros. Igualmente, se espera promover la medicina alternativa a travs del cultivo y uso de plantas medicinales de las que
poco a poco a lo largo de la historia, la humanidad descrubri sus aplicaciones. El desarrollo endgeno socialista es un modelo socio-econmico en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas, basado en la diversificacin de la produccin de bienes y servicios ya que es visto como un sistema productivo para lograr mecanismos de distribucin
de los beneficios econmicos, los cuales dan acceso a educacin, salud, bienestar. Esto
motiv a reimpulsar el cultivo de estos rubros tomando un espacio desocupado dentro de
la comunidad, en la escuela de la comunidad, el CEI Hijos de la Patria, para brindar un
apoyo econmico sustentable y adquirirlos a bajos costos. La metodologa aplicada ser la
Investigacin-AccinParticipacin ejecutada por 15 Triunfadores del PNF Agroalimentaria y la comunidad dispuesta a trabajar. La ejecucin de la propuesta planteada ser acompaada a travs de la Misin Sucre, durante el periodo 2014-2015. Hasta ahora se han realizado tres asambleas con la comunidad y se comenzar a ejecutar este proyecto en enero
de 2015 y se est en proceso de aplicacin de encuestas.

Palabras clave: hortalizas, huerto escolar, IAP, plantas medicinales, plantas comestibles.

ESTRATEGIAS DE ENSEANZA EN EL REA DE FISIOLOGA


VEGETAL, ORIENTADOS A CENTROS DE CIENCIAS, NIVEL
DE EDUCACIN MEDIA
Molina, Yulexy* y Sodja, Irama
Instituto Universitario Politcnico Santiago Mario Ampliacin Mrida (IUPSM). Escuela de
Ingeniera Agronmica. Laboratorio Integral de Biologa Agrcola (LIBA).
*yulexy.molina94@gmail.com

Palabras clave: aprendizaje, botnica, enseanza, fisiologa vegetal.

203
XXI congreso venezolano de botnica

manera sencilla y amena a nivel de educacin media, para lograr en los alumnos experiencias didcticas, que permitan introducirlos en esta rea de estudio. Con ello se lograestmularla curiosidad e inters en el mundo de las plantas y la investigacin, al tiempo que de
manera simultnea comienzan a adquirir destrezas en el manejo y usos de equipos y tcnicas de laboratorio. Este trabajo tiene como objetivo central, establecer ensayos de prcticas de fisiologa vegetal, implementando metodologas didcticas, sencillas y replicables
a nivel de centros de ciencia de educacin media, con la finalidad de lograr estrategias de
enseanza en temas como tejidos vegetales, transpiracin y fotosntesis. Para ello se realizaron dos ensayos preliminares, con alumnos de octavo grado, donde se implementaron
prcticas de laboratorio en los temas de transpiracin, fotosntesis y observacin de tejidos
vegetales, permitiendo a los estudiantes el manejo y uso del material vegetal y equipos de
laboratorio. Con la finalidad de medir indicadores de aprendizaje, se emple al principio y
final de cada prctica, una metodologa mixta cualitativa cuantitativa, basada en conversaciones libres y encuestas estructuradas, que permitieron comparar la variacin en el
nivel de conocimiento obtenido durante el desarrollo del trabajo prctico, obteniendo resultados favorables en ms del 70 % de los casos estudiados. Se concluye que los resultados
obtenidos fueron favorables.Los alumnos demostraron incrementar su inters en el rea, a
travs de preguntas espontaneas durante el desarrollo del trabajo prctico, as como un
incremento en sus conocimientos bsicos, logrando alcanzar indicadores de aprendizaje
en los diferentes temas abordados.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Se considera necesario aplicar prcticas de laboratorio en el rea de fisiologa vegetal, de

Jardn Botnico UNET como estrategia para la


formacin y capacitacin de personas con
discapacidad
Prato, Angie*; Oviedo, Libia y Zapata, Yurli
Jardn Botnico del Tchira. Decanato de investigacin. Universidad Nacional Experimental del Tchira
(UNET), San Cristbal, estado Tchira. Repblica Bolivariana de Venezuela
*aprato@unet.edu.ve

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

204

La siguiente investigacin evalu el Jardn Botnico de la Universidad Nacional Experimental del Tchira (UNET), como estrategia para la formacin y capacitacin de personas
con discapacidad cuya experiencia viene desarrollndose en dicho Jardn, espacio natural
que posee fortalezas las cuales permiten la integracin de personas con discapacidad. En
este sentido, y con las premisas establecidas en la legislacin nacional e internacional
donde los objetivos del proyecto es brindar la capacitacin al participante de acuerdo a su
perfil laboral y a las necesidades del servicio de la empresa, as como propiciar la Integracin de jvenes y adultos con necesidades especiales en distintas reas de trabajo para su
formacin ocupacional integral, se presenta un programa verstil e innovador que proyecta
a las personas de esta condicin como emprendedora, capaz e interesadas en aprender y
quienes necesitan que les sean reconocidos sus derechos fundamentales en la educacin,
trabajo y la participacin como entes activos de nuestra sociedad. Bajo estas premisas se
enmarc la investigacin y como esquema didctico para su anlisis, se ha organizado
este programa en distintos tpicos de estudio como: Aspecto socio-familiar: Considerando
que la familia es fundamental en el proceso de formacin socio-laboral, Aspecto Escuela:
Fundamentada en la experiencia desarrollada en el Jardn como escuela de formacin socio-laboral de personas con discapacidad, Aspecto Psicolgico: Caractersticas especiales
de cada uno de los integrantes, Insercin Laboral: Bsqueda de oportunidades laborales.
Proyecto Productivo: Aprovechando las experiencias de campo y los recursos que brinda el
Jardn. A tal efecto, se describieron las funciones que cumple el Jardn Botnico del Tchira, como espacio natural y como aula abierta, igualmente se establecieron estrategias de
formacin para personas con discapacidad, logrando la incorporacin de jvenes participantes en diferentes empresas, las cuales inciden en la ejecucin, sostenibilidad del programa y el logro de los objetivos propuestos.

Palabras clave: discapacidad, estrategias, Jardn Botnico del Tchira.

PROPUESTA DE UN SENDERO INTERPRETATIVO PARA LA


VALORACIN DE PLANTAS Y ARTRPODOS EN LA
UNIVERSIDAD CATLICA ANDRS BELLO
Rodrguez, Krisna1* y Fedn, Irene Carolina2
Escuela de Educacin, especialidad Biologa y Qumica, Universidad Catlica Andrs Bello.
Herbario Nacional de Venezuela (VEN). Instituto Experimental Jardn Botnico Dr. Tobas Lasser,
Universidad Central de Venezuela, Caracas.
* krisnarodriguez480@gmail.com

1
2

Palabras clave: Artrpodos, educacin ambiental, ecosistema natural, interpretacin ambiental, sendero de
interpretacin.

205
XXI congreso venezolano de botnica

Parque Recreacional Leonardo Ruiz Pineda y contiene una alta biodiversidad, tanto vegetal como animal, la cual se puede aprovechar como recurso didctico desde la interpretacin ambiental. Existen numerosos elementos estratgicos para fomentar la praxis de la
conservacin y educacin ambiental, entre ellos estn los senderos de interpretacin ambiental (SIA), que adems, ayudan a desarrollar las reas naturales, culturales e histricas
para fines tursticos o de esparcimiento visual. El objetivo de esta investigacin es plantear
la propuesta de un sendero interpretativo en esta montaa, donde el tema principal sea la
relacin entre los organismos planta-insecto-arcnido. Adems, se sugiere que sea ameno
para observar, palpar y entender de manera inteligible el valor del equilibrio natural de
este importante ecosistema que rodea a la institucin. Este estudio evalu qu tan informada est la comunidad ucabista sobre el reconocimiento de artrpodos terrestres (insectos y arcnidos), el cuidado que ameritan y su estrecha relacin ecolgica con las plantas
que ofrece la caminera como recurso natural. Para ello, se aplic un diagnstico por medio
de una encuesta. Esta herramienta fue aplicada a profesores, estudiantes, personal administrativo y obrero del ente educativo. La muestra que se analiz, arroj que apenas el 15,4
% de las personas conocen la importancia de estos artrpodos en funcin de las plantas,
por lo tanto, este sendero autoguiado facilitar el aprendizaje necesario para concientizar a
los visitantes sobre estos dos grupos. Una vez sea tangible el sendero en la caminera, se
tendr como un aula abierta para todos los usuarios.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La montaa donde se ubica la Universidad Catlica Andrs Bello (UCAB), pertenece al

SABERES TRADICIONALES SOBRE USO DE LAS PLANTAS


EN CHUAO, MUNICIPIO SANTIAGO MARIO, ESTADO
ARAGUA, VENEZUELA
Ruiz-Zapata, Thirza1*; Castro-Laportte, Mercedes1; Magallanes, Aurimar2;
Araujo, Esmeralda3 y Lastres, Milagros1
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronoma, Instituto de Botnica Agrcola, Maracay.
Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo, Hbitat y Vivienda, Oficina Nacional de Diversidad
Biolgica, Centro Nacional de Conservacin de los Recursos Fitogenticos, Maracay.
3
Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo, Hbitat y Vivienda, Direccin Ministerial para
Ecosocialismo, Hbitat y Vivienda Aragua.
*thirzar2409@yahoo.com
1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

206

os saberes tradicionales generados en comunidades rurales por observacin acuciosa y


convivencia con la naturaleza, son trasmitidos de generacin a generacin mediante comunicacin oral y enseanza prctica. Sin embargo, tales saberes estn perdindose debido a diversos factores, y en el caso de la costa aragea ello se encuentra asociado, en
parte, a la transculturacin por adopcin de costumbres forneas llevadas por turistas, por
inmigracin y establecimiento de personas de otras zonas, o por emigracin de los jvenes.
La comunidad de Chuao no escapa a esta realidad; por ello se plante rescatar los saberes
tradicionales sobre uso de plantas y conservarlos para generaciones futuras. Se aplicaron
dos encuestas a 20 % de la poblacin: la primera para identificar las personas conocedoras
de usos de plantas; la segunda consisti de entrevistas semi-estructuradas con preguntas
sobre nombres comunes de las plantas, usos, partes utilizadas, forma de empleo, procedencia; se aplicaron tanto a hombres como mujeres mayores de 13 aos. Se fotografiaron y recolectaron muestras de las plantas y se identificaron. Se inventariaron 324 taxones tiles;
de stos, el mayor nmero son medicinales (174), seguido por maderables (73), alimenticios
(68), ornamentales (42) y de artesana (38), entre otros. Esto coincide registros para otras
comunidades de Venezuela, donde el mayor nmero de plantas tiles son medicinales; un
nmero tan significativo de medicinales puede reflejar la necesidad de ellas para sus habitantes. Del total de taxones, 118 tienen ms de un uso; esto puede representar una estrategia de uso mltiple que contribuye con un manejo sustentable de los recursos por parte de
la comunidad. Los taxones tiles se ubicaron en 83 familias; de stas, Fabaceae es la primera (22), seguida por Asteraceae y Malvaceae (14 c/u), y Euphorbiaceae (12); resultados
similares se mencionan para otras comunidades rurales, donde tales familias presentan el
mayor nmero de plantas tiles.

Palabras clave: Chuao, costa aragea, plantas tiles, saberes tradicionales, Venezuela.

LA HISTORIETA: HERRAMIENTA CREATIVA PARA LA


ELABORACIN DE UN HERBARIO DE PLANTAS
SUPERIORES
Smon, Milagros*; May, Moises; Dvila, Gladys; Linares, Isbeth y
Rojas, ngel
Universidad Pedaggica Experimental Libertador, Especialidad de Biologa (UPEL-IPMAR).
*mbsimon07@gmail.com

Palabras clave: educacin, herbario, historieta como estrategia.

207
XXI congreso venezolano de botnica

reales o imaginarios, a fin de encontrar relaciones nuevas entre el aprendizaje previo (experiencia vivida), las habilidades y destrezas del estudiante para que se d el aprendizaje con
significado, a fin de que lo estimule, energice e incite a la investigacin. Como objetivo se
plante desarrollar competencias creativas, a travs de estrategias innovadoras como lo es
los cmics. Fundamentado en las teoras de Goodman, Gadamer, Johson-Laird, Matewson
y Bal, de teora narrativa, el proceso de lectura, los modelos mentales, la visualizacin espacial, la comprensin e interpretacin textual para sustentar la construccin. El mtodo
es fenomenolgico con enfoque hermenutico constructivista e interpretativo. Paradigma
cualitativo, para estudiar fenmenos sociales y dinmica de interaccin de los estudiantes. La construccin del cmics se cumpli en ocho etapas, cubiertas a travs de la presencia de los estudiantes en clase terica-prctica. Como resultado la historieta como medio
creativo para la elaboracin de un herbario de Angiospermas, propici conductas proactivas y constructivas, para la recoleccin de plantas o muestras, el estudiante instaura elementos cognitivos de la vida cotidiana a la vida universitaria, depende de la capacidad
cognitiva y metacognitivas, que integre a travs de los dos escenarios socio-culturales y
temporales, dichos conocimientos se conjugan para comprender en forma progresiva los
significados de la estrategia historieta. Se concluye que la clave est en el uso de smbolos
(cuadros, vietas, onomatopeyas, conceptos) para conectarse en cada uno de los dilogos
a travs de su conocimiento previo que recrea en el diseo de la historieta, para la construccin del herbario.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La historieta o cmics, representa una manera de relatar un dialogo entre personajes

HISTORIETA: HERRAMIENTA CREATIVA PARA


INCENTIVAR LA INVESTIGACIN FOLIAR DE CUATRO
ESPECIES DE MANGLE EN LA CIENAGA OCUMARE DE LA
COSTA
Smon, Milagros1*; May, Moises1; Linares, Isbeth1; Bedoya, ngela1 y
Diamont, Diego2
Universidad Pedaggica Experimental Libertador, Especialidad de Biologa (UPEL-IPMAR).
Instituto de Investigaciones Agrcola (INIA- MARACAY)
*mbsimon07@gmail.com
1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

208

La historieta o cmics, es un medio de representacin y de comunicacin, donde el componente imagen encuentra su expresin. El uso de este medio como trasmisor de contenidos ha sido efectivo, no slo por los mensajes en s, sino por las facilidades, disfrute y ventajas que supone su lectura, sobre la base de las caractersticas propias del medio de
transmisin. El objetivo de la investigacin es la construccin de un recurso innovador el
cual propicia dentro de los estudiantes de la especialidad de Biologa la UPEL-IPMAR y los
pobladores del municipio Costa de Oro (Edo. Aragua), el desarrollo de la cognicin y metacognicin de estrategias productivas para recrear el estudio foliar de cuatro especies de
mangle en la ensenada de la Cinaga; fundamentada en las teoras de Goodman, Gadamer,
Johson-Laird, Matewson y Bal, de teora narrativa, el proceso de lectura, los modelos mentales, la visualizacin espacial, la comprensin e interpretacin textual para sustentar la
construccin. El mtodo es fenomenolgico con enfoque hermenutico constructivista e
interpretativo. El paradigma es cualitativo, para estudiar fenmenos sociales y dinmica
de interaccin de los estudiantes. La construccin del comics se cumpli en ocho etapas,
cubiertas a travs de los datos de estudios previos de los mangles Avicennia germinans L.,
Rhizophora mangle L., Laguncularia racemosa (L.) C.F.Gaertn. y Conocarpus erectus L.,
presentes en la ensenada de la Cinaga, los cuales tienen caractersticas morfoanatmicas
adaptativas a estas condiciones ambientales, exhibiendo distintos patrones de distribucin de glndulas en la lmina foliar. Se concluye que la historieta est basada sobre del
pensamiento creativo, la capacidad de raciocinio, asociacin e imaginacin, en el uso de la
interaccin de los personajes que participaron en el estudio.

Palabras clave: ensenada de la Cinaga, estado Aragua, historieta como estrategia, mangles.

HERRAMIENTAS PARA LA ENSEANZA DE LA


MORFOLOGA VEGETAL EN EL CICLO BSICO DE
INGENIERA AGRONMICA
Sodja, Irama* y Ramrez, Luis R.
Instituto Universitario Politcnico Santiago Mario Ampliacin Mrida (IUPSM). Escuela de
Ingeniera Agronmica. Laboratorio Integral de Biologa Agrcola (LIBA).
*isodja@gmail.com

Palabras clave: agronoma, botnica, educacin, morfologa vegetal.

209
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

stablecer estrategias metodolgicas de enseanza-aprendizaje, en el rea de morfologa


vegetal, orientados al ciclo bsico de Ingeniera Agronmica, resulta una labor complicada,
tomando en cuenta los diferentes objetivos que deben lograrse en la formacin integral de
los estudiantes. Entre estos objetivos podemos considerar, el establecer normas de trabajo
en el rea de manera sistematizada, adquisicin de nuevo vocabulario, as como el desarrollo en destrezas de observacin de las variantes morfolgicas, de los diferentes rganos
y un primer acercamiento con la taxonoma y sistemtica vegetal. En este sentido se ha
implementado a nivel estudiantil, la elaboracin de un proyecto de trabajo, basado en el
desarrollo de una metodologa heterognea, que involucra: la seleccin de un tema orientado hacia el conocimiento de plantas tiles del estado Mrida, el desarrollo de un laminario
y cuaderno botnico, siguiendo clases terico prcticas, recolecta, prensado y secado de
muestras, dibujo botnico y descripcin de cada muestra, salidas de campo y visitas al
herbario (MER: Facultad de Ciencias Forestales ULA), revisin biblio-hemerogrfica y bases de datos especializadas. Este trabajo se ha desarrollado por un periodo de tres semestres, con un promedio de 25 estudiantes por semestre, durante los cuales se ha obtenido
como resultado, su inclusin directa en un proyecto de investigacin, que conlleva, a un
mayor estmulo en los estudios de morfologa vegetal, despertar la curiosidad por la botnica y su diversos campos, mayor inters en el conocimiento de las diferentes plantas tiles, al tiempo que generan su primer cuaderno botnico y obtienen una metodologa de
trabajo replicable en otras asignaturas contempladas en su carrera.

ESTRATEGIA DIDCTICA PARA LA IDENTIFICACIN Y


CONOCIMIENTO DE ESPECIES VEGETALES EN LAS
COMUNIDADES
Vidal, Miguel ngel*
Universidad Bolivariana de Venezuela, Los Chaguaramos, Caracas.
*miguelvidal79@yahoo.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

210

l desarrollo del conocimiento en el rea botnica a lo largo de los aos deriv en una
disciplina con distintas ramas como la etnobotnica y la etnotaxonoma, gran parte de
ellas se auxilian en tcnicas para el reconocimiento de ciertas especies como la histologa,
el uso de guas de campo y calves dicotmicas. En la Universidad Bolivariana de Venezuela a travs del Proyecto Acadmico Comunitario como parte del proceso de formacin de
nuestros estudiantes se realiza un inventario de plantas presentes en las comunidades
donde se trabaja. Este es apoyado por una las Unidades Curriculares que se imparten en la
universidad como lo es Biodiversidad y Sociodiversidad, con la particularidad de que ms
all del tipo de vegetacin presente en las comunidades cada familia que habita en ella
posee un matero de alguna planta medicinal, ornamental, forestal o comestible, est a su
vez posee una historia en el que se trata de conocer aspectos como: Dnde la obtuvo?,
Qu relacin posee con la planta?, Para qu sirve?, Cul es el carcter simblico o religioso que le da a la misma?. Todo esto se realiza por medio de una metodologa que incluye: 1. Ubicacin del rea de estudio, 2. Revisin bibliogrfica de los aspectos florsticos del
rea, 3. Contacto con sus habitantes y 4. Aplicacin de un instrumento de recoleccin de
informacin. Para concluir es importante destacar el conocimiento que poseen los habitantes de las comunidades de sus plantas como parte de un contexto urbano cambiante y en
constante transformacin.

Palabras claves: botnica, comunidad, etnobotnica, etnotaxonoma, vegetacin.

COMERCIALIZACIN DE RACES Y TUBRCULOS EN


MATURN, ESTADO MONAGAS, VENEZUELA
Viloria, Hilmig1*; Chacn, Fabio2 y Chaurn, Nieves2
Universidad de Oriente, Ncleo de Monagas, 1Unidad de Estudios Bsicos
Escuela de Ingeniera Agronmica.
*hviloriaudo@hotmail.com

Palabras clave: comercializacin, races, tubrculos.

211
XXI congreso venezolano de botnica

tado Monagas; se recopilaron los datos a travs de una encuesta, aplicada en el mercado
mayorista de Maturn, tres cadenas de hipermercados, seis supermercados y veinte vendedores de mercados populares. Los datos obtenidos fueron tabulados y analizados mediante
frecuencias relativas y absolutas. El anlisis incluy: procedencia de los rubros, canales de
comercializacin, porcentaje de ventas y prdidas, participacin por sexo en las ventas de
mercados y registro de compra-venta. Los resultados obtenidos reflejan que 86,67 % de los
rubros vendidos en el mercado mayorista de Maturn vienen de otros estados; 50 % de los
distribuidos en los mercados populares provienen del estado Monagas; 45,45 % de los expendidos en hipermercados son del estado Monagas; y en supermercados, el 85,71 % provienen de otras entidades. En cuanto a los canales de comercializacin detectados sobresale, con 55,17 %, la ruta productor-intermediario-detallista-consumidor. Las races y
tubrculos con mayor porcentaje de venta son mapuey (Dioscorea trifida L.), papa (Solanum
tuberosum L.) y ocumo chino (Colocasia esculenta (L.) Schott). La yuca (Manihot esculenta
Crantz) y el ame (Dioscorea alata L.) son los cultivos que generan ms prdidas a los vendedores. El 65 % del total de vendedores en el mercado municipal (mercado central) y mercados sabatinos es del sexo masculino. El mercado mayorista lleva registro manual de
compra y venta, no dispone de informacin digitalizada, mientras vendedores de mercados
y supermercados no llevan registro de compra-venta.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Se caracteriz la comercializacin de races y tubrculos en la ciudad de Maturn del es-

CARTELES

Botnica Criptogmica

PRIMER SEALAMIENTO DE Irenopsis melothriae R.


BAKER & W. DALE, SOBRE Melothria trilobata COGN., EN
VENEZUELA
Araujo, Milagros*; Diamont, Diego y Hurtado, Yelitza
Instituto Nacional de Investigaciones Agrcolas, Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias,
Unidad de Proteccin Vegetal. Herbario Micolgico Albert S. Muller (VIA), Maracay, Venezuela.
*miaraujogonzalez@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

214

l gnero Irenopsis, est constituido por 162 especies, la mayora, localizadas en el trpico
y el Caribe. Este hongo, se caracteriza por presentar un micelio superficial de color negro
que forma una pelcula sobre las hojas o tallos de la planta husped; por lo que es importante en el mbito agrcola. La descripcin se hizo a partir del espcimen VIA 9362, recolectado sobre hojas de Melothria trilobata Cogn., en Urama, estado Carabobo. Se realizaron
cortes a mano alzada del material herborizado y prepararon lminas semipermanentes, los
cortes se tieron con lactofucsina y colorante vegetal, las mediciones fueron tomadas con
un ocular micrometrado acoplado a un microscopio ptico de luz marca ZEIZZ, con objetivo de 40x. Las microfotografas se tomaron con una cmara digital acoplada a un microscopio marca LEICA. Las caractersticas resaltantes observadas fueron: micelio de hifas
marrn, sinuoso, generalmente de ramificacin opuesta, complejo reticular, hifopodios mucronados, clulas conidigenas alternas, capitadas mixtas y unilaterales, la clula basal
cilndrica, subglobosa a ovada, filides ampuliformes, peritecios dispersos, marrn oscuro,
globosos, verrugosos, las setas periteciales marrn claro en forma de gancho y obtusas, de
2 a 7 setas por peritecio, ascas marrn plido, elipsoidales, de 5 septos cada una. El estudio
se realiz comparando con la primera descripcin de Irenopsis trilobata hecha por R. E. D.
Baker y W. T. Dale 1951, lo que permiti determinar la especie y referir el primer reporte
para Venezuela.

Palabras clave: Ascomycota, herbario, peritecio, Urama.

AVANCES EN EL CONOCIMIENTO DE LOS GNEROS


Gracilaria GREVILLE E Hydropuntia MONTAGNE
(GRACILARIACEAE, RHODOPHYTA) EN LA COSTA
VENEZOLANA
Ardito, Sonia1 y Vera, Beatriz2*
Facultad Experimental de Ciencias y Tecnologa. Universidad de Carabobo. Valencia. Venezuela.
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. Caracas.Venezuela.
*esverabe@gmail.com

1
2

Palabras clave: Gracilaria, Hydropuntia, Venezuela.

215
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

racilaria Greville e Hydropuntia Montagne, son dos de los siete gneros que actualmente se reconocen como miembros de la familia Gracilariaceae la cual est representada
por gneros de vida libre: Curdiea Harvey, Hydropuntia Montagne, Gracilaria Greville, Gracilariopsis Dawson y Melanthalia Montagne y adelfoparsitos: Congracilaria Yamamoto y
Gracilariophyla. Con la excepcin de Congracilaria, Curdiea y Melanthalia, los dos ltimos
restringidos a regiones fras y templadas, los dems han sido reportados para Venezuela.
La familia Gracilariaceae ha estado sujeta a una constante revisin taxonmica y se han
hecho esfuerzos por resolver los problemas taxonmicos, utilizando tanto la taxonoma
clsica como enfoques menos convencionales (conteo de cromosomas, perfiles de aloenzimas, secuencias de ADN). Este trabajo tiene por objetivo actualizar las listas de las especies que conforman los gneros Gracilaria e Hydropuntia para Venezuela, con los nuevos
reportes, sinonimias, nuevas combinaciones taxonmicas y su distribucin en la costa
venezolana, dado que los estudios monogrficos de esta familia en Venezuela datan de finales de los aos ochenta. Para ello, se recopil toda la informacin publicada y la presente
en los principales herbarios nacionales que albergan muestras de especies de estos gneros, como son: VEN, MY y LUC, as como especmenes colectados en diferentes localidades de la regin centro occidental. Hasta el presente para la costa venezolana se han reportado 24 especies del gnero Gracilaria y 5 de Hydropuntia. En este trabajo se evidencia la
necesidad de profundizar los estudios taxonmicos y moleculares en estos gneros, dada
la plasticidad fenotpica de algunas de las especies que los conforman, adems de contribuir al conocimiento de especies econmicamente importantes por su agar, lo cual genera
informacin de inters para futuros planes de manejo de estas especies.

ESTUDIO TAXONMICO DE LQUENES PRESENTES EN


PALENQUE, PARROQUIA BUENA VISTA- ESTADO LARA
Arvalo, Douglas1,2*; Pedro, Pire2 y Andueza, Eliezer2
Universidad Pedaggica Experimental Libertador, Venezuela

Herbario Gladys De Rojas, Venezuela


*Douglasupel@hotmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

216

Los lquenes son considerados una de las simbiosis ms peculiares del planeta. La liquenobiota venezolana existen ms de 1300 especies. Como objetivo se plante el estudio taxonmico de hongos liquenizados presentes sector de Palenque ubicado al sur oeste de la
parroquia Buena Vista, municipio Jimnez del estado Lara, a unos 800 m s.n.m. Las condiciones ambientales hacen que esta localidad este rodeada, por un bosque nublado, adems de ello el sector de palenque es considerado uno de los sitios ms elevados del estado
Lara. Para determinar la abundancia taxonmica del rea mencionada, se realizaron diversas exploraciones y colectas. El resultado de dicho trabajo an se encuentra en estudio
pero hasta ahora se han identificado 6 familias las cuales son: Arthoniaceae, Parmeliaceae,
Graphidaceae, Cladoniaceae, Coenogoniaceae y Lobariaceae. Actualmente, este estudio
se realiza en el herbario Gladys de Rojas, Universidad Pedaggica Experimental Libertador. La metodologa de Estudio se bas en la identificacin de la Liquenobiota presente en
el rea de estudio ya mencionada utilizando el equipo necesario como claves taxonmicas,
lupa estereoscpica, pruebas qumicas, reactividad con luz UV entre otros. Como conclusin el estudio de estos organismos es muy importante debido a la importancia ecolgica,
uso mdico y cosmtico, en la industria y como indicadores de contaminacin.

Palabras clave: Liquenobiota, Lara, parroquia Buena Vista, municipio Jimenez.

NUEVOS REGISTROS FICOLGICOS PARA NUEVA ESPARTA


Y LA COSTA VENEZOLANA
Duque, Matilde1*; Velsquez-Boadas, Aid2; Rodrguez, Julio3 y
Guilarte B., Alfredo J. 2
Departamento de Ciencias, rea de Biologa, Universidad de Oriente, Ncleo de Nueva Esparta
(UDO-NE), Venezuela.
2
Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar (ECAM), Universidad de Oriente, Ncleo de Nueva Esparta
(UDO-NE), Venezuela. 3Centro Regional de Investigaciones Ambientales (CRIA), Universidad de Oriente,
Ncleo de Nueva Esparta (UDO-NE), Venezuela.
*nautilusmd@gmail.com
1

Palabras clave: isla de Margarita, mar Caribe, surgencia.

217
XXI congreso venezolano de botnica

someras de las plataformas continentales; su distribucin est limitada al extremo superior


del ocano debido al requerimiento de luz de las especies bentnicas. stas revisten particular importancia ya que, adems de participar en el establecimiento de equilibrios propicios para la biota acutica, son en s mismo un recurso bitico susceptible de ser aprovechado (Concepcin et al., 2001) e indicadoras de la calidad del agua del medio donde
habitan y, por ende, de su estado fisiolgico. En la isla de Margarita las condiciones hidrogrficas, impactadas por el fenmeno de surgencia, crean condiciones especiales produciendo una composicin diferente de la ficoflora marina del pas. Durante muestreos sistemticos en las Bahas de Manzanillo y Pampatar se colectaron ejemplares de diversas
especies, en la zona intermareal y en el sublitoral somero, mediante buceo libre. El material
ficolgico obtenido fue trasladado hasta el laboratorio del Centro Regional de Investigaciones Ambientales (CRIA), en cavas refrigeradas. Las muestras se fijaron en una solucin de
formaldehdo al 4 % en agua de mar; una porcin de las mismas fue utilizada para los estudios morfoanatmicos y otra en la preparacin de material de herbario. Las especies Ceramium dawsonii A. B. Joly, Centroceras micracanthum Ktzing (Rhodohyta) y Dictyota hamifera Setchell (Heterokonthophyta) son nuevas para el estado Nueva Esparta y Padina
pavonica (Linnaeus) Thivy (Heterokonthophyta), la cual presenta tres capas de clulas en
la base de la fronda y esporangio unilocular con indusio, constituye un nuevo registro para
la costa venezolana.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Las macroalgas marinas son ms abundantes a lo largo de las costas y en las regiones

ESTUDIO FICOLGICO DEL LITORAL ROCOSO DE PLAYA


PARGUITO, ESTADO NUEVA ESPARTA, VENEZUELA
Garca-Gonzlez, Yuraima*; Valerio-Gonzlez, Lorelys y
Levy-Matos, Sara
Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, Universidad de Oriente, Ncleo Nueva Esparta.
*yuraima1602@hotmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

218

os estudios ficoflorsticos permiten estar al tanto de la composicin y riqueza de un


lugar y tiempo especifico, adems de descubrir especies de macroalgas que lograran ser
aprovechadas para cultivo y a travs de este en farmacologa, alimentacin entre otros. En
virtud de ello, el presente trabajo muestra los resultados obtenidos del estudio ficolgico
del litoral rocoso de playa Parguito. Este proyecto se llev a cabo con la finalidad de conocer el estado actual de la ficoflora presente en el rea, de extensa riqueza ecolgica por su
recurso natural y econmico, debido a las actividades tursticas y pesca local. Fueron
realizados muestreos mensuales de noviembre 2012 hasta mayo 2013. Las algas, colectadas manualmente desprendindolas con la estructura de fijacin, fueron preservadas en
formalina al 4 % en agua de mar y se identificaron a travs de claves y referencias bibliogrficas. Una parte de los ejemplares colectados se conservaron como material para herbarios. Se identificaron 66 especies, incluidas en 45 gneros y 27 familias, pertenecientes
a los phylum Rhodophyta (36 especies), Heterokontophyta (14 especies) y Chlorophyta (16
especies); adems se registr una Cianobacteria. La presencia de algas rojas en mayor
nmero, seguidas por algas verdes y por ltimo las pardas, presentan afinidad con las
observaciones de la ficoflora para el resto de la costa venezolana y caribea, tpica de
aguas tropicales y subtropicales, caracterizadas por una alta riqueza y variedad de especies. Cabe sealar que algunas de las macroalgas identificadas presentan importancia
para la industria farmacutica, alimentaria y otras pueden ser utilizadas como indicadoras de la calidad del agua.

Palabras clave: chlorophyta, heterokontophyta, ficoflora, litoral rocoso, Playa Parguito.

NUEVOS REGISTROS DE MACROALGAS BNTICAS ROJAS


(RHODOPHYTA) PARA LA FICOFLORA MARINA DE
VENEZUELA
Gmez, Santiago1; Garca, Mayra2; Carballo-Barrera, Yusneyi3* y
Gil, Nelson4
1
Instituto de Biologa Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas,
Venezuela.
2
Instituto Experimental Jardn Botnico Dr. Tobas Lasser, Universidad Central de Venezuela, Caracas,
Venezuela.
3
Centro de Enseanza Asistida por Computador, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela,
Caracas, Venezuela.
4
Instituto Pedaggico de Miranda, Universidad Pedaggica Experimental Libertador, Caracas, Venezuela.
*yusneyi.carballo@ciens.ucv.ve, biociencia@gmail.com

Palabras clave: ficoflora, Rhodophyta, Venezuela.

219
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

urante varias dcadas, los estudios ficoflorsticos realizados en Venezuela han puesto
en evidencia la amplia diversidad de algas marinas presentes en el pas, reportndose actualmente cerca de 500 especies de macroalgas, estando aproximadamente 350, representadas por la divisin Rhodophyta (Algas rojas), el cual constituye el grupo de algas eucariotas ms numeroso y diverso. El objetivo de este trabajo es actualizar y ampliar el
conocimiento de la ficoflora venezolana, con nfasis en algas rojas (Rhodophyta), en regiones poco exploradas y conocidas. Se realizaron colectas en el Parque Nacional Archipilago Los Roques, en dos visitas a 22 cayos durante los aos 2012-2013, desde la zona intermareal hasta profundidades de 25 m, utilizando buceo autnomo cuando fue necesario.
Como resultado de este estudio se informa por primera vez de la presencia de tres especies
para la costa de Venezuela: Neogoniolithon spectabile (Foslie) Setchell & L.R. Mason, Ganonema megagynum (Brgesen) Huisman y Wrightiella blodgettii (Harvey) F. Schmitz. Los
caracteres diagnstico de G. megagynum son: ramificacin irregular a alterna, ramas distales menores a 1 mm de dimetro y clulas superficiales con halo apical. La especie N.
spectabile es reconocida por su simetra radial, talos no arraigados, ramas cilndricas atenuadas hacia el pice, nunca anastomosadas y un hipotalo coaxial. W. blodgettii presenta
un talo con proyecciones espinulosas, del cual emergen filamentos laterales cortos, ramificados desigualmente. Estas tres especies han sido reportadas como poco comunes para el
mar Caribe; N. spectabile y G. megagynum crecen en aguas someras, mientras que W.
blodgettii en aguas profundas. Los estudios a nivel de la zona submareal han permitido
aportar nuevos conocimientos y enriquecer la ficoflora venezolana.

GRAPHIDACEAE EN VENEZUELA
Hernndez, Jess*
Instituto Experimental Jardn Botnico Dr. Tobas Lasser, Universidad Central de Venezuela, Caracas,
Venezuela.
*jeshernandezm@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

220

os lquenes (hongos liquenizados) tienen un origen polifiltico y son taxonmicamente


heterogneos. Representan el fenotipo simbitico de hongos nutricionalmente especializados, que difieren de los taxa no liquenizados por sus mltiples adaptaciones a simbiosis
con fotobiontes celulares. La familia Graphidaceae s.lat. comprende solamente los lquenes
de talo parcialmente inmerso en el sustrato, presentando escasa o ninguna diferenciacin;
ascocarpos frecuentemente alargados (lirelas) a ramificados, raramente redondos, solitarios o en grupos llamados pseudoestromas o estromas, y receptculo (excpulo) frecuentemente carbonizado. A pesar de su importancia ecolgica y aun cuando se han realizado
diversas colecciones, la diversidad de Graphidaceae en Venezuela es poco conocida. Adems, debido a la falta de literatura y el poco conocimiento que existe de estos grupos,
cualquier liquen con lirelas era considerado Graphis spp. Por esto la mayor parte de las
colecciones de Graphidaceae en Venezuela se encuentran determinadas como pertenecientes al gnero Graphis, y muy pocas como algn otro de los gneros graphidioides. La
familia Graphidaceae corresponde muy probablemente a la ms grande de lquenes del
Neotrpico, pero por tratarse de microlquenes esta realidad no se ha visto reflejada en las
colecciones nacionales. Este proyecto tiene como principal objetivo realizar la revisin
morfolgica, anatmica, filogentica y ecolgica de la familia Graphidaceae s.lat. Dumort.
(Ascomycota liquenizados) para Venezuela. Se presentan los resultados parciales de la
identificacin de las colecciones de Manuel Lpez Figueiras ubicadas en el herbario US y
MERF. Se identificaron 111 muestras entre las cuales se determinaron 46 especies; de stas, 2 son especies nuevas y 38 son nuevos reportes para el pas.

Palabras clave: Graphidaceae, hongos liquenizados, Manuel Lpez Figueiras, Venezuela.

GUA ILUSTRADA DE LOS MUSGOS DE LOS ALREDEDORES


DE MRIDA
Len V., Yelitza*; Delgado, Jess y Rojas, Cherry
Instituto Jardn Botnico de Mrida. Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes, Mrida. Venezuela
*yeltleon@ula.ve

Palabras clave: Bryophyta, gua, Mrida, monitoreo, musgos.

221
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

s conocido el uso de los musgos como bioindicadores, especficamente como indicadores de polucin y de cambios ambientales en un gradiente altitudinal. En la actualidad, se
busca detectar especies que puedan funcionar como indicadores de cambio climtico. El
grupo de las Bryophyta en sentido estricto (musgos) tiene caractersticas morfolgicas y
biolgicas que los hacen adecuados para el monitoreo ambiental. El estrecho rango de
distribucin de algunas especies, poiquilohdria, y el hecho que pueden determinarse sin
caracteres sexuales hacen que este grupo de plantas diminutas sean unos muy buenos
indicadores para usar en monitoreo. En este trabajo se sealan las especies incluidas en
una gua de campo de musgos de paramo y selva nublada de los alrededores de la Ciudad
de Mrida, Venezuela, (disponible en www.briologiaenvenezuela.com.ve), que pueden ser
usadas en monitoreo de cambio climtico. Las veinte especies son descritas, fotografiadas
y se presenta un mapa de distribucin, adems de una descripcin de la morfologa y de los
ambientes en los que crecen. Las especies incluidas en la gua son: Atrichum oerstedianumAndreaea rupestris, Anomobryum julaceum Breutelia subarcuata Bryum argentium
Campylopus richardii, Cryphaea polycarpa Dicranum frigidum Fissidens asplenioides
Grimmia longirostris, Hedwigia ciliata Hedwigidium integrifolium, Hypnum amabile, Hypopterygium tamariscinum Leptodontium viticulosoides Lepyrodon tomentosus Leucobryum antillarum Macromitrium aureum Neckera chilensis Octoblepharum albidum, Orthotrichum penicillatum, Pilotrichella flexilis Phyllogonium fulgens Prionodon densus
Pogonatum cuspidatum, Porotrichum longirostre, Racomitrium crispipilum, Rhacocarpus
purpurascens, Sphagnum magellanicum, Thuidium peruvianum. Una de las dificultades
para la conservacin ambiental es la falta de material de divulgacin acerca de la diversidad y los ecosistemas, por lo que esperamos que esta contribucin sea til para la toma de
conciencia acerca de la proteccin de la naturaleza.

LOS MUSGOS DEL PRAMO DE ANAIME, RESERVA


NATURAL SEMILLAS DE AGUA (CAJAMARCA, TOLIMA,
COLOMBIA)
Lozano, Cediel* y Esquivel, Hctor
Grupo de investigacin GIBDET, Universidad del Tolima Ibagu, Colombia.
*cediellozano@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

222

Se estudi la comunidad de musgos presentes en el pramo de Anaime, Cordillera Central de los Andes Colombianos, municipio de Cajamarca (Tolima), en reas correspondientes a la reserva natural Semillas de Agua. La colecta se realiz a travs de un gradiente
altitudinal comprendido entre los 3562 m s.n.m. y 3668 m s.n.m. Se registra un total de 35
especies de musgos, pertenecientes a 22 gneros y 19 Familias, 15 son nuevos registros
para el Departamento del Tolima. El nmero de especies hasta ahora registrado, representa el 3,58 % de las 976 especies reportadas para Colombia, el 3,8 % de las 914 especies reportadas para la zona andina o sistema cordillerano y dentro del gradiente altitudinal, el
9,56 % de las especies reportadas para el pramo. Las 19 familias encontradas en el pramo
de Anaime representan el 26, 38 % de las familias reportadas para Colombia, de las cuales,
las familias ms ricas en gneros y especies son: Dicranaceae (2 gneros, 12 especies),
Bartramiaceae (2, 3), Hypnaceae (2, 2) y Pilotrichaceae (2, 2). Los 22 gneros, representan el
8,33 % de los 264 gneros reportados para Colombia. Los gneros con mayor nmero de
especies son: Campylopus (11 especies), Breutelia (2), Prionodon (2), Sphagnum (2). Los 18
gneros restantes presentan 1 especie cada uno. En el pramo de Anaime, las especies se
encuentran en mayor nmero en el subpramo, donde se registran 35 especies, es decir el
100%, a diferencia del pramo propiamente dicho donde slo se registran 18 de las especies, es decir, el 51,42 % del total. Se encontraron comunidades de musgos sobre dos sustratos, terrestre y epfito, todas las especies epfitas son corticcolas. El sustrato donde ms
especies se encontr fue terrestre con el 80 % del total de las especies, el restante 20 %
corresponde a especies epfitas (corticcolas).

Palabras clave: Colombia, musgos, pramo de Anaime, Reserva Natural Semillas de Agua.

DIVERSIDAD Y FITOGEOGRAFA DE HONGOS


ECTOMICORRZICOS ASOCIADOS CON Pakaraimaea
dipterocarpacea AL SUR DE VENEZUELA: CONOCIMIENTO
ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIN
Moyersoen, Bernard*
University of Aberdeen, School of Biological Sciences, AB243UU, UK
*bmoyersoen@hotmail.com

Palabras claves: diversidad, ectomicorrizas, filogeografa, Pakaraimaea dipterocarpacea, regin Guayana.

223
XXI congreso venezolano de botnica

mar ectomicorrizas (ECM). Esa simbiosis posiblemente favorece el crecimiento de la Dipterocarpaceae endmica Pakaraimaea dipterocarpacea Maguire & P.S.Ashton en arenas
blancas de la regin Guayana. Se ha atribuido la distribucin pantropical de las Dipterocarpaceae a su origen Gondwnico, pero los datos moleculares no concuerdan con esa hiptesis. La meta del presente trabajo es evaluar si la filogeografa de los hongos ECM asociados a P. dipterocarpacea refleja la distribucin disjunta de esa planta endmica. Se traz
una parcela de estudio, de 400 m2, cerca del pueblo de Icabar (estado Bolvar) donde se
realizaron 4 muestreos desde el 2003, hasta el 2008. Se evalu la riqueza de especies a
partir de cuerpos fructferos y de ECM, usando una combinacin de estudios morfo-/anatmicos y moleculares. Tambin se realizaron estudios filogenticos. En total se registraron 41 especies, un 32 % de ellas eran genticamente similares o idnticas a hongos en un
bosque de Dicymbe (Fabaceae), en Guyana. Nuevas especies de Inocybaceae y de Sebacinales forman parte de clados nicamente tropicales. Esos clados incluyen a otras especies
asociadas con Fabaceae y Polygonaceae, con una distribucin amplia en el Neotrpico.
Tambin se observaron posibles relaciones filogenticas entre hongos del Neo- y del Paleotrpico. Los resultados son consistentes con la gran diversidad de hongos ECM observada
en otros bosques ECM de la regin Guayana. Se sugiere que la dispersin a larga distancia
y el salto entre especies hospedadoras son importantes mecanismos de radiacin que contribuyeron en el establecimiento de la comunidad de hongos ECM asociada a P. dipterocarpacea, pero resultados preliminares sugieren que esa comunidad tambin incluye a especies endmicas. Se discutirn perspectivas de investigacin para un mejor entendimiento
sobre la diversidad y la biogeografa de las asociaciones ECM en la regin Guayana.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Una caracterstica ecolgica importante de las Dipterocarpaceae es su capacidad de for-

METODOLOGA PARA EL ESTUDIO DE LAS COMUNIDADES


DE BRIFITAS EPFITAS EN CUBA
Rivera Queralta, Yoira1*; Marn Motito, ngel1; Snchez Casas, Dened1 y
Bermdez Viaky Rafael2
Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO). Ministerio de Ciencia, Tecnologa y Medio
Ambiente. Santiago de Cuba.
2
Universidad de Oriente, Departamento de Biologa. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad de
Oriente.
*yoira@bioeco.ciges.inf.cu
1

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

224

Las brifitas epfitas juegan un importante papel en los niveles de interaccin de los
ecosistemas tropicales, principalmente en los procesos que intervienen en el ciclo del
agua y nutrientes. En ellas se pueden encontrar una amplia variedad de invertebrados y
microorganismos, representan adems, una fuente importante de hbitat y alimentos para aves, mamferos, anfibios y reptiles. Son conocidas como bioindicadores ecolgicos y
del clima, por sus formas de crecimiento y sensibilidad a los cambios ambientales. La
brioflora cubana se destaca por un alto porcentaje de epifitismo. Sin embargo, no existe
una metodologa que permita estudiar las comunidades de brifitas epfitas, en los ecosistemas cubanos y su interaccin con los factores biticos y abiticos. En el presente se
propone una metodologa para el estudio de comunidades epfitas en ecosistemas cubanos. Se realiza una caracterizacin del forofito en cuanto a: dimetro del tronco, pH, rugosidad y humedad de la corteza. Se determina la composicin florstica de epfitas (lquenes y plantas vasculares) y plantas no vasculares presentes en el forofito, en cada grupo
se determina el tipo biolgico de las especies presentes. Se propone una zonificacin del
forofito. Se definen, para el grupo en estudio, las parcelas de trabajo, en los cuales se registra la exposicin solar, riqueza de especie (presencia-ausencia), cobertura (definida por
las cuadrculas que ocupan los individuos de una misma especie), forma de crecimiento
y densidad de las especies. La metodologa propuesta, por primera vez en Cuba, aportar
los elementos para evaluar, el comportamiento las comunidades de brifitas epfitas. La
aplicacin futura podr servir como una herramienta para valorar los efectos del cambio
climtico en los ecosistemas de la isla.

Palabras clave: brifitas, Cuba, epifitismo, metodologa.

ESTUDIO DE LA LIQUENOFLORA PRESENTE EN BOSQUES


XEROFTICOS DEL ESTADO LARA: LAS CRCAVAS DE
QUIBOR Y PARQUE RECREACIONAL FRANCISCO TAMAYO
Roa, Francibelk*1,2 y Figueredo, Janis1
Universidad Experimental Pedaggica Libertador de Barquisimeto (UPEL-IPB)
Lnea de investigacin: Estudio de Comunidades y Ecosistemas Regionales y Nacionales. Centro de
Investigaciones de Ciencias Naturales de Barquisimeto (CICNATUPEL)
*francibelkroa@gmail.com
1
2

Palabras clave: crcavas de Quibor, liquenoflora, parque recreacional Francisco Tamayo, xeroftico.

225
XXI congreso venezolano de botnica

Crcavas de Quibor y Parque Recreacional Francisco Tamayo, estado Lara: La finalidad


del estudio es crear: A) a corto plazo data de la liquenoflora, B) a largo plazo una gua ilustrada, de los hongos liquenizados de Lara. La metodologa realizada fue un estudio descriptivo de campo, con dos fases de estudio segn regiones: fase 1 (Quibor) y fase 2 (Francisco Tamayo) utilizando etapas: a) de campo con muestreo preferencial para colecta,
haciendo el uso tcnica mixta cuadrata-transecto; b) estudio en laboratorio; y c) anlisis.
Los resultados obtenidos fueron: 22 gneros incluyen 4 especies: Arthonia sp., Arthonia
cryptothaceae, Dirinaria confluens var. coccinea, Candelaria A. Massal, Chrysothrix sp.,
Caloplaca sp., Graphis sp., Ochrolechia sp., Usnea sp., Physcia sp., Xantoparmelia sp.,
Cryptothecia rubrocinta (Ehrenb.) G.Thor, Lecanora sp., Telochistes sp., Telochistes exilis,
Ramalina sp., Lecania sp., Glyphis sp., Carbacantographis sp., Haemmatoma sp. En las
Crcavas de Quibor y Parque Recreacional Francisco Tamayo se observ una predominancia de la familias: Parmeliaceae (19 %), seguido por Graphidaceae (14%), Lecanoraceae
(14 %), Arthoniaceae (14 %), Telochistaceae (10%), Physceaecae (9%), Ramalinaceae (5 %) y
Pertusariaceae (5 %).Se estableci base para la creacin de una gua ilustrada digitalizada. Se concluye que existe una variedad significativa de hongos Liquenizados en los ecosistemas xerofticos pertenecientes al Parque Recreacional Francisco Tamao y en las
Crcavas de Quibor.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La presente investigacin tuvo como objetivo estudiar la liquenoflora presente en las

NUEVOS REGISTROS FICOLGICOS PARA LA COSTA


VENEZOLANA
Velsquez-Boadas, Aid1*; Duque, Matilde2; Rodrguez, Julio3 y
Guilarte B., Alfredo J.1
Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar (ECAM), Universidad de Oriente, Ncleo de Nueva Esparta (UDONE), Venezuela.
2
Departamento de Ciencias, rea de Biologa, Universidad de Oriente, Ncleo de Nueva Esparta
(UDO-NE), Venezuela.
3
Centro Regional de Investigaciones Ambientales (CRIA), Universidad de Oriente, Ncleo de Nueva
Esparta (UDO-NE), Venezuela.
*aijuaa2@gmail.com
1

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

226

l fenmeno de surgencia costera ejerce una fuerte influencia en la Baha de Manzanillo


situada al norte de la Isla de Margarita durante el primer semestre del ao. Con el fin de
conocer la ficoflora de dicha Baha Manzanillo, un puerto pesquero, zona residencial y de
comercio, se han realizado muestreos sistemticos, tal baha ha sido considerada por DazPiferrer como un enclave templado en un mar tropical. Mediante colecta manual y buceo
libre se han colectado ejemplares de diversas especies, en la zona intermareal y en el sublitoral somero. El material ficolgico obtenido fue trasladado hasta el laboratorio de macroalgas del Centro Regional de investigaciones ambientales (CRIA), en cavas refrigeradas. Las
muestras se fijaron en una solucin de formaldehdo al 4 % en agua de mar; una porcin de
stas fue utilizada para los estudios morfoanatmicos y otra en la preparacin de material
de herbario. Las Chlorophyta identificadas con literatura especializada permitieron describir a las especies: Cladophora pseudobainesii Hoek & Searles, caracterizada por presentar
filamentos ramificados, con cinco a seis ramificaciones por unin y no contrictas en la
unin al axis principal; Cladophora longicellulata Hoek, presenta filamentos ramificados,
uniseriados, rgidos, con largo de clulas del eje principal de 9 a 20 veces su dimetro y
Blidingia minima Nageli & Kuting, que presenta filamento ramificado o no, de 3 mm de
ancho, cloroplasto estrellado con un pirenoide y se fija al sustrato por un disco basal, todas
estas especies constituyen nuevos registros para la costa venezolana.

Palabras clave: Baha de Manzanillo, isla de Margarita, mar Caribe, surgencia, Chlorophyta.

Macroalgas acompaantes de Halophila stipulacea


(Forskl) Ascherson, una Angiosperma marina
introducida en la costa venezolana
Vera, Beatriz1*; Moreno, Celia1; Brito, Amalia1; Pauls, Sheila M. 2 y
Paz, Csar2
1
Laboratorio de Ecologa y Taxonoma de Macrofitas Marinas, Centro de Botnica Tropical, Instituto de
Biologa Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.

Escuela de Biologa, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.


*esverabe@gmail.com

Palabras clave: biodiversidad, ensenada de Puerto Azul, estado Vargas, macroalgas, mar Caribe.

227
XXI congreso venezolano de botnica

flora acompaante, que constituye un rubro alimentario adicional para los organismos herbvoros que habitan dentro de estas comunidades, ya sean residentes u ocasionales. Durante el perodo comprendido entre enero y octubre de 2014, se realizaron recolecciones de
muestras de macroalgas acompaantes de Halophila stipulacea una angiosperma introducida desde el ocano ndico y el mar Rojo hasta el Mediterrneo y ms recientemente en el
rea del mar Caribe. Estas muestras se tomaron mediante buceo libre entre 0,5 y 3 m de
profundidad, en playa Mansa, ensenada de Puerto Azul, estado Vargas. Las macroalgas
crecieron compartiendo el sustrato, epifitando los estolones y las hojas de esta planta. Entre
las especies ms comunes se pudieron recolectar Caulerpa racemosa, Caulerpa sertularioides, Caulerpa scapelliformis, Cladophora cf. brasiliana, Cladophora vagabunda, Chaetomorpha gracilis, Ulva intestinalis y Ulva lactuca dentro del Phylum Chlorophyta; Padina
boergersenii, Dictyopteris delicatula, Rosenvingea intricata y Dictyota sp. (Ochrophyta), as
como Acanthophora spicifera, Hypnea cervicornis, Stylonema alsidii, Centroceras cf. clavulatum, Amphiroa beauvoissii dentro del Phylum Rhodophyta. Entre los herbvoros observados alimentndose de las plantas durante el estudio, Aplysia brasiliana fue uno de los moluscos ms representativos, as como algunos peces de la familia Labridae y la tortuga
verde Chelonia mydas. Este ambiente representa un refugio de diversos organismos marinos que tienen un sitio para la alimentacin y en algunos casos para el desove y cra entre
la vegetacin marina, contribuyendo con la biodiversidad de nuestros mares.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Las angiospermas marinas constituyen un hbitat propicio para el desarrollo de una fico-

CARTELES

BOTNICA ESTRUCTURAL
Morfologa
Anatoma
Biologa Reproductiva
Palinologa

Heliconia obscuroides ABALO & MORALES


(HELICONIACEAE) MUNICIPIO SIMN RODRGUEZ ESTADO
TCHIRA-VENEZUELA
Acua, Elsie*
Universidad Nacional Experimental del Tchira. Decanato de Investigacin Jardn Botnico del Tchira
San Cristbal estado Tchira, Venezuela
*eacuna@unet.edu.ve

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

230

La familia Heliconiaceae es un grupo natural de plantas lilipsidas, conformada solo por


un gnero. Se encuentra ubicada hacia la base del orden Zingiberales. Este gnero contiene cerca de 220 especies. El objetivo de la investigacin fue describir morfolgicamente la
especie Heliconia obscuroides Abalo & Morales , ubicada en el municipio Simn Rodrguez del estado Tchira, latitud norte 8 16 10 , latitud 8 23 00 por el este y sur con el
estado Mrida, norte municipio Samuel Daro Maldonado y oeste municipio Juregui, con
precipitaciones 2 500 mm media anual, temperaturas media anual 12- 23 C, suelos
arenosos pedregosos con acumulacin de materia orgnica sitios semi abiertos a
protegidos al margen de cauce de agua quebrada la Carbonara. H. obscuroides, es una
hierba con hbito de crecimiento Musoide entre 24 m de altura, formando grupo de hasta
4-5 vstagos foliares, de 3-4 hojas por vstago pseudotallo marrn, glabro peciolo verde,
glauco de 73-120 cm de largo; pice obtuso-agudo lmina verde oscuro por el abaxial y
verde claro por el adaxial, de 120-150 cm de largo por 26-37 cm de ancho base semicordada
a truncada, nervadura central verde claro. Inflorescencia pndula, hasta 50-60 cms de largo; pednculo rojo brillante con raquis flexuoso, rojo aracnoide, espatas espiraladas, 10 20
por inflorescencia, rojas, pice necrtico, glabra, y de 8,5-12 por 6-8 cm. Flores blancas hacia la base y amarillas hacia el pice, glabras a puberulas a lo largo de los mrgenes de los
spalos, y parablicas a sigmoides. De esta manera se determina que de acuerdo a revisiones bibliogrficas y de campo esta especie no ha sido reportada para el estado Tchira.

Palabras Clave: crecimiento, Heliconia obscuroides, hierba, morfologa.

CRECIENDO EN DOS LOCALIDADES DEL RO EL TOCUYO,


BARQUISIMETO, VENEZUELA
Alvarado, Gelvis*1 y Garca, Marina
Laboratorio de Anatoma y Fisionoma Vegetal, Centro de Investigacin en Ciencias Naturales Manuel
ngel Gonzlez Sponga (CICNAT), Instituto Pedaggico de Caracas, Universidad Pedaggica
Experimental Libertador (UPEL-IPC).
2
Instituto de Botnica Agrcola, Facultad de Agronoma, Universidad Central de Venezuela
*gelvisalexandra@gmail.com
1

Palabras clave: anatoma, Calliandra, hoja.

231
XXI congreso venezolano de botnica

frecuencia a orillas de ros sobre suelos rocosos, en un rango de altitud que oscila entre 5 a
1 330 m s.n.m. Aunque se ha estudiado ampliamente su morfologa, es poco lo que se conoce de ella en cuanto a su anatoma. Se trabaj con material recolectado en dos localidades del ro el Tocuyo. Las muestras fueron fijadas en FAA y se procesaron utilizando los
mtodos clsicos de microscopa ptica. Los resultados muestran que la hoja es bifacial,
hipostomtica; con cutcula delgada, epidermis uniestratificada, con clulas alargadas
cuadradas y rectangulares, tricomas simples, alargados y aislados tanto en la cara adaxial
como abaxial, presencia de dos capas de parnquima en empalizada compacto, la primera
con clulas alargadas y las segunda de tamao reducido, parnquima en esponjoso de tres
a cuatro capas con pocos espacios intercelulares. Haces vasculares rodeados por casquetes esclerenqumticos a lo largo del mesofilo. Nervadura central con haces vasculares rodeados por varias capas de esclernquima, y de una a dos capas de tejio parenquimtico
en las costillas superior e inferior. A pesar de que no se evidenciaron variaciones a nivel
anatmico si se observaron diferencias a nivel del grosor de la lmina, posiblemente, como
consecuencia de las condiciones ambientales donde crecan los individuos.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Calliandra riparia Pittier, especie constituida por arbustos o rboles pequeos crece con

VARIABILIDAD EN LA ANATOMA FOLIAR DE CUATRO


CULTIVARES TIPO CRIOLLO DE Theobroma cacao L.
(Malvaceae) BAJO DOS CONDICIONES DE LUZ
Araque, Osmary Z.*1; Patio, Albania1; Jaimez, Ramn E.1 y
Tezara, Wilmer2
1
Laboratorio de Ecofisiologa de Cultivos. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Facultad de
Ciencias Forestales y Ambientales. Universidad de Los Andes. Mrida, Venezuela
2
Instituto de Biologa Experimental. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.
*oaraque@cantv.net

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

232

l cacao es un cultivo tolerante a la sombra y la mayora de las plantaciones se establecen


bajo algn tipo de rbol o arbusto, pocas veces se siembra a plena exposicin solar. En el
presente trabajo se estudia la variabilidad de las caractersticas anatmicas foliares de
cuatro cultivares tipo criollo de Theobroma cacao L. (Malvaceae), bajo dos condiciones de
luz (totalmente expuestos y bajo sombra), con el fin de establecer diferencias entre cultivares y condiciones. Los cultivares evaluados son Criollo Merideo, Guasare, Lobatera y Porcelana. Para cada cultivar se recolectaron hojas sanas de cinco individuos por cultivar y
condicin. Las muestras se prepararon siguiendo la metodologa estndar de microtecnia
vegetal. Los caracteres comunes para los cuatro cultivares en ambas condiciones son hojas hipoestomticas, estomas anomocticos y paracticos, con mesfilo bifacial, parnquima esponjoso laxo, epidermis adaxial y abaxial uniestratificada, haces vasculares con vainas extendidas hacia ambos extremos, presencia de cavidades secretoras y cristal
prismticos o tipo drusa, vena media pronunciada hacia la cara abaxial con presencia de
clulas esclerenquimticas y colenquimticas. Las principales diferencias se remiten a los
siguientes caracteres cuantitativos: espesores de lmina foliar, parnquima en empalizada, parnquima esponjoso, epidermis adaxial y abaxial, largo y ancho de estomas; encontrndose diferencias estadsticamente significativas entre cultivares y condicin. Al comparar los cultivares para cada condicin, el cacao Criollo Merideo present los mayores
valores para todas las variables en sombra, mientras que el Lobatera los present para la
condicin de sol. En los cuatro cultivares, los valores para las variables evaluadas en condicin de sol fueron mayores a los observados en condicin de sombra, lo que podra interpretarse como una respuesta a altas radiaciones.

Palabras clave: anatoma foliar, cultivares, sol, sombra, Theobroma.

ANATOMA FOLIAR DE ALGUNAS ESPECIES DE LA


SUBTRIBU DIOCLEINAE BENTH. (LEGUMINOSAEFABOIDEAE-PHASEOLEAE) EN VENEZUELA
Avendao, Neida*1 y Castillo, Anbal2
1
Instituto Experimental Jardn Botnico Dr. Tobas Lasser , Universidad Central de Venezuela,
Caracas.
2
Laboratorio de Atraquefitas y Traquefitas, Centro de Botnica Tropical. Instituto de Biologa
Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas.
*neidahaydee@gmail.com

Palabras clave: anatoma, Diocleinae, Leguminosae, Venezuela.

233
XXI congreso venezolano de botnica

zuela est representada por cuatro gneros Canavalia, Cymbosema, Dioclea y Galactia con
32 especies. La subtribu se caracteriza por poseer inflorescencias con pednculo nodoso,
brcteas y bractolas caedizas; flores fasciculado-racemosas, lbulos superiores del cliz
unidos en uno entero; estambres 10, uno vexilar libre en la base. El objetivo de este estudio
es caracterizar la anatoma de la hoja de algunas especies de la subtribu Diocleinae en
Venezuela, contribuyendo con su sistemtica. Para la caracterizacin de la hoja se emple
material herborizado y fresco. La epidermis se obtuvo colocando porciones de la parte media de la lmina foliar de ocho especies seleccionadas. Se hicieron macerados con hipoclorito de sodio comercial, luego se tieron con azul de toluidina acuosa al 1 % y se montaron
en agua:glicerina (V:V); todas las lminas se sellaron con esmalte transparente. Posteriormente, se realizaron tomas de microfotografas de las vistas paradrmicas o frontales de la
epidermis. Para observar mesofilo y nervio medio, las hojas se sumergieron en una batera
progresiva de alcoholes desde 90 % hasta 50 %, cada dos das, y una inclusin final en FAA
o alcohol al 70 % con glicerina, luego se lavaron con suficiente agua destilada y posteriormente se procedi a la limpieza con hipoclorito de sodio al 5,25 %. Los cortes previamente
seleccionados se colorearon con azul de toluidina y se fijaron con glicerina al 30 %; todas
las lminas se sellaron con esmalte transparente para uas; posteriormente se realizaron
tomas de microfotografas. Los resultados preliminares de este estudio arrojan que las especies pueden diferenciarse por grosor de la cutcula, tamao de las clulas y de los estomas, grosor del mesofilo, forma del nervio medio y numero de haces vasculares.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La subtribu Diocleinae Benth., esta constituida por 14 gneros y 166 especies. En Vene-

MORFOLOGA DE LAS SEMILLAS DEL GNERO Erythrina L.


(LEGUMINOSAE-FABOIDEAE) EN VENEZUELA
Avendao, Neida*1 y Castillo, Anbal2
Instituto Experimental Jardn Botnico Dr. Tobas Lasser , Universidad Central de Venezuela,
Caracas.
2
Laboratorio de Atraquefitas y Traquefitas, Centro de Botnica Tropical, Instituto de Biologa
Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas.
*neidahaydee@gmail.com
1

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

234

Erythrina L. est constituido por 120 especies a nivel mundial, de stas, 11 son reportadas para Venezuela. El gnero se caracteriza por tener tallo armado o no, por la forma y
largo de su estandarte, por la presencia de estipelas glandulares, forma de la legumbre,
constriccin del fruto con respecto a las semillas y caracteres variables como pigmentacin de la corola (naranja claro hasta rojo carmes) y coloracin de las semillas (rojas, rojas
con manchas negras y vino tinto a marrn). El objetivo de este estudio es caracterizar
morfolgicamente las semillas del gnero. Para la caracterizacin morfolgica se emplearon semillas del material herborizado y de las extradas de los frutos colectados en el campo. Se tomaron 10 semillas por especie, de diferentes individuos, de acuerdo a la disponibilidad, estudiando las caractersticas cualitativas y cuantitativas. Para determinar el
tamao se midi el largo, ancho y grosor (l x a x g) con un vernier bajo el microscopio estereoscpico, siempre en este orden y expresado en milmetros. Los resultados de este estudio arrojan que las especies pueden diferenciarse tanto por el tamao, forma y color de las
semillas, como tambin por la forma, posicin y longitud del hilo.

Palabras clave: Erythrina, Faboideae, Leguminosae, semillas, Venezuela.

DISTRIBUCIN Y DENSIDAD ESTOMTICA EN HOJAS DE


PIAS AMARILLA Y YR KN [Ananas comosus (L.)
MERRIL], PROVENIENTES DEL AMAZONAS VENEZOLANO
Brito, Amalia* y de Garca, Eva
Laboratorio de Biotecnologa Vegetal, Instituto de Biologa Experimental (IBE), Facultad de Ciencias,
UCV. Caracas 1041. Venezuela.
*abrito5@hotmail.com

Palabras clave: anfiestomtica, epidermis, estomas, paradrmico, piaroa.

235
XXI congreso venezolano de botnica

con una amplia diversidad de formas silvestres y cultivadas. En la comunidad piaroa de


Betania del Topocho, estado Amazonas, se cultivan pias autctonas; las cuales tienen
un valor comercial social y etnobotnico, pues muchas comunidades utilizan su fruto
como alimento o medicina y sus hojas como fuente de fibra para la elaboracin de chinchorros y otros artculos de inters para la comunidad. Como parte de un proyecto para la
multiplicacin mediante cultivo in vitro de pias autctonas del Amazonas, provenientes
de la comunidad piaroa de Betania del Topocho, se evalu la densidad estomtica de dos
pias denominadas Amarilla y yr kn. Utilizando montajes paradrmicos adaxiales y abaxiales de hojas maduras, se hizo el contaje de estomas por mm2 en las zonas basal, media y apical. Como resultado se obtuvo que las hojas de ambas pias son anfiestomticas, a diferencia de lo reportado para otras variedades. La densidad estomtica vari
en funcin de la epidermis (adaxial o abaxial) y de la zona foliar. La mayor densidad de
estomas estuvo presente en la cara abaxial de las zonas media y apical. No se observaron
estomas en la cara adaxial de la base foliar. La distribucin de los estomas fue heterognea. En la cara adaxial la densidad estomtica result mayor en los bordes de la hoja;
mientras que en la cara abaxial, la mayor densidad estuvo en la zona central, donde el
tejido almacenador de agua era ms grueso. La pia Amarilla present valores de densidad estomtica (65,35 - 68,21 estomas/ mm2) significativamente mayores respecto a
yr kn (53,02 - 59,62 estomas/ mm2).

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La pia (Ananas comosus) representa uno de los cultivos ms importantes del mundo

GLOSARIO MORFOLGICO ILUSTRADO DEL INDUMENTO


PRESENTE EN HOJAS Y TALLOS DE ANGIOSPERMAS EN
VENEZUELA
Cabrera, Victoria*1, Tillett, Stephen2
Royal Botanic Garden Edinburgh, University of Edinburgh, Edinburgh, Escocia
Herbario Vctor Manuel Ovalles (MYF), Facultad de Farmacia, Universidad Central de Venezuela,
Distrito Capital, Venezuela
*vickyczc@gmail.com
1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

236

El indumento es la cubierta de tricomas de las plantas. Los tricomas son apndices epidrmicos que presentan formas diversas; al igual que el indumento, constituyen caracteres
taxonmicos que aportan informacin para la identificacin de ciertos grupos vegetales.
Al caracterizar una planta, su descripcin es una de las tareas ms difciles por la variabilidad en las definiciones de los trminos de parte de distintos autores de textos y diccionarios, y la ausencia de una gua normalizada y precisa. El valor taxonmico de los tricomas
y la necesidad de estandarizacin del vocabulario usado para describir su morfologa, motiv la elaboracin de un glosario ilustrado con definiciones normalizadas. Se incluyen los
trminos ms comunes empleados en la descripcin morfolgica de tricomas e indumentos presentes en las hojas y tallos de angiospermas, mencionando ejemplares en Venezuela que presentan la estructura descrita. Se compilaron 10 referencias bibliogrficas, 8 publicadas en ingls y 2 en espaol; se extrajeron 1372 trminos que fueron estandarizados
por nombre y significado. De stos se seleccionaron 798 mencionados en al menos 3 de las
referencias. Finalmente, se unificaron las definiciones, resultando en un glosario de 99
trminos latinizados, indicando: clase de palabra (sustantivo o adjetivo), significado, derivacin, trminos compendiados, relacionados y opuestos, notas, dibujos y exsiccatas de
referencia. Se elaboraron 6 claves morfolgicas para la identificacin de distintos trminos
desarrollados en el glosario, y se ilustraron 42 vocablos a partir de la observacin de estructuras en 30 exsiccatas de herbario (MYF) y 6 muestras frescas. El glosario elaborado est
constituido por trminos generales para describir tricomas e indumentos con un enfoque
prctico. Su uso podr permitir un entendimiento preciso de la estructura descrita. Si se
requiere realizar caracterizaciones ms detalladas de las estructuras se recomienda hacer
uso de una frmula descriptiva.

Palabras clave: Angiospermae, glosario, indumento, tricoma, Venezuela.

MORFOLOGA DE ESTRUCTURAS VEGETATIVAS EN


Heliconia bihai L. PRESENTE EN LOS MUNICIPIOS GARCA
DE HEVIA Y AYACUCHO, ESTADO TCHIRA, VENEZUELA
Castillo, Maicol*1; Acua, Elsie2 y Zapata, Yurli2
Departamento de Ingeniera Ambiental, Universidad Nacional Experimental del Tchira, San Cristbal,
Venezuela.
2
Jardn Botnico, Universidad Nacional Experimental del Tchira, San Cristbal, Venezuela.
*mjcastillo@unet.edu.ve
1

Palabras clave: estructuras vegetativas, Heliconia bihai L., morfologa.

237
XXI congreso venezolano de botnica

elementos frecuentes de bosques, as como de ambientes abiertos como potreros, bordes


de carreteras y orillas de ros. La presente investigacin describe la morfologa de estructuras vegetativas de Heliconia bihai a partir de muestras colectadas durante la etapa de
floracin en los municipios Ayacucho y Garca de Hevia del estado Tchira. Los caracteres
fueron medidos en campo y laboratorio mediante el uso de diversos instrumentos. Se encontr que H. bihai es una planta herbcea, erecta, rizomatosa, de arquitectura musoide,
entre 1,61 - 3,71 m de altura, considerada como una hierba de tipo gigante. Las hojas son
simples, pinnaparalelinervias, dsticas, con pecolos largos, vernacin convoluta; la vaina
foliar es alargada, conformando un pseudotallo de altura, entre 0,87 - 2,11 m. La lmina foliar presenta una longitud promedio de 1,38 m, con ancho variable a lo largo de esta, aumentando de la parte proximal hacia la parte media, y se reduce hacia el pice, dando lugar
a una hoja de forma oblonga, cuya superficie promedio es de 3049,5 cm2. La efoliar es de
tipo oblicua, presentando variaciones de asimetra, mientras que la parte apical es de tipo
cuspidado. La nervadura central es conspicua, y su grosor va entre 1,40 a 1,83 cm en la
parte central; presenta una hendidura que recorre todo el largo de la superficie adaxial y se
extiende hasta la porcin distal del pecolo; exhibe una mcula color prpura que la recorre
en toda su superficie. Las nervaduras secundarias son oblicuas a la principal y paralelas
entre s. Las caractersticas morfolgicas encontradas en esta especie pueden representar
una herramienta importante desde el punto de vista taxonmico para su identificacin.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Las heliconias son especies de importancia ecolgica dentro de los ecosistemas. Son

PATRN DE DISTRIBUCIN DE CRISTALES DE OXALATO DE


CALCIO EN EL COMPLEJO SIMARUBA DEL GNERO Bursera
JAQ. EX L. (BURSERACEAE)
Castro-Laportte, Mercedes*1; Medina Lemos, Rosalinda2 y
Sandoval Zapotitla, Estela3
1
Instituto de Botnica Agrcola, Facultad de Agronoma, Universidad Central de Venezuela, Maracay,
Venezuela.
2
Instituto de Biologa, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Distrito Federal, Mxico.
3
Jardn Botnico, Instituto de Biologa, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Distrito Federal,
Mxico.
*laportte@hotmail.com; laporttem@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

238

El complejo Simaruba es uno de los tres grandes complejos de Bursera; hasta hoy pueden
reconocerse 12 especies distribuidas desde el sureste de Estados Unidos hasta el norte de
Suramrica, incluyendo las Antillas. Sin embargo, hay ms especies inmersas en el grupo
que no son fciles de separar taxonmicamente, debido a su similitud morfolgica; adems, se tiene poca disponibilidad de material reproductivo, haciendo necesario explorar
caracteres vegetativos que puedan brindar informacin til para conocer la identidad de
estos taxones. La presencia de cristales de oxalato de calcio en las hojas es de utilidad
sistemtica en diversos grupos, particularmente las regiones de la lmina foliar donde se
distribuyen as como los tipos y combinacin de tipos de cristales. Con base en esto, se
realiz el estudio del patrn de distribucin de cristales en el complejo Simaruba. Se tomaron muestras de las especies del complejo depositadas en MEXU y MY. Los fololos fueron
hidratados en agua jabonosa. Para las observaciones bajo microscopio ptico, fueron fueron aclaradas porciones de fololos con cloro comercial al 20 % y se tieron con azul de toluidina acuosa; se obtuvieron lminas semipermanentes observadas bajo campo claro y
luz polarizada. Para observaciones bajo MEB, las muestras fueron secadas por punto crtico
y cubiertas con oro. Los cristales estn predominantemente sobre las nervaduras, siendo
mayor su densidad en las de primer y segundo orden. Los cristales prismticos son muy
variables en forma, mientras que se aprecian dos tipos de drusas, presentndose alta variabilidad intraespecfica en cuanto a su densidad. Las drusas y cristales prismticos sobre las nervaduras estn en distintas proporciones. En las zonas intercostales solo se presentan drusas de mayor tamao que las de las nervaduras. En B. longipes las drusas son
muy escasas sobre las nervaduras y los cristales estn ausentes en las zonas intercostales.

Palabras clave: Burseraceae, Bursera, cristales de oxalato de calcio, prismas, drusas.

MECANISMOS DE DISPERSIN DE DISPORAS EN UN


BOSQUE DECIDUO PERTURBADO DE LA CUMACA,
MUNICIPIO SAN DIEGO, EDO. CARABOBO, VENEZUELA
Contreras, Carmen* y Varela, Carlos
Universidad de Carabobo, Departamento de Biologa, Facultad Experimental de Ciencias y Tecnologa.
Valencia, Venezuela
*cccluisa@gmail.com

Palabras clave: biologa de dispersin, Carabobo, frutos, mecanismo de dispersin, semillas.

239
XXI congreso venezolano de botnica

comunidad boscosa perturbada en La Cumaca, estado Carabobo, Venezuela con base en


los caracteres morfomtricos de las disporas como un aporte al estudio de la biologa
reproductiva de estos ecosistemas. El muestreo se realiz entre los meses de febrero a
agosto del ao 2013 y se registraron todas las especies que se encontraban a lo largo de
una transecta de 150m. Quincenalmente, fueron colectados los frutos y semillas, aproximadamente 30 unidades por especie, provenientes de diferentes individuos. En el anlisis morfomtrico de las disporas, se caracterizaron todas aquellas variables (color, forma,
textura, tamao, peso, presencia de apndices y olor) que permitieron inferir las unidades
y los posibles mecanismos de dispersin. Se determinaron 39 especies, 41 gneros y 8
morfoespecies, agrupadas en 22 familias. Esta baja diversidad florstica, posiblemente es
consecuencia de un alto impacto a causa de las actividades antrpicas o el ecosistema se
encuentra en un estado de sucesin secundaria temprana. El fruto result la principal
unidad de dispersin, seguido de la semilla y del mericarpo. Las disporas presentaron
una gran variacin morfomtrica, resultado probablemente de compromisos entre diversas fuerzas evolutivas como la dispersin y el establecimiento. Los mecanismos de dispersin ms importantes fueron la anemocoria 28%, ornitocoria 23%, mamalocoria y granivocoria cada uno con 14%. Esto sugiere que la zoocoria juega un papel significativo en
la dispersin de las especies en esta comunidad. El fruto result la principal unidad de
dispersin, seguido de la semilla y del mericarpo. La proporcin de un mecanismo de
dispersin vari de acuerdo con el hbito de las especies, siendo la ornitocoria ms frecuente en especies arbustivas y trepadoras, y la anemocoria en herbceas, coincidiendo
con lo reportado para otras comunidades.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Se caracterizaron los mecanismos de dispersin de 43 morfoespecies vegetales de una

ANATOMA FOLIAR DE Chusquea spectabilis LG CLARK


NOM. NOV. (POACEAE: BAMBUSOIDEAE: CHUSQUINAE)
Ely Bali, Francisca1; Gonzlez, Jos Vicente*2 y Fernndez, Jos David2
Instituto Jardn Botnico de Mrida, Universidad de Los Andes (ULA).
Departamento de Biologa, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes (ULA), Mrida, Venezuela.
* gonzalez_jose1@hotmail.es
1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

240

husquea spectabilis (anteriormente descrita como Neurolepis aperta) es nativa de los


pramos hmedos de Colombia y Venezuela. Se diferencia de las especies de Chusquea
propiamente dichas por presentar culmos no ramificados y hojas megfilas (30-165 cm de
longitud en contraste con 1-20 cm de Chusquea). Hasta la fecha, no se ha estudiado la
morfoanatoma de las especies anteriormente incluidas en Neurolepis, por lo que se desconocen las modificaciones anatmicas desarrolladas en bambes de pramo con hojas megfilas de este gnero. El material de estudio se colect a 3200 m s.n.m. en el Parque Nacional Sierra Nevada, se fij en FAA y se utiliz para cortes a mano alzada y raspados de
epidermis. Las preparaciones se tieron con azul de alcin-safranina (7:3) y se montaron en
glicerina acuosa al 50%. C. spectabilis presenta hojas largamente pecioladas, de 65-70 cm
x 4-5 cm de ancho, anfiestomticas, coriceas, escasamente pubescentes. Epidermis
adaxial y abaxial con cutcula marcadamente engrosada, clulas silceas abundantes y
variadas, micropelos y escasos macropelos. Clulas buliformes y epidrmicas marcadamente pequeas en seccin transversal, clulas epidrmicas largas de paredes engrosadas
y profundamente sinuosas en ambas caras, clulas epidrmicas abaxiales ligeramente
papilosas; estomas en hileras de 1-3 clulas en ambas caras. Mesfilo y nervio medio con
una elevada proporcin de fibras formando fascculos subepidrmicos en ambas caras y
casquetes asociados a los haces; clulas raquimorfas en 4-6 estratos, pequeas y de paredes engrosadas; clulas fusoides oblongas a elpticas, en pares, alternando con los haces
vasculares. Nervio medio prominente, con 2-6 canales de aernquima abaxial, 13-17 haces
vasculares abaxiales y 7-8 haces adaxiales. Concluimos que la elevada proporcin de esclernquima, el tamao reducido y engrosamiento de las paredes de las clulas epidrmicas y raquimorfas, y el aernquima del nervio medio contribuyen a mantener la rigidez de
la lmina foliar, compensando su gran tamao.

Palabras clave: anatoma foliar, bambes, Neurolepis aperta, pramos, Venezuela.

VARIACIONES ANATMICAS EN ESPECIES DE Chusquea


KUNTH (FAMILIA POACEAE: BAMBUSOIDEAE) A LO LARGO
DEL GRADIENTE ALTITUDINAL BOSQUE NUBLADO-PRAMO
Ely, Francisca*1; Kiyota, Sayuri2 y Fernndez, Jos David3
1
Instituto Jardn Botnico de Mrida, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes (ULA), Mrida,
Venezuela
2
Universit de Sciences Montpellier 2 (UM2), Montpellier, Francia.
3
*Instituto Jardn Botnico de Mrida, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes (ULA), Mrida,
Venezuela
*fely@ula.ve, felyenator@gmail.com

Palabras clave: anatoma foliar, bambes leosos, bosques nublados, pramos.

241
XXI congreso venezolano de botnica

165 especies, distribuidas desde Mxico hasta Argentina y Chile; s embargo, la mayor diversidad se concentra en los Andes tropicales, entre los 2500-3000 m s.n.m.. El propsito
del presente estudio era el de comparar la anatoma foliar entre especies del gnero, en un
gradiente altitudinal de 1750-4000 m s.n.m., abarcando trepadoras de bosques nublados y
arbustivas de pramos y subpramos. Se estudiaron 10 especies en total; 7 trepadoras
(Chusquea aurea, C. fendleri, C. maculata, C. multiramea, C. purdieana, C. serrulata y C.
uniflora) y 3 arbustivas (C. angustifolia, C. guirigayensis y C. spencei). El material de estudio se fij en FAA y se utiliz para cortes a mano alzada y raspados de epidermis. Las
preparaciones se tieron con alcian-blue-safranina 0,5 % (7:3) y se montaron en glicerina
acuosa al 50 %. C. fendleri presenta excepcionalmente hojas anfiestomticas y las 9 restantes hipoestomticas. Todas presentan las clulas raquimorfas del mesfilo con profundas
invaginaciones de la pared interna y papilas en las clulas subsidiarias de los estomas. La
diversidad y densidad de aguijones, macropelos, micropelos y cuerpos silceos vari considerablemente entre especies, ms no de forma consistente con el hbito, ni con la altitud.
Las especies trepadoras difieren de las arbustivas en las dimensiones de las clulas buliformes, la longitud de las papilas de la epidermis abaxial, la presencia, nivel de desarrollo y
dimensiones de las clulas fusoides del mesfilo y el nmero de haces del nervio medio.
Dichas diferencias se acentuaron a lo largo del gradiente altitudinal estudiado. Es factible
que las diferencias observadas entre las especies trepadoras de bosque nublado y las arbustivas de pramo estn relacionadas con diferencias en la calidad y cantidad de radiacin incidente a lo largo del gradiente 1750-4000 m.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

El gnero Chusquea es el ms diverso de los bambes americanos con aproximadamente

APLICACIN DE LA MORFOANATOMA FOLIAR EN


PLANTAS PROPAGADAS IN VITRO CON IMPORTANCIA
NUTRICIONAL, ECONMICA Y SOCIAL
Escala, Marcia*1; de Garca, Eva2; Vargas, Edith2; Hermoso, Luis1;
Pineda, Adriana2; Brito, Amalia2 y Blanco, Hctor2
1
Laboratorio de Morfologa y Anatoma Vegetal, Centro de Botnica Tropical, Instituto de Biologa
Experimental, Facultad de Ciencias, UCV.
2
Laboratorio de Biotecnologa Vegetal, Centro de Botnica Tropical, Instituto de Biologa Experimental,
Facultad de Ciencias, UCV.
*mescala2006@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

242

n los laboratorios de Morfologa y Anatoma Vegetal y Biotecnologa Vegetal, se vienen


realizando proyectos de cooperacin en la comunidad indgena Piaroa de Betania del Topocho, Amazonas dirigidos a resolver problemas en la produccin de ecotipos autctonos
de pia de importancia econmica y social. Siendo el anlisis morfoanatmico foliar una
herramienta que permite evaluar los efectos de las condiciones del cultivo in vitro sobre las
plantas, se realiz un estudio morfoanatmico comparativo, en las hojas de plantas madres
de ecotipos autctonos de Ananas comosus (L.) Merr., mantenidas en vivero y las obtenidas in vitro con el fin de evaluar posibles cambios en la morfoanatoma de las hojas de las
plantas hijas que se obtendrn por organognesis in vitro. El anlisis anatmico se realiz
en la zona media de la hoja y la preparacin de los cortes se hizo mediante el mtodo convencional para estudios morfoanatmicos. Para la observacin del material, se utiliz un
Microscopio Estereoscpico y un Microscopio ptico con luz polarizada. Se observaron
diferencias entre las plantas madres evaluadas, en los siguientes caracteres morfolgicos
foliares: grosor, consistencia, coloracin y presencia de espinas. El patrn anatmico foliar
observado es el tpico de la familia Bromeliaceae. Los paquetes de fibras extravasculares y
los canales de aernquima, varan en nmero entre las plantas estudiadas. Este patrn de
tipificacin, permiti comparar las plantas donadoras con las obtenidas en la propagacin
in vitro, con el objeto de verificar su estabilidad. En las vitroplantas no se observa epidermis con paredes engrosadas, hipodermis mecnica ni canales de aernquima y los paquetes de fibras extravasculares disminuyen. Los cambios anatmicos presentados por las
vitroplantas, fueron revertidos durante la aclimatacin y su posterior traslado a condiciones
de vivero. En consecuencia, podemos considerar que los mismos, son cambios fenotpicos
temporales, producto de las condiciones del cultivo in vitro.

Palabras clave: Ananas comosus, morfoanatoma foliar, propagacin, vitroplantas.

CARACTERIZACIN DE LOS FRUTOS Y DE LA


GERMINACIN DE CUATRO ESPECIES FORESTALES EN
VENEZUELA
Esculpi, Edgar* y Gudez, Yajaira
Instituto de Botnica Agrcola, Facultad de Agronoma, Universidad Central de Venezuela.
*edgaresculpi@yahoo.es.

Palabras clave: especies forestales, frutos, germinacin, semillas.

243
XXI congreso venezolano de botnica

ser humano para el desarrollo de sus actividades y vida cotidiana. Muchas de estas plantas
son difciles de encontraren su ambiente natural ya que han sido sobre explotadas y no se
ha considerado dejar rboles que sirvan como semilleros para la regeneracin del bosque.
El objetivo de este trabajo fue evaluar las caractersticas y la germinacin de las semillas
de las especies Hymenaea courbaril L., Tabebuia rosea (Bertol.) Bertero ex A.DC., Cedrela
odorata L. y Swietenia macrophylla King. La seleccin de las especies se bas en su importancia vegetacional en algunos ecosistemas en el pas que han sufrido un importante deterioro en los ltimos aos. El material (frutos y semillas) fue tomado de individuos que
estn ubicados en los jardines dentro de la Facultad de Agronoma de la Universidad Central de Venezuela, campus Maracay. Se colecto la mayor cantidad posible para garantizar
las diferentes evaluaciones, tomando 20 frutos de cada especie para su caracterizacin. Se
tomaron 50 semillas de cada especie que fueron puestas a germinar en bandejas de aluminio con papel absorbente hmedo y colocado en una cmara de germinacin bajo condiciones de 12 horas luz y 12 horas oscuridad con una temperatura constante de 28 C. Las
observaciones se realizaron diariamente durante 30 das. Los resultados muestran para las
especies, dos tipos de germinacin, para Swietenia macrophylla hipogea y para las otras
tres especies epigea. En cuanto al porcentaje de germinacin presentaron diferencias, para Cedrela odorata la germinacin fue menor al 5%, para las otras tres especies la germinacin estuvo por encima del 50 %, destacndose entre ellas la Tabebuia rosea con un 90 %.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Las especies con caractersticas maderables han sido tradicionalmente utilizadas por el

CARACTERIZACIN DE LA ANATOMA FOLIAR DE


Chusquea fendleri MUNRO (FAMILIA POACEAE:
BAMBUSOIDEAE), VARIABILIDAD DE BIOTIPOS DE LA
CORDILLERA DE MRIDA Y LA CORDILLERA DE LA COSTA
Fernndez, Jos David*1 y Ely Bali, Francisca2
Departamento de Biologa, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes (ULA), Mrida, Venezuela
Instituto Jardn Botnico de Mrida, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes (ULA), Mrida,
Venezuela
* jd_the_genius@hotmail.com
1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

244

Venezuela representa el tercer pas de Suramrica ms diverso en bambes leosos, con


69 especies y 22 gneros, entre los cuales destaca el gnero Chusquea por su riqueza en
especies (22 sp) y diversidad de hbitats (bosques nublados, pramos y tepuyes). El presente trabajo consiste en una descripcin anatmica de Chusquea fendleri Munro, un
bamb trepador de bosques nublados (1800-2700 m s.n.m.) de Colombia y Venezuela. En
Venezuela crece en la cordillera de la Costa y la cordillera de Mrida. El material de estudio
consisti en muestras frescas procedentes de poblaciones de Aragua, Distrito Capital, Mrida, Tchira y Trujillo, fijadas en FAA, con las cuales se realizaron cortes a mano alzada y
raspados de epidermis. Las preparaciones se tieron con alcian-blue-safranina 0,5 % (7:3)
y se montaron en glicerina acuosa al 50%. Chusquea fendleri presenta hojas lanceoladas,
cartceas, hipoestomticas, excepcionalmente anfiestomticas, de 5-16 cm de largo por
0,8-2,0 cm de ancho. Cutcula adaxial y abaxial de 6-8 m. Epidermis adaxial y abaxial con
macropelos, aguijones y clulas silceas en densidades variables. Clulas silceas rectangulares y en silla de montar. Clulas epidrmias adaxiales de 15 x 14,4 m, alternando con
3-5 clulas buliformes de 45 x 38 m. Clulas epidrmicas abaxiales con papilas simples o
ramificadas, de 36 x 24 m. Estomas en filas intercostales de 2-5 clulas, DE: 382 est/mm2.
Mesfilo de 3-5 estratos de clulas raquimorfas (9,6 x 4,8 m); clulas fusoides asociadas a
los haces vasculares, de 38 x 16,3 m, completa o incompletamente desarrolladas, hasta
ausentes. Nervio medio conformado por un haz abaxial grande y 2-5 haces adaxiales pequeos rodeados de casquetes de fibras. Encontramos una importante variabilidad en el
tipo, densidad y distribucin de macropelos, aguijones y clulas silceas. El desarrollo de
las clulas fusoides vara entre localidades, en una misma localidad y entre hojas de sol y
de sombra de un mismo culmo.

Palabras clave: Bambusoideae, anatoma foliar, bosques nublados, Venezuela.

EFECTO DEL RIEGO DEFICITARIO SOBRE LA ANATOMA


FOLIAR EN parchita maracuy (Passiflora edulis Sims)
Garca, Marina*1 y Rodrguez, Gustavo2
Instituto de Agronoma, Facultad de Agronoma, Universidad Central de Venezuela, Maracay, estado
Aragua, Venezuela.
2
Instituto de Botnica Agrcola, Facultad de Agronoma, Universidad Central de Venezuela, Maracay,
estado Aragua, Venezuela.
*marinabotanica@gmail.com
1

Palabras clave: anatoma foliar, parchita, Passiflora edulis, riego deficitario.

245
XXI congreso venezolano de botnica

do afectado el desarrollo de la planta cuando la disponibilidad hdrica se reduce. En la


presente investigacin, se estudi el impacto del riego deficitario controlado (RDC), sobre
la anatoma foliar de la parchita maracuy, a fin de determinar la posible existencia de
plasticidad estructural en la hoja, como consecuencia del suministro restringido de agua.
Las plantas crecieron en condiciones de campo, y cuando tuvieron en fase de crecimiento
apical y lateral, se sometieron a RDC mediante la aplicacin de lminas de riego diferenciales con 100 % (R1), 66 % (R2) y 33 % (R3) de la evapotranspiracin de referencia del cultivo.
Se us un diseo de bloques al azar con tres tratamientos y ocho repeticiones, y cuando las
plantas alcanzaron la fase de floracin, se muestre la cuarta hoja (sentido pice-base) en
ramas expuestas de ocho plantas por tratamiento, se cortaron porciones del tercio medio
de la lmina y se fijaron en FAA. Posteriormente, stas se procesaron para la obtencin de
secciones transversales y macerados de la lmina, siguiendo protocolos clsicos utilizados
en microscopa ptica. La restriccin en la suplencia de agua, provoc algunos cambios en
la anatoma foliar, los cuales fueron ms pronunciados en las plantas del tratamiento R3;
entre stos, los ms resaltantes fueron: aumento en la densidad estomtica en la epidermis
abaxial; incremento en el espesor del parnquima en empalizada, y en la relacin parnquima en empalizada/parnquima esponjoso; presencia de mesofilo ms compacto; mayor
abundancia de cristales tipo drusa; y mayor lignificacin y desarrollo de los elementos de
conduccin del xilema en la nervadura central. Estos resultados, confirman la presencia de
plasticidad estructural a nivel foliar en este cultivo, como mecanismo de evasin a los
efectos adversos de la sequa.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

El suministro adecuado de agua, es fundamental para el crecimiento de la parchita, sien-

Efecto del dficit hdrico sobre la anatoma de


la RAZ EN dos genotipos de arroz (Oryza sativa L.)
Gonzlez Fuchs, Miguel*; Garca, Marina y Juregui, Damelis
Instituto de Botnica Agrcola, Facultad de Agronoma, Universidad Central de Venezuela, Maracay - estado Aragua, Venezuela
*miketafari7@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

246

La respuesta del arroz ante la sequa es compleja, por lo que existe la necesidad de evaluar los mecanismos de tolerancia de una manera integrada; con base en ello, se consider
de inters el estudio del efecto del dficit hdrico sobre la anatoma radical en dos genotipos
de arroz (Oryza sativa L.), a fin de aportar informacin til para programas de mejoramiento
gentico destinados a la obtencin de genotipos resistentes la sequa. Se evaluaron dos
genotipos: Fonaiap-2000 (F-2000) y Lnea de Observacin 2 (LO2), en un ensayo en
cobertizo; la siembra se efectu en tubos PVC conteniendo suelo a capacidad de campo
(CC); un mes despus de la siembra, las plantas se separaron en dos lotes, uno se mantuvo
a CC y el otro a 50 % de CC, bajo un diseo completamente aleatorizado con seis repeticiones por tratamiento; luego de transcurridos 30 das, se muestrearon aleatoriamente tres
plantas por tratamiento y en stas se tomaron muestras de races que se fijaron en FAA y
se procesaron para la obtencin de lminas permanentes. En ambos genotipos, la suplencia restringida de agua provoc algunos cambios en la estructura radical, entre estos:
aparicin de numerosos pelos radicales y clulas papilosas en la rizodermis; disminucin
significativa en el espesor de la corteza y en la relacin espesor de la corteza/dimetro de
la estela; incremento en el grado de lignificacin y en el dimetro de los elementos conductores del metaxilema. En F-2000 se apreci un aumento en la densidad de vasos xilemticos y en el dimetro de la estela lo cual no se observ en LO2. Los cambios anatmicos
radicales observados parecen estar relacionados con una mayor eficiencia en la absorcin
y conduccin de agua hacia el vstago.

Palabras clave: anatoma radical, arroz, dficit hdrico, Oryza sativa.

ESTRUCTURA ANATMICA DE LOS RGANOS VEGETATIVOS


DE Blutaparon vermiculare (AMARANTHACEAE) Y Funastrum
glaucum (APOCYNACEAE), ESPECIES DE LAS ZONAS
COSTERAS VENEZOLANAS
Juregui, Damelis*; Castro-Laportte, Mercedes; Lapp, Marlene y
Ruiz-Zapata, Thirza
Instituto de Botnica Agrcola, Facultad de Agronoma, Universidad Central de Venezuela, Maracay,
Aragua. Venezuela.
*jaureguid@gmail.com

Palabras clave: Anatoma, hoja, tallo, raz.

247
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

. vermiculare (L.) Mears y F. glaucum (Kunth) Schltr. crecen en suelos arenosos con baja
disponibilidad de nutrimentos y poca capacidad de retencin de agua, influenciadas adems por salinidad, alta radiacin y fuertes vientos. El objetivo de este trabajo fue caracterizar anatmicamente sus rganos vegetativos y distinguir rasgos que pudiesen vincularse a las condiciones del hbitat. Se recolectaron porciones areas y subterrneas; la
primera especie en Chichiriviche y la segunda, en los Mdanos de Coro. Las mismas se
subdividieron y fijaron en FAA, hasta su procesamiento; se hicieron secciones a mano alzada, tiendo con safranina-azul de astra y se montaron en agua:glicerina. En B. vermiculare las races son tri o tetrarcas con parnquima cortical de clulas voluminosas; los tallos
jvenes tienen una eustela tpica; no obstante, al anillo vascular secundario tpico, se adicionan otros, producidos por meristemas laterales; las hojas de esta especie son epistomticas y bifaciales con hipodermis abaxial acufera y mesofilo con clulas radiadas alrededor
de los haces vasculares. F. glaucum tiene races diarcas, en ellas destaca la esclerificacin
de clulas de la endodermis y la formacin de peridermis a partir de clulas externas de la
corteza; en sus tallos jvenes es evidente hipodermis y parnquima clorofiliano en empalizada, y el tejido vascular primario organizado en un anillo con radios parenquimticos muy
estrechos; en estructura secundaria, se diferencia cambium vascular con actividad desigual; las hojas son carnosas, epistomticas y bifaciales con epidermis abaxial papilosa e
hipodermis adaxial y parnquima en empalizada en la nervadura central. Destaca en B.
vermiculare la abundancia de cristales y en F. glaucum su importante reserva amilcea.
Entre los rasgos que aseguran su supervivencia, son importantes: races con clulas corticales posiblemente almacenadoras de agua; organizacin histolgica de los tallos; hojas
con tejidos reservantes de agua, y el metabolismo fotosinttico C4 en B. vermiculare.

ANATOMA DEL SISTEMA SUBTERRNEO DE INDIVIDUOS


JUVENILES DE Gyrocarpus americanus JACQ.
(HERNANDIACEAE)
Juregui, Damelis*1 y Mrquez, Liliana2
1
Laboratorio de Morfoanatoma Vegetal. Instituto de Botnica Agrcola, Facultad de Agronoma,
Universidad Central de Venezuela. Maracay, Aragua, Venezuela.
2
Laboratorio de Ecologa. Instituto de Botnica Agrcola, Facultad de Agronoma, Universidad Central de
Venezuela. Maracay, Aragua, Venezuela.
*jaureguid@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

248

Gyrocarpus americanus es una especie arbrea, decidua; distribuida en Colombia, Costa


Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panam y Venezuela. En el pas, crece
en bosques deciduos y semideciduos de la vertiente sur de la cordillera de la Costa, considerndose un elemento florstico caracterstico de dichos bosques. El objetivo de esta investigacin fue caracterizar anatmicamente el sistema subterrneo de individuos de esta
especie de aproximadamente siete meses de edad. Para ello, se extrajo todo ese sistema,
se lav, se fotografi y se fij en FAA, hasta su procesamiento. Este ltimo consisti en
seccionar el material a diferentes porciones y alturas, preparando lminas semipermanentes, las cuales se estudiaron bajo un microscopio ptico. Los resultados revelan que esta
especie desarrolla una estructura principal tuberosa, de origen mixto (raz-tallo), de la cual
se originan races laterales, unas tuberosas y otras no. Anatmicamente, el eje principal
engrosado est revestido por una peridermis, debajo de la cual se distingue parnquima y
luego el sistema vascular secundario; este ltimo tiene un arreglo atpico, ya que el cambium vascular produce abundantes clulas parenquimticas, tanto en el xilema como en
el floema secundarios; dichas clulas se distienden radial y tangencialmente, a medida
que se engruesa la estructura, siendo muy voluminosas, probablemente reservantes de
agua, esto ocurre mayormente en el xilema secundario; en las porciones ms estrechas es
evidente parnquima de dilatacin a nivel del floema secundario. Las races delgadas tienen grados variables de desarrollo, presentan peridermis bastante gruesa, y desarrollo vascular secundario, pero an es evidente en races de aproximadamente 1 mm de dimetro,
el xilema primario con dos arcas xilemticas. En las estructuras tuberosas, es notoria la
presencia de granos amilceos y glbulos de grasa, principalmente en el xilema, asimismo
son evidentes rafidios en el parnquima cortical.

Palabras clave: estructura anatmica, races, tuberosidad.

INHIBICIN DE LA GERMINACIN DE LA PALMA Wettinia


praemorsa CAUSADA POR LA PULPA DEL FRUTO Y POR
DESHIDRATACIN
Lau, Pablo*1 y Sanz, Virginia2
Centro de Agroecologia Tropical, Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez. Caracas.
Centro de Ecologa, Instituto Venezolano de Investigaciones Cientficas. Caracas.
*pablolau@gmail.com
1
2

Palabras clave: bosque nublado, germinacin, tolerancia a la desecacin, Wettinia praemorsa.

249
XXI congreso venezolano de botnica

dos del norte de Suramrica, en los Andes colombo-venezolanos y la cordillera de la Costa.


Al igual que el resto del gnero, ha sido muy poco estudiada en su biologa reproductiva, a
pesar de ser dominante en el sotobosque. La tolerancia de las semillas a la desecacin y el
efecto de la pulpa sobre la germinacin son aspectos con importantes implicaciones en la
ecologa reproductiva de las plantas, relacionadas con la supervivencia de las semillas y
capacidad de dispersin. Para determinar el efecto de la pulpa y el contenido de agua de la
semilla sobre la germinacin, se realizaron ensayos con cuatro tratamientos: semillas en
contacto con la pulpa, desecadas hasta 70 % y 18 % de su contenido original de agua y
semillas recin extradas del fruto. Se encontr que las semillas en presencia de la pulpa
del fruto no germinan dentro de los primeros 47 das. Luego de extraer las semillas, el tiempo promedio de germinacin fue de 169 das, aunque solamente germin un porcentaje
pequeo (15 %). De las semillas sin pulpa, aquellas desecadas hasta un 70 % germinaron
con mayor rapidez (111 das en promedio) y en mayor cantidad (62 %) que las semillas frescas (133 das y 30 % respectivamente). Las semillas desecadas hasta un 18 % no germinaron dentro de los 177 das del experimento y presentaron infeccin por hongos y signos de
mortalidad. Lo anterior permite concluir que la pulpa inhibe la germinacin y que las semillas son sensibles a la desecacin, aunque una prdida leve promueve la germinacin.
Lo anterior tiene importancia en virtud de que los roedores dispersores de esta palma retiran la pulpa antes de la dispersin y entierran las semillas, evitando probablemente la
deshidratacin de las mismas y probablemente promoviendo el xito reproductivo de la
especie.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Wettinia praemorsa (Willd.) Wess. Boer es una palma distribuida en los bosques nubla-

CARACTERES ANATMICOS DE LA EPIDERMIS FOLIAR DE


MATERIALES SILVESTRES Y CULTIVADOS EN ESPECIES
DE Plumeria L. (APOCYNACEAE)
Maciel, Norberto*, Sanabria, Mara Elena y Valera, Rosario
Postgrado de Agronoma, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado,Barquisimeto, estado Lara,
Venezuela.
*norbertomaciel@ucla.edu.ve

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

250

Las plantas tienen la habilidad de expresar diferentes caractersticas y estas variaciones


podran ser anatmicas o morfolgicas y han propiciado sobre-descripcin de especies o
variedades. El objetivo de esta investigacin fue el de utilizar caracteres anatmicos foliares de materiales silvestres o cultivados de Plumeria colectados en diferentes localidades,
a fin de establecer si las diferencias entre estos pueden ser relacionados a las condiciones
ecolgicas y de manejo o a la especie y variedad. El estudio se hizo en secciones transversales de porciones medias de hojas y de aclarados epidrmicos (hipoclorito de sodio al
50%), en montaje semipermanente con agua glicerinada (1:1) cuya tincin se realiz con
cristal violeta. Las observaciones se hicieron bajo microscopio ptico (100X y 400X). Atendiendo, a la ubicacin de los estomas, las hojas de los materiales cultivados de P. obtusa, P.
rubra y P. pudica (incluyendo biotipos silvestres) son hipostomticas, en tanto que en P.
inodora (silvestre) son anfiestomticas. Todos los materiales presentan estomas paraciticos, los cuales en vista paradrmica presentan cutcula con estras prominentes en P. obtusa; variando P. pudica desde semejantes a las anteriores, a tenues o sin estras, como
ocurre en P. inodora. Los tricomas se presentaron en ambas superficies en P. inodora solamente en la adaxial en P. rubra; siendo variable en los diferentes materiales de P. pudica.
En todos los casos, estas estructuras son simples y unicelulares. Slo fue posible determinar el ndice de empalizada en P. pudica y sus valores variaron entre 6, 8 y 9,25. Adems de
la variacin entre especie, se infiere que las diferencias observadas en la anatoma foliar de
una misma especie, como en los materiales silvestres de P. pudica podran ser consecuencia del hbitat ya que el material utilizado en este estudio, fue colectado en diferentes estados (Lara, Mrida y Carabobo del pas).

Palabras clave: cutcula, epidermis foliar, estoma, Plumeria, tricoma.

BIOLOGA REPRODUCTIVA DE Ludwigia octovalvis (JACQ.)


P.H.RAVEN Y L. peruviana (L.) H.HARA (ONAGRACEAE) EN
LOS ANDES DE MRIDA
Manrique, Oriana; Cuias, Mary Selva; Garca, Karen;
Briceo, Mara Fernanda; Moreno, Estefany y Barrios, Yeni Celeste*
Instituto Jardn Botnico de Mrida, Facultad de Ciencias, Universidad de los Andes, Mrida, Venezuela.
*yeniceleste@gmail.com

Palabras clave: autogamia, polinizacin, produccin de frutos y semillas.

251
XXI congreso venezolano de botnica

camente fue estudiada en el norte de la ciudad de Mrida (ca. 2 000 m s.n.m.), en una zona
de vida de bosque nublado actualmente ocupada por potreros. Ambas especies son principalmente autgamas tal como se ha registrado en la mayora de las especies del gnero.
La antesis tiene una duracin de dos das. Las flores abren aproximadamente a las diez de
la maana y en este momento el estigma ya se encuentra receptivo. La dehiscencia de las
anteras ocurre lenta y secuencialmente una a dos horas despus de iniciada la antesis. En
el segundo da los estigmas se encuentran totalmente cubiertos con su propio polen, estos
permanecen receptivos hasta la cada de los ptalos. Las flores son visitadas por lepidpteros, himenpteros, colepteros y dpteros que se alimentan de polen y nctar. La actividad
de estos insectos facilita la autopolinizacin al mismo tiempo que promueve la polinizacin
cruzada en las flores recin abiertas que reciben polen de flores del segundo da. Es posible
que tambin exista flujo de polen entre las dos especies ya que los polinizadores son
compartidos. La produccin de frutos fue alta en ambos casos (>70 %); sin embargo, el
bloqueo estigmtico con polen heteroespecfico puede explicar por qu la relacin semilla/
vulo no fue mayor a 0,5. Es decir, fue ms baja de lo esperado en especies autgamas. De
acuerdo con estos resultados, la coexistencia de Ludwigia octovalvis y L. peruviana parece
afectar el nmero de semillas producidas por fruto.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La biologa reproductiva de dos especies de Ludwigia que coexisten espacial y fenolgi-

CARACTERIZACIN DE LAS SEMILLAS, GERMINACIN Y


PRIMEROS ESTADIOS JUVENILES DE DOS ESPECIES DE
FABACEAE QUE CRECEN EN SELVAS ESTACIONALES
Mrquez, Liliana*1,2; Castro-Laportte, Mercedes1 y Torrecilla, Pedro1
Laboratorio de Conservacin y Recuperacin de la Diversidad Vegetal.
Laboratorio de Ecologa. Instituto de Botnica Agrcola, Facultad de Agronoma. Universidad Central de
Venezuela.
*lilianaemiliam@gmail.com

1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

252

La familia Fabaceae representa uno de los grupos florsticamente ms importante de los


bosques estacionales en Venezuela. En nuestro pas, estos ecosistemas han sido severamente intervenidos llegando en algunas zonas casi a desaparecer, por lo que el estudio de
la biologa de estas especies es una herramienta esencial para su conservacin y planes de
recuperacin. El objetivo del trabajo fue evaluar la fase seminal, germinacin y estadios
juveniles de las especies Senna atomaria (L.) H.S.Irwin & Barneby y S. pallida (Vahl) H.S.
Irwin & Barneby. Las semillas y frutos fueron recolectados en las selvas estacionales de la
Facultad de Agronoma de la Universidad Central de Venezuela. El material fue procesado
y almacenado en el Laboratorio de Conservacin y Recuperacin de la Diversidad Vegetal
adscrito al Instituto de Botnica Agrcola. Todas las semillas recibieron escarificacin fsica previa a la siembra. Los resultados mostraron que la germinacin se inici a las 24 horas,
con ms de 90 % de efectividad para ambas especies. El tipo de germinacin es epigea,
con la salida de los cotiledones a las 72 horas y del epictilo luego de 15 das de iniciada la
germinacin. Luego de 6 seis meses los individuos de S. atomaria alcanzaron entre 100 y
120 cm y los de S. pallida hasta 150-160 cm de altura, con ramificaciones en ambos casos.
En ese sentido, siendo las especies estudiadas propias de estas selvas y tomando en consideracin caractersticas como alta produccin de semillas y altos porcentajes de germinacin, adems de un rpido crecimiento, como atributos favorables; se podra considerar
la inclusin de ambas especies en planes de reforestacin para la recuperacin de las selvas estacionales dentro de la Facultad de Agronoma o de otras reas de condiciones similares.

Palabras clave: Fabaceae, germinacin, semillas, Senna.

DINMICA DE LA ANTESIS DE Passiflora manicata (Juss.)


Pers. (Passifloraceae) AL SUR DE LA SIERRA NEVADA
DE MRIDA, VENEZUELA
Paparoni, Thala*1,2; Soriano, Pascual J.1 y Pelayo, Roxibell C. 2,3
Laboratorio de Ecologa Animal A, Facultad de Ciencias, Universidad de los Andes, Mrida, Venezuela.
Instituto de Ciencias Ambientales y Ecolgicas (ICAE), Facultad de Ciencias, Universidad de los Andes,
Mrida, Venezuela.
3
Grupo de Ecologa y Evolucin de Plantas, Departamento de Biologa Vegetal y Ciencias del Suelo;
Facultad de Ciencias; Campus As Lagoas-Marcosende; Universidad de Vigo; 36200-Vigo; Espaa.
*thaliapz@gmail.com
1
2

Palabras clave: Andes, biologa floral, deflexin estigmtica, fases florales, produccin de nctar.

253
XXI congreso venezolano de botnica

cha especie presenta flores hermafroditas con caracteres que la ubican dentro del sndrome de ornitofilia. P. manicata crece en la unidad ecolgica de bosque siempreverde
seco, se encuentra en bordes de bosques y en ambientes altamente transformados por la
agricultura en el sur de la cordillera de Mrida, especficamente en San Jos del Sur. Con
el objetivo de determinar la duracin de la antesis de las flores de P. manicata, realizamos
un seguimiento a un grupo de flores (n = 15) de diferentes parches, desde botn hasta su
senescencia. Registramos la fecha y hora de apertura, posicin de las estructuras florales y
la longevidad de las flores. En otro grupo de flores emasculadas (n = 15), que protegimos
con bolsas de nailon desde la preantesis, evaluamos la receptividad estigmtica con perxido de hidrogeno al 10 % (Osborn et al. 1998), a lo largo de la antesis. Medimos la concentracin y el volumen de nctar, luego caracterizamos y describimos las fases florales. La
antesis present una duracin promedio de 36h, caracterizamos cinco fases: pre-antesis,
flor femenina con hercogamia, flor homgama con hercogamia, flor homgama sin hercogamia y flor senescente. En todas las fases, la receptividad estigmtica fue positiva, incluso
en pre-antesis. La produccin de nctar est restringida al primer da de antesis, entre las
1030h y 1430h; generando un volumen 270,0 25,7 l con una concentracin de 28 2 %.
Los resultados de este trabajo nos permiten concluir que a pesar que esta planta es autogmica y autocompatible, parece apostar por la xenogamia o polinizacin cruzada a
travs de diversos mecanismos. Por lo que proponemos que P. manicata es una especie
oportunista reproductiva.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Estudiamos algunos aspectos de la biologa floral de Passiflora manicata (Juss). Pers., di-

MADUREZ DE FRUTOS EN LA GERMINACIN DE SAN


FRANCISCO (Peltophorum pterocarpum)
Parra, Solenny*1; Maciel, Norberto2; Valera, Rosario2 y
Sanabria, Mara Elena2
Programa Horticultura, Laboratorio de Semillas y Ornamentales, Universidad Centroccidental Lisandro
Alvarado, Posgrado de Agronoma.
2
Programa Fitopatologa, Laboratorio de Microtcnia e Histopatologa Vegetal. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Posgrado de Agronoma.
*solennyparra@ucla.edu.ve
1

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

254

e estudi la influencia del grado de madurez del fruto de San Francisco (Peltophorum
pterocarpum) al momento de la recolecta de la semilla, sobre su germinacin. Los frutos,
colectados de rboles adultos en el paisajismo urbano de Barquisimeto, fueron clasificados
en: de color rojizo o grado 3; marrn oscuro, grado 4; y de color marrn opaco (grado 5) a
aquellos desprendidos de la planta. En sus semillas se determin el peso seco, longitud
polar y ecuatorial, espesor y color (Tabla de Munsell). La imbibicin del agua fue promediada utilizando seis repeticiones de veinticinco semillas registrndose la misma mediante
pesadas entre las 1, 2, 3, 4, 5, 8,16 y 24 h, despus de sumergidas. Posteriormente, para
evaluar la germinacin, estas se colocaron en capsulas de Petri. Las provenientes de frutos
grado 5, superaron en tamao y grosor al resto. La curva de imbibicin, evidenci incremento del peso de las mismas antes de las 3 h de inmersin, mientras que en las del grupo
3 y 4 ocurri a las 8 y 16 h, respectivamente. Las semillas con mayor grado de madurez
presentaron un potencial hdrico ms negativo al inicio del proceso. La germinacin observada fue de 13,3; 12 y 18 % para los grados 3, 4 y 5 respectivamente. Aunque, la mayor rapidez de imbibicin, se corresponde al mayor porcentaje de germinacin para las semillas
grado 5, independientemente de la poca de recoleccin y del grado de madurez son necesarios aplicar tratamientos pregerminativos para aumentar la germinacin.

Palabras clave: rbol, madurez, germinacin, imbibicin.

ANATOMA DE SEMILLAS DE SAN FRANCISCO Peltophorum


pterocarpum EN FUNCIN AL GRADO DE MADUREZ DEL
FRUTO
Parra, Solenny*1; Maciel, Norberto2; Valera, Rosario2 y
Sanabria, Mara Elena2
Programa Horticultura, Laboratorio de Semillas y Ornamentales, Universidad Centroccidental Lisandro
Alvarado, Posgrado de Agronoma.
2
Programa Fitopatologa, Laboratorio de Microtcnia e Histopatologa Vegetal. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Posgrado de Agronoma.
*solennyparra@ucla.edu.ve
1

Palabras clave: cubiertas seminales, semilla, leguminosas.

255
XXI congreso venezolano de botnica

africana, flamboyant amarillo o San Francisco. Por su rpido crecimiento, fcil cultivo y su
adaptacin a condiciones de estrs hdrico, se usa como ornamental en parques y jardines.
La tcnica de propagacin de esta planta, para su multiplicacin, es por semillas, sin embargo, presenta un bajo porcentaje de germinacin (13 a 18%), lo que se relaciona con el
grado de madurez del fruto. A partir de rboles adultos, utilizados en el paisajismo urbano,
se seleccionaron frutos, los cuales fueron clasificados con el siguiente parmetro: de color
rojizo grado 3; marrn oscuro, grado 4 y de color marrn opaco (grado 5) a aquellos desprendidos de la planta. Previo al seccionamiento a mano alzada de las semillas, se consider dividirlas en tres porciones: apical, media y basal. Se tomaron microfotografas con microscopio ptico por medio del software Moticimage plus 2.0, y las imgenes fueron
procesadas con el software ImageJ 1.47v. En la porcin media de la semilla, se observ un
menor nmero de capas de esclernquima, cuando se compar con la apical y basal. Las
clulas de Malpighi, que constituyen la exotesta, variaron en espesor en funcin a la porcin estudiada. En todas las secciones se observaron osteoesclereidas cuadradas, con el
lmen en forma de reloj de arena, as como cristales tipo drusa en el endosperma. La complejidad de la cubierta seminal est directamente relacionada con la dormancia, ya que
representa una barrera temporalmente impermeable, que se puede interrumpir empleando
tratamientos pregerminativos.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Peltophorum pterocarpum (DC.) Backer ex Heyne es conocido como llama dorada, acacia

INFLUENCIA DE Fusarium moniliforme EN LA


MORFOLOGA Y ANATOMA DE PLANTAS DE MAZ Zea
mays EN CONDICIONES IN VITRO
Pea, Carlos; lvarez, Josemar; Rondn, Carlos* y Alvarado, Gelvis
Laboratorio de Biotecnologa, CICNAT, Instituto Pedaggico de Caracas, UPEL, Caracas, Venezuela
*carlosrondonrivas@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

256

n Venezuela, el maz representa un importante porcentaje entre las especies de plantas


utilizadas como rubro alimentario por la poblacin, ya que de ste se obtienen productos
como harinas, aceites, cereales, entre otros. Existen diversos patgenos que afectan los
cultivos de maz y entre ellos, los de carcter fngico, que pueden afectar la funcionalidad
de la planta y en la mayora de los casos, pueden ocasionar su muerte. El presente estudio
tuvo como objetivo determinar la influencia de Fusarium moniliforme en la morfoanatoma
de Zea mays L. en condiciones in vitro. El desarrollo de esta investigacin se bas en analizar y comparar los cambios morfoanatmicos que presentaban las plantas de maz inoculadas con Fusarium moniliforme en relacin con las plantas sanas, utilizando los mtodos
de la cosecha, as como la inoculacin del hongo en el suelo donde se cultiv las plantas, el
estudio morfolgico y anatmico realizando cortes a mano alzada y realizando tinciones
con azul de toluidina para ambos grupos. Como resultado, se obtuvo que la planta present sntomas morfolgicos como el marchitamiento y la pudricin del tallo, siendo ste el
rgano ms afectado por F. moniliforme. En el caso del estudio anatmico se observ, colapso de tejidos y necrosamiento mesofilar a nivel del tallo y la presencia de las hifas de F.
moniliforme en el tejido afectado, mientras que en las regiones basales y media de la hoja
no se observaron cambios significativos. Se concluy que F. moniliforme resulta perjudicial
para la planta de maz, siendo afectada tanto anatmica como morfolgicamente e impidiendo su desarrollo y crecimiento.

Palabras clave: anatoma, Fusarium moniliforme, morfologa, Zea mays.

ANATOMA DE LA RAZ DE Encyclia cordigera (Kunth)


Dressler (ORCHIDACEAE)
Ramrez Garrido, Mannelly*1,2; Santos, Nio Miguel1,2 y
Berro Andueza, Thaida1,3
Programa: Ciencias del Agro y del Mar, Vicerrectorado de Produccin Agrcola. Universidad Nacional
Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Guanare, Portuguesa.
2
Herbario Universitario PORT UNELLEZ GUANARE.
3
Laboratorio de Materiales Vegetales UNELLEZ GUANARE.
*mannelly_ramirez@yahoo.com
1

Palabras clave: anatoma, orqudea, raz.

257
XXI congreso venezolano de botnica

planta ornamental y por la destruccin de su hbitat natural (Llamozas et. al. 2003). Con el
objetivo principal de determinar caracteres anatmicos adaptativos de sus races que puedan contribuir con el diseo de estrategias de conservacin de la especie, se preservaron
en FAA cortes de las races de individuos de esta planta colectados en el piedemonte andino-llanero del estado Portuguesa, estos fueron procesados despus de cumplir el tiempo
de fijacin con tcnicas tradicionales de Microtecnia Vegetal. Se observaron secciones
transversales en un microscopio ptico, en las que se logr distinguir un velamen radical
pluriestratificado constituido por ocho estratos de clulas isodiamtricas a elpticas. La
Exodermis es uniestratificada con clulas hexagonales, la corteza propiamente dicha es
compacta constituida por un parnquima de seis capas de clulas isodiamtricas de paredes delgadas, cilindro central rodeado de una endodermis uniseriada de clulas compactas en la que se observan clulas de paso, interno a la misma y delimitndolo se observa el
periciclo de una capa de clulas y una estela poliarca con 12 -14 polos de xilema alternando
con los grupos de floema. El tipo de Velamen que presenta la especie significa que puede
crecer en ambientes secos o hbitats expuestos a la luz solar ya que este es un carcter
xeromrfico reportado para otras especies de orqudeas (Silva et. al. 2006, Vieira et. al.
2010). Esta y otras adaptaciones de la planta demuestran que la introduccin de la especie
debe hacerse en lugares con estas caractersticas de lo contrario el xito de adaptacin
puede ser muy bajo o nulo.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Encyclia cordigera es una orqudea actualmente amenazada por su explotacin como

CARACTERIZACIN MORFOANATMICA DE ACCESIONES


SELECTAS DE AGUACATE (Persea americana Mill.)
DEPOSITADOS EN EL INIA-CENIAP, VENEZUELA
Raymndez, Mara1; Ferrer Pereira, Hernn*2 y Prez Almeida, Iris3
1
Laboratorio de Citogentica y Biosistemtica, Instituto de Biologa Experimental, UCV, Caracas,
Venezuela.
2
Laboratorio de Morfologa y Anatoma Vegetal, Instituto de Biologa Experimental, UCV, Caracas,
Venezuela.
3
Unidad de Biotecnologa Agrcola, Instituto Nacional de Investigaciones Agrcolas, Centro Nacional de
Investigaciones Agropecuarias (INIA-CENIAP), Maracay, Venezuela.
*hferrerp@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

258

onsiderando la importancia de determinar la identidad de cultivares dentro de los grupos hortcolas de aguacate, se ejecut un anlisis morfoanatmico con 78 ejemplares depositados en el banco de germoplasma del INIA-CENIAP. Las muestras herborizadas se
registraron en Delta System bajo los caracteres descritos principalmente para la variacin
morfoanatmica de las hojas y las inflorescencias, tomada de literatura especializada. Como resultado, se obtuvo una matriz con 185 atributos, de los cuales 71 caracteres morfolgicos y 30 caracteres de la anatoma foliar resultaron potencialmente informativos para la
discriminacin de grupos. Todos los grupos pudieron diferenciarse a partir de los siguientes atributos morfoanatmicos: presencia, direccin, orientacin y cobertura del indumento en ramas, yemas, pecolos, lminas foliares y tpalos; contorno, ngulo apical y proyecciones de la base en las lminas foliares; seccin transversal de los tallos y presencia de
aroma anisado; curso y unin de las ramificaciones secundarias; patrn de la venacin
terciaria; contorno abaxial y grosor de la vaina esclerenquimtica alrededor del haz vascular del nervio medio; superficie de la cara adaxial del nervio medio; grosor, contorno y uniformidad de las paredes anticlinales de las clulas epidrmicas adaxiales y abaxiales. Los
atributos relativos a las inflorescencias no resultaron discriminantes. Los cultivares de
Mexicana y Antillana pueden ser diferenciados entre s por varios atributos morfolgicos y
anatmicos foliares, mientras que en los ejemplares de Guatemalteca no se encontraron
caracteres diagnsticos, sino que los estados registrados en este caso se solaparon con
Antillana. Mexicana result el grupo hortcola con mayor cantidad de caracteres diagnsticos.

Palabras clave: cultivares, epidermis, identificacin, indumento, venacin.

CARACTERIZACIN DE UN CULTIVAR DE Stevia rebaudiana


(BERTONI) BERTONI (ASTERACEAE-EUPATORIEAE), A
PARTIR DE LA MORFOLOGA VEGETATIVA, REPRODUCTIVA
Y ANATOMA FOLIAR
Snchez, Ysbelia*1; Hernndez, Rosa-Mary2; Ramrez, Elizabeth2;
Belosevic Chedomiro3; Gonzlez, Isabel2; Castro, Ignacio2;
Carballo, Alejandra2; Villarroel, Leomar2; Vaamonde, Roger3;
Aranguren, Jess4 y Moncada, Jos Al4

provincia de Misiones, presenta en sus hojas sustancias denominadas stevisidos y rebaudisidos con alto poder edulcorante, y con propiedades digestivas, diurticas, antioxidantes, desintoxicantes, reguladoras de la insulina, entre otras. En Venezuela es reciente
el cultivo de Stevia rebaudiana y es poco lo que sabe de la variedad de los cultivares. El
objetivo de este estudio fue la caracterizacin de un cultivar de Stevia rebaudiana, mantenido en unidades agrcolas familiares en Laguneta de la Montaa, estado Miranda; a partir
de la morfologa vegetativa y reproductiva, y de la morfoanatoma foliar. Se realiz la descripcin morfolgica vegetativa y reproductiva, con la finalidad de identificar la especie a
estudiar. Para la anatoma foliar se recolectaron hojas adultas y se fijaron en FAA. El estudio se realiz en secciones transversales de lmina y peciolo en preparados semipermanentes y permanentes y en aclarados paradrmicos en hipoclorito de sodio. Se tomaron
fotomicrografas con una cmara Panasonic DMC-FX150, acoplada a un microscopio Leica
DM y a una lupa estereoscpica triocular OPTIMA. Los individuos estudiados presentan
tallos erectos, a veces decumbentes, de 45-50cm, cilndricos, pubescentes. Hojas opuestas decusadas, trinervadas, de peciolo alado, superficie ligeramente pubescente por ambas caras. Inflorescencias terminales y axilares; corimbos de cuatro captulos de cinco
flores blancas diminutas (6-7mm); involucro con cinco filarios desiguales. Fruto cipselas
delgadas, con vilanos con 14-17 aristas. Las hojas son bifaciales, anfiestomticas, con un
ndice estomtico X= 23,95 y ds= 6,12; y con ndice de empalizada X=2,5 y ds=0,27. Tejido
vascular formado por haces vasculares colaterales cerrados transcurrentes, con clulas
parenquimatosas globosas que comunican el haz vascular con ambas epidermis. El cultivar de Stevia rebaudiana estudiado presenta caractersticas morfolgicas y anatmicas
similares a los cultivares no mejorados o cercanos genticamente a la variedad criolla de
Paraguay.
Palabras clave: anatoma foliar, descripcin morfolgica, Stevia rebaudiana.

XXI congreso venezolano de botnica

Stevia rebaudiana Bertoni (Bertoni), originaria del Sudeste de Paraguay y noroeste de la

259

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

1
Laboratorio de Anatoma y Fisionoma Vegetal, Centro de Investigacin en Ciencias Naturales Manuel
ngel Gonzlez Sponga (CICNAT), Instituto Pedaggico de Caracas, Universidad Pedaggica
Experimental Libertador (UPEL-IPC).
2
Laboratorio de Biogeoqumica, Centro de Agroecologa Tropical, Instituto de Estudios Cientficos y
Tecnolgicos (IDECYT), Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez (UNESR).
3
Consejo Comunal Cordillera del Sur Laguneta de la Montaa
4
Laboratorio de Ecologa Humana. CICNAT. UPEL-IPC.
*ysbe1576@gmail.com

MORFOMETRA GEOMTRICA DE LOS ESTADOS


JUVENILES Y ADULTOS EN EL DESARROLLO FOLIAR DE
Psidium guineense SW.
Surez, Ernesto*1; Herrera, Enmanuel2; Rivero, Gisela1; Snchez,
Adriana1; Pacheco-Rivera, Darisol1 y Medina, Bernardette1
1
Herbario HERZU Omar Zambrano, Departamento de Botnica, Facultad de Agronoma, Universidad
del Zulia, Venezuela.
2
Museo de Biologa, Departamento de Biologa, Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del
Zulia, Venezuela.
*esuarez@fa.luz.edu.ve

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

260

La guayabita sabanera (Psidium guineense Sw.) es una especie perteneciente a la familia


Myrtaceae, ampliamente distribuida en el territorio venezolano, que manifiesta diversidad
en la forma de sus hojas, siendo estas de elpticas a oblongas. Para conocer estas variaciones se evalu la morfometra geomtrica del desarrollo ontognico de las hojas jvenes y
adultas de esta especie. Se utilizaron hojas previamente herborizadas en estudios anteriores del gnero Psidium, dicho material vegetal fue recolectado de rboles silvestres en algunos estados occidentales del pas (Tchira, Mrida, Trujillo y Zulia). Del total de hojas se
seleccionaron al azar 25 y se escogieron los puntos referencia o landmark, marcando estos
al inicio del pecolo, en la base foliar, al final del primer par, del par central y del ltimo
tercer par de nervaduras y en el pice foliar de cada hoja. Seguidamente fueron medidas
haciendo uso del programa Scion. Para el procesamiento de los datos se utiliz el programa
PAST, aplicando el mtodo de la placa delgada (Thin Plate Spline) en los estados juveniles
y adultos del desarrollo foliar. Los resultados obtenidos permitieron distinguir variaciones
en la forma de la hoja de P. guineense, al comparar las jvenes con las adultas. Al inicio de
su desarrollo la lmina foliar se presenta alargada, finalizando en una forma oblonga, mientras que el pecolo se reduce proporcionalmente. Las expansiones se presentan en la zona
media de la lmina y las contracciones hacia el pice. Este tipo de investigaciones permiten conocer las variaciones de las formas de las hojas de las plantas y constituye una manera de explicar la diversidad de las mismas en su desarrollo.

Palabras clave: morfometra geomtrica, Myrtaceae, Psidium guineense.

CARACTERSTICAS ESTOMTICAS DE MATERIALES DE


Plumeria EN DIFERENTES CONDICIONES DE IRRADIANCIA
Valera, Rosario1; Sanabria, Mara Elena2; Maciel, Norberto1 y
Garca, Grisaly3
Postgrado de Agronoma. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA). Barquisimeto,
estado Lara, Venezuela. Decanato de Agronoma.
2
Programa Fitopatologa. UCLA. Barquisimeto, estado Lara, Venezuela. Decanato de Agronoma.
3
Departamento de Ciencias Biolgicas. UCLA. Barquisimeto, estado Lara, Venezuela. Decanato de
Agronoma.
*rosariovalera@ucla.edu.ve
1

Palabras clave:anatoma, densidad, estomtica, ndice estomtico, longitud de estomas.

261
XXI congreso venezolano de botnica

y arbustos deciduos o semifeciduos. Se determin la longitud de estomas (LE), densidad


(DE) e ndice estomtico (IE) en hojas de P. rubra Hilo Beauty, Nebel`s Rainbow, Katie
Moragne, Elena, P. obtusa Singapure White, White Pink y P. rubra x P. obtusa Mele Pa
Braum cultivadas a plena exposicin (PE=1017 Lux) y sombra (S=320 Lux). Las porciones
medias de dos hojas en tres plantas por tratamiento fueron colocadas en cloro hasta la separacin de las superficies; se lav y posteriormente se ti con azul de tolouidina (5 %),
preparndose cinco muestras por repeticin para un total de sesenta observaciones por
cultivar. Las microfotografas se obtuvieron con un microscopio ptico (software Motic
Image Plus 2.0) y las mediciones con el programa ImageJ 1.44. Las hojas resultaron anfiestomticas a excepcin de P. obtusa Singapure White; en la adaxial los estomas fueron
escasos, ubicados slo cercanos a las nervaduras y se clasificaron como paractico. Los
valores de DE fueron mayores bajo PE, respecto a S, en P. obtusa Singapure White y P.
rubra Katie Moragne, mientras que en P. rubra Elena, el efecto fue contrario. El IE fue
mayor bajo la primera condicin en P. obtusa White Pink. Las condiciones de irradiancia
ocasionaron una disminucin en la LE en P. rubra Katie Moragne, P. obtusa Singapure
White y P. rubra Nebel`s Rainbow. El alto nmero de estomas de longitud reducida se
relaciona con el uso eficiente del recurso hdrico y una mejor regulacin del intercambio
gaseoso, procesos fundamentales en los que participa el tejido epidrmico. No se observaron cambios de las variables por efecto de la irradiancia en la mayora los materiales caducifolios.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

El gnero Plumeria de la familia Apocynaceae comprende un grupo de pequeos rboles

ANATOMA FOLIAR DE MATERIALES DE Plumeria BAJO


DIFERENTES CONDICIONES DE IRRADIANCIA
Valera, Rosario1; Sanabria, Mara Elena2; Maciel, Norberto1 y
Garca, Grisaly3
Postgrado de Agronoma. Programa de Horticultura. Decanato de Agronoma. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA). Barquisimeto, estado Lara, Venezuela.
2
Postgrado de Agronoma. Programa Fitopatologa. Decanato de Agronoma. UCLA.
3
Departamento de Ciencias Biolgicas. Decanato de Agronoma. UCLA.
*rosariovalera@ucla.edu.ve.
1

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

262

Se evalu el efecto de distintas condiciones de irradiancia sobre la anatoma de la lmina


foliar de Plumeria (P. rubra Katie Moragne, P. obtusa Singapure White y P. rubra x P. obtusa Mele Pa Braum), cultivadas a plena exposicin (PE=1017 Lux) y sombra (S=320 Lux).
Se seleccionaron aleatoriamente tres plantas por tratamiento, tomando dos hojas totalmente expandidas en cada una, las cuales fueron fijadas en FAA. Se realizaron secciones transversales a mano alzada en el tercio medio de la lmina, la tincin fue con azul de toluidina
y se montaron de manera semipermanente para realizar 18 observaciones por tratamiento.
Las microfotografas se obtuvieron con un microscopio ptico (software MoticImage Plus
2.0) y las mediciones con el programa ImageJ1.44. La lmina foliar de Mele Pa Braum
present mayor grosor en condiciones de alta luminosidad, lo cual se correspondi principalmente a que el parnquima esponjoso super en un 18%, a las muestras expuestas a
baja irradiancia; adems, en este material la cutcula de la epidermis adaxial fue ms gruesa a plena exposicin solar. La hoja de Katie Moragne no mostr diferencia en esta ltima
variable y por el contrario el grosor de la lmina foliar fue menor al crecer sin cobertura,
especficamente por presentar el parnquima esponjoso 28 % menos grueso que bajo sombra. En Singapure White slo se detect variacin en el espesor de la cutcula de la
epidermis adaxial, siendo superior a plena exposicin solar que bajo sombra. Por lo anterior,
se consider que la anatoma foliar de Mele Pa Braum mostr rasgos de suculencia y de
mayor proteccin por parte del tejido epidrmico, lo que se asoci con la capacidad de
crecer en un amplio rango de irradiancia.

Palabras clave: cutcula, luminosidad, lmina foliar, suculencia.

ANATOMA FOLIAR DE ESPECIES DE Lindmania Mez y


Connellia N.E. Br. (BROMELIACEAE), GNEROS
ENDMICOS DEL ESCUDO GUAYANS
Vivas Arroyo, Yuribia*1,5; Torrecilla, Pedro2; Escala, Marcia3 y
Damelis Juregui4
Instituto Experimental Jardn Botnico Dr. Tobas Lasser .
Instituto de Botnica Agrcola, Facultad de Agronoma, Universidad Central de Venezuela.
3
Instituto de Biologa Experimental, Facultad de Ciencias Universidad Central de Venezuela
4
Laboratorio de Anatoma Vegetal, Facultad de Agronoma, Universidad Central de Venezuela.
5
Instituto Jardn Botnico de Mrida, Universidad de Los Andes.
*yuriarroyo@gmail.com
1
2

Palabras clave: anatoma foliar, Bromeliaceae, Connellia, escudo guayans, Lindmania.

263
XXI congreso venezolano de botnica

mania Mez, endmicas del escudo guayans. El estudio se bas en estudios morfoanatmicos de macerados de secciones epidrmicas y cortes transversales a mano alzada de la
lmina foliar, proveniente de material herborizado. Con excepcin de 2 especies de Connellia y 11 de Lindmania, que presentan lminas foliares glabras en ambas caras, el resto de
los taxones presentan indumento en una o ambas superficies. La mayora de las especies
comparten clulas epidrmicas rectangulares y paredes anticlinales con diferentes grados
de sinuosidad y grosor. La cutcula es marcadamente engrosada. En aquellos taxa que
presentan indumento, los tricomas son de tipo escamoso pluricelular. Los estomas son
principalmente ciclocticos y paracticos, con excepcin de C. augustae, C. caricifolia y L.
huberi donde son anisocticos y en L. guianensis anomoctico. En la especie C. varadarajanii es referida por primera vez su caracterstica de anfiestomtica. En transcorte las lminas presentan epidermis uniestratificada en ambas caras. El mesfilo es bifacial; hipodermis de 1-5 estratos en la cara adaxial y 1-3 estratos en la cara abaxial; parnquima adaxial
de clulas grandes redondeadas (con excepcin de C. quelchii, L. brachyphylla y L. gracillima que las presentan alargadas), seguido de un clornquima compacto y un aernquima
estrellado, formado por clulas de brazos cortos hasta largos. Haces vasculares de primer y
segundo orden inmersos en el clornquima y el aernquima, sin conexiones epidrmicas
de la vaina vascular. Las vainas parenquimticas de los haces vasculares pueden ser continuas o discontinuas. Entre los caracteres que se pueden considerar como diagnsticos,
para los taxa evaluados, destacan principalmente el nmero de capas de clulas de la hipodermis, tipo de estomas, presencia de vaina continua o discontinua, tamao de las clulas epidrmicas, disposicin de los estomas, grosor del mesofilo.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Se describe y compara la anatoma foliar de 6 especies de Connellia N.E. Br. y 24 de Lind-

CARACTERIZACIN ESTOMTICA EN LMINA FOLIAR DE


Heliconia mariae Hook. F. PRESENTE EN LA ZONA NORTE
DEL ESTADO TCHIRA, VENEZUELA
Zapata, Yurli*1; Castillo, Maicol2; Acua, Elsie1 y Sanabria, Mara Elena3
Parque Jardn Botnico Paramillo, Universidad Nacional Experimental del Tchira, San Cristbal,
Venezuela.
2
Departamento de Ingeniera Ambiental, Universidad Nacional Experimental del Tchira, San Cristbal,
Venezuela.
3
Postgrados de Agronoma, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Barquisimeto, Venezuela.
*yzapata@unet.edu.ve
1

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

264

Las heliconias desempean un importante papel ecolgico dentro de los ecosistemas,


pues son componentes frecuentes del interior y borde de los bosques, as como de ambientes abiertos y como plantas ornamentales. En la presente investigacin se describe la presencia de estomas en la lmina foliar de Heliconia mariae a partir de muestras recolectadas
en diversas reas de la zona norte del estado Tchira, especficamente en los municipios
Ayacucho y Garca de Hevia. El procesamiento de las muestras se realiz macerando segmentos de hoja en una mezcla de cido crmico y cido ntrico al 10 % (1:1), aplicando calor
leve, hasta que se desprendieron las epidermis, la tincin fue con azul astra y los montajes
semipermanentes en agua: glicerina (1:1). Las microfotografas se obtuvieron con un microscopio ptico (software Motic Image Plus 2.0) y las mediciones con el programa ImageJ
1.44 a 400x. Las variables estudiadas fueron: ubicacin y clasificacin de los estomas,
densidad (DE), ndice estomtico (IE) y longitud estomtica. Se encontr que H. mariae
presenta hojas hipoestomticas, estomas paracticos, con longitud promedio de 0,028 mm
en todas las porciones de la hoja. La DE fue de 151,27; 204,8 y 161,5 estomas/mm2 en las
porciones apical, media y basal, respectivamente; mientras que los IE fueron de 7,1; 8,1 y
6,8 en las porciones apical, media y basal, respectivamente; con lo cual se observa que se
distribuyen principalmente en la porcin media de la lmina foliar, seguido de la porcin
basal y apical. Las variaciones observadas en cuanto a los valores de DE e IE pueden justificarse por el hecho de que estas variables puede ser distintas segn la parte de la lmina
que se estudie, an en un mismo individuo, cuando se consideran hojas de diferentes posiciones y el estrato en el cual se desarrolla la planta.

Palabras clave: densidad estomtica, Heliconia mariae, ndice estomtico, lmina foliar.

ANATOMA DE LOS RGANOS VEGETATIVOS DE Arachis


pintoi KRAPOV. & W.C. GREG. (FABACEAE)
Zerpa, Mara Alexandra*1 y Juregui, Damelis2
Doctorado en Ciencias Agrcolas Facultad de Agronoma, Universidad Central de Venezuela. Maracay,
Aragua, Venezuela.
2
Instituto de Botnica Agrcola, Facultad de Agronoma, Universidad Central de Venezuela. Maracay,
Aragua, Venezuela.
*alexandrazerpazerpa@gmail.com
1

Palabra clave: anatoma, Arachis pintoi, hoja, tallo, raz.

265
XXI congreso venezolano de botnica

cin ganaderos, en las regiones tropicales y subtropicales de Amrica, ya que es una fuente de protenas para los animales; adems, favorece la recuperacin de los suelos degradados, siendo excelente como cobertura del mismo, y como ornamental. Se estudi la
anatoma de sus rganos vegetativos con el fin de aportar informacin biolgica de la misma. El material vegetal se recolect en jardines de la ciudad de Maturn, estado Monagas;
el mismo se fij en FAA hasta su procesamiento; este ltimo se efectu siguiendo las tcnicas clsicas para la preparacin de lminas semipermanentes, observables bajo microscopio ptico. Las races en estructura primaria son tetrarcas y en secundaria, predomina
la formacin de clulas parenquimticas en el xilema secundario y la acumulacin de almidn. Los entrenudos apicales tienen un indumento denso, constituido por tricomas tectores, multicelulares, uniseriados; muestran una eustela tpica y presentan estructuras secretoras, tanto en la zona cortical como medular. En estructura secundaria, los tallos tienen
vasos predominantemente solitarios con parnquima paratraqueal escaso y apotraqueal
difuso; destaca en ellos la diferenciacin de maculas. Las hojas son bifaciales y anfiestomticas con hipodermis abaxial, probablemente mucilaginfera, y haces con vaina vascular
parenquimtica extendida hacia ambas epidermis en los haces mayores; la nervadura central tiene un solo haz vascular en forma de arco sin esclernquima asociado. El pecolo, en
seccin transversal, muestra su superficie adaxial cncava y la abaxial convexa, distinguindose cinco haces colaterales cerrados, arreglados en arco con casquetes esclerenquimticos en la regin floemtica. Cristales prismticos son abundantes en las porciones
areas de esta especie.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Arachis pintoi se considera una opcin forrajera, til para mejorar los sistemas de produc-

CARTELES

BOTNICA SISTEMTICA,
BIODIVERSIDAD Y FLORSTICA

DIVERSIDAD FLORSTICA (COMPOSICIN Y ESTRUCTURA)


EN RELICTOS DE BOSQUE DENSO ALTO DE TIERRA FIRME
EN CALAMAR, GUAVIARE-COLOMBIA
Acosta, Carlos1,2*; Castro, Sandra2; Barrera, Jaime2 y Garca, Humberto1
Escuela de Biologa, Facultad de Ciencias, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga,
Colombia.
2
Instituto Amaznico de Investigaciones Cientficas SINCHI, San Jos del Guaviare, Colombia.
*carlos.acosta616@gmail.com
1

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

268

El departamento del Guaviare se caracteriza por ubicarse en la transicin entre las sabanas de la Orinoquia al norte, y los bosques hmedos de la Amazonia al sur, lo cual le confiere unas caractersticas biogeogrficas particulares. No obstante, dentro de la concepcin inicial de ocupacin territorial en el proceso de colonizacin, se parta de la premisa
de subvaloracin de la biodiversidad del paisaje natural. La prdida de la biodiversidad
refleja ante todo la falta de conocimiento y de comprensin en el manejo de la capacidad
productiva del capital natural en su conjunto, as como de las funciones naturales que desempea. El objetivo del presente trabajo fue determinar la composicin y estructura florstica en dos relictos de bosque denso alto de tierra firme en calamar, Guaviare. Se censaron
todos los individuos con DAP 10 cm presentes en 8 parcelas de 0,25 ha. Se registraron
1084 individuos, distribuidos en 226 especies, 122 gneros y 43 familias; las familias con
mayor riqueza de especies fueron Moraceae (24), Mimosaceae (19), Myristicaceae (16), Lauraceae (14) y Burseraceae (12). Las especies con mayor valor de importancia ecolgica fueron Pseudosenefeldera inclinata (17,25 %), Cecropia sp. 2 (8,19 %), Croton matourensis (6,50
%), Pseudolmedia rigida (4,74 %) y Pouteria cuspidata (4,71 %). No se presentan diferencias
significativas en la diversidad de los dos relictos segn el ndice de Shanonn-Weaver mostrando una distribucin homognea de las especies (H 4,5). La mayor proporcin de los
individuos se encuentra en las categoras diamtricas inferiores. Los resultados evidencian ecosistemas boscosos disetneos, con una alta tendencia a la heterogeneidad.

Palabras clave: Amazona colombiana, diversidad florstica, Pseudosenefeldera.

COMPOSICIN FLORSTICA Y ESTRUCTURA DE LOS


BOSQUES RIBEREOS DEL CAMPUS DE LA UNELLEZ
GUANARE, ESTADO PORTUGUESA
Aponte, Oleida1* y Cuello, Nidia1y2
1
Ciencias del Agro y del Mar, Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales Ezequiel
Zamora, Guanare, Portuguesa, Venezuela.
2
Herbario Universitario PORT, Portuguesa, Venezuela.
*oleidayapontev@gmail.com

Palabras clave: composicin florstica, bosques ribereos, estructura de bosques, UNELLEZ.

269
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

os bosques ribereos son aquellos ubicados generalmente a lo largo de los cursos de


agua y son considerados extremadamente importantes porque proveen de hbitat y zona
de migracin a una gran diversidad de animales y sirven como corredor entre diferentes
hbitats. En el campus de la UNELLEZ se encuentran pocos relictos de estos bosques los
cuales van a lo largo de quebradas intermitentes. Con la finalidad de conocer la composicin florstica se establecieron seis levantamientos de 0,1ha, donde se registraron los datos
de todas las especies leosas con DAP mayor o igual a 2,5 cm y se realizaron perfiles estructurales en cada parcela y se tomaron muestras de todas las especies las cuales fueron
procesadas en el Herbario PORT de Guanare. La composicin florstica de estos bosques
consta de 66 especies pertenecientes a 60 gneros y 34 familias. Las familias con mayor
nmero de especies fueron Fabaceae, Rubiaceae, Salicaceae, Anacardiaceae, Annonaceae
y Myrtaceae y los gneros con ms representantes fueron Machaerium, Rudgea, Casearia
y Croton. Los bosques de la UNELLEZ presentan un dosel irregular con coberturas medias
a medianamente ralas y las especies con mayor nmero de individuos fueron Vochysia lehmannii, Protium heptaphyllum, Licania apetala, Xilopia aromatica y Clusia minor. Los bosques ribereos de la UNELLEZ estn rodeados por pastizales en uso o abandonados, y
presentan alturas muy bajas y un dosel irregular, adems, muchas reas se encuentran en
un estado muy intervenido, se hace necesario la implementacin de proyectos o planes
para la recuperacin y restauracin de estos bosques.

INVENTARIO DE ORQUDEAS EN EL SISTEMA PRODUCTIVO


CAF, DE LA FINCA ARGIMIRO GABALDN (CAF
VENEZUELA S.A), BOCON, TRUJILLO, VENEZUELA
Araujo, Mariany*
Ciencias del Agro y del Mar, Universidad nacional Experimental de Los Llanos Occidentales Ezequiel
Zamora, Guanare, Portuguesa, Venezuela.
*marianyaraujo@hotmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

270

n Venezuela la produccin de caf es uno de los principales usos de la tierra, donde la


mayor parte se encuentra en los estados andinos, los cuales ofrecen magnficas condiciones naturales para albergar numerosas especies animales y vegetales, entre ellas las Orqudeas. Con el fin de conocer la diversidad de Orqudeas se elabor un inventario de especies en la finca Argimiro Gabaldn, mediante recorridos en el rea, que constaron de 8
transectos ubicados al azar dentro de las 36 hectreas de la finca y se levant la informacin por especie. Se caracteriz y clasific cada uno de los ejemplares segn su gnero y
especie con el uso de guas de identificacin y consultas a especialistas del herbario PORT
de la UNELLEZ-Guanare, se calcul la frecuencia y la posicin en el fuste o cuadrante y se
detall la estructura del sistema productivo a travs de la elaboracin de perfiles de vegetacin. Se registr la presencia de ocho especies de orqudeas epifitas Scaphyglottis graminifolia, Pleurothallis sclerophyla, Prosthechea grammatoglossa, Pleurothallis Sp 1,
Jacquiniella teretifolia, Epidendrum secundum, Epidendrum recurvatum y Pleurothallis Sp
2, entre las cuales Scaphyglottis graminifolia y Pleurothallis sclerophyla son las ms frecuentes, todas las especies se encontraron con mayor nmero de individuos en el cuadrante II del fuste de los hospederos. La cobertura vegetal de la finca Argimiro Gabaldn de la
parroquia Mosquey se encuentra muy fragmentada, principalmente por la actividad agrcola, por lo que surge la necesidad de iniciar programas para promover la educacin ambiental y el conocimiento de los recursos vegetales en la regin para el manejo sustentable
de los agroecosistemas.

Palabras clave: agroecosistemas, epifitas, florstico, inventario, orqudeas.

DISTRIBUCIN, COBERTURA Y COMPOSICIN DE LA


VEGETACIN DE LOS CAYOS DEL SECTOR OESTE Y PUNTA
ARENAS, ISLA LA TORTUGA, VENEZUELA
Barreto-Pittol, Eduardo1,2*; Marrero, Mara de los ngeles1,3;
Mendoza, Rossana1,3 y Barreto, Mara Beatriz1
1
Laboratorio de Ecologa de la Vegetacin. Instituto de Zoologa y Ecologa Tropical (IZET), Facultad de
Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
2
Postgrado en Geoqumica. Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
3
Postgrado en Ecologa. Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
*eduardo.barreto@ciens.ucv.ve

Palabras clave: composicin florstica, comunidades halfitas, imgenes de satlite, isla La Tortuga.

271
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

os ambientes insulares de Venezuela, poseen caractersticas particulares, que permiten


el establecimiento de comunidades de plantas, por la compleja relacin entre la vegetacin,
la geomorfologa, y los suelos. En el presente estudio fueron seleccionados los ambientes
arenosos al oeste del Archipilago isla La Tortuga; Punta Arenas (PA) y los cayos: Herradura (HE), Tortuguillo Este (TE) y Tortuguillo Oeste (TO). La distribucin y cobertura de la
vegetacin, fue obtenida mediante el anlisis de imgenes de satlite, aplicando tcnicas
de clasificacin mixta, con las herramientas de los sistemas de informacin geogrfica
(SIG), y en salidas de campo. La composicin florstica se determin, mediante una reata e
identificacin de especmenes botnicos, con bibliografa, en consulta con especialistas y
comparando con muestras del Herbario Nacional de Venezuela (VEN). Los tipos de vegetacin de los ambientes arenosos; manglares, arbustales y herbazales halfitos, difieren en la
posicin topogrfica, influencia del agua de mar y exposicin al viento. Fueron identificadas 47 especies de plantas, pertenecientes a 29 familias. Las familias con mayor nmero
de especies (5), fueron la Euphorbiaceae y la Malvaceae. Posterior al anlisis de las imgenes satelitales y las salidas de campo, se diferenciaron 18 unidades: playa, terrazas de
tormenta, herbazal, arbustal, manglar, rea intervenida, marisma y unidades mixtas; representadas en mapas temticos de cada una de las localidades estudiadas. De acuerdo al
Libro Rojo de la Flora y de los Ecosistemas Terrestres Venezolanos, las especies Guaiacum
officinale L. y Melocactus curvispinus subsp. caesius (H.L.Wendl.) N.P.Taylor, califican como vulnerables (VU); los manglares y los arbustales, califican en peligro (EN) y los herbazales litorales, en peligro crtico (CR). Tambin en el Caribe, un nmero importante de las
especies de los arbustales, y las comunidades de herbazales halfitos y arbustales estn
declaradas en peligro.

ESTUDIO DE LA ARBORICULTURA URBANA


PERTENECIENTE A LA PARROQUIA SANTA TERESA.
MUNICIPIO LIBERTADOR (DISTRITO CAPITAL)
Belandria, Reina1; Castillo, Anbal1; Gutirrez, Mylene2; Duran, Willian1
y Bravo, ngel2
1
Laboratorio de Traqueophytas y Atraqueophytas, Centro de Botnica Tropical, Instituto de Biologa
Experimental, Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela, Caracas Venezuela.
2
Centro de Estudios Integrados del Ambiente (CENAMB), Universidad Central de Venezuela, Caracas,
Venezuela.
*rosalesanier@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

272

La calidad de vida de una zona urbana, depende de gran parte de la cantidad y mantenimiento de los espacios verdes existentes, tanto dentro de ella como en sus proximidades
como: parques, plazas, avenidas, jardines y bosques suburbanos, por consiguiente, la importancia de las reas verdes en la ciudad tiene efectos altamente beneficiosos para la salud de sus pobladores. Est investigacin persigue actualizar la arboricultura urbana en la
parroquia Santa Teresa, con la realizacin de un inventario dendrolgico, el cual es sumamente necesario, a fin de saber exactamente cuntos rboles existen, identificar sus especies, determinar su estado de salubridad y contribuir de esta manera con los servicios fitosanitarios que ofrecen los organismos del Estado. El objetivo de la investigacin, fue
realizar el inventario florstico de las especies de rboles localizadas en las diferentes calles, avenidas y plazas de esta parroquia abarcando un rea de 072 km2. Se realiz una salida de campo abarcando todas sus urbanizaciones, para cada uno de los individuos y con
la ayuda de una planilla de observaciones de campo, se registraron datos sobre: tamao,
copa, sistema radical, y valor ornamental. Por otra parte, se determin el estado fitosanitario y la condicin de riesgo de los rboles. Las familias con mayor nmero de especies resultaron las siguientes: Arecaceae, Bignoniaceae, Bombacaceae, Fabaceae, Meliaceae,
Moraceae y Myrtaceae. Con respecto a la condicin fitosanitaria, 154 individuos estn
sanos (sin plagas) y 40 individuos resultaron atacados por plagas. Con relacin a la condicin de riesgo, 189 individuos no ocasionan ningn riesgo y solamente 5 individuos ocasionaron riesgos. Se concluye que los resultados de esta investigacin se presentarn a los
organismos del Estado (alcalda del municipio Libertador), para que realicen los correctivos
necesarios, para el mantenimiento de los rboles de esta importante parroquia.

Palabras clave: arboricultura, municipio Libertador, parroquia Santa Teresa.

ESPECIES VEGETALES PRESENTES EN UN ECOSISTEMA DE


PRODUCCIN CAPRINA EN LA PENNSULA DE
PARAGUAN, ESTADO FALCN, VENEZUELA
Gmez, Belkys1* y Lpez, Sandra2
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Programa de Ing. Agronmica, Falcn,
Venezuela.
2
Universidad de Granma. Cuba.
*bjgomezl21@gmail.com
1

Palabras clave: Caprinos, Diversidad, Produccin, Sustentabilidad, Vegetal.

273
XXI congreso venezolano de botnica

nal, encontrndose pauperizados, tanto ecolgica como socioeconmicamente, por aos


de uso desgastante, basado en la cra de caprinos al libre pastoreo de la vegetacin seminatural (Matteucci y Colma, 1997). Considerando la importancia de la pennsula de Paraguan en la produccin caprina, el presente trabajo tiene como objetivo fundamental prospectar las especies vegetales, durante la poca seca, en la UNIA Ing. Alexis Aular Pelayo
ubicada a N 1321800 y N 1321450 y E 397850 y E 397400, en la comunidad de Azaro, Parroquia Pueblo Nuevo, municipio Falcn, estado Falcn, de manera de identificar aquellas
especies que tienen potencialidades para la alimentacin del caprino, y garantizar un mejor aprovechamiento de las mismas, en aras de lograr un manejo sustentable. Por ello, se
realizaron 3 transectos de 500 m2 (100m x 5 m) en 3 zonas (zona de reserva forestal y dos
potreros equidistantes); a lo largo de cada transecto se establecieron cuadriculas de 125
m2, contabilizando todas las especies presentes, as como la cantidad de individuos. Como
resultados preliminares, se identificaron 37 especies correspondientes a 20 familias botnicas y 23 gneros, de las cuales el 24,32 % son arbustivas. Las familias ms numerosas de
acuerdo a la cantidad de especies son: Cactaceae (4), Fabaceae (3), Zygophyllaceae, Convolvulacea y Caparidaceae con 2 especies cada una, estando las dems familias representadas por una sola especie. Los gneros con mayor nmero de especies son: Ipomoea,
Hylocereus, Acacia y Capparis.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Para Venezuela, los ecosistemas ridos y semiridos ocupan el 4,6 % del territorio nacio-

ANGIOSPERMAS DE UN ARBUSTAL XERFILO EN EL


SECTOR EL GUAMACHAL, ALREDEDORES DEL COMPLEJO
LAGUNAR BOCARIPO-CHACOPATA, PENNSULA DE ARAYA,
VENEZUELA
Bello Pulido, Jess Antonio1,2; Cumana Campos, Luis Jos2;
Guevara de Franco, Ivelise2; Garca, Natacha2 y Marchn, Claudio3
Centro de Investigaciones Guayacn, Vicerrectorado Acadmico, Universidad de Oriente, Cuman.
Herbario Isidro Ramn Bermdez Romero, Departamento de Biologa, Universidad de Oriente, Cuman.
3
Centro de Sismologa, Universidad de Oriente. Cuman.
jesusantoniobello@hotmail.com
1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

274

omo un aporte al conocimiento florstico de las zonas ridas del pas, se presenta un
listado de las especies de angiospermas que forman parte de un arbustal xerfilo ubicado
en el sector Guamachal, cercano al complejo lagunar Bocaripo-Chacopata en la pennsula
de Araya en el estado Sucre. El material vegetal fue recolectado durante los aos 2008-2012
involucrando las biestaciones climticas del rea. Se identificaron 58 familias, 141 gneros,
178 especies, 1 subespecie, 1 forma y 1 variedad de angiosperma. Se citan como nuevas
adiciones para la flora de la pennsula de Araya: Achyranthes aspera, Amaranthus crassipes, Cienfuegosia heterophylla, Chromolaena odorata, Cyathillum cinereum, Desmodium
scorpiurus, Echinochloa colona, Herissantia crispa, Jacquemontia penthanta, Ludwigia
erecta, Megathyrsus maximus, Passiflora serrulata, Bardiera caracassana, Rauvolfia viridis,
Solanum subinerme, Tabebuia serratifolia y Trichilia trifolia; adems se menciona a Kalanchoe daigremontiana como un nuevo representante de la flora introducida y actualmente
naturalizada para el estado Sucre. Las familias ms dominantes en relacin con el nmero
de especies fueron: Poaceae (15 spp.), Cactaceae (10 spp.), Asteraceae (9 spp.), Euphorbiaceae (9 spp.), Mimosaceae (9 spp.), Caesalpiniaceae (8 spp.), Malvaceae (8 spp.), Convolvulaceae (7 spp.), Fabaceae (7 spp.), Cyperaceae (6 spp.), Amaranthaceae (6 spp.), Portulacaceae y Bromeliaceae, con 5 especie cada una. Entre los gneros ms importantes se
encuentran: Senna (4 spp.) y Capparis, Cyperus, Heliotropium, Opuntia, Sida y Tillandsia
representados por 3 especies cada uno. El biotipo mejor representado corresponde a la vegetacin herbcea, seguido de los rboles, arbustos, trepadoras, epfitas y hemiparsitas.
Se citan especies endmicas de Venezuela (Acanthocereus tetragonus, Bourreria cumanensis, Bromelia humilis, Guaiacum officinale, Melocactus curvispinus, Pereskia guamacho, Opuntia lilae y Tabebuia serratifolia).

Palabras clave: arbustal xerfilo, Bocaripo-Guayacn, El Guamachal, pennsula de Araya.

INVENTARIO DE LAS ESPECIES DE Lepidaploa (Cass.)


Cass. (VERNONIEAE) EN VENEZUELA
Bentez, Carmen*
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronoma Instituto de Botnica Agrcola, Maracay 2101,
estado Aragua
*cbenitez22@gmail.com

Palabras clave: Asteraceae, inventario, Lepidaploa, Vernoniae.

275
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

l gnero Lepidaploa con 116 especies, con brcteasinvolucrales coriceas sin coloracin,
glanduloso-punteadas y cabezuelas ssiles, presenta la ms amplia distribucin geogrfica del complejo relacionado, apareciendo desde Mxico y las Indias Occidentales en muchas de las reas montaosas y sabanas de Amrica del Sur. Muchos autores han
involucrado en sus trabajos diversos aspectos de los componentes de la tribu Vernonieae.
Basndome en la revisin exhaustiva de la amplia literatura existente, del estudio de las
muestras de los herbarios MER, MERF,MY,PORT, US y VEN y de los dibujos detallados de
las cipselas correspondientes, en este trabajo se hace un inventario de 19 especies del
gnero en Venezuela, incluyendo en cada una la nomenclatura morfolgica,tipificacin y
taxonoma, as como tambin aquellos nombres especficos muy conocidos en nuestro
pas bajo el gnero Vernonia y el por qu? de sus cambios genricos. Dado que las cipselas
representan un caracter de inters en el gnero,con la finalidad de conocer su utilidad en
la diferenciacin de las mismas se hizoanlisis cualitativo y cuantitativo de las cipselas de
algunas especies.

NUEVOS APORTES PARA LA FLORA MONAGUENSE


Borregales Guzmn, Fabiola1* y Snchez Mercado, Miguel A. 2
Maestra en Botnica Agrcola, Facultad de Agronoma, Universidad Central de Venezuela.
Ncleo de Investigacin en Ecologa Social Ing. Jos Gregorio Ortiz, Universidad Bolivariana de
Venezuela, Maturn, estado Monagas.
*fborregales@gmail.com
1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

276

sta investigacin se llevo a cabo en el sector Filas de San Lorenzo, poblacin de San
Antonio de Capayacuar, perteneciente al municipio Acosta, estado Monagas, Venezuela,
entre los 820 (UTM: 412669/1141129) y los 1 313m s.n.m. (UTM: 411931/1112559). Esta regin se caracteriza como montaosa, con predominio del bosque hmedo premontano,
alta tendencia de intervencin antrpica sobre el mismo para extraccin maderera y posterior uso del suelo en cultivos rotativos de ciclo corto productivo de pia comercial (Anana
comosus L.). Se realiz un muestreo de la zona entre los meses de febrero y agosto de 2013,
en el cual se reftaron 126 especies en apariencia conocidas para la flora del estado. La
identificacin de las mismas no ha sido finalizada en su totalidad, sin embargo en el proceso de estudio se han logrado determinar algunas especies que no estn incluidas o reportadas en los registros de la flora local. Un total de 6 especies constituyen nuevos registros,
las cuales pertenecen a 5 familias botnicas (Urticaceae, Acanthaceae, Melastomataceae,
Lamiaceae y Rubiaceae.). Las muestras estn depositadas en el Herbario Acadmico de la
Universidad Bolivariana de Venezuela, Sede Monagas. Se incluye toda la informacin correspondiente sobre nombres cientficos, familia, descripciones, colectores entre otros datos de inters.

Palabras clave: estado Monagas, Flora monaguense, nuevos reportes.

DIVERSIDAD DE RBOLES Y ESPECTRO DE DISPERSIN EN


EL BOSQUE NUBLADO DE YACAMB
Buitrn-Jurado, Galo* y Sanz, Virginia

Laboratorio de Biologa de Organismos, Centro de Ecologa, Instituto Venezolano de


Investigaciones Cientficas, Caracas 1020-A, Apartado 20632, Altos de Pipe, Venezuela
*gabuitronj@gmail.com

Palabras clave:bosque nublado, composicin, diversidad, sndrome de dispersin, Venezuela.

277
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

l Parque Nacional Yacamb se encuentra localizado en la sierra de Portuguesa, estado


Lara. Comprende un rea de 27000 ha abarcando un rango altitudinal desde 500 hasta
2200 m. La mayor parte del parque comprende bosques nublados premontanos con una
precipitacin promedio anual de 2247 mm y una temperatura de 20 C. Evaluamos la composicin y diversidad de rboles en cinco parcelas de 0.1 ha entre enero y septiembre de
2011, en el sector del Blanquito. Se recolectaron todas las especies botnicas con DAP
igual o mayor a 10 cm y muestras de los frutos de las especies a fin de determinar su sndrome de dispersin. En el campo se registr el DAP, con lo cual se procedi a calcular:
frecuencia, rea basal, densidad relativa, dominancia relativa e ndice de valor de importancia de las especies, gneros y familias botnicas. Las especies arbreas fueron identificadas mediante la comparacin de muestras botnicas con especmenes depositados en
el Herbario Nacional de Venezuela, el uso de claves en floras regionales y la consulta a botnicos expertos. Adems, se analiz las diferencias en la altura del dosel y cobertura en
las parcelas. Fueron registrados 322 individuos de 66 especies, en 53 gneros y 33 familias.
Las familias mejor representadas fueron Melastomataceae, Lauraceae, Rubiaceae, Myrtaceae y Moraceae. Las especies ms abundantes fueron Palicourea semirasa, Wettinia praemorsa, Eucalytus camaldulensis y Cyathea sp. La riqueza de especies por parcela fue de
21(intervalo 11-34), con una altura promedio del dosel de 17,7 7,9 m, una cobertura de 84,0
7,9 y un rea basal de 4,7 m2. La mayora de las especies encontradas correspondieron a
especies endozoocricas, siendo las ornitcoras las mejor representadas en nmero de especies e individuos. Estos resultados resaltan la importancia de estos bosques para la
conservacin de la biodiversidad de Venezuela.

APORTE AL CONOCIMIENTO DE LA FAMILIA


ORCHIDACEAE EN LA SERRANA LA CIMARRONERA,
MUNICIPIO PIAR, ESTADO MONAGAS
Calzadilla Mota, Jos Javier*
Alcalda del municipio Piar del estado Monagas
*jjcalzadilla_1@hotmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

278

La familia Orchidaceae es una de las ms diversas de todas las familias de plantas, comprende alrededor de 20 000 especies; una de ellas es la orqudea Cattleya labiata (Linden)
Schltr., flor nacional de Venezuela. El sector La Cimarronera (095903 y 100557 de latitud norte y 632539 y 633030 de longitud oeste) adyacente a la poblacin de Aragua de
Maturn, municipio Piar del estado Monagas, es un rea natural que por la belleza de sus
paisajes y su condicin climtica posee gran potencial turstico y de recreacin; La vegetacin de La Cimarronera se caracteriza por presentar tres comunidades vegetales bien
definidas: bosque siempreverde, bosque caducifolio y la comunidad de sabana. Comprende un rea de 7800 hectreas, de las cuales 133 ha. pertenecen al Parque Nacional El Gucharo, 3.650 ha. a la Zona Protectora Macizo Montaoso del Turimiquire (ABRAE) y 4.017
ha. rea no protegida. La altura vara entre los 225 y 1.115 m s.n.m. Para la recoleccin del
material vegetal, se realizaron recorridos peridicos durante cinco aos tanto en la poca
seca como en la hmeda. Se reportan 64 especies de Orchidaceae distribuidas en 31 gneros, de las cuales 49 especies son epfitas y 15 terrestres; se identificaron tres especies
trepadoras, todas pertenecientes al gnero Vanilla. Se identificaron 51 especies en el bosque siempreverde, 07 en el bosque deciduo y 06 en la sabana en este ecosistema siempre
por encima de 700 m s.n.m. La mayor diversidad de especies se recolect en el bosque
siempreverde con el 78,67 %; segn la forma de vida las hierbas predominaron con un 95,31
% contra un 4,69 % de trepadoras; las especies epfitas representaron un 76,56 % contra un
23,44 % de especies terrestres.

Palabras clave: Cimarronera, Orchidaceae, Monagas, Piar, vegetacin, Venezuela.

APORTES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA DE LA


SERRANA LA CIMARRONERA, MUNICIPIO PIAR, ESTADO
MONAGAS
Calzadilla Mota, Jos Javier
Alcalda del municipio Piar del estado Monagas
jjcalzadilla_1@hotmail.com

Palabras clave: Cimarronera, flora, Monagas, Piar, vegetacin.

279
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

l sector La Cimarronera, adyacente a la poblacin de Aragua de Maturn, municipio Piar


del estado Monagas, es un rea natural que por la belleza de sus paisajes y su condicin
climtica posee gran potencial turstico y de recreacin, ubicada entre los 095903 y
100557 de latitud norte y 632539 y 633030 de longitud oeste. Comprende un rea de
7800 hectreas, de las cuales 133 ha pertenecen al Parque Nacional El Gucharo, 3.650 ha
a la Zona Protectora Macizo Montaoso del Turimiquire (ABRAE) y 4017 ha, rea no protegida. La altura vara entre los 225 y 1115 m s.n.m. Para la recoleccin del material vegetal,
se realizaron recorridos peridicos durante cinco aos tanto en la poca seca como en la
hmeda. Se reportan 604 especies de angiospermas, distribuidas en 388 gneros y 113
familias; de las cuales 459 especies son dicotiledneas y 145 monocotiledneas. En solo 13
familias (11,50 %) estn distribuidas el 51,98 de las especies identificadas, siendo las 6 familias ms diversas: Orchidaceae (64), Fabaceae (32), Asteraceae (26), Euphorbiaceae (24),
Mimosaceae (23) y Piperaceae (23). Los helechos no fueron identificados; sin embargo, se
recolectaron 32 especies. Se identificaron 9 especies endmicas para Venezuela: Aphelandra tetragona, Anthurium humboldtianum, Asplundia caput-medusae, Croton caracassanus, Oncidium abortivum, Slonea fendleriana, Brunfelsia imatacana, Anthurium caripense y Piper parianum, esta ltima especie solamente conocida para la zona boscosa
hmeda de la pennsula de Paria del estado Sucre. La vegetacin se caracteriza por presentar tres comunidades vegetales bien definidas: bosque siempreverde, bosque caducifolio y
la comunidad de sabana. El rea estudiada tiene una gran importancia ecolgica por la
cantidad y diversidad de especies identificadas.

ESTUDIO DENDROLGICO DE LOS BOSQUES DECIDUOS


DEL REA KEMPIS-SANTA LUCIA MUNICIPIOS PAEZ
CASTILLO Y ZAMORA (ESTADO MIRANDA)
Castillo, Anbal1*; Cardozo Lpez, Alfonso2; Pietrangeli, Miguel3;
Belandria, Reina1; Mayz, Elio4; Arismendi, Vernica4
1
Laboratorio de Traqueophytas y Atraqueophytas, Centro de Botnica Tropical. Instituto de Biologa
Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
2
Instituto de Botnica Agrcola, Facultad de Agronoma, universidad Central de Venezuela, Maracay,
Venezuela.
3
Departamento de Biologa, Facultad de Ciencias, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
4
CORPOVAEM, Charallave, Venezuela.
*anibalcastillo.ibe@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

280

El bosque deciduo tropical es uno de los ms extendidos del pas. En Venezuela se reporta en distintos paisajes geomorfolgicos, como: montaas bajas, as como en colinas y altiplanicies. Son conocidos tambin como secos, caducifolios, tropofilos y alisios. Este tipo
de comunidad forestal alcanza su mayor rea en regiones cuyo rgimen de lluvias anuales
varia entre 700 a 1200 m s.n.m. con un periodo de sequa de 3 a 6 meses. A pesar de ser
uno de los bosques ms estudiados del pas, para el estado Miranda se tiene poca informacin botnica y ecolgica de los bosques deciduos, solamente durante los aos 80-90 se
realizaron en los valles del Tuy una serie de investigaciones y estudios detallados, sobre la
composicin florstica y fisionoma de esta regin mirandina. El propsito de esta investigacin es realizar el inventario forestal de las especies localizadas en el rea Kempis-Santa
Lucia, rea donde se proyecta la construccin de una autopista que comunicar va terrestres a los viajeros con el oriente del pas. Se realizaron salidas de campo y se registraron
todos los individuos y especies arbreas presentes en un rea de 21 km de longitud y 214
ha. Se hicieron colecciones botnicas en campo y se identificaron los individuos recolectados a nivel de familia y especie. Desde el punto de vista taxonmico se registraron: 39 familias, 91 gneros y 112 especies. Las familias con mayor nmero de especies resultaron:
Fabaceae, Mimosaceae, Bignoniaceae, Caesalpiniaceae, Myrtaceae, Anacardiaceae, Boraginaceae, Euphorbiaceae, Moraceae y Sapindaceae, las cuales representan el 62,16 % del
total de las especies. Las especies comunes resultaron: Senegalia polyphylla (DC.) Britton
& Rose (430 individuos); Spondias mombin L. (371 individuos); Hura crepitans L. (249 individuos); Erythrina poeppigiana (Walp.) O.F. Cook (156 individuos); Mangifera indica L. (118
individuos) y Samanea saman (Jacq.) Merr. (112 individuos).

Palabras clave: autopista Kempis-Santa Luca, bosque deciduo, dendrologa, estado Miranda.

LAS ANGIOSPERMAS DE LAS ZONAS SECAS DE LA


PENNSULA DE PARAGUAN, FALCN, VENEZUELA
Colmenares-Arteaga, Maribel1*; Lemus, Luis1; Hernndez, Samuel1;
Mogolln, Pastor1; Mrquez, Edjuly2; Rivas, Wilder1; Muoz, Betsy1;
Martnez, Alicia; Campos, Yris y Arrieta, Luis1
Departamento de Ambiente y Tecnologa Agrcola, Programa de Ingeniera Agronmica, Universidad
Nacional Experimental Francisco de Miranda
2
Universidad de Los Andes. PET-ICAE
3
Instituto Universitario Alonso Gamero, Departamento de Qumica.
*maribel.colmenaresa@gmail.com
1

Palabras clave: desertificacin, vegetacin, zonas ridas.

281
XXI congreso venezolano de botnica

sula de Paraguan no escapa de esta realidad, siendo objeto de grandes perturbaciones


derivadas del desarrollo de la empresa petrolera, del crecimiento de los centros poblados,
de la cra extensiva de ganado caprino y del cultivo de pocos rubros que ocasiona el deterioro de la vegetacin, acelerando el proceso de desertificacin. Con el fin de identificar las
especies de angiospermas que conforman la flora de las zonas secas de la pennsula de
Paraguan se seleccionaron 568 puntos a partir de un muestreo sistemtico por medio de
una red con 1,46 km de distancia a cada vertice sobre el mapa. En cada punto se observ
la composicin de especies vegetales en un rea de 100 m2, las cuales fueron recolectadas
e identificadas. Se registr un total de 67 familias, 206 gneros y 315 especies de angiospermas. Las familias (segn APG III) con mayor nmero de especies son: Fabaceae (46),
Poaceae (28), Malvaceae (21), Euphorbiaceae (16), Cactaceae (12) y Boraginaceae (12). Un
alto porcentaje (49%) de las especies son hierbas; sin embargo, hay un predominio de leosas (51%). Se identificaron adems a Oxycarpha suaedifolia S.F. Blake, Croton heliaster
Blake y Zizyphus cyclocardia S.F. Blake como especies endmicas para el estado Falcn.
Finalmente 5 especies son consideradas como especies de plantas amenazadas segn el
Libro Rojo de la Flora de Venezuela, sean estas Tabebuia rosea (Bertol.) DC., Achmea aquilega (Salisb.) Griseb., Bromelia humilis Jacq., Pereskia guamacho F.A.C. Weber y Guaiacum
officinale L. Se requiere mayor informacin sobre las poblaciones de estas especies para
actualizar su estado de conservacin y emprender medidas para su proteccin. Financiado
por FONACIT proyecto estratgico N 2011000316.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Un uso tradicional desgastante es caracterstico de las zonas secas tropicales y la penn-

IDENTIFICACIN Y CARACTERIZACIN DEL


COMPONENTE VEGETAL DEL JARDN ECOLGICO DE LA
CONCHA ACSTICA (JECA) DE COLINAS DE BELLO MONTE,
CARACAS
*; Fernandes, Mary2; Levin, Luis2 y
Orsini, Giovannina1
1,2,

Herbario Dr. Vctor Manuel Ovalles (MYF), Facultad de Farmacia


Instituto de Biologa Experimental (IBE), Escuela de Biologa, Facultad de Ciencias
Universidad Central de Venezuela, Caracas.
*francescamcoppolag@gmail.com
1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

282

Bello Montees una urbanizacin ubicada entre dos municipios caraqueos, los municipios Libertador y Baruta. Lo que fue en sus inicios una urbanizacin principalmente residencial con pequeos comercios, se ha convertido hoy en una zona fuertemente comercial.
Es hogar tambin de mltiples colegios y academias. Existe la necesidad inminente de
que la comunidad conozca la vegetacin que los rodea, ya que es poca y se debe conservar
para el bienestar de los habitantes. En este sentido nos planteamos como objetivos: identificar la vegetacin y elaborar carteles informativos e instructivos que sirvan como apoyo
para el aprendizaje interactivo con la naturaleza. Para alcanzar estos objetivos se realizaron
visitas al lugar para elaborar un registro fotogrfico. Posteriormente, se realiz un muestreo
de las plantas, usando prensas de madera con lminas de peridico siguiendo la metodologa tradicional de colecciones botnicas; las mismas fueron procesadas en el Herbario
V.M.Ovalles (MYF) de la Facultad de Farmacia y el Herbario Nacional de Venezuela (VEN),
donde se identificaron haciendo uso de un microscopio estereoscpico (lupa) y el apoyo de
claves, obras divulgativas y comparacin con muestras de herbario. Las muestras estn
depositadas en los herbarios IVIC, MYF y VEN y est a la disposicin un catlogo con las
especies medicinales del Jardn Ecolgico como gua para los visitantes. Existe un rea
transformada en vivero con plantas medicinales y ornamentales que podrn generar beneficios a los usuarios de la zona. Se identificaron 80 especies vegetales, principalmente
hierbas y rboles, pertenecientes a 20 familias. El programa de concientizacin ser desarrollado posteriormente a travs de un proyecto de servicio comunitario.

Palabras clave: Bello Monte, conservacin, jardn ecolgico, servicio comunitario, vegetacin.

IDENTIFICACIN DE FRIJOL CACHA. SEMILLA NATIVA, EN


LA VEREDA TARAVIRA
Cuadrado, Dianny1,2*
Proyecto Curricular Licenciatura en Biologa, Facultad de Ciencias y Educacin, Universidad Distrital
Francisco Jos de Caldas, Bogot, Colombia.
2
Grupo de Investigacin PROTEOMA
*diannyqa@hotmail.com
1

Palabras clave: caracterizacin, morfologa, nativo, Phaseolus dumosus.

283
XXI congreso venezolano de botnica

nidades campesinas e indgenas del suroccidente colombiano. Este frijol es de origen centroamericano y en Colombia se encuentra en algunos departamentos como: Caldas, Antioquia, Huila, Cauca, Nario y Putumayo ubicados en las cordilleras occidental y central. Se
reconoce como Frijol Cacha a dos especies asociadas Phaseolus dumosus Macfady y Phaseolus coccineus Linneo. Para este trabajo fue planteada la Identificacin taxonmica de la
especie de Frijol Cacha sembrada, cultivada, cosechada y almacenada por los indgenas
Nasa ubicados en la cabecera municipal de Bellcazar, vereda Taravira a una altura media
aproximada entre los 2.000 y los 2.300 m s.n.m. La determinacin de la especie tuvo en
cuenta las caractersticas macro de la planta; teniendo en cuenta los parmetros morfolgicos descritos y compartidos por Sanabria, Rosas, Navia & Orjuela (2009) en la cartilla:
Conozcamos y Valoremos el Frijol Cacha. Recurso Vegetal Sustento de Vida. El material
vegetal fue recolectado de forma manual, en las huertas o cercas de las viviendas que autorizaban el muestreo. Los caracteres morfolgicos que permitieron la determinacin de la
especie son: color blanco de la flor, bractolas florares lanceoladas, disposicin del estigma
introrso, forma del hilum ovalado, germinacin epigea y raz fibrosa, coincidiendo as con
Phaseolus dumosus Macfady. Es entonces que para esta especie de Frijol se han venido
desarrollando investigaciones que permitan el fortalecimiento y afianzamiento de su siembra, cultivo y propagacin, de manera que los habitantes de los territorios en los que se
desarrolla esta semilla nativa, vean en l, un aliado cultural, nutritivo y econmico.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

El Frijol cacha, tiene un gran valor alimenticio, cultural y socioeconmico para las comu-

CLAVE GENRICA PARA EL RECONOCIMIENTO DE


HELECHOS EPIFITOS EN UN SENDERO DEL BOSQUE
NUBLADO DE MONTE ZERPA. EDO. MRIDA, VENEZUELA
Disleydis, Petit1*; Varela, Carlos1; Lpez, Maris2 y Rivas, Luz2
Departamento de Biologa. Facultad Experimental de Ciencia y Tecnologa. Universidad de Carabobo.
Oficina de Diversidad Biolgica. Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.
*disleydispetit@gmail.com
1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

284

os helechos representan un componente particular e importante de la flora vascular en


los bosques de montaa por intervenir en la colonizacin y regeneracin de comunidades
vegetales, as como por ser indicadores de cambios ambientales.La fase de campo se llevo
a cabo en un sendero de la formacin montaosaMonte Zerpa, parte de la Sierra del Norte
o Macizo de La Culata, en el extremo noreste de la ciudad de Mrida, municipio Libertador,
entre 2220-2355m s.n.m.; donde se realizaronanotaciones y observaciones de los especmenes, que incluyeron cortes a los rizomas y pecolos, descripcin y registro fotogrfico de
frondes, escamas, pelos y soros,losespecmenesse incorporaron a unacoleccinbotnica
y se realiz una clavetaxonmica. Se reportaron tres clases, 13 familias y 24 gneros para
el rea de estudio, de las cuales, una clase, Polypodiopsida, cinco familias y 13 gneros
(64%), presentaron forma de vida epifita. De estos la familia ms representativa fue Polypodiaceae con seis gneros, seguida de Aspleniaceae, Hymenophyllaceae, Pteridaceae con
dos gneros cada una, y por ltimoDryopteridaceae con un gnero. Entre los caracteres
mas utilizados para la construccin de la clave, destacan la disposicin de los haces vasculares en la base del peciolo, forma de los soros, morfologa de las escamas, color y forma
de las esporas, forma de la lmina, entre otros.La elaboracin de la clave de campo para la
identificacin de los gneros de helechos epifitos, result una herramienta de fcil construccin y que permite el rpido reconocimiento de los ejemplares in situ, para posteriormente corroborarlos con las colecciones de herbario.

Palabras clave: bosque nublado, clave taxonmica, colecciones botnicas, helechos epifitos.

CIPERCEAS DEL PANTEPUI VENEZOLANO


Fedn, Irene Carolina
Herbario Nacional de Venezuela (VEN). Instituto Experimental Jardn Botnico Dr. Tobas Lasser,
Universidad Central de Venezuela, Caracas.
irenefedon@cyperaceaedevenezuela.org

Palabras clave: biodiversidad, cima de Tepuy, Cyperaceae, fitogeografa.

285
XXI congreso venezolano de botnica

mundo. En Venezuela estn presentes hasta la fecha un total de 37 gneros y 430 especies,
lo que la ubica en la tercera familia ms abundante dentro de las monocotiledneas para el
pas de acuerdo con el nmero de especies. Por Pantepui entendemos segn Huber (1987)
como la provincia biogeogrfica que forma parte de la regin de Guayana, conformada por
el conjunto de ecosistemas orogrficos desarrollados en cimas de montaas tabulares (tepuyes) entre 1200 y 3045 m s.n.m. El objetivo del presente trabajo es cuantificar las especies de la familia Cyperaceae presente en el pantepui venezolano. Para ello se revis la bibliografa especializada, las bases de datos en internet y las muestras depositadas en 22
herbarios de Venezuela. Como resultado se obtuvo que esta familia presenta un total de 17
gneros y 69 especies que crecen en la cima de los tepuyes de los estados Amazonas y
Bolvar. El gnero ms representativo es Rhynchospora con 22 especies. La especie ms
comn es Everardia montana, la cual incluso presenta una disyuncin con los andes tropicales. Es importante destacar que el 22 % de las especies de ciperceas pantepuyanas (14
especies) son endmicas. Con este trabajo se concluye que siendo Venezuela un pas megadiverso en especies vegetales y ambientes particulares, la familia Cyperaceae forma
parte junto con las orqudeas, bromeliceas, eriocaulceas y rapatceas, un componente
importante de la flora monocotilednea del pantepui venezolano, al ser la sesta familia por
el nmero de especies, incluyendo a las dicotiledneas de las familias asterceas, melastomatcea y rubiceas en herbazales graminiformes guayaneses.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La familia Cyperaceae es cosmopolita y cuenta con106 gneros y5387 especies en el

LA FAMILIA MORACEAE GAUDICH. PARA EL CATLOGO DE


LA FLORA DEL ESTADO MONAGAS, VENEZUELA
Fernndez del Valle, ngel1*; Gonto Mendoza, Reina1; Lrez, Amrica2 y
Prada, Elizabeth2
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientficas. Centro de Biofsica y

Bioqumica, Herbario IVIC. Caracas.


2
Universidad de Oriente, Ncleo de Monagas, Herbario UOJ, Maturn.
*afernand@ivic.gob.ve

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

286

La familia Moraceae, orden Rosales segn APG III, contiene rboles, arbustos, hemiepfitas y hierbas, todas con ltex. En Venezuela tiene 19 gneros y 93 especies. En este trabajo se presenta la actualizacin del conocimiento de la familia para el futuro Catlogo de la
Flora del estado Monagas que actualmente se adelanta desde el Herbario UOJ. Para ello se
analiz la literatura relativa a la familia en Venezuela, se consult la data disponible en internet y se revisaron e identificaron los especmenes recolectados en Monagas y depositados en los herbarios GUYN, IRBR, IVIC, MY, PORT, UOJ y VEN. Los datos se registraron y
digitalizaron en un formato estandarizado que incluye: gnero, especie, autor, nombre comn, forma de vida, hbitat, altitud, municipio(s), recolector(es), nmero de coleccin y
herbario(s) depsito de la muestra. La actualizacin nomenclatural se hizo mediante consultas en las bases de datos de internet Tropicos.org e Ipni.org, as como en el Catlogo de
la Flora Vascular de Venezuela. Al momento se tienen identificados 11 gneros y 36 especies, de las cuales 15 resultaron nuevos registros para la flora del estado. El gnero ms
diverso result ser Ficus con 21 especies. Cuatro especies, contenidas en tres gneros son
introducidas y a veces asilvestradas.

Palabras clave: flrula, Monagas, Moraceae, taxonoma, Venezuela

CAMBIOS DE VEGETACIN EN UN MORICHAL DE LA MESA


MALENA-RABANAL, ESTADO GURICO, VENEZUELA,
DURANTE EL HOLOCENO TARDO
Fernndez, Jerlin1*; Leal, Alejandra1 y Bezada, Maximiliano2
Departamento de estudios Ambientales, Universidad Simn Bolvar, Caracas, Venezuela.
Departamento de Ciencias de la Tierra, Instituto Pedaggico de Caracas Universidad Pedaggica
Experimental Libertador, Caracas, Venezuela.
*jerlinfer@gmail.com
1
2

Palabras clave: clima, holoceno, Llanos, morichal, Paleoecologa.

287
XXI congreso venezolano de botnica

nezuela son an desconocidos, debido a que se han invertido pocos esfuerzos en esta rea.
Esto a pesar de la gran relevancia que esta informacin tiene para la planificacin social y
econmica en el actual escenario de cambio climtico global. Esta investigacin se enmarca dentro del proyecto estratgico FONACIT Impacto del cambio climtico y la ocupacin
humana en los mosaicos sabana-bosque de la Cuenca del Orinoco. Aqu se presentan los
resultados preliminares del primer estudio paleoecolgico disponible para los Llanos centrales de Venezuela. Se analiz el polen y las esporas de una secuencia de sedimentos de 1
m de profundidad, extrada en un morichal de la Mesa Malena-Rabanal, en las inmediaciones de Espino, estado Gurico. El ncleo se extrajo con una sonda rusa. Los sedimentos
fueron tratados en el laboratorio por mtodos estndar para el anlisis palinolgico, y 4
muestras fueron reservadas para dataciones radiocarbnicas. La secuencia an no posee
edades, pero se estima de edad holoceno tardo (aprox. 2.000 aos AP). Toda la secuencia
est dominada por polen de Poaceae, y de Mauritia flexuosa, sugiriendo el desarrollo permanente de morichales en el periodo evaluado. Sin embargo se observa el incremento del
polen de plantas caractersticas del bosque de galera (Tapirira, Miconia, Protium, Schefflera, etc.), en las muestras ms superficiales, sugiriendo un incremento de la humedad (aumento de las precipitaciones o menor estacionalidad de las mismas). Una vez establecida
la cronologa se podr conocer la extensin temporal de este proceso.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Los cambios ambientales ocurridos en los ltimos siglos y milenios en los Llanos de Ve-

ARVENSES ASOCIADAS A LEGUMINOSAS DE GRANOS EN


LA COMUNIDAD DE SANTA ROSA DE CEIBA MOCHA,
MUNICIPIO LEONARDO INFANTE, ESTADO GURICO
Gmez, Arnaldo*; De Gouveia, Mara y Prez, Henry
Instituto Nacional de Investigaciones Agrcolas-Gurico, Estacin Experimental Valle de la Pascua.
*agamez@inia.gob.ve

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

288

Las leguminosas son un rubro de importancia para el pas, ya que junto con el maz y la
yuca han sido tradicionalmente la dieta bsica de la alimentacin del pueblo venezolano.
El objetivo de este estudio fue conocer las especies de arvenses asociadas a leguminosas
de grano, durante un ciclo de siembra en una unidad de produccin tipo conuco en la comunidad de Santa Rosa de Ceiba Mocha, municipio Leonardo Infante, estado Gurico. Se
realizaron muestreos por medio de un marco de 1 m2 puestos al azar en las diferentes reas
mencionadas, y se recolectaron e identificaron utilizando las tcnicas tradicionales de estudios fitotaxonmicos: herborizacin in situ, toma de fotografas, etc; adems de utilizacion de claves y manuales de reconocimiento de plantas, consultas de especialistas; as
como de los conocimientos adquiridos en la identificacin de las especies de arvenses. Se
detectaron 20 especies de arvenses asociadas a las leguminosas: frijol (Vigna unguiculata
L. Walp) y tapiramo (Phaseolus lunatus L), agrupadas en 11 familias botnicas, de las cuales 3 familias son Monocotiledones y 8 son Dicotiledoneas. Las familias ms representadas
fueron Poaceae con 6 especies y Fabaceae con 3. Las familias Asteraceae y Euphorbiaceae
presentaron 2 especies. En lo que respecta a las familias Amaranthaceae, Commelinaceae, Convolvulaceae, Cyperaceae, Malvaceae, Portulacaceae, Solanaceae tuvieron una
especie cada una. La presencia estas especies en este agroecosistema puede estar relacionada con el manejo de las malezas muy tradicional realizado en esta finca con prcticas
mecnicas por medio del control manual con escardillas y poco rastreo del suelo, siendo el
control con herbicidas muy poco frecuentes. Concluyendo se puede decir que las investigaciones de reconocimiento de arvenses son de utilidad para establecer cualquier plan de
manejo con un enfoque agroecolgico en los cultivos de leguminosas.

Palabras clave: diversidad, frijol, inventario, malezas, tapiramo.

LAS MALVACEAE DEL ESTADO ZULIA, VENEZUELA


Gil, Betzabeth1*; Pacheco-Rivera, Darisol1; Medina, Bernardette1;
Pietrangeli, Miguel2 y Villarreal, ngel3
1
Herbario de la Universidad del Zulia Omar Zambrano C. (HERZU), Departamento de Botnica,
Facultad de Agronoma, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
2
Herbario del Museo de Biologa (HMBLUZ), Departamento de Biologa, Facultad Experimental de
Ciencias, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
3
Centro de Estudios del Lago, Programa de Investigacin, Universidad Experimental Nacional Rafael
Mara Baralt (UNERMB)
*betzagil34@hotmail.com

Palabras clave: Malvaceae, Venezuela, Zulia.

289
XXI congreso venezolano de botnica

presentadas en Venezuela por 28 gneros y 103 especies de acuerdo a Hokche y col. Como
parte de la informacin que se procesa para la elaboracin del Catlogo de la Flora Vascular
del estado Zulia, este trabajo actualiza el estado de conocimiento de esta familia, a partir
de la revisin exhaustiva de muestras provenientes de los herbarios CAR, HERZU, HMBLUZ, MYF y VEN, adems de nuevas colecciones realizadas en diferentes reas exploradas de la entidad desde el ao 2006 hasta la fecha. Se cre una base de datos utilizando el
programa Microsoft Office Access 2003 tomando en cuenta la informacin contenida en
los rtulos, cuantificando el nmero de ejemplares por especies y su distribucin en la regin. As mismo, se hizo un registro fotogrfico de las especies recolectadas y herborizadas. Para el estado Zulia, se encontraron un total de 17 gneros y 51 especies, siendo Sida
el gnero ms representativo con 13 especies, luego Hibiscus con 8 y Pavonia y Wissadula
con 5 cada una. Herissantia crispa result la especie con el mayor nmero de especmenes
(15) registrados en los herbarios revisados, seguido por Bastardiaviscosa y Malachra alceifolia con 13 y Sidaacuta con 12. Sida e Hibiscus conformaron los gneros ms ampliamente distribuidos en el estado, encontrndose principalmente en los municipios Mara, Machiques de Perij, Coln y Miranda.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Las Malvaceae constituyen un grupo de plantas de gran importancia en los trpicos, re-

LA FAMILIA EUPHORBIACEAE JUSS. EN EL


DEPARTAMENTO DE SANTANDER, COLOMBIA
Gmez, Adriana1*; Murillo, Jos2 y Garca, Humberto1
Escuela de Biologa, Facultad de Ciencias, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga,
Colombia.
2
Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogot, Colombia.
1

*Adriana.gomez3@correo.uis.edu.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

290

La familia Euphorbiaceae se caracteriza por tener hbito muy variado, generalmente presenta ltex o exudado coloreado, las hojas generalmente son alternas, simples, con glndulas nectarferas y con estpulas, las flores son unisexuales y los frutos son cpsulas explosivas. Es reconocida por su alta diversidad y distribucin cosmopolita, habita
principalmente en zonas bajas, tan slo el 8,5 % crece en alturas superiores a 1500 m. En
Colombia se registran 78 gneros, 309 especies, 12 subespecies y 9 variedades; siendo la
regin Andina la que mayor nmero de especies registra (210 spp., 83 exclusivas). En este
trabajo se elabor la revisin taxonmica de la familia para Santander. Se realizaron 14
salidas de campo, las que cubrieron la mayora de zonas de vida del departamento,
entre los 100 m y los 2300 m de altitud. Adems, se revisaron las bases de datos y el material depositado en los herbarios CDMB, COL, FMB, HUA, MLS, NYBG, TOLI, UDBC y UIS.
Como resultado se registran 30 gneros y 60 especies para el departamento, la mayora
presenta hbito arbreo y arbustivo, algunas son hierbas en Euphorbia y Omphalea diandra es una liana. El 77 % de los gneros presenta ms de 2 especies, mientras que 7 gneros
poseen una sola especie. Los gneros ms diversos y ms ampliamente distribuidos son
Euphorbia (9 spp.), Croton (7 spp.), Alchornea (5 spp.), Hyeronima (4 spp.) y Acalypha (3
spp.). Entre los gneros con una especie estn Aparisthmium, Bernardia, Codiaeum, Hura,
Omphalea, Ricinus y Tetrorchidium. Bernardia y Omphalea son los gneros menos frecuentes. Generalmente las especies de la familia en Santander no son utilizadas, sin embargo
se cultivan Codiaeum variegatum, Euphorbia spp. y Reutealis trisperma como ornamentales, Hevea brasiliensis por su latex y Manihot esculenta y M. brachyloba como alimento.

Palabras clave: Colombia, Euphorbiaceae, Santander.

REVISIN Y ACTUALIZACIN TAXONMICA DE LA


FAMILIA ANNONACEAE JUSS. EN EL HERBARIO DE LA
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER-UISCOLOMBIA
Gmez, Adriana1; Snchez, Jefferson1*; Garca, Humberto2
Escuela de Biologa, Facultad de Ciencias, Universidad Industrial de Bucaramanga, Colombia.
Curador Herbario UIS, Escuela de Biologa, Facultad de Ciencias, Universidad Industrial de Bucaramanga, Colombia.
*jefferson.sanchez1@correo.uis.edu.co
1
2

Palabras clave: Annonaceae, Colombia, Herbario, UIS.

291
XXI congreso venezolano de botnica

ta con una coleccin de 15111 especmenes catalogados, de los cuales 161 pertenecen a la
familia Annonaceae. Las especies de esta familia se caracterizan por ser rboles o arbustos, rara vez escandentes, presentar hojas simples, dsticas, enteras y generalmente aromticas, poseer flores solitarias o en ripidios, axilares o terminales andrginas y con numerosos estambres, frutos sincarpos o apocarpos y semillas con endospermo ruminado; son
principalmente reconocibles por su corteza interna reticulada y la externa desprendiendo
en tiras. La familia Annonaceae presenta una amplia distribucin en Colombia, el 87 % de
especies crecen en alturas inferiores a los 500 m, la regin andina ocupa el tercer lugar en
cuanto a diversidad con un 27 % de las especies reportadas para el pas. Con el fin de determinar la composicin de la familia en la coleccin del Herbario UIS se realiz una revisin exhaustiva del material que reposa en la misma, se actualiz la taxonoma y llev a
cabo curatora de los exsiccados revisados, adems se actualiz la base de datos existente;
como resultado se obtuvo que la familia Annonaceae en el Herbario UIS se halla representada por 17 gneros y 60 especies distribuidas desde los 50 m hasta los 2300 m principalmente en ecosistemas de Bosque hmedo tropical y Bosque seco tropical. Guatteria, Xilopia y Oxandra se destacan como los gneros ms abundantes con 37, 35 y 18 especies
respectivamente. El 38,5 % pertenece a recolectas realizadas en el departamento de Santander, el 61,5 % restante se distribuye principalmente en recolectas provenientes de los
departamentos de Amazonas 41 % y norte de Santander 6,2%.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

El herbario UIS de la Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia cuen-

ESTADO DEL CONOCIMIENTO DE LA FAMILIA


PIPERACEAE, ESTADO MONAGAS (VENEZUELA)
Gonto Mendoza, Reina1*; Fernndez, ngel1; Lrez, Amrica2 y Prada,
Elizabeth2
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientficas. Herbario IVIC, Centro de Biofsica y Bioqumica;
Universidad de Oriente. Herbario UOJ. Ncleo Monagas.
*rgonto@ivic.gob.ve

1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

292

Las piperceas son plantas tropicales y subtropicales, epfitas o terrestres. Comprenden


alrededor de 1300 especies entre un nmero extenso de rboles, arbustos, hierbas y lianas
que se encuentran en lugares sombros y hmedos. Son de distribucin mundial, con centro de radiacin en Sudamrica y Malasia. En Venezuela, la familia contiene tres gneros,
segn el Catlogo de la flora nacional: Manekia(1 especie), Peperomia (127 especies) y Piper
(146 especies). El objetivo de este trabajo fue actualizar el conocimiento taxonmico de la
familia Piperaceae del estado Monagas, para la elaboracin del Catlogo de la Flora de esta
entidad, que desde hace algunos aos se adelanta en el herbario del Departamento de
Biologa, UDO (UOJ). La metodologa consisti en la actualizacin de la data mediante la
revisin de las exsiccata del estado Monagas depositadas en siete herbarios nacionales:
GUYN, IRBR, IVIC, MY, PORT, UOJ y VEN. Producto de la revisin, se analiz la informacin de la literatura, la existente en internet y se incorpor la informacin de los herbarios.
Los resultados reportan para el estado Monagas, un total de 47 especies de Piperaceae, en
tres gneros: Manekia (1 especie), Peperomia (24 especies) y Piper (22 especies), de las
cuales, si se compara con las listas de especies anteriores, 12 son nuevos reportes para la
flora del estado Monagas: P. galioides, P. mollisoides, P. quadrangularis, P. steyermarkii, P.
tovariana, P. trujilloi, Piperaduncum, P. amalago, P. bredemeyeri, P. cernuum, P. divaricatum y P. hispidum. Se presenta una tabla de las especies para el estado y un mapa de
distribucin.

Palabras clave: flora, Monagas, Piperaceae, Venezuela.

ESTADO DEL CONOCIMIENTO DE LA FAMILIA


CLUSIACEAE, ESTADO MONAGAS (VENEZUELA)
Gonto Mendoza, Reina1; Fernndez, ngel1; Prada, Elizabeth2 y
Lrez, Amrica2
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientficas. Herbario IVIC, Centro de Biofsica y Bioqumica;
Universidad de Oriente. Herbario UOJ. Ncleo Monagas.

1
2

rgonto@ivic.gob.ve

Palabras clave: Clusiaceae, flora, Monagas, Venezuela.

293
XXI congreso venezolano de botnica

ambos hemisferios. De acuerdo con la APG III, esta familia pertenece al orden Malpighiales, y se redujo a tan slo 14 gneros y unas 595 taxa. Sus especies son por lo general, rboles o arbustos hasta sub-arbustos de hbito terrestre o hemiepfito. Esta familia contiene
plantas de importante inters econmico por la produccin de frutos comestibles, maderas, tintes, adems de drogas, que actualmente se desarrollan e investigan para la produccin de nuevos frmacos contra enfermedades.En Venezuela, la familia Clusiaceae est
representada por diez gneros y122 especies. El objetivo de este trabajo, fue actualizar el
conocimiento taxonmico de la familia Clusiaceae para el Catlogo de la flora del estado
Monagas, actualmente en proceso y que desde hace algunos aos se adelanta en el Herbario del Departamento de Biologa de la UDO (UOJ). La metodologa consisti en el anlisis
de la literatura, bases de datos en internet y actualizacin y revisin de las exsiccata del
estado Monagas, depositadas en siete herbarios nacionales: GUYN, IRBR, IVIC, MY, PORT,
UOJ y VEN. Los resultados reportan para el estado un total de diez especies de Clusiaceae
en cuatro gneros: Clusia alata, C. cerroana, C. columnaris, C. comans, C. minor, C. panapanari, C. rosea, Garcinia madruno, Symphonia globulifera y Tovomita umbellata, todas
ellas rboles que se encuentran principalmente en bosques hmedos y montanos, bosques
inundables, morichales y sabanas del estado Monagas. Tres especies de Clusia son esperadas en el estado: Clusia articulata, C. nemorosa y C. palmicida. Se presenta una tabla de
las especies para el estado y un mapa de distribucin.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La familia Clusiaceae es de distribucin pantropical y de regiones templadas o clidas en

ESTUDIO TAXONMICO DE COMBRETACEAE R. BROWN


PARA VENEZUELA
Hernndez-Chong, Luis*
Instituto de Botnica Agrcola, Facultad de Agronoma, Universidad Central de Venezuela, Maracay, Edo.
Aragua.
*hernandez.chong@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

294

ombretaceae R. Bronw, Prod. 351.1810 nom. cons. vs. Terminaliaceae J. St.-Hill. 1805.
Ubicada en el orden Myrtales, familia que se caracteriza porque sus miembros pueden ser
rboles siempre verdes, arbustos, trepadoras y manglares (como las especies de los gneros Lumnitzera, Conocarpus y Laguncularia); hojas simples, alternas, opuestas o verticiladas; con tricomas tanto en tallos jvenes, como en hojas. Inflorescencias axilares o terminales; flores epginas, hermafroditas; con un disco glandular rodeando al ovario; fruto
indehiscente, frecuentemente alado. Combretaceae est constituida por 20 gneros y
unas 530 especies a nivel mundial, con distribucin tropical y subtropical. Dividida en 2
subfamilias: Strephonemaoideae Engles & Diels, con especies solo conocidas para frica,
y Combretoideae Beilschmied, con especies tanto en Amrica, frica, Asia, islas del Pacfico y Australia. Los gneros ms importantes por su nmero de especies son Combretum Loefl. nom. cons., con alrededor de 200 especies de distribucin pantropical, siendo
el continente africano su centro de mayor diversidad y Terminalia L. nom cons., con unas
150 especies distribuidas pantropicalmente, siendo Asia el centro de mayor diversidad.
Este trabajo est enmarcado dentro de las lneas de investigacin del Herbario MY, teniendo como objetivo contribuir al conocimiento de la Flora de Venezuela. Para ello se sigui la metodologa tradicional para los estudios taxonmicos. Hasta la fecha, se han registrado para el pas 4 gneros: Buchenaria Eichler (9 especies), Combretum Loefl. (14
especies), Conocarpus L. (1 especie), Laguncularia C. T. Gaerth (1 especie) y Terminalia L.
(7 especies); se presenta como avance del estudio, la distribucin general de las especies
presentes en Venezuela, lista de sinonimia actualizada e ilustraciones de las especies
ms representativas.

Palabras clave: Combretaceae, taxonoma, Venezuela.

ESPECIES QUE HABITAN EN SUELOS CONTAMINADOS


CERCANOS A FOSAS PETROLERAS EN SABANAS DEL
ORIENTE VENEZOLANO
Hernndez-Valencia, Ismael1; Rosas, Jesmary2; Malaver, Nora1
1
Centro de Ecologa Aplicada. Instituto de Zoologa y Ecologa Tropical. Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela. Caracas. Venezuela.
2
Postgrado de Ecologa. Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela. Caracas. Venezuela.
ismael.hernandez@ciens.ucv.ve

Palabras clave: contaminacin, especies tolerantes, petrleo, suelos, San Tom.

295
XXI congreso venezolano de botnica

de los que destacan la contaminacin de suelos y la existencia de ms de 12 mil fosas con


residuos petroleros que no han recibido un tratamiento adecuado y constituyen pasivos
ambientales. Las labores de saneamiento de las fosas y suelos contaminados implican remover los hidrocarburos y otros contaminantes presentes, rellenar las fosas con suelo limpio y establecer especies vegetales adaptadas a las condiciones ecolgicas del entorno. El
estudio de plantas capaces de colonizar los suelos contaminados con petrleo, permite
identificar aquellas especies tolerantes a este tipo de degradacin del suelo y que adems
pueden tener potencial en las labores de rehabilitacin de los ecosistemas contaminados
con petrleo. Actualmente, los Llanos Orientales Venezolanos son el epicentro de la produccin petrolera en Venezuela, en especial los ecosistemas de sabanas, que son el asiento de la mayora de la infraestructura y procesos de exploracin, produccin, refinacin y
transporte, y en consecuencia son vulnerables a la contaminacin por petrleo. En el presente estudio se evaluaron las especies vegetales que habitan en los suelos contaminados
por petrleo, adyacentes a 4 fosas petroleras ubicadas en el Distrito Petrolero de San Tom.
Los resultados mostraron la presencia de 31 especies de plantas, pertenecientes a 16 familias, siendo las ms frecuentes, aquellas especies de amplia distribucin y propias de ambientes perturbados, tales como Aristida setifolia Kunth, Calotropis procera W.T. Aiton,
Cyperus aggregatus Endl., Hyptis suaveolens (L.) Poit. y Passiflora foetida L. En contraste,
Trachypogon spicatus Kuntze, la especie herbcea ms abundante de las sabanas nativas
sin perturbacin, mostr una baja frecuencia y abundancia en las fosas estudiadas.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La produccin petrolera en Venezuela ha generado variados impactos ambientales, dentro

REVISIN DEL GNERO Struthanthus (LORANTHACEAE)


PARA VENEZUELA
Kazandjian, Aniuska*
Departamento de Biologa de Organismos. Universidad Simn Bolvar, estado Miranda, 89000,
Venezuela.
*akazandj@usb.ve

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

296

l gnero Struthanthus Mart. ha sido poco estudiado en Venezuela. Cuando se trata de


identificar muestras recolectadas en campo y las que reposan como indeterminadas en los
herbarios visitados, se hace difcil la identificacin; primero por la ambigedad de caracteres que presenta la clave y las descripciones de Rizzini (1982) y segundo por la alta variabilidad morfolgica que se ha visto entre especmenes. Para resolver objetivamente los limites morfolgicos entre especies y para optimizar la coleccin del material para estudiar el
gnero desde el punto de vista molecular, se evaluaron 150 especmenes y 17 caracteres.
Las mediciones fueron registradas en una hoja de Microsoft Exel y analizadas utilizando el
programa PATN (Pattern Package Analysis) versin 3.12 (Belbin 2009) aplicando las opciones de clasificacin, ordenacin y componente principal. Un primer anlisis arroj 4 grupos: S. gracilis, S. syringifolius y dos grupos donde se ubicaron el resto de las especies y la
mayora de las muestras indeterminadas. Un segundo anlisis fue realizado para resolver
estos dos grupos. En adicin a las tres especies distribuidas en varios pases de Amrica
Central y Suramrica, S. calophyllus A.C. Sm., S. Polystachyus Blume y S. Vulgaris Mart.,
se reconocen seis especies: S. corymbifer Rizzini, S. eichlerianus Rizzini, S. gracilis (Gleason) Steyerm. & Maguire, S. phillyreoides Blume, S. syringuifolius Mart. y S. terniflorus
Eichler. El resto de las especies reconocidas por Rizzini (1982) y Hokche at al. (2010) son
consideradas sinnimos. El anlisis de correlacin principal, utilizando una linea corte de
0,70, indic que la combinacin de los siguientes caracteres delimitaron las especies: ancho de tallos jvenes y nudos; largo, ancho y pice de la hojas; presencia o ausencia del
pedicelo de la flor, nmero de triadas por inflorescencia, largo de la flor y largo del cliz.

Palabras clave: Loranthaceae, mtodos multivariados, morfologa, Struthanthus, Venezuela.

RECONSTRUCCIN DE LA EVOLUCIN DE CARACTERES


ESTRUCTURALES DE LAS ESPECIES DE Pentacalia CASS.
(SENECIONEAE-ASTERACEAE) PRESENTES EN VENEZUELA
Lapp, Marlene1*; Torrecilla, Pedro1; Ruiz-Zapata, Thirza1 y Escala,
Marcia2
1
Instituto de Botnica Agrcola, Facultad de Agronoma, Universidad Central de Venezuela, Maracay,
Venezuela.
2
Instituto de Biologa Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas,
Venezuela.
*marlenelapp@gmail.com

Palabras clave: Asteraceae, caracteres estructurales, evolucin, Pentacalia, Venezuela.

297
XXI congreso venezolano de botnica

teraceae con aproximadamente 217 especies a nivel mundial y 49 en Venezuela y alcanza


su mayor diversidad en la zona andina, abarcando desde las selvas nubladas hasta los
arbustales y herbazales parameros. En el proceso de adaptacin a esta diversidad de
ecosistemas, algunos de ellos con condiciones de vida extremas, sus especies han desarrollado una amplia variacin de caracteres estructurales. Hasta ahora, en lo que se refiere a la reconstruccin filogentica, solo se contaba con la inclusin de pocas especies de
este gnero en el estudio filogentico molecular de Senecioneae, realizado por Pelser et
al. (2007), quienes destacaron en sus resultados y conclusiones, entre muchos otros problemas por resolver, la circunscripcin y relaciones filogenticas de Pentacalia y Monticalia. Recientemente se realiz un estudio sistemtico de Pentacalia sensu lato (Lapp,
2014), a partir de las especies presentes en Venezuela, donde se cuenta con 21 % del total
de especies del mundo, incluyendo una reconstruccin filogentica basada en caracteres
estructurales. El objetivo del presente trabajo fue analizar la evolucin de dichos caracteres sobre el rbol filogentico que representa la hiptesis postulada por Lapp et al. (en
preparacin). Se seleccionaron los caracteres estructurales obtenidos a partir del estudio
sistemtico del gnero e incluidos en la matriz de datos para el anlisis filogentico (35
caracteres) y mediante el empleo del programa MacClade se procedi a analizar la evolucin de los caracteres sobre dicha topologa. Se muestra y analiza la reconstruccin filogentica de cada uno de los caracteres.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Pentacalia Cass., pertenece a la tribu Senecioneae de la subfamilia Asteroideae de As-

AVANCES EN EL CONOCIMIENTO DE LA FLORA VASCULAR


DEL ESTADO MONAGAS
Lrez, Amrica1*; Fernndez, ngel2; Prada, Elizabeth1;
Gonto Mendoza, Reina2 y Mayz, Juliana1
Herbario UOJ, Universidad de Oriente, Campus Juanico, Maturn, estado Monagas. 2Herbario IVIC,
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientficas, Centro de Biofsica y Bioqumica.
*americalarez@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

298

La elaboracin del catlogo de la flora del estado Monagas es un proyecto que desde hace
unos 10 aos se adelanta en el herbario del Departamento de Agronoma de la Universidad
de Oriente (UOJ), donde participan investigadores de varias instituciones botnicas venezolanas. Las fuentes de informacin utilizadas son investigaciones de campo, estudio de
ejemplares recolectados en el estado Monagas y depositados en ocho herbarios venezolanos (GUYN, IRBR, IVIC, MY, MYF, PORT, UOJ y VEN), la revisin de referencias bibliogrficas sobre el tema, especialmente el Nuevo catlogo de la flora de Venezuela (Hokche et al.
2008), Flora of the Venezuelan Guayana (Steyermak et al. 1995-2005), el Catlogo anotado e
ilustrado de la flora vascular de los Llanos de Venezuela (Duno et al. 2007) y la revisin de la
data geogrfica disponible, especialmente el Atlas del estado Monagas (MARNR 1997). En
este trabajo se compendian los resultados acumulados hasta el ao 2013, donde se muestra
informacin taxonmica, ecolgica y geogrfica de 2 220 especies y taxones infraespecficos, pertenecientes a 957 gneros y 194 familias de plantas vasculares. Estos datos apoyan
una alta diversidad florstica en el estado Monagas, con 74 % de las familias, 39 % de los
gneros y 14 % de las especies registradas para el pas, riqueza determinada por una variada fisiografa y por la confluencia de las Provincias Fitogeogrficas del Caribe y de Guayana Oriental en su territorio. El herbario UOJ contiene especmenes de respaldo para 72 %
de las especies, lo cual fortalece a este centro como referencia obligada sobre la flora del
estado Monagas.

Palabras clave: estado Monagas, flora, herbario UOJ, plantas vasculares.

MIMOSOIDEAE DE LA CORDILLERA DE LA COSTA DE


VENEZUELA
Leython, Sirli1*; Gonzlez, Robert2 y Romero, Severo3
Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez. Instituto de Estudios Cientficos y Tecnolgicos
(IDECYT), Centro de Estudios para el Desarrollo Agroecolgico Tropical (CEDAT), Laboratorio de
Ecologa de la Restauracin y Conservacin.
2
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
3
Instituto Experimental Jardn Botnico Dr. Tobas Lasser, Universidad Central de Venezuela, Caracas,
Venezuela.
*sirlileython@yahoo.com
1

Palabras clave: catlogo, cordillera de la Costa de Venezuela, florstica, Leguminosae Mimosoideae.

299
XXI congreso venezolano de botnica

cuatro tribus, 50 gneros y alrededor de 3270 especies. En Venezuela, se encuentran representadas tres tribus, organizadas en 34 gneros y 229 especies, algunas de las cuales son
endmicas y varias en situacin de amenaza. La ecoregin cordillera de la Costa de Venezuela comprende las sub-regiones Oriental y Central. Con el fin de elaborar el catlogo florstico de la subfamilia Mimosoideae de esta ecoregin, se realizaron recolectas botnicas
a travs de seis salidas de campo a 43 localidades en diferentes perodos del ao durante
tres aos (2006-2009), generando un total de 720 muestras botnicas que abarcaron principalmente bosques caducifolios, de galera, siempreverdes y nublados, matorrales y arbustales. Adems, se revisaron colecciones de los herbarios VEN y MY, bases de datos de
los herbarios MO y NY y publicaciones florsticas dispersas y de mbito local. La flora Mimosoideae de la ecoregin, est comprendida por 23 gneros y 115 especies, de las cuales
15 son especies de distribucin restringida a la cordillera de la Costa venezolana y de stas
5 se encuentran en condicin de amenaza. Del total de especies estudiadas 72,89 % son
rboles; 7,63 % rboles o arbustos; 9,32 % arbustos; 7,62 % hierbas y 2, 54 % trepadoras. Los
gneros ms importantes con base en el nmero de especies fueron Inga (31 spp.), Mimosa
(13), Calliandra (11) y Senegalia (7). Los estados con mayor nmero de especies fueron Miranda (61 spp.), Aragua (57 spp.), Distrito Capital (42 spp.) y Sucre (31 spp.), siendo ste ltimo el estado con ms nuevos registros (11 spp.). Se puede considerar la ecoregin de la
cordillera de la Costa, apenas con una pequea proporcin del territorio nacional, como un
importante reservorio natural de la diversidad de este grupo vegetal.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La subfamilia Mimosoideae, familia Leguminosae, est mundialmente constituida por

EXPLORACIN DE LAS COMUNIDADES VEGETALES DE LA


ISLA DE PROVIDENCIA, MUNICIPIO SANTA RITA, ESTADO
ZULIA, VENEZUELA
Machado, Pedro1; Marn, Mildred1; Quintero, Ciro1; Brito, Jos1;
Gil, Betzabeth2* y Villarreal, ngel3
GEOPROYECT C.A. Consultores y proyectos de Ingeniera Global, estado Zulia, Venezuela.
Herbario de la Universidad del Zulia Omar Zambrano C. (HERZU), Departamento de Botnica,
Facultad de Agronoma, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
3
Centro de Estudios del Lago, Programa de Investigacin, Universidad Experimental Nacional Rafael
Mara Baralt (UNERMB), estado Zulia, Venezuela.
*betzagil34@hotmail.com
1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

300

La isla de Providencia, antes conocida como isla de los Burros, isla de Lzaro, isla de los
Mrtires, y posteriormente isla de los Leprosos, forma parte del patrimonio histrico del
municipio Santa Rita a partir del ao 1984 cuando clausuraron el leprocomio. La misma
cuenta con una superficie de 48,22 ha, se ubica en el estrecho del lago de Maracaibo y
descansa en un gran bloque de laterita ferruginosa correspondiente a la formacin El Milagro. La isla se encuentra en un subsector semirido de la regin norte de la costa oriental
del lago de Maracaibo, enmarcada dentro de la zona de vida de bosque muy seco tropical
segn Ewel & Madriz, 1968. El objetivo del presente estudio fue explorar la riqueza florstica de las comunidades vegetales presentes en la zona, realizando recorridos terrestres y
acuticos que incluyeron temporadas de lluvias y sequa durante 2013 y 2014, a partir de
un muestreo sistemtico. Se pudieron diferenciar cuatro ambientes: vegetacin halofita
asociados a arbustales espinosos, arbustales espinosos, herbazales halfitos y arbustales
mixtos secundarios, estos ltimos se encontraron en el interior y alrededores de las ruinas
(antiguas edificaciones). El inventario florstico de estos ambientes dio como resultado el
reconocimiento de 67 especies, distribuidas en 58 gneros y 35 familias. Las familias predominantes por el nmero de especies fueron las Poaceae con 5, Cactaceae, Euphorbiaceae, Fabaceae, Portulacaceae y Agavaceae con 4 especies cada una. Con respecto a las
formas de crecimiento, 30 de las especies reportadas se reconocieron como hierbas, seguidas por 18 arbreas, 7 arbustos, 6 sufrtices y 6 lianas. Esta exploracin form parte de un
estudio de Impacto Ambiental realizado con el apoyo de la empresa consultora GEOPROYECT C.A. y constituye un aporte al conocimiento de la flora regional del estado Zulia.

Palabras clave: inventario, isla de Providencia, riqueza florstica, Zulia.

ESTRUCTURA COMUNITARIA DE LA VEGETACIN


HALFITA HERBCEA EN AMBIENTES ARENOSOS DEL
ARCHIPILAGO ISLA LA TORTUGA (VENEZUELA)
Marrero, Mara de los ngeles1,2*; Barreto-Pittol, Eduardo2,3;
Mendoza, Rossana1,2; y Barreto, Mara Beatriz2
Postgrado en Ecologa, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
Laboratorio de Ecologa de la Vegetacin, Instituto de Zoologa y Ecologa Tropical (IZET), Facultad de
Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
3
Postgrado en Geoqumica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
*maria.marrero.g@gmail.com
1
2

Palabras clave: cayo Los Tortuguillos, Dependencias Federales, herbazales halfitos, plantas halfitas.

301
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

n comunidades de plantas halfilas la salinidad de los suelos influye en la composicin


y desarrollo de las especies. Las elevadas concentraciones de cloruro de sodio (NaCl) disminuyen el potencial hdrico y dificultan la absorcin del agua. A pesar de las limitaciones,
muchas especies presentan adaptaciones morfolgicas y funcionales que les permiten
completar su ciclo de vida en estos ambientes. En el archipilago isla La Tortuga, donde los
suelos son salinos por la influencia del agua de mar, destacan comunidades de plantas
halfitas de hbito herbceo, caracterizadas por la dominancia de cuatro especies: Sporobolus virginicus (L.) Kunth, Sesuvium portulacastrum (L.) L., Batis maritima L. y Sarcocornia ambigua (Michx.) M.A. Alonso & M.B. Crespo., las cuales por lo general estn formando parches monoespecficos. Se estim la cobertura, y se cuantificaron las variables
fsico-qumicas del suelo como densidad aparente, porcentaje de humedad, textura, salinidad, profundidad del nivel fretico, pH, contenido de materia orgnica y cationes mayoritarios (sodio, potasio, magnesio y calcio) en parches dominados por cada una de las cuatro
especies. Para dilucidar la posible relacin entre la dominancia de las especies y los factores ambientales, se realiz un anlisis cannico, que permiti distinguir dos grandes grupos que corresponden a diferentes comunidades de plantas. En el primer grupo Sporobolus
fue la especie dominante, asociada a zonas topogrficamente mas elevadas y de baja salinidad, por otra parte, el segundo grupo, est conformado por herbazales donde dominan
Batis, Sesuvium o Sarcocornia, las cuales se desarrollan sobre sustratos topogrficamente
menos elevados y con altas concentraciones de sodio. La estructura comunitaria de los
herbazales halfitos en el archipilago isla La Tortuga, se explica por variaciones en las
condiciones edficas, principalmente por la profundidad del nivel fretico, la salinidad, la
textura y el pH de los suelos.

INVENTARIO PRELIMINAR DE PLANTAS NATIVAS DE


VENEZUELA CON VALOR ORNAMENTAL
Meier, Winfried y Prez-Cortez, Silvia
Instituto Experimental Jardn Botnico de Caracas. Universidad Central de Venezuela, Caracas,
Venezuela.
meierwin@yahoo.com; perezsi@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

302

n Venezuela se utilizan con frecuencia para el ornato de casas, parques, jardines y avenidas plantas exticas, lo cual adems de incrementar los costos de adquisicin, mantenimiento y adaptacin, son un riesgo para las especies autctonas que podran ser desplazadas de su ambiente natural. El objetivo de la investigacin es realizar un inventario
preliminar de las especies silvestres de Venezuela usadas como plantas ornamentales.
Para esto se revis la literatura pertinente, se revisaron las exsiccata del Herbario Nacional
de Venezuela, se confirm la identificacin de las especies y, adems, se adicionaron especies basados en observaciones de campo y en la experticia de botnica de los autores. Se
encontraron 100 especies de uso ornamental, distribuidas en 35 familias, sin incluir a Orchidaceae, Bromeliacae y Arecaceae. Las familias con mayor cantidad de especies de inters ornamental fueron Araceae y Heliconiaceae. Se destacan como aportes para el ornato
las especies del gnero Symbolanthus (Gentianaceae), y especies como Kohleria hirsuta y
Corytoplectus capitatus de la familia Gesneriaceae, Pehria compacta de la familia Lythraceae, y Sanchezia pennellii de la familia Acanthaceae; estas especies son poco utilizadas
con fines comerciales a pesar de su singular belleza. Se recomienda la utilizacin de plantas nativas para el ornato a fin de evitar el impacto de competencia, alteracin de hbitat,
hibridacin, riesgo de malezas y riesgo fitosanitario.

Palabras clave: plantas nativas, valor ornamental.

COMPOSICIN FLORSTICA, ESTRUCTURA Y CONDICIONES


EDFICAS DE LOS ARBUSTALES DEL CAYO TORTUGUILLO
OESTE, ARCHIPIELAGO DE ISLA LA TORTUGA
(VENEZUELA)
Mendoza, Rossana1, 2 *; Marrero, Mara de los ngeles1,2;
Barreto-Pittol, Eduardo2,3 y Barreto, Mara Beatriz2
Postgrado en Ecologa, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
Laboratorio de Ecologa de la Vegetacin, Instituto de Zoologa y Ecologa Tropical Facultad de
Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
3
Postgrado en Geoqumica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
*rossanamendoza.g@gmail.com
1
2

Palabras clave: condiciones edficas, composicin florstica, isla La Tortuga.

303
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

os arbustales constituyen la vegetacin distintiva de los cayos del archipilago isla la


Tortuga, ubicada al sur del mar Caribe, cuyos sustratos son de arenas calcreas con posiciones topogrficas ms elevadas. La geomorfologa, el efecto del aerosol marino y el viento, son los principales factores que influyen en la distribucin y composicin florstica de
las comunidades de dunas costeras. La composicin florstica, la estructura y algunas variables edficas fueron estudiadas en los arbustales del cayo Tortuguillo Oeste del archipilago isla La Tortuga. De las 16 especies registradas, 6 fueron de hbito arbustivo y 10 de
hbito herbceo. Las variables edficas cuantificadas: textura, densidad aparente, conductividad especfica, pH, y concentracin de cationes mayoritarios del suelo fueron homogneas a lo largo del cayo Tortuguillo Oeste. Las altas concentraciones de los cationes
mayoritarios, el pH del suelo, con valor promedio de 8,84 y el porcentaje de materia orgnica con valor promedio de 2,96 % obtenidos en este trabajo son valores mayores a los reportados para otros sistemas de dunas del pas. La asociacin de la composicin florstica y
cobertura del componente arbreo con las variables edficas fue baja. De acuerdo a la cobertura y la composicin de las especies en el cayo Tortuguillo Oeste fueron definidas dos
zonas de arbustales las cuales corresponden a diferentes etapas sucesionales. La primera
ubicada al sur-este y sur del cayo, denominada zona de duna-mvil, con Scaevola plumieri
Vahl como la especie dominante, y la segunda zona de duna-estable, comprendida por el
resto del cayo, con Crossopetalum rhacoma Hitchc. como especie dominante.

CONTRIBUCIN DE LA FLORA DE LA SIERRA DE BARAGUA,


MUNICIPIO URDANETA, ESTADO LARA, VENEZUELA
Mondragn, Alcides* y Alvarado, Hiplito
Departamento de Ciencias Biolgicas. Decanato de Agronoma. Universidad Centroccidental Lisandro
Alvarado. Barquisimeto, Venezuela.
*alcidesmondragon@ucla.edu.ve

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

304

Se presenta una contribucin a la flora vascular de la Sierra de Baragua del estado Lara,
por medio de una lista preliminar de especies. La recoleccin botnica se realiz entre
abril 2011 y diciembre 2014, en unidades de vegetacin con diferentes grados de intervencin, incluyendo bosques secundarios, matorrales y espinares, considerando dos criterios:
mediante parcelas en diferentes alturas, y colecciones sistemticas durante el recorrido
por la sierra. El material botnico fue herborizado. Se utiliz el sistema de clasificacin
APG III. Se registraron 487 ejemplares distribuidos en 142 especies, 108 gneros y 46 familias. De las cuales el 55,3 % corresponden a especies arbreas, el 23,4 % son arbustivas, 11,3
% son herbceas, 5,7 % lianas, 2,1 % sufrtices y 2,1 % trepadoras. La familia Leguminosae
(Sensu lato), fue el grupo dominante en el rea al acumular 23 (16,2%) de las 142 especies,
seguida por Capparaceae con 13 (9,1%) y Myrtaceae con 10 (7%). La distribucin de especies por familias revela que el 72 % de las especies se agrupan en solo 16 familias (102 taxa)
del total registrado, compuesta por tres o ms especies, siete (13,7%) de las familias censadas agrupan dos especies cada una y 21 (14,7%) de las familias representadas por una especie. Los gneros que agruparon el mayor nmero de especies fueron Casearia con siete,
Machaerium con cinco y Cynophalla con cuatro. Se presentan 21 nuevos reportes para el
estado Lara, agrupados en 13 familias, 21 gneros, representando el 14 % de las especies
recolectadas. Se ratifican dos especies endmicas para esta entidad como son Lonchocarpus larensis y Calanthea pulcherrima. La continua e inadecuada accin antrpica en la
sierra de Baragua aunado el efecto erosivo del agua y la poca cobertura vegetal pondra en
riesgo la diversidad existente, por lo que su conocimiento juega un papel importante ya
que proporciona bases para su apropiada preservacin.

Palabras clave: APGIII, diversidad, herborizacin, nuevos reportes, recoleccin.

Diversidad y conservacin de helechos en los


bosques de la Estacin Experimental de
Agronoma-UCV DR. Jaime Henao Jaramillo, estado
Miranda
Mostacero, Julin1,2*; Pedraza, Erika2 y Leal, Alejandra2
1
Instituto Experimental Jardn Botnico Dr. Tobas Lasser, Universidad Central de Venezuela, Caracas,
Venezuela.
2
Departamento de Estudios Ambientales, Universidad Simn Bolvar, Caracas, Venezuela. *
*julian.mostacero@ucv.ve

Palabras clave: bosques, Caracas, conservacin, helechos, Venezuela.

305
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

os relictos de bosque arriba de 1000 m que rodean los urbanismos al sur de Caracas
pueden ser lo nico que queda de la vegetacin original del valle de Caracas. Estos han
sido poco estudiados florsticamente y presentan una creciente amenaza de desaparecer.
As, se ha iniciado su estudio sistemtico comenzando con los bosques de la Estacin
Experimental Dr. Jaime Henao Jaramillo de la UCV, en El Laurel, estado Miranda. Entre
1330 y 1420 m s.n.m. se recolectaron los helechos en dos transectas de 300m: una ms alta
por el curso de la quebrada intermitente La Championera (T1) y otra sobre la ladera montaosa hasta la quebrada (T2). Los resultados preliminares indican una composicin de 52
especies, 32 gneros y 16 familias de helechos, donde 13 especies fueron halladas en los
matorrales y ruderales cerca del rea administrativa, mientras que las restantes son tpicas
del bosque semicaducifolio-nublado. Las cinco familias ms ricas en especies son: Aspleniaceae, Cyatheaceae, Dryopteridaceae, Polypodiaceae y Pteridaceae, constituyendo el 63
% del total. El componente del sotobosque fue el ms abundante, representado por los gneros Asplenium, Diplazium, Ctenitis, helechos arborescentes de Cyathea aurea y C. speciosa, Polystichum platyphyllum y una especie no descrita de Serpocaulon. La riqueza de
epifitas fue del 19 %, con Niphidium crassifolium, Pleopeltis furcata y Trichomanes sp. como las especies ms conspicuas. La heterogenidad ambiental entre las transectas no determina diferencias muy marcadas en la riqueza, pero T1 mostr ms familias y gneros de
helechos que T2. La diversidad observada, as como el epifitismo y la presencia de especies de Hymenophyllaceae, indican buenas condiciones de humedad y la conservacin de
estos bosques, a pesar de la existencia de antiguas plantaciones de caf. Para preservar los
servicios ecosistmicos que otorgan estos bosques, se recomienda su urgente inclusin en
la zona protectora del embalse de La Mariposa.

DIVERSIDAD Y CONSERVACIN DE ORCHIDACEAE EN EL


PARQUE NACIONAL GUATOPO, VENEZUELA
Noguera-Savelli, Eliana1*; Cetzal-Ix, William2; Burguillos, Mariflor3;
Tillett, Jan4; Jimnez, Elizabeth5 y Kumar Basu, Saikat6
BiodiProS, A.C., Yucatn, Mxico.
Herbario CICY, Centro de Investigacin Cientfica de Yucatn, A. C., Yucatn,
Mxico.
3
Coordinacin de rea en Gestin Ambiental, Direccin de Ecologa y Ambiente de la Gobernacin del
estado Miranda, Venezuela.
4
Instituto Experimental Jardn Botnico Dr. Tobas Lasser, Universidad Central de Venezuela, Caracas,
Venezuela.
5
Herbario MY, Facultad de Agronoma, Universidad Central de Venezuela, Maracay, Venezuela.
6
Department of Biological Sciences, University of Lethbridge, Lethbridge, AB Canada.
*eliananogueramail.com
1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

306

De las 16,484 especies que conforman la flora vascular de Venezuela, Orchidaceae ocupa
el primer lugar en riqueza, representada por 1506 especies (9.13%) y 213 gneros, agrupando as ms de un tercio (36,44%) del total de especies de monocotiledneas presentes en el
pas. La orquideoflora venezolana ha sido relativamente bien estudiada, sin embargo, an
existen reas poco exploradas o inexploradas en los parques nacionales de Venezuela. El
objetivo del estudio fue elaborar el primer inventario de Orchidaceae en el Parque Nacional
Guatopo (PNG), evaluar sudiversidad y distribucin para contribuir al conocimiento de la
flora local y determinar sus prioridades de conservacin. Se efectuaron exploraciones botnicas mensuales, de cinco das de duracin, entre el perodo agosto 2007-2008. El material
se identific por medio de comparacin en el Herbario Nacional de Venezuela (VEN), literatura botnica especializada y claves para las orqudeas de Venezuela.Se registr un total
de 87 gneros y 179 especiesde Orchidaceae, de las cuales 21 representan nuevos registros
para el estado Miranda. Los gneros con la mayor diversidad son Epidendrum (18), Pleurothallis (10), Stelis (8), Maxillaria (7), Scaphyglottis (7),Dichaea (5), Maxillariella (5), Prosthechea (5) y Xylobium (5). El 13,40 % de los taxa registradosen el parque se encuentran bajo
alguna categora de la Lista Roja de la UICN de especies amenazadas. Lo que indica que
el PNG es una de las reas protegidas de la regin central norte de Venezuela que requiere
ms estudios desde la perspectiva de su gran biodiversidad y en particular para evaluar el
estado de conservacin de sus especies.

Palabras clave: florstica, orqudeas, Parque Nacional Guatopo, UICN.

TAXONOMA Y ESTADO DE CONSERVACIN DE Eragrostis


lasseri LUCES, POACEAE, ESPECIE ENDMICA DE
VENEZUELA
Nozawa, Shingo1*; Pacheco-Rivera, Darisol2 y Zambrano, Omar2
1
Instituto Experimental Jardn Botnico Dr. Tobas Lasser, Universidad Central de Venezuela, Caracas,
Venezuela
2
Departamento de Botnica, Herbario HERZU, Facultad de Agronoma, Universidad del Zulia, Maracaibo,
Venezuela
*s.nozawa@gmail.com

Palabras clave: Cariopsis, Conservacin, Eragrostis viscosa, UICN, Zulia.

307
XXI congreso venezolano de botnica

endmica del pas. Las colecciones con que cuenta provienen casi todas del estado Zulia, a excepcin de una recolectada en la frontera con Falcn. E. lasseri se encuentra estrechamente relacionada con E. viscosa, y se han identificado varias diferencias morfolgicas pero, muchos de estos caracteres son continuos, se solapan y estn basados en
muy pocas muestras, por lo que se hace necesario un mayor muestreo y un estudio ms
detallado. Con el fin de cumplir con estos objetivos, se realiz una salida de campo en los
alrededores de la localidad tipo, realizando extensas colecciones de E. lasseri. Las muestras fueron herborizadas y estudiadas para evaluar su validez taxonmica, y adems se
estim la extensin de la distribucin y grado de intervencin del hbitat para evaluar el
estado de conservacin. Como resultado se confirmaron dos diferencias morfolgicas
previamente reportadas y se identific una nueva, la forma del fruto, el cual a su vez result ser diagnstico: estrechamente angosta, elptica a obovada, y aguda en el pice en
E. viscosa, y oblonga a anchamente elptica, con pice obtuso en E. lasseri. El hecho de
contar con un nico carcter diagnstico, y la distribucin esencialmente restringida en
un estado, justificara la reubicacin de E. lasseri como subespecie. En relacin al rea
de distribucin, probablemente se encuentre en sabanas y reas intervenidas de todo el
estado Zulia y zonas adyacentes, superando el rea mnima de distribucin para considerarla en peligro. Por otro lado, a pesar de que su hbitat ha sido fragmentado de manera rpida, la especie tiene la capacidad de crecer en lugares intervenidos producto de la
tala de bosques y otras vegetaciones. Se sugiere la categora de conservacin preocupacin menor (LC), segn criterios de la UICN.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

De las 29 especies de Eragrostis reportadas para Venezuela, E. lasseri Luces es la nica

CARACTERIZACIN ECOLGICA DE LOS BOSQUES DE EL


LAUREL AL SUR DE CARACAS Y SU IMPORTANCIA PARA
PRESERVAR LOS SERVICIOS ECOSISTMICOS
Pedraza, Erika1*; Mostacero, Julin2; Leal, Alejandra1; Grande, Jos3;
Kazandjian, Aniuska1; y Bilbao, Bibiana1
Universidad Simn Bolvar, Caracas, Venezuela.
Instituto Experimental Jardn Botnico Dr. Tobas Lasser, Universidad Central de Venezuela, Caracas,
Venezuela.
3
Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
*Pedraza.erika@gmail.com
1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

308

n la cuenca de La Mariposa se observan los relictos mejor conservados de bosques montanos originales del valle de Caracas. En la actualidad estos sistemas estn inmersos en
un complejo mosaico de urbanismos, reas de cultivo y vegetacin pirfila con diferentes
grados de perturbacin, que ponen en riesgo el patrimonio natural de estas reas. A pesar
de su importancia en la preservacin de la integridad de las laderas, como pulmn para
conservar la calidad del aire y del agua, estos sistemas han recibido poca atencin. En
este trabajo se presentan resultados preliminares de la caracterizacin ecolgica de los
bosques ubicados en la Estacin Experimental Jaime Henao Jaramillo en El Laurel,
estado Miranda. Se realizaron transectas de 300 m en los bosques ubicados en fuertes
pendientes sobre las lneas de drenaje. Se cuantificaron individuos leosos (DAP>10 cm),
la estructura vertical y la riqueza de helechos como indicadores de humedad y calidad del
bosque. Los bosques mostraron tener tres estratos, dominado por rboles emergentes de
hasta 15 m de altura, un dosel de 8 a 10 m y un sotobosque con presencia de palmas
(Geonoma, Astrocaryum, Bactris, etc.), helechos arborescentes (Cyathea spp.) y Araceae.
Los DAP mximos rondan los 80 cm cerca de las quebradas y disminuyen hacia las laderas
y bordes del bosque. Estos bosques relictuales se muestran conservados, y en vista de las
amenazas a las que estn sujetos se recomienda su inclusin inmediata dentro de la zona
protectora de la Mariposa a fin de preservar los servicios ecosistmicos que proporcionan.

Palabras clave: bosques, cuenca La Mariposa, Estacin Experimental Jaime Henao Jaramillo, servicios
ecositmicos.

CARACTERIZACIN DE LA VEGETACIN DE MANGLAR EN


LOS CAOS FRANCS Y DOS AGUAS (MONAGAS,
VENEZUELA)
Pea, Carolina*; Hernndez Q., Vanesa M.; de Gutirrez, Gabriela y
Marcano, Jos I.
Gerencia Funcional de Ambiente, PDVSA Intevep, S.A. Los Teques, Edo. Miranda, Venezuela
*penact@pdvsa.com

Palabras clave: Rhizophora racemosa, R. x harrisonnii, R. mangle, caos Francs y Dos Aguas

309
XXI congreso venezolano de botnica

yen en el ro San Juan donde la influencia de la marea es de gran importancia, predominando una vegetacin de tipo bosque de manglar. El objetivo principal fue caracterizar la vegetacin. Se establecieron siete (7) estaciones de muestreo, en las cuales se evalu la
composicin florstica y la importancia ecolgica de las especies. En cada una de las estaciones se ubicaron parcelas de 0,1ha, para el registro de individuos 2m de alto; 10 parcelas de 4 m2 para cuantificar individuos de 0,50 a 1,99 m de alto; 10 parcelas de 1 m2 para los
individuos de altura menor a los 50 cm. Externamente, se observa una banda uniforme de
vegetacin. En todas las estaciones la superficie del dosel del bosque es continua. Se encontraron 36 especies; entre ellas 20 rboles, 5 palmas, 5 hierbas, 4 trepadoras y 2 arbustos.
Las principales familias representadas en el estrato arbreo son: Rhizophoraceae, Leguminosae, Bignoniaceae, Malvaceae y Arecaceae; estando dominado por las especies: Rhizophora racemosa, R. harrisonii y R. mangle. Entre los rboles acompaantes destacan: Pterocarpus officinalis, Pachira aquatica, Tabebuia fluviatilis y Laguncularia racemosa. La
abundancia fue mayor en la estacin 1 (3240 ind/ha) y menor en la estacin 2 (1620 ind/ha).
La riqueza fue mayor en la estacin 6, donde se observaron 17 especies y menor en la estacin 4, con 3 especies. En el estrato inferior tenemos que la abundancia de juveniles y
plntulas se corresponde con la presencia de las mismas especies en el estrato superior. De
este modo, la abundancia de juveniles y plntulas de otros rboles es importante en las
zonas en las que se encuentra un mayor nmero de individuos de estas especies.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Los caos Francs y Dos Aguas se encuentran en el noreste del estado Monagas, conflu-

ACTUALIZACIN DE LA FAMILIA FLACOURTIACEAE PARA


EL CATLOGO DE LA FLORA DEL ESTADO MONAGAS
Prada, Elizabeth1*; Lrez, Amrica1 y Fernndez, ngel2
Universidad de Oriente, Ncleo Monagas, Escuela de Ingeniera Agronmica, Herbario UOJ.
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientficas, Centro de Ecologa.
*pradaelizabeth@gmail.com
1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

310

Flacourtiaceae Rich. ex DC es una familia de arbustos y rboles armados o inermes, formada por 89 gneros y unas 875 especies pantropicales (Olson et al. 1999). Para Venezuela se
registran 18 gneros y 72 especies, 14 de stas en el estado Monagas (Hokche et al. 2008).
Esta familia fue revisada como parte del Catlogo de la flora de Monagas, partiendo de la
revisin crtica de especmenes recolectados en esta entidad y depositados en los herbarios UOJ, MY, GUYN, PORT y VEN, adems de la identificacin de nuevas colecciones. La
informacin se organiz por especie, hbito, hbitat, distribucin poltico territorial y herbario. Se actualiz la nomenclatura mediante la base de datos theplantlist.org y se compararon los resultados con los del Nuevo Catlogo de la Flora Vascular de Venezuela y con el
Catlogo anotado e ilustrado de la Flora vascular de los Llanos de Venezuela (Duno et al.
2007). Resultaron 8 gneros y 17 especies: Casearia aculeata Jacq., C. arguta Kunth, C.
guianensis (Aubl.) Urb., C. mariquitensis Kunth, C. pitumba Sleumer, C. spinescens (Sw.)
Griseb., C. sylvestris Sw., C. sylvestris var. lingua (Cambess.) Eichler, C. tremula (Griseb.)
Griseb. ex Wright, C. ulmifolia Vahl ex Vent., C. zizyphoides Kunth, Hasseltia guatemalensis Warb, Hecatostemom completus (Jacq.) Sleume, Homalium racemosum Jacq., Laetia
suaveolens (Poepp.) Benth., Lunania parviflora Spruce ex Benth., Ryania speciosa var. stipularis (Linden & Planch.) Monach., Xylosma benthami (Tul.) Triana & Planch. 15 respaldadas en UOJ; C. pitumba, L. parviflora y H. completus son nuevos registros para el estado y
las dos primeras tambin lo son para los llanos venezolanos. Hasseltia monagensis Steyerm., sinnimo de H. guatemalensis, aparece en la lista de las especies a evaluar para la
segunda edicin del Libro Rojo de la Flora Venezolana.

Palabras clave: Flacourtiaceae, flora, Monagas.

TRATAMIENTO TAXONMICO DE ESPECIES DE Psidium


(MYRTACEAE) DE VENEZUELA
Rivero, Gisela1*; Pacheco-Rivera, Darisol1; Snchez, Adriana1; Quirs,
Magally2 y Sthormes, Guillermo1
Departamento de Botnica. Facultad de Agronoma (FAGRO), Universidad del Zulia (LUZ).
Departamento Fitosanitario, FAGRO-LUZ
*grivero@fa.luz.edu.ve
1
2

Palabras clave: Psidium, taxonoma, Venezuela.

311
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

n Venezuela, las Myrtceas ocupan el lugar nmero diecisiete en la lista de su flora


vascular; existen 19 gneros, entre stos Psidium con 13 especies ampliamente distribuidas en el territorio nacional. En este gnero se agrupan importantes especies frutcolas, algunas de las cuales como la guayaba (P. guajava L.) han sido ampliamente dispersadas a travs de su cultivo. La investigacin present como objetivo realizar una
revisin sistemtica de especies de Psidium distribuidas en Venezuela, con nfasis en
las reportadas para el occidente del pas, siendo estas P. guajava L., P. guineense Sw., P.
salutare (Kunth) O. Berg y P. sartorianum (O. Berg) Nied. Igualmente se revisaron las especies P. acutangulum DC., P. maribense DC. y Calycolpus moritzianus (O. Berg) Burret,
incorporadas al estudio como taxa relacionados. Se realiz su descripcin considerando
caracteres morfolgicos, anatmicos y fitoqumicos, con base a la informacin generada
de los anlisis respectivos practicados, complementada con datos de distribucin geogrfica y hbitat. Con esta informacin, se elaboraron claves taxonmicas. Bajo un enfoque fentico se determin la similitud entre las especies estudiadas a travs de la seleccin de los caracteres morfolgicos, anatmicos y fitoqumicos ms importantes.
Mediante un anlisis molecular se estimaron las relaciones filogenticas entre representantes del gnero Psidium y taxa afines, corroborndose entre otros aspectos la monofilia
reportada para el gnero. Toda esta informacin permiti el tratamiento taxonmico del
grupo de estudio, constituyendo el primer enfoque sistemtico del gnero Psidium para
la regin occidental de Venezuela. Los hallazgos de esta investigacin pueden ser considerados en el diseo de programas de conservacin, seleccin y mejoramiento gentico
de especies promisorias con fines agronmicos, considerando el alto potencial frutcola
que poseen las especies del gnero Psidium.

VEGETACIN DEL REA DE CONSERVACIN SUAPURE,


CUENCA BAJA DEL RO CAURA, RESERVA FORESTAL EL
CAURA, BOLVAR, VENEZUELA
Rodrguez A., Susana1*; Trejo, Pedro2; Jimnez, Luis3
Laboratorio d Dendrologa, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Universidad de Los Andes
Departamento de Ordenacin de Cuencas, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Universidad
de Los Andes,
3
Coordinadocin General Phynatura C.A
*susanaf89@gmail.com
1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

312

ripao es una comunidad afrodescendiente ubicada en los mrgenes de la cuenca baja


del rio Caura que desde el ao 2007 se organiz junto a diversas ONGs (Conservacin Internacional, AC Phynatura y Fundacin La Salle) para la creacin de un acuerdo de conservacin en Suapure de un rea de bosques hmedos tropicales de excepcional riqueza biolgica en la Reserva Forestal el Caura, estado Bolvar. Se estima que menos del 5 % de la
superficie total de la cuenca ha sido reconocida en estudios cientficos. En este sentido, se
definieron a partir de la utilizacin de SIG los tipos de vegetacin. Primeramente, a travs
de un Modelo Digital de Elevacin se establecieron rangos altitudinales y luego se procesaron imgenes satelitales a travs de una clasificacin supervisada para obtener las unidades boscosas. Entre los resultados se tiene un rea de 1168 km2 de vegetacin boscosa
(bosques hmedos tropicales) en condiciones prstinas, donde se identificaron 4 tipos de
bosques a escala 1:100.00, siendo: Bosques Medio Densos ocupando el 50,7 % del rea total, Bosques Bajos Medianamente Densos con el 27,7 %, Bosques Riparios o Inundables
con el 3,6 % y Bosques Montano Bajo con el 18 %. En campo se caracterizaron estructuralmente los tres primeros tipos de bosques siguiendo el mtodo de Walther y Lieth (1960),
utilizado por Holdridge (1968) y ampliamente utilizado por Gentry (1982). En general, estos
bosques se caracterizan por presentar una estructura vertical de 3-4 estratos, una densidad del dosel entre 60-90 %, y alturas de dosel que van desde los 12 m hasta los 25 m. La
mayora de los individuos (ms del 87 %) corresponden a individuos de hbito arbreo, con
una distribucin diamtrica piramidal, cuya categora diamtrica 2,5-13,99 cm acumul la
mayor parte de los individuos (83,8 %).

Palabras claves: bosques hmedos tropicales, Caura, Suapure, vegetacin.

DIAGNSTICO PRELIMINAR DE LA DIVERSIDAD AGRCOLA


APROVECHADA POR LA COMUNIDAD DE MONTE
CARMELO, SANARE, ESTADO LARA
Rodrguez, Dilia1*; Prez, Miledy2 y Gonzlez, Delia2
1
Centro Nacional de Conservacin de los Recursos Fitogenticos/ Oficina Nacional de Diversidad
Biolgica. Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo, Hbitat y Vivienda.
2
Consejo comunal Monte Carmelo. Comuna Mara Teresa Angulo. Parroquia Po Tamayo. municipio
Andrs Eloy Blanco, Casero Monte Carmelo, Sanare, estado Lara.
*diliarodriguez0109@gmail.com

Palabras clave: agrodiversidad, aprovechamiento, conocimiento tradicional, semillas locales, usos.

313
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

nmarcado en el proyecto Conservacin de semillas campesinas de especies vegetales


autctonas, subutilizadas y silvestres, como contribucin a la soberana alimentaria en un
escenario mundial de cambio climtico, se han ejecutado alrededor de 30 encuestas en
cinco sectores de la comunidad de Monte Carmelo, con la finalidad de conocer las semillas
campesinas aprovechadas en esta regin, as como tambin, los conocimientos tradicionales asociados a stas. En general, se pudo evidenciar que la mayora de las plantas en
esta comunidad, son principalmente aprovechadas con fines alimenticios y en segundo
lugar, con fines medicinales, adems fueron sealadas algunas especies con uso mgicoreligioso, ornamentales, alimentacin animal, repelentes, entre otros. Se inventariaron ms
de 30 plantas con uso alimenticio y medicinal. En particular, en el rea se pudo observar la
importancia de las leguminosas, de las que se han venido rescatando unas 25 especies?
variedades?. Adems, an cuando algunos productores utilizan semillas comerciales y
agroqumicos, se observ en la comunidad de Las Lajitas un manejo agroecolgico, basado
en preparacin de abonos orgnicos, uso de humus lquido y elaboracin de repelentes
naturales a base de plantas.

ESTRUCTURA COMUNITARIA DE LAS ANGIOSPERMAS DE


LAGUNA EL MORRO E ISLOTES CAIGIRE I-II, ISLA DE
MARGARITA, ESTADO NUEVA ESPARTA, VENEZUELA
Rodrguez R., Julio C.*; Marcano, Anahy; Guilarte B. Alfredo J.;
Martnez V. Efran J. y Lpez, Juan Y.
Centro Regional de Investigaciones Ambientales (CRIA), Ncleo Nueva Esparta, Universidad de Oriente.
2
Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).
*juliorod58@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

314

La laguna El Morro se encuentra ubicada al sur-este de la isla de Margarita. Es una albufera cuya masa de agua depende del flujo de entrada proveniente del mar y por las fluctuaciones de las mareas. Presenta una superficie de 127 km2, incluyendo los Islotes Caigire
I-II, con clima seco, semi-desrtico. En este trabajo se identifica la flrula y se determina la
estructura comunitaria de la vegetacin del rea continental de Laguna El Morro y de los
Islotes Caigire I-II. Se realizaron muestreos peridicos durante los meses mayo-julio del
2013 y agosto-octubre de 2014. Para caracterizar la estructura comunitaria de la laguna se
dispusieron parcelas de 10 x10 m orientadas en diferentes direcciones, contabilizando las
especies dentro de estas. La clasificacin taxonmica especfica de las plantas, se realiz
con la ayuda de diferentes fuentes bibliogrficas. Para georeferenciar la cobertura vegetal
se realizaron recorridos en toda la superficie de la laguna y los islotes, empleando un GPS
Garmin modelo 60CSX, informacin que posteriormente se interpret mediante mapas de
la laguna y los islotes a escala 1:25000, a travs del programa ArcGis 10. Se registraron 136
especies pertenecientes a 58 familias. Las familias mejor representadas fueron Euphorbiaceae, Poaceae y Fabaceae, las cuales incluyeron el 40,15 % del total de las especies. Los
mayores valores del ndice de importancia (295,45 y 215,13), lo mostraron el mangle negro
(Avicennia germinans) y el mangle blanco (Laguncularia racemosa), respectivamente. La
vegetacin de Laguna El Morro e islotes Caigire I-II, se agrup en seis componentes:
bosque de manglar, herbazal de halfitas estrictas, herbazal de halfitas-psamfilas, bosque xerfilo y la vegetacin introducida. La presencia de especies cultivadas en el ecosistema de la Laguna El Morro y en el Islote Caigire II, asociadas al urbanismo y turismo
local, podra causar daos irreversibles al ecosistema litoral de la laguna.

Palabras clave: ecosistema lagunar, fisionoma, flrula.

CONSERVACIN DE SEMILLAS CAMPESINAS O LOCALES,


PROCEDENTES DEL CASERO MONTE CARMELO, SANARE,
ESTADO LARA
Rodrguez, Dilia1*; Mrquez, Margarita1; Gmez, Richard1; y Prez,
Delis2
1
Centro Nacional de Conservacin de los Recursos Fitogenticos/ Oficina Nacional de Diversidad
Biolgica. Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo, Hbitat y Vivienda.
2
Instituto Nacional de Investigaciones Agrcolas (INIA). Ministerio del Poder Popular para la Agricultura
y Tierras. Maracay, Venezuela.
*diliarodriguez0109@gmail.com

Palabras clave: agroecologa, conservacin, multiplicacin, semillas campesinas, rescate.

315
XXI congreso venezolano de botnica

des campesinas e indgenas, como parte de sus propios sistemas de alimentacin y salud.
Hoy, los pueblos indgenas, conuqueros, conuqueras, campesinos y campesinas, luchadores agroecolgicos son los que constituyen los verdaderos guardianes de las semillas. Actualmente, se vienen impulsando diversas iniciativas comunitarias orientadas al rescate
de semillas locales, formas de cultivo y saberes tradicionales, tales como las experiencias
de los Sistemas de Trueque y el Da de la Semilla Campesina. Con la finalidad de conocer
y preservar semillas campesinas, el Centro Nacional de Conservacin de los Recursos Fitogenticos, en el marco del proyecto Conservacin de semillas campesinas de especies
vegetales autctonas, subutilizadas y silvestres, como contribucin a la soberana alimentaria en un escenario mundial de cambio climtico, se inici la multiplicacin y conservacin en campo de semillas de plantas rescatadas por los campesinos y campesinas del
casero Monte Carmelo, Sanare, edo. Lara. Entre las plantas conservadas destacan las leguminosas: chivata (Dolichus lablab L.), chachafruto (Erythrina edulis Micheli), diferentes
variedades de caraota (Phaseolus vulgaris L.) tales como la paspasa, tapiramo, perdecita, y
vaquita; arvejones (Pisum sp.); tubrculos como el yacn (Smallanthus sonchifolius (Poepp.)
H.Rob.) y el ame morado (Dioscorea alata L.), adems de el guaje (Alocasia macrorrhizos
(L.) G.Don), la batata (Ipomoea batatas (L.) Lam.) y el maz cariaco (Zea mays L.), entre otras.
Adems, se conformaron conucos como bancos de reservorio de semillas locales en vivo;
adems se han realizado y promocionado semilleros escolares y talleres sobre prcticas
asociadas a las semillas, su custodia, multiplicacin, manejo y usos, los cuales son el fundamento de la defensa de nuestros territorios y pueblos.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Las semillas campesinas han sido conservadas durante cientos de aos por comunida-

LISTA DE PLANTAS VASCULARES, MACROALGAS,


BRIOFITAS Y HONGOS DE LA PENNSULA DE PARAGUAN
Rodrguez, Jos Rafael* y Wingfield, Robert
Herbario CORO, Departamento de Investigacin. Universidad Politcnica Territorial Alonso Gamero
*herbariocoro@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

316

Paraguan posee un rea cercana a los 2100 km y su elevacin ms alta corresponde al


2

Cerro Santa Ana (CSA) con una altitud de 830 m s.n.m. La mayora de las especies nativas
de plantas vasculares de Paraguan ocurre en el CSA el sitio ms biodiverso e importante
para proteger; monumento natural no solo visible en Paraguan sino desde otros municipios y poblaciones del estado Falcn. A pesar de poseer uno de los climas ms secos de
Venezuela alberga un nmero importante de plantas. Se plante como objetivo la compilacin florstica de Paraguan con muestras existentes en el Herbario Coro y la verificacin
de algunas de ellas en campo con recorridos a localidades como Montecano, Cerro Santa
Ana, Cerro Colorado, Cueva de Guano, Piedra Honda, Guaranao, Boca de Cao y otras; incluyendo casi todas las costas. Para el logro de los objetivos se elaboraron las listas respectivas de las plantas vasculares, macroalgas, briofitas y hongos que corresponden al 95 % de
la vegetacin de la pennsula entre ellas 516 de 851 reportadas en catlogo de plantas de
Venezuela familias de angiospermas con 115 familias con 450 de 673 especies, adems de
92 % de los helechos con 46 de 50 de las reportadas, 48 % de monocots nativos con 69 de
144, 11 % de dicots nativas con 103 de 955 y 27 familias nativas de plantas vasculares.
Adems, 56 de 76 especies de brifitas identificadas hasta ahora, entre las macroalgas marinas 78 de 132 especies y slo 2 agua dulce, lquenes se reporta 68 spp. Entre los hongos
23 spp. Y su mayora requiere verificacin para su identificacin; se hizo una revisin de los
especmenes de la coleccin del herbario, adems se tienen listas mimeografiadas de localidades en especfico que facilitaron el conteo de las especies. Las listas comentadas resultantes denotan las especies nativas, algunas raras de ocurrencia solo en sitios especficos
y las ms comunes pertenecientes a las zonas ridas. Paraguan tiene spp. Que no estn
en el ctalogo de la flora vascular y son el nico sitio para algunas de ellas como Echinodorus berteroi. Con este trabajo se pretende contribuir al conocimiento florstico, de una zona
que ha sufrido desertificacin antrpica que ha llevado a la extincin de especies

Palabras clave: flora, Paraguan, listas, plantas vasculares

INVENTARIO FLORSTICO EN UN SENDERO ECOLGICO,


SECTOR ORICAO-LA FLORIDA, ESTADO VARGAS
Rodrguez, Leyda1*; Hokche, Omaira1; Molina, Alejandro2;
Pestana, Antonio2; Arteaga, Silvia3
Instituto Experimental Jardn Botnico Dr. Tobas Lasser, Herbario Nacional de Venezuela. Universidad
Central de Venezuela.
2
Red de Ecoturismo Venezolano. 3 Fundacin Ambiental ECOVITA.
1

*leydarodrirosas@gmail.com

Palabras clave: agro ecoturismo, vila, florstica, sendero ecolgico, Vargas.

317
XXI congreso venezolano de botnica

vertiente norte del vila, estado Vargas, a 54 km de la ciudad de Caracas. Est conformado
por un bosque hmedo transicional de aproximadamente 10 m de alto, con rboles emergentes que alcanzan los 15 m, especies caducifolias y siempreverdes. En este sector, se ha
planteado la creacin de un sendero agro-ecoturstico con el apoyo del PNUD Venezuela,
para sensibilizar a la comunidad con la naturaleza a travs de un proceso socio productivo
autosustentable. Se realiz un recorrido de aproximadamente 3,5 km, en un terreno topogrficamente inclinado con una altitud entre 450 y 590 m s.n.m. Se hicieron observaciones
y recoleccin de muestras botnicas de las especies ms abundantes y representativas del
sector. Se encontraron 60 morfoespecies pertenecientes a 29 familias de plantas vasculares. Piperaceae, Fabaceae, Rubiaceae y Araceae fueron las familias ms abundantes. Entre
las hierbas destacan arceas, heliconias y varias especies de helechos. El Sarasaro (Croton
sp.), el Cafecillo (Faramea occidentalis), el Mulato (Pseudopiptadenia pittieri) y el Cuj (Albizia niopoides) representan las especies de rboles ms frecuentes. Estas dos ltimas son
leguminosas y en poca de floracin, le confieren al bosque tonalidades amarillo cremosas.
En la parte alta del sendero abunda la hierba Asplundia sp., y varias especies de helechos
en el borde de una cascada. En gran parte del recorrido, el bosque muestra buen grado de
conservacin, slo en uno de sus extremos se observaron indicios de perturbacin antrpica, evidenciado por la presencia de abundantes especies heliofitas, como Cecropia sp.
Este sendero muestra gran riqueza de especies de plantas, que incentiva y acerca a la
ciudadana al conocimiento y valoracin de la diversidad vegetal del pas.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La Florida es un sector situado en Oricao, regin costera de la parroquia Carayaca en la

EL GNERO Protium (BURSERACEAE) AL NORTE DEL RO


ORINOCO, VENEZUELA
Rodrguez, Leyda*
Herbario Nacional de Venezuela, Instituto Experimental Jardn Botnico Dr. Tobas Lasser, Universidad
Central de Venezuela. Apartado Postal 2156, Caracas, Venezuela.
*leydarodrirosas@gmail.com, leyda.rodriguez@ucv.ve

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

318

Protiumes el gnero ms abundante y de mayor diversidad morfolgica dentro de la familia Burseraceae. Sus especies son conocidas comnmente como caraa, tacamajaca o azucarito. Este gnero est ampliamente distribuido en el territorio nacional con la mayor
cantidad de especies al sur del ro Orinoco, en los estados Amazonas y Bolvar (Guayana
venezolana) y han sido reportadas en la obra Flora of Venezuelan Guayana, quedando las
especies del norte con vacos de informacin. Con la finalidad de contribuir al conocimiento taxonmico de las especies del gnero Protium en Venezuela, se revisaron muestras de
los herbarios MER, MERF, MY, PORT, UCOB y VEN, as como material bibliogrfico. Se
realiz el anlisis morfolgico de especmenes recolectados al norte del pas, y se prepar
una clave de identificacin. Se verific la identificacin taxonmica de nueve especies de
las 14 reportadas previamente al norte del Orinoco. P. heptaphyllum y P. tenuifolium son las
ms abundantes y con mayor distribucin sobre todo a baja altitud. P. calanense y P. llanorum se encuentran en ambientes llaneros, principalmente del estado Apure. Protium araguense y P. tovarense se pueden localizar en bosques nublados, sin embargo, P. araguense
ocupa ambientes en Aragua, Carabobo y Yaracuy entre (300) 700-1200 m s.n.m., mientras
que P. tovarense se distribuye desde la cordillera de la Costa hasta Los Andes entre (1100)
1500-2300 metros de altitud. Este estudio permiti reorganizar las colecciones de Protium
en diferentes herbarios de Venezuela, mediante la identificacin de especmenes, esclareciendo en buena medida, el estatus taxonmico, la cantidad y distribucin de las especies
al norte de Venezuela.

Palabras clave: Burseraceae, caraa, Protium.

ESTADO ACTUAL DE LAS CACTCEAS EN VENEZUELA.


AVANCES
Snchez-Urdaneta, Adriana1*; Gil, Betzabeth2; Surez, Ernesto1;
Colmenares, Ciolys3; Ortega, Jorge3; Benedettelli-Gallardo, Edien4;
Pacheco-Rivera, Darisol1; DAubeterre, Ramn5; Tern, Yanira6;
Reyes-Agero, Juan Antonio7 y Pea-Valdivia, Cecilia Beatriz8,1,3
Departamentos de Botnica y Estadstica, Facultad de Agronoma, Universidad del Zulia (LUZ).
Maracaibo, Venezuela.
2
Herbario de la Universidad del Zulia Omar Zambrano C. (HERZU), Departamento de Botnica,
Facultad de Agronoma, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
4
Estudiante de Ingeniera Agronmica, Facultad de Agronoma, Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.
5
Instituto Nacional de Investigaciones Agrcolas (INIA-Lara), Barquisimeto, estado Lara, Venezuela.
6
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Barquisimeto, estado Lara, Venezuela.
7
Instituto de Investigaciones de Zonas Desrticas, Universidad Autnoma de San Luis Potos, San Luis
Potos, Mxico.
8
Botnica, Colegio de Postgraduados. Texcoco, Mxico.
*usanchez@fa.luz.edu.ve
1

Palabras clave: cactceas, catlogo, conocimiento taxonmico, florstica, Venezuela.

XXI congreso venezolano de botnica

1600 especies. Son interesantes por su diversidad de formas, curiosas estructuras, amplia
distribucin y adaptacin a hbitats con caractersticas extremas. Constituyen un grupo
difcil de clasificar taxonmicamente por su fenotipo, poliploida y la existencia de numerosos hbridos. El objetivo de esta investigacin es contribuir al conocimiento taxonmico
de este grupo en Venezuela, incluyendo las especies cactceas silvestres, introducidas,
ornamentales, as como el potencial econmico de algunas de ellas, con nfasis en Opuntia. Se han realizado exploraciones botnicas para recolectar materiales vivos en los estados Zulia, Lara y Falcn, registrando informacin sobre atributos morfolgicos de las plantas recolectadas utilizando un descriptor botnico para Opuntia, herborizando especmenes
que se depositarn en el Herbario HERZU, manteniendo un banco de germoplasma en la
Hacienda Alto Viento, Facultad de Agronoma, LUZ, en el Centro Socialista de Desarrollo
Frutcola y Apcola (CESID-CORPOZULIA), en el Instituto Nacional de Investigaciones
Agrcolas (INIA-Lara) y con algunos productores. Se realizar acopio y revisin de fuentes
bibliogrficas, de herbarios nacionales, consultas e intercambio con especialistas de Mxico y Argentina para establecer el estado de conocimiento de esta familia en el pas. Se
preparar un catlogo digital, una base de datos computarizada y se elaborar una clave
taxonmica para el reconocimiento de las principales especies del gnero Opuntia. En el
Nuevo catlogo de la flora vascular de Venezuela esta familia est representada por 18 gneros y 40 especies; no obstante, se han encontrado preliminarmente en esta investigacin
22 gneros y 67 especies en los registros de la base de datos, de 1565 ejemplares revisados
y depositados en HERZU, VEN, MY y PORT y 16 gneros en el listado de ejemplares de la
Fundacin Jardn Botnico de Maracaibo (JBM), lo cual representa tres gneros y ocho
especies adicionales.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Las Cactaceae son una de las familias ms distintivas y exitosas del nuevo mundo con

319

CARACTERIZACIN PARCIAL DE LA FLORA ACUTICA


REFERIDA AL BOSQUE HIDRFITO ASOCIADO A
PALMARES (MORICHAL), SECTOR LAS DELICIAS, MATURN,
ESTADO MONAGAS
Snchez Quiroga, Lidio1,2* y Snchez-Mercado, Miguel A.1,2,3
Universidad Bolivariana de Venezuela, sede Monagas.
Sociedad Botnica de Venezuela, Seccional Oriente.
3
Ncleo de Investigacin en Ecologa Social Ing. Jos Gregorio Ortiz. Maturn, estado Monagas.
*chapacoquiroga@gmail.com
1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

320

El presente trabajo describe parcialmente la flora acutica relacionada al sector de morichal Las Delicias en zonas particulares del mismo, en cuanto a la complejidad del ecosistema de bosque hidrfito asociado a palmares en condiciones prstinas y la particularidad
de este humedal, el cual dependiendo de las velocidades de correnta puede propiciarse un
hbitat ideal para el desarrollo de diversas formas de vida de plantas acuticas y subacuticas, segn lo referido por Rial (2007, 2013, 2014). Los bosques hidrofitos asociado a palmares (morichales) presentan caractersticas muy particulares; este ecosistema acutico es
permanente, lentico, somero y dulce. En la estacin de sequa el nivel del agua baja considerablemente, por tanto la flora acutica sufre los efectos del cambio espacio-temporal
haciendo que las mismas a travs de la plasticidad y resilencia biolgica efecten procesos
de adaptacin a las condiciones ambientales presentes. Para el presente trabajo, se trazaron dos transectas lineales orientadas geogrficamente subdivididas cada 50 cm, para
establecer el perfil de profundidad del cuerpo de agua y delinear proporcionalmente la vegetacin acutica presente; as mismo, se recolectaron muestras botnicas para su posterior prensado, secado, montaje y subsecuente depsito en el Herbario Acadmico de la
UBV-Monagas, as como muestras hmedas preservadas en etanol al 75 %, para el apoyo
en su identificacin. Cabe mencionar que la flora acutica del sector de morichal referido
presenta varias formas de vida, donde se puede apreciar preliminarmente plantas enraizadas al substrato, emergiendo, sumergidas o con hojas sobre la superficie del agua, identificndose preliminarmente seis familias vegetales predominantes: Araceae, Cyperaceae,
Cabombaceae, Pontederiaceae, Nymphaeaceae y Arecaceae, distribuidas dentro del cuerpo de agua en diversas formas ecotpicas descritas en el presente.

Palabra clave: bioformas, bosque hidrfito, flora acutica, humedal.

ANLISIS PRELIMINAR DE CARACTERES MORFOLGICOS


DE VALOR TAXONMICO PARA Chromolaena DC.
(EUPATORIEAE-ASTERACEAE)
Silva-Moure, Kelvin* y Torrecilla, Pedro
Instituto de Botnica Agrcola, Facultad de Agronoma, Universidad Central de Venezuela, Maracay,
Venezuela.
*ksilvamoure@gmail.com

Palabras clave: capitulescencia, filarios, nerviacin, Praxeliinae, ramas estilares.

321
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

hromolaena DC. es un gnero de la subtribu Praxeliinae conformado por un total cercano a 170 especies, de las cuales 30 estn registradas en Venezuela. Comprende tanto especies endmicas (C. ternicapitulata Pruski), como algunas de amplia distribucin; invasoras
en ecosistemas perturbados e incluso malezas en cultivos y potreros [C. odorata (L.) R.M.
King & H. Rob.]. Anteriormente, ubicado dentro de Eupatorium L. sensu lato y producto de
su fragmentacin, est caracterizado por poseer un involucro de cinco a ocho series de filarios imbricados todos deciduos al madurar y receptculo con la porcin florfera desde
plana hasta convexa. En la bsqueda y determinacin preliminar de caracteres macromorfolgicos y sus estados, como hiptesis de homologa primaria vlidas para la caracterizacin de posibles grupos subgnericos, fue realizada una revisin de literatura taxonmica
especializada y un estudio de especmenes de herbarios (MY, VEN, TFAV) correspondientes a especies de este gnero, mediante disecciones y la comparacin sistemtica empleando una lupa estereoscpica o a simple vista. Se definieron como caracteres constantes, heredables y no fcilmente susceptibles de modificacin ambiental, y por ende con
disposicin a ser evaluados como posibles sinapomorfias de grupos subgnericos, los siguientes: la ubicacin de concurrencia de los nervios principales (trinerve o triplinerve),
composicin de la capitulescencia (laxa o cerrada), forma del captulo (cilndrico o campanulado), presencia o ausencia de glndulas en la superficie externa y de fimbrias en los
mrgenes de las filarias, as como el tipo de pice de las ubicadas internamente (agudo,
obtuso, redondeado o tricspidado) y la forma de los apndices de las ramas estilares (linear o aplanada). Se describen, ilustran y analizan los caracteres.

SINOPSIS DEL GNERO Tabebuia S.L. (ANGIOSPERMAE:


BIGNONIACEAE) EN EL ESTADO ZULIA, VENEZUELA
Soto, Jos1*; Ferrer-Paris, Jos2; Snchez-Mercado, Ada2; Grande, Jos3
y Vargas, Thayma4
Unidad de Herbario (UH).
Laboratorio de Ecologa Espacial (LEE), Centro de Estudios Botnicos y Agroforestales (CEBA),
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientficas (IVIC), Maracaibo, estado Zulia, Venezuela.
3
Postgrado en Botnica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela (UCV), Caracas, estado
Miranda, Venezuela.
4
Departamento de Biologa, Facultad Experimental de Ciencias (FEC), Universidad del Zulia (LUZ),
Maracaibo, estado Zulia, Venezuela.
*josesoto031083@gmail.com
1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

322

El gnero Tabebuia (Bignoniaceae), considerado en sentido amplio (i.e.: incluyendo a Handroanthus y Roseodendron) est representado en Venezuela por 19 especies de rboles, en
su mayora, de gran importancia desde el punto de vista econmico (madera, ornato) y
ecolgico (especies caractersticas o dominantes de diversos tipos de bosques). Se presenta una contribucin al conocimiento del gnero Tabebuia s.l. en el estado Zulia, con base
en la revisin de 15 herbarios nacionales (CAR, CORO, HERZU, HGR, HMBLUZ, HTR,
IPMY, IVIC, LUC, MERC, MY, MYF, PORT, UCOB y VEN), literatura florstica especializada
y bases de datos de internet. Para cada taxn se aportan descripciones morfolgicas y
morfomtricas y se seala el hbitat, la distribucin geogrfica y algunos datos fenolgicos. Se listan hasta ahora diez (10) taxones que incluyen ocho (8) especies y cinco (5) subespecies (T. billbergii (Bureau & K. Schum.) Standl. subsp. billbergii, T. capitata (Bureau &
K. Schum.) Sandwith, T. chrysantha (Jacq.) G. Nicholson subsp. chrysantha, T.
chrysanthasubsp.pluvicolaA.H. Gentry, T. chrysea S.F. Blake, T. guayacan (Seem.) Hemsl., T. ochracea subsp. heterotricha (A. DC.) A.H. Gentry, T. ochracea subsp. neochrysantha
(A.H. Gentry) A.H. Gentry, T. rosea (Bertol.) A. DC. y T. serratifolia (Vahl) G. Nicolson), distribuidos geogrficamente en 14 de los 21 municipios de la entidad. El 63,41 % de los especmenes evaluados estuvieron asociados a bosques secos y muy secos con diversos grados
de intervencin, entre los 0 y 350 m s.n.m. El periodo de mayor floracin se registr entre
febrero y mayo. Producto del anlisis de los resultados obtenidos se sugiere avanzar en el
estudio del gnero en la regin a travs de la recoleccin de muestras adicionales en ciertas
reas (especialmente en las zonas boscosas del norte y centro de Perij, Burro Negro y al
sur del municipio Baralt), hasta ahora insuficientemente exploradas.

Palabras clave:, base de datos, Bignoniaceae, herbario, Tabebuia.

FLORA DIGITAL DEL REA DE CONSERVACIN SUAPURE,


RESERVA FORESTAL EL CAURA: RESULTADOS
PRELIMINARES EN LOS BOSQUES MEDIANAMENTE
DENSOS
Rodrguez, Susana1*; Soto, Ciro1; Trejo, Pedro2 y Jimnez, Luis3
Laboratorio de Dendrologa, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Universidad de Los Andes,
Departamento de Ordenacin de Cuencas, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Universidad
de Los Andes,
3
Coordinacin General Phynatura C.A
*susanaf89@gmail.com
1
2

Palabras cave: bosques, Caura, flora, Suapure.

323
XXI congreso venezolano de botnica

extensin en condicin prstina, donde se encuentran bosques hmedos tropicales de excepcional riqueza biolgica. Poco se conoce de la vegetacin y flora de esta rea. En este
sentido se est realizando un trabajo mancomunado con la comunidad de Aripao, la ONG
Phynatura y la Universidad de Los Andes, para generar una flora digital del rea, mediante
la construccin y publicacin de una pgina web. Esta rea consta de 4 tipos de bosques
a escala 1:100.000, que sern evaluados progresivamente. Actualmente se est trabajando
en los Bosques Bajos Medianamente Densos (BBMD), donde se estn listando principalmente las especies leosas siguiendo el mtodo de muestreo de 0,1 ha (1000 m2), donde se
registran todos rboles, arbustos, palmas y lianas (enraizadas dentro de las parcelas estudiadas) con DAP mayor o igual a 2,5 cm, as como tambin se realizan recolectas generales
de material vegetal encontrado fuera de las parcelas. Se listaron 329 individuos distribuidos en 25 familias, 47 gneros y 60 especies (incluyendo palmas). La familia ms diversa
result ser Fabaceae, ya que se registraron 9 gneros y 11 especies, siguindole Burseraceae con 2 gneros y 6 especies, Annonaceae y Bignoniaceae, con 3 gneros y 3 especies
cada una. Entre las especies arbreas ms importantes por su abundancia y biomasa se
encuentra Matayba scrobiculata, Brownea ariza y Aspidosperma sp. Hasta los momentos
como resultado tanto del levantamiento de parcelas como de las recolectas generales, se ha
generado un listado preliminar y una base de datos fotogrfica para 87 especies y 66 gneros, donde se aaden especies del grupo de las Monocotiledneas y Pteridofitos.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La cuenca del rio Caura es una de las cuencas hidrogrficas del mundo tropical con mayor

RELACIONES FILOGENTICAS DE LAS ESPECIES DE


PENTACALIA CASS. (SENECIONEAE - ASTERACEAE)
PRESENTES EN VENEZUELA
Torrecilla, Pedro1*; Lapp, Marlene1; Ruiz-Zapata, Thirza1 y
Escala, Marcia2
1
Instituto de Botnica Agrcola, Facultad de Agronoma, Universidad Central de Venezuela, Maracay,
Venezuela.
2
Instituto de Biologa Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas,
Venezuela.
*ptorreci22@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

324

Pentacalia Cass., es un gnero neotropical con especial diversidad en la zona andina que
incluye aproximadamente 217 especies a nivel mundial y 49 en Venezuela. Los taxones que
abarca Pentacalia, han sido circunscritos bien sea como dos gneros separados (Pentacalia
y Monticalia C. Jeffrey) o como dos subgneros de Pentacalia. Hasta ahora el principal estudio filogentico molecular de Senecioneae, fue realizado por Pelser et al. (2007), quienes
destacaron en sus resultados y conclusiones, entre muchos otros problemas por resolver, la
circunscripcin y relaciones filogenticas de Pentacalia y Monticalia. En este trabajo se
plante realizar un estudio de Pentacalia sensu lato, a partir de las especies presentes en
Venezuela, donde se cuenta con 21 % del total de especies del mundo, a fin de dilucidar su
estatus sistemtico mediante una reconstruccin filogentica basada en caracteres estructurales. La metodologa incluy la revisin del material depositado en los principales
herbarios de Venezuela (VEN, MYF, PORT, MER, MERF, MERC), colecciones de campo,
disecciones de muestras botnicas, estudios de la anatoma foliar a partir de material tanto fresco como herborizado y estudios de la micromorfologa estaminal y polnica mediante microscopa ptica. Los caracteres seleccionados como potencialmente informativos
fueron codificados para conformar una matriz de datos en formato NEXUS, la cual fue
empleada para un anlisis por parsimonia mediante el programa PAUP, a fin de generar
hiptesis de reconstruccin filogentica. Se presenta uno de los 92 rboles igualmente ms
parsimoniosos, con una longitud de 226 pasos (CI: 0,2257 y HI: 0,7743), el rbol Consenso
Estricto y el rbol Consenso de la Regla Mayoritaria del 50 %.

Palabras clave: Asteraceae, filogenia, Pentacalia, Venezuela.

INVENTARIO Y COMPOSICIN FLORSTICA DE


ESPERMATOFITAS DE LA LNEA DE COSTA DE LA
PENNSULA DE PARAGUAN, EDO. FALCN
Varela, Carlos1,2,3*; Censore, Karen1 y Hernndez, Joel1
1

Departamento de Biologa, Facultad de Ciencia y Tecnologa,

Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela.

Herbario Helga Lindorf de la UC (LUC), Universidad de Carabobo, Valencia.


Laboratorio de Biologa Marino Costera (BIOMAC), Universidad de Carabobo, Valencia.
*cvarela2@uc.edu.ve
2
3

Palabras clave: biodiversidad, costa, espermatofitas, florstica, pennsula de Paraguan.

325
XXI congreso venezolano de botnica

Paraguan (Edo. Falcn), representa una de las regiones costeras ms importante al noroeste del pas. Con el fin de aportar informacin sobre la riqueza y la biodiversidad vegetal
de la zona, este trabajo presenta un inventario florstico de espermatofitas asociadas a la
lnea de costa de la pennsula de Paraguan. Se realizaron expediciones durante los aos
2012-2013 en diferentes localidades a lo largo de toda la pennsula y las muestras botnicas
recolectadas fueron incorporadas al herbario LUC una vez identificadas. Se recolectaron
unas 200 muestras, identificndose 36 familias, 67 gneros y 82 especies de angiospermas. El 96,3 % fueron dicotiledneas y el 3,7 % monocotiledneas. Se encontr que aproximadamente el 10 % de las muestras correspondan a especies cultivadas, naturalizada o
introducidas en el pas. Los nombres cientficos de siete especies fueron actualizados y
nueve podran resultar nuevos reportes para estado. Las familias ms representativas fueron: Euphorbiaceae y Fabaceae con ocho especies cada una, seguidas por Boraginaceae y
Cactaceae, cada una con cinco especies, Asclepiadaceae, Malvaceae y Mimosaceae todas
con cuatro especies, el resto de familias estuvo representado por una o dos especies. En
cuanto a la distribucin de las formas de vida, se encontr que las herbceas fueron ms
frecuentes con 36 especies (43,9 %), las formas arbustivas con 20 especies (24,4 %), 17 especies (20,7 %) fueron rboles; mientras que las trepadoras (6sp/7,3 %) y los sufrtices
(3sp/3,7 %) fueron menos importantes. La actualizacin y el conocimiento sobre la diversidad vegetal en estas zonas resultan de gran importancia, ya que las reas costeras del pas
estn sometidas, cada vez ms, a una elevada degradacin ambiental debido a las actividades de expansin urbana, tursticas e industriales.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Venezuela es un pas que cuenta con ms de 3000 km de lnea de costa y la pennsula de

INVENTARIO PRELIMINAR DE Especies productoras


de exudados de la Ciudad Universitaria Antonio
Borjas Romero, Universidad del Zulia
Vera, Antonio1*; Martnez, Maritza2 y Maldonado, Rafael1
1
Laboratorio de Ecologa, Centro de Investigaciones Biolgicas, Facultad de Humanidades y Educacin,
Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
2
Centro de Investigaciones en Qumica de los Productos Naturales Dra. Gladys Len de Pinto,
Facultad de Humanidades y Educacin, Universidad del Zulia.
*ajvera68@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

326

Los exudados son metabolitos secundarios producidos por plantas vasculares; entre estas las angiospermas leosas, de regiones tropicales y subtropicales, pueden originar tanto
gomas como gomas-resinas en condiciones eco-climticas ridas y semiridas. Se realiz
un inventario preliminar de especies productoras de exudados de la Ciudad Universitaria
Antonio Borjas Romero, Universidad del Zulia. La investigacin se llev a cabo en las
comunidades secundarias del rea de estudio integradas por: sabanas dominadas por
Cenchrus ciliaris, relictos de vegetacin xerfila, especies leosas ornamentales sembradas al borde de las vas y especies ruderales. La exudacin se estimul a travs de la prctica de heridas mecnicas a nivel del tallo. Se realizaron muestreos quincenales, a travs
de recorridos exploratorios por las diferentes comunidades secundarias, desde octubre
2014 hasta febrero de 2015 (n= 10) para la ubicacin de las especies, su determinacin botnica, la prctica de las heridas y la recolecta del exudado. La solubilidad en agua se determin por diferencia de peso. El exudado se clasific de acuerdo con Lambert et al. (2005)
en: goma, goma-resina, kino y resina. Se determinaron 28 especies productoras de exudados en 12 familias, destacando las Mimosaceae (7 spp.), Caesalpiniaceae (4 spp.), Anacardiaceae (3 spp.) y Meliaceae (3 spp.). En contraste con lo reportado por Lambert (2005), los
exudados de Leguminosae (Mimosaceae y Caesalpiniaceae) presentaron caractersticas
de solubilidad correspondientes a gomas, y no a goma-resinas. Igualmente los exudados de
Anacardiaceae, Combretaceae, Meliaceae y Sapindaceae se ubicaron en esta misma categora. Sin embargo, el exudado de Mangifera indica L. mostr caractersticas de goma-resina. Tambin se corrobor que los exudados de Eucalyptus spp. (Myrtaceae) tienen un
comportamiento de solubilidad diferente al resto de los exudados estudiados. Se concluye
que en el rea investigada predominan especies productoras de exudados tipo goma.

Palabras clave: especies leosas, exudados, florstica, Leguminosae, metabolitos secundarios.

INVENTARIO FLORSTICO DE LA REGIN COSTERA DE LA


PARROQUIA ALTA GUAJIRA, ESTADO ZULIA
Villarreal, ngel1*; Gil, Betzabeth2; Barboza, Flora2 y
Pietrangeli, Miguel2
Centro de Estudios del Lago, Programa Investigacin, Universidad Nacional Experimental Rafael Mara
Baralt (UNERMB), Costa Oriental del Lago, estado Zulia, Venezuela.
2
Departamento de Biologa, Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia, estado Zulia,
Venezuela.
*villangel167@gmail.com
1

Palabras clave: ecosistemas litorales, herbazales halfitos, inventario florstico, vegetacin litoral.

327
XXI congreso venezolano de botnica

pas, pues en ella convergen una serie de factores que se traducen en una fuerte presin
para la vegetacin; esto conlleva a la necesidad de estudios con miras a la conservacin de
los recursos naturales existentes. El rea del presente estudio se ubica en el extremo noroccidental de Venezuela en la denominada pennsula de la Guajira, polticamente se encuentra bajo la administracin de la parroquia Alta Guajira del municipio Guajira en el extremo norte del estado Zulia. El rea muestreada corresponde a un aproximado de 90 km
de lnea de costa desde el sector Cao Neima hasta el sector laguna de Cocinetas. Se determin la composicin florstica, los ambientes y tipos de vegetacin caractersticos (playas, dunas primarias y secundarias, acantilados, marismas, herbazales halfitos, cardonales, manglares, arbustales y matorrales) a partir de la interpretacin de imgenes satelitales
y de recorridos in situ. Se evaluaron nueve estaciones en las que se establecieron transeptos de aproximadamente 200 m desde la orilla de la costa hasta la zona de matorrales, se
tomaron las respectivas coordenadas geogrficas referenciadas en datum WGS 84 y georeferenciadas con la ayuda de google earth. Se determin un total de 34 familias, 58 gneros
y 69 especies, agrupadas en 8 rboles, 9 arbustos, 43 hierbas, 2 lianas, 2 frtices y una
hierba acutica. El presente estudio constituye un aporte al conocimiento de la flora litoral
del norte del estado Zulia.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La zona costera al norte del estado Zulia representa un rea estratgica para la regin y el

CARTELES

colecciones botanicas
y hebarios

HERBARIO UIS, 37 AOS DE COLECCIONES BOTNICAS EN


SANTANDER
Aceros, Jeferson1; Gmez, Adriana1* y Garca, Humberto2
Escuela de Biologa, Facultad de Ciencias, Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga,
Colombia.
2
Curador Herbario UIS, Escuela de Biologa, Facultad de Ciencias, Universidad Industrial de Santander.
Bucaramanga, Colombia.
*Adriana.gomez3@correo.uis.edu.co
1

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

330

or herbario se entiende tanto el conjunto de plantas secas para estudio, como el espacio
que las alberga y los accesorios destinados a su conservacin. Sobre la coleccin de plantas descansa una parte sustancial de la investigacin botnica, particularmente la taxonmica. El herbario de la Universidad Industrial de Santander, Herbario UIS, fue institucionalizado en el ao de 1978 (Acuerdo N 075 del 2 de mayo), enmarcado dentro del proyecto
Desarrollo de las Investigaciones Sobre Flora del Departamento de Santander presentado
por Enrique Rentera Arriaga, entonces responsable del Herbario UIS del departamento de
Biologa, hoy Escuela de Biologa. La coleccin actualmente cuenta con 15.111 especmenes catalogados, representada por 254 familias botnicas y 1388 gneros; 8936 ejemplares
estn determinados hasta especie, contando con 21 isotipos, 1 holotipo y 7 paratipos. El
primer ejemplar de la coleccin corresponde a Lycopodium clavatum L. ingresado bajo el
nmero de coleccin 000001 el da 18 de agosto de 1979. Como objetivo se plante hacer
una revisin general de la coleccin; desde el primer ejemplar hasta los registros ms recientes. Con este fin se consult la base de datos del herbario UIS, se extrajo informacin
sobre el estado actual de la coleccin, y se corrobor con informacin proveniente de la revisin taxonmica de las familias botnicas mayormente representadas en la misma (Annonaceae, Asteraceae, Euphorbiaceae, Melastomataceae, Orchidaceae, Solanaceae); adems, se llev a cabo una revisin bibliogrfica con el fin de complementar la informacin
relacionada con la historia del Herbario UIS. Actualmente, el herbario cuenta con la coleccin ms representativa de la flora de la regin oriental de Colombia y se posiciona como
uno de los ms importantes del oriente del pas.

Palabras clave: colecciones botnicas, Colombia, herbario, UIS.

COLECCIN DE ANGIOSPERMAS DEL ESTADO LARA


DEPOSITADAS EN EL HERBARIO JOS ANTONIO
CASADIEGO (UCOB)
Alvarado lvarez, Hiplito*
Herbario UCOB. Departamento de Ciencias Biolgicas. Decanato de Agronoma. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, estado Lara
*alvaradohipolito@ucla.edu.ve

Palabras clave: colecciones, estado Lara, herbario UCOB, Venezuela.

331
XXI congreso venezolano de botnica

estado Lara hasta el ao 2014, con el propsito de contribuir al conocimiento de su flora. Se


revisaron 2300 especmenes, repartidos en 1833 magnoliopsida y 467 liliopsida Se registraron 1659 especies, repartidos en 155 familias y 860 gneros de plantas vasculares lo que
representa el 64,7 %, de las familias, el 36,5 % de los gneros y el 11,3 % de las especies de
angiospermas totales del pas. Los tipos biolgicos predominantes estn constituidos por
hierbas (36 %) seguidos de rboles (30 %), arbustos (22 %), trepadoras (9 %) y sufrtice (3 %).
Las familias ms representativas del estado Lara en sus diferentes ambientes de acuerdo
al nmero de especies, son Poaceae (166), Asteraceae (125), Rubiaceae (95), Fabaceae (87),
Euphorbiaceae (65), Malvaceae (54), Mimosaceae (49), Caesalpiniaceae (45), Cyperaceae y
Solanaceae (44 c/u) entre las ms numerosas. Cabe sealar la presencia de gneros con
gran abundancia de especies, tales como Paspalum (22), Miconia (20), Cyperus (19), Solanum (18), Piper (16), Senna (15), Tillandsia (14), Psychotria (13), Eragrostis (12), Paspalum (11)
y Casearia (10). De acuerdo a Hokche et al. (2008) del total de especies, 236 son reportes
nuevos para el estado Lara y 36 son endmicas. Los colectores ms destacados son Robert
Ford Smith, Hiplito Alvarado, Charles Burandt Jr., Jos Antonio Casadiego y Bolivia Mediomundo. Las regiones mejor exploradas del estado Lara son Parque Nacional Terepaima
(fila del Terepaima), Parque Nacional Dinira (pramo El Cende y Las Rosas), serrana de
Bobare (sector Pico-pico) y bosques ribereos de la cuenca del ro Tocuyo. Del total de especies el 64,5 % representa a un solo municipio, siendo el mejor representado Morn (28%),
seguido por Palavecino (20 %) e Iribarren (16 %) y los menos representados son los municipios Jimnez (4 %) y Urdaneta (4 %).

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Se revisaron los especmenes de plantas vasculares del Herbario UCOB provenientes del

COMO NUMERAR UN HERBARIO CON ETIQUETAS DE


CDIGO DE BARRAS: EL CASO DEL HERBARIO DE LA
FACULTAD DE CIENCIAS (MERC)
Estrada Snchez, Javier* y Escalona, Ana
Herbario MERC, Centro Jardn Botnico, Fac. Ciencias, ULA. Aptdo. 52, La Hechicera, Mrida.
jestr@ula.ve

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

332

n el 2009 se present para su discusin en el Congreso Venezolano de Botnica, una


propuesta de estandarizar para la identificacin de los ejemplares de herbario mediante
etiquetas con cdigo de barras. Una vez discutida en el Facebook de la Asociacin Venezolana de Herbarios, decidimos ejecutar el proyecto en el herbario MERC, adoptando las
siguientes normas y caractersticas tcnicas: identificador alfanumrico con las siglas del
herbario, seguido de 7 guarismos compuestos por el nmero serial consecutivo y la cantidad de ceros necesarios a la izquierda (MERC0000001 al MERC0040000). La etiquetas se
disearon en Adobe Indesign para ser impresas en hojas tamao carta. Cada etiqueta
consta de tres prrafos formateados as: cabecera de identificacin institucional (Verdana,
7 puntos, versales); cdigo de barras (Free 3 of 9 Extended, 26 puntos, Leading 31,2 puntos
para separarla de la cabecera), y visualizacin textual del cdigo (Lucida Sans Typewriter,
10 puntos, Leading 10 puntos, destacando en negrita las siglas del herbario), y se repartieron en cuatro columnas dando como resultado 56 etiquetas por pgina. Una vez impresas,
se recortaron las columnas, y se armaron bloques de etiquetas consecutivas, para posteriormente recortar ordenadamente a medida que fueran a ser pegadas en los ejemplares.
Para preparar la secuencia numrica, se emple una hoja de clculo de Microsoft Excel, y
el archivo resultante se export a Microsoft Word, donde se hizo la asignacin etiquetas de
formato; este archivo fue importado desde Indesign desde el que se imprimieron las etiquetas. Se pegaron en los pliegos en la esquina superior derecha con cola blanca, y se
comprob su calidad mediante un lector de cdigo de barras en un telfono android. Presentamos de forma ilustrada, la metodologa empleada, la descripcin de problemas y sus
soluciones, as como la valoracin de tiempo, personal y recursos empleados.

Palabras clave: identificador alfanumrico, etiquetado de herbario

ANLISIS DE PRECIOS UNITARIOS EN LA GESTIN Y


VALORACIN DE LOS HERBARIOS
Estrada Snchez, Javier* y Ramrez Meza, Douglas
Herbario MERC, Centro Jardn Botnico, Fac. Ciencias, ULA. Aptdo. 52, La Hechicera, Mrida.
*jestr@ula.ve

Palabras clave: curatora, herbario, manual de funcionamiento, protocolos.

333
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

os herbarios prestan servicios en la preservacin de muestras testigo de la investigacin


sobre fito y micodiversidad. Tradicionalmente, se han considerado como los hacedores de
la investigacin botnica, pues a ellos estn adscritos los investigadores que emplean sus
recursos, y son ellos mismos los que enriquecen su acervo. Esta visin ha hecho difcil la
justificacin del financiamiento de sus actividades, puesto que no se les ha considerado
como unidades de servicio, si no como entes que deben procurarse su financiamiento para
lograr su objetivo. As, tanto los colectores como los investigadores que los consultan, no
advierten que la preservacin de los exsiccata y muestras asociadas acarrea costos; adems, los entes financiadores no contemplan proyectos que no conduzcan a publicaciones
cientficas, y por ello no esta claro quien debe sufragar estos costos y a cuanto ascienden.
Con este proyecto, pretendemos responder estas preguntas, y a la vez describir las tareas,
procesos y protocolos empleados en las labores de curatora musestica, cientfica, de datos
y administrativa, que se suceden en la labor de un herbario. Esperamos con ello producir
un manual genrico de procedimientos, que sirva de fundamento a la normalizacin de los
protocolos empleados en la curatora de fito y micodiversidad en los herbarios venezolanos.
Para el clculo de los costos emplearemos el Anlisis de Precios Unitarios, tcnica de uso
comn en la Ingeniera Civil, usando el software LuloWin. Como prueba piloto desarrollaremos el Proceso de adquisicin de nuevas muestras al Herbario MERC, estimando provisoriamente los PU asociados a los mismos, a la espera de la metrologa necesaria para
ajustar los costos a las condiciones reales a la curatora del Herbario MERC.

ANLISIS DE LA DISTRIBUCIN FLORAL EN LA


FISIOGRAFA DEL ESTADO MONAGAS REPRESENTADA EN
EL HERBARIO UOJ, UTILIZANDO HERRAMIENTAS SIG
Garca, Carlos1*; Lrez, Amrica2; Prada, Elizabeth2 y Daz, Mara3
Escuela de Ingeniera Agronmica-Universidad de Oriente.
Herbario UOJ.
3
Laboratorio de topografa y vialidad agrcola.
*gcarlos034@gmail.com
1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

334

l herbario UOJ de la Universidad de Oriente, localizado en Maturn, es una institucin


cuya misin es estudiar, documentar y generar informacin sobre la flora del estado Monagas. Desde hace algunos aos se viene trabajando en una base de datos digital para poner
a la disposicin de los usuarios la informacin taxonmica y ecolgica de los especmenes
all depositados. Durante este proceso se evidenci que un alto porcentaje de los mismos
carecan de la georreferencia necesaria para manejar esta data. Con estos antecedentes se
realiz el presente trabajo, cuyo objetivo fue determinar las coordenadas geogrficas de las
muestras desprovistas de las mismas, digitalizar la base de datos de toda la coleccin del
herbario y analizar su distribucin en la fisiografa del estado Monagas, utilizando herramientas de Sistemas de Informacin Geogrfica, con cuya ayuda tambin se produjo un
mapa digitalizado de los paisajes fisiogrficos de esta entidad. Se analiz la diversidad
florstica de cada paisaje fisiogrfico y se determinaron similitudes florsticas entre los
mismos, mediante el ndice de similitud de Sorensen. Se analizaron 7087 especmenes,
representantes de 144 familias, 763 gneros y 1507 especies; las familias con mayor biodiversidad resultaron ser Poaceae, Fabaceae, Asteraceae, Rubiaceae, Malvaceae, Caesalpiniaceae, Melastomataceae, Bignoniaceae, Solanaceae y Euphorbiaceae. Las Fabaceae
ocuparon el primer lugar en importancia ecolgica. Los paisajes fisiogrficos ms explorados resultaron ser la montaa y su piedemonte, seguidos por la mesa plana, los valles y las
cuatro planicies; mientras que la mesa disectada result ser el paisaje con menor profundidad de exploracin para la entidad.

Palabras clave: herbario, fisiografa, Monagas, SIG.

COLECCIN Y ACTUALIZACIN DE LA DETERMINACIN


TAXONMICA DE LA FAMILIA SOLANACEAE Juss. EN EL
HERBARIO UIS
Mantilla, Alexander1,2*; Quiones, Andrs1 y Garca, Humberto1,2
Escuela de Biologa, Facultad de Ciencias, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga,
Colombia.
2
Herbario UIS, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.
1

*jhon.mantilla@correo.uis.edu.co

Palabras clave: actualizacin, Colombia, Herbario UIS, Solanaceae, Taxonoma.

335
XXI congreso venezolano de botnica

con una gran diversidad de hbitats, morfologa y ecologa. Su distribucin es cosmopolita


con excepcin de la Antrtida, sin embargo la mayor diversidad de especies se halla en
Amrica del sur y Amrica Central. Como objetivo se plante la evaluacin del estado de la
familia Solanaceae en la coleccin del herbario UIS, junto con la actualizacin y revisin de
la determinacin taxonmica de los exsicados. En el cumplimiento del objetivo planteado
se realiz consulta de la base de datos del herbario UIS sobre los registros de la familia
Solanaceae, se corroboraron estos resultados mediante la consulta directa de los ejemplares depositados en la coleccin y evaluando cada uno de los gneros. Para la actualizacin
de las determinaciones taxonmicas se revis la base de datos The Plant List y las respectivas descripciones de los gneros y especies. Como resultado se obtuvo que la familia
Solanaceae en el Herbario UIS est representada por 492 especmenes distribuidos en 21
gneros y 90 especies, donde los gneros Solanum y Cestrum son los ms diversos con 48
y 10 especies respectivamente. En general el 9 % de los nombres de las especies son catalogados como sinnimos, 6 % sin resolver y 3 % son especies que cambiaron de gnero.
Como conclusin es de resaltar la importancia de la labor de curatora en las colecciones
biolgicas, dado que permite mantener, corregir y actualizar la informacin all depositada
a medida que se establecen o corroboran las relaciones entre las diversas especies que
conforman las colecciones.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La familia Solanaceae comprende aproximadamente 98 gneros y unas 2700 especies,

DIGITALIZACIN DE LA COLECCIN DEL HERBARIO DE LA


UNIVERSIDAD DEL ZULIA OMAR ZAMBRANO C. (HERZU).
AVANCES
Pacheco-Rivera, Darisol*; Zambrano, Omar; Medina, Bernardette;
Gil, Betzabeth; Snchez-Urdaneta, Adriana; Sthormes, Guillermo;
Surez, Ernesto y Rivero, Gisela
Herbario de la Universidad del Zulia Omar Zambrano C. (HERZU), Departamento de Botnica,
Facultad de Agronoma, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela
*dpacheco@fa.luz.edu.ve

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

336

l Herbario de la Universidad del Zulia Omar Zambrano C. (HERZU), es custodio de


aproximadamente 25.000 ejemplares recolectados en diversas zonas de la cuenca del Lago
de Maracaibo y provenientes tambin de otras regiones de Venezuela y del extranjero a
travs de intercambio y donaciones. Conscientes del enorme valor y la utilidad cientfica de
esta informacin como herramienta primordial para el conocimiento de la diversidad florstica y taxonmica de la entidad, as como referencia de consulta para otras investigaciones
relacionadas, se formul como objetivo la digitalizacin de los especmenes de la coleccin
de este centro, proceso que abrir paso a la creacin del Herbario Virtual HERZU, con libre
acceso va web. Para lograrlo, fue necesaria la creacin de una base de datos con campos
contentivos de la informacin de los rtulos de las exsiccatas, seguido por la actualizacin
nomenclatural basada en el Nuevo catalogo de la flora vascular de Venezuela y posterior
digitalizacin de los especmenes; la capacitacin del personal en protocolos y estndares
internacionales para el intercambio de informacin sobre diversidad biolgica tambin fue
importante. Se cre el formato para la base de datos utilizando Excel por las caractersticas
de este software, el cual podra ser compatible con cualquier sistema de base de datos que
luego ser alojado en una plataforma virtual. Los ejemplares procesados pertenecen a familias de angiospermas, gimnospermas y pteridofitas y hasta la fecha se han logrado digitalizar 5000 ejemplares, representados por 2713 especmenes de dicotiledneas (54,26 %) y
2186 de monocotiledneas (43,72 %). Las pteridofitas cuentan con 99 especmenes (1,98 %)
y las gimnospermas con dos (0,04 %). Se continan procesando ejemplares de la coleccin
para alimentar la base de datos que prximamente se har accesible de manera eficiente
y rpida a los usuarios nacionales e internacionales, constituyndose en una actividad de
actualizacin permanente en HERZU.

Palabras clave: colecciones, HERZU, Venezuela, Zulia.

REGISTRO DE LA DIVERSIDAD DE PLANTAS VASCULARES


RECOLECTADAS EN EL ESTADO ZULIA
Pacheco-Rivera, Darisol*; Zambrano, Omar; Gil, Betzabeth;
Medina, Bernardette; Sthormes, Guillermo; Snchez-Urdaneta, Adriana;
Surez, Ernesto; Rivero, Gisela y Ramrez, Maribel
Herbario de la Universidad del Zulia Omar Zambrano C. (HERZU), Departamento de Botnica,
Facultad de Agronoma, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
*dpacheco@fa.luz.edu.ve

Palabras clave: catlogo, florstica, vasculares, Venezuela, Zulia.

337
XXI congreso venezolano de botnica

florsticas del estado Zulia como la sierra de Perij, el eje Machiques-La Fra, Socopo, Guasare, Sur-Oriental, Guajira, y la zona urbana, han derivado en un importante nmero de
plantas herborizadas. Sin embargo, se carece de una obra que registre y sistematice toda
la informacin que se ha generado, por lo que el objetivo principal planteado fue la elaboracin de un catlogo impreso y digital de plantas vasculares. Se revis la informacin de
ejemplares recolectados en el estado Zulia depositados en los herbarios y colecciones de
referencia CAR, CIB-LUZ, CORO, HBMLUZ, HERZU, MER, MERF, MERC, MYF y VEN, as
como la mencionada en fuentes bibliogrficas florsticas y taxonmicas disponibles, elaborndose con ello una base de datos en formato Excel y actualizando la nomenclatura de los
especmenes tomando como base principal el Nuevo catalogo de la flora vascular de Venezuela. Se han registrado hasta la fecha un total de 7287 ejemplares, depositados principalmente en HERZU (3132), VEN (2062) y HMBLUZ (890), los cuales corresponden a 2326 especies, 187 familias y 950 gneros de plantas vasculares representadas como sigue:
dicotiledneas con 1714 especies (73,69 %), monocotiledneas con 479 especies (20,59 %),
pteridfitos con 131 especies (5,63 %) y gimnospermas con dos (2) especies (0,09 %). Las
familias dicotiledneas mejor representadas fueron las Fabaceae (45 gneros/135 especies), Rubiaceae (46/121), Asteraceae (62/86), Mimosaceae (24/79) y Caesalpinaceae (17/69),
mientras que en monocotiledoneas destacaron las Poaceae con 59 gneros y 173 especies,
Orchidaceae (46/76), Cyperaceae (13/59), Bromeliaceae (10/34) y Araceae (8/32). Esta informacin catalogada permiti mejorar la disponibilidad de datos botnicos para actualizar el
estado de conocimiento de la diversidad vegetal en la entidad y estar disponible para su
uso por parte de investigadores, entes gubernamentales y pblico en general, convirtindose en la principal obra de referencia florstica.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Las exploraciones botnicas realizadas desde hace ms de cuarenta aos en regiones

CONTRIBUCIN AL CONOCIMIENTO DE Habenaria gollmeri


Schltr. EN VENEZUELA
Ramrez Garrido, Mannelly1,2*
Universidad Nacional Experimental Ezequiel Zamora, Vicerrectorado de Produccin Agrcola, Guanare,
estado Portuguesa. Programa de Ciencias del Agro y del Mar
2
Herbario Universitario PORT.
*mannelly_ramirez@yahoo.com
1

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

338

Venezuela es el segundo pas de Suramrica, despus de Brasil, en poseer ms especies


de Habenaria (Batista et al. 2011). Este es un gnero polimorfo de orqudeas terrestres que
presenta problemas taxonmicos y nomenclaturales, debido al gran nmero de componentes y complejos de especies que tiene, cuya delimitacin es difcil (Gonzlez-Tamayo 1993,
Garca et al. 2000, Kurzweil 2009). Una de las primeras orqudeas de este gnero que se
colect en Venezuela como especie nueva para la ciencia fue Habenaria gollmeri. Con el
objetivo de contribuir al conocimiento e identificacin de esta especie y determinar su situacin actual en cuanto a distribucin geogrfica, rangos altitudinales y estado de conservacin, se realiz una revisin de las exsiccata existentes en los principales herbarios
del pas y algunos del exterior, adems de publicaciones sobre la especie. Con esto se logr
determinar que despus de Venezuela ha sido reportada para Colombia y Ecuador. A diferencia de otras especies del gnero de amplia distribucin, H. gollmeri se presenta nicamente entre los rangos altitudinales 1700 y 2900 m s.n.m., a partir del mes de junio hasta
diciembre principalmente en los Andes o zonas de montaa. Se suele encontrar en lugares
rocosos o pendientes expuestos a la luz solar, en pramos o bosques hmedos y nublados,
por lo general en poblaciones de pocos individuos. En el pas se ha reportado para Aragua,
Barinas, Distrito Capital, Mrida, Miranda, Tchira y Trujillo, y la principal amenaza que
presenta la especie es la destruccin de su hbitat por actividades antrpicas.

Palabras clave: distribucin, Habenaria, identificacin, Venezuela.

OPTIMIZACIN DE LOS PROCESOS DE GESTIN DE LA


INFORMACIN DEL HERBARIO CORO
Rodrguez, Jos Rafael1*; Galicia, Jos2; Oberto, Hely2; Hernndez, Oscar2 y
Gonzlez, Humberto2
Herbario CORO, Departamento de Investigacin. Universidad Politcnica Territorial Alonso Gamero
(UPTAG)
2
Departamento acadmico de informtica. Universidad Politcnica Territorial Alonso Gamero
*herbariocoro@gmail.com
1

Palabras clave: base de datos, digital, especies, herbario.

339
XXI congreso venezolano de botnica

cativo y en cualquier tipo de organizacin, exige nuevas destrezas y cambios en los objetivos, los sistemas de informacin comprenden elementos que interactan entre s con el fin
de apoyar las actividades de consulta; dicho proceso debe ser exacto, completo, econmico, flexible, confiable, pertinente, simple, accesible y seguro en cuanto a los datos manejados. El Herbario Coro adscrito al departamento de investigacin del UPTAG, posee una
coleccin cercana a los 18 000 especmenes, lo que se traduce en una base datos que requiere ser manejada adecuadamente. Es conocido que la informacin que se solicita a este
centro de identificacin de plantas se encuentra de manera fsica haciendo engorrosa la
consulta, adems es claro que muchas muestras se han daado por el tiempo, manipulacin y problemas con insectos. Es por ello que se propuso para el bienestar de la coleccin
y sus usuarios la implementacin de una base de datos que optimice los procesos de consulta. Por lo que se plante como objetivo optimizar los procesos de gestin de la informacin que maneja el Herbario. Para ello se elabor un sistema de base de datos MySQL en
soporte web donde se registra la informacin de cada espcimen, con la imagen de la exsiccata y la planta en su ambiente natural o viva. La base de datos no solo ser de uso interno para el personal del Herbario sino que los usuarios antes de revisar la muestra herborizada podran tener acceso al herbario digital y agilizar su consulta, guardar en un
dispositivo extrable la informacin que requiera o simplemente imprimirla. Este sistema
se encuentra en periodo de prueba, pronto estar en la web disponible a todos los interesados y podrn acceder a la informacin que alberga el Herbario Coro.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin (TIC) plantean mejoras en el sector edu-

EPONMIA BOTNICA DEL PROFESOR LEANDRO


ARISTEGUIETA
Silva Ros, Argelia*1; Guilln, Mara1; Grande, Jos2
Instituto Experimental Jardn Botnico Dr. Tobias Lasser, Caracas, Venezuela.
Postgrado de Botnica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Distrito Capital
*argeliasil@gmail.com
1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

340

l hecho de que el nombre propio de una persona real, viva o muerta, pase a formar parte
del lenguaje corriente, perdure a travs del tiempo y se fije en la memoria colectiva de un
pueblo es, de algn modo, un honor para los vivos y un homenaje a los muertos (Esteban
2012; Moya 2014). Como un homenaje pstumo al maestro botnico Leandro Aristeguieta
Capella ( 06/10/2012, de 89 aos de edad), se presenta la eponmia taxonmica botnica
(nombre propio de una persona o lugar que da nombre a especies botnicas) en forma de
catlogo de las 27 especies de plantas vasculares que en vida le fueron dedicadas. Su coleccin de tipos taxonmicos (55) depositados en el Herbario Nacional de Venezuela (VEN),
consta de 17 holotipos, 17 isotipos y 21 paratipos, de las cuales 42 pertenecen a las Magnoliopsida (Dicotiledneas), 12 a las Liliopsida (Monocotiledneas) y 1 a las Filicopsida (Helechos). El Profesor Aristeguieta trabaj en el Instituto Botnico de Caracas, en cuyo herbario
VEN realiz la mayor parte de sus investigaciones en las familias Anacardiaceae, Annonaceae, Asteraceae, Commelinaceae, Heliconiaceae, Salicaceae y Symplocaceae. La obra
botnica del Prof. Aristeguieta se resume en los siguientes libros: clave y descripcin de la
familia de los rboles de Venezuela (1954), El gnero Heliconia en Venezuela (1961), Compositae (Flora de Venezuela, Volumen X, Partes 1 + 2, 1964), Familia y gneros de los rboles
de Venezuela (1973), Parque del Este (1974), Estudio dendrolgico de la flora de Venezuela
(2003). Adems, de los mltiples artculos publicados, como el gran legado de colecciones
botnicas depositadas en varios herbarios nacionales e internacionales (Herbario VEN y
Herbario del Jardn Botnico de Nueva York - NY), sern siempre referencia para los profesionales en el rea y estudiantes aplicados en el conocimiento de la botnica en sus diferentes disciplinas.

Palabras clave: colecciones botnicas, eponmia, Herbario Nacional de Venezuela VEN, sistemtica.

CARTELES

ETNOBOTNICA Y FITOPATOLOGA

USO ANTRPICO DE LAS PLANTAS DEL CASERO LICETA,


MUNICIPIO GUANARE, ESTADO PORTUGUESA
Arroyo Arias, Carlos1 y Ramrez Garrido, Mannelly1,2*
Universidad Ezequiel Zamora, Vicerrectorado de Produccin Agrcola (UNELLEZ) Guanare, estado
Portuguesa. Programa de Ciencias del Agro y del Mar
2
Herbario Universitario PORT
*mannelly_ramirez@yahoo.com
1

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

342

on el objetivo de determinar el uso antrpico de las plantas del casero Liceta, municipio
Guanare, estado Portuguesa se aplicaron encuestas etnobotnicas a familias del sector, lo
que permiti conocer que existen 73 plantas que son utilizadas de diferentes maneras por
sus habitantes, siendo las especies de las familias Mimosaceae y Fabaceae (leguminosas)
las ms usadas. El mayor uso es el comestible con 41 especies, para medicina se utilizan
39 y como maderables 34. La planta ms usada es el maz (Zea mayz) seguida del mango
(Mangifera indica) y la Zabila (Aloe vera), la especie con ms tipos de usos result ser el
almendro (Terminalia catappa) el cual es para ellos comestible, maderable, medicinal y
ornamental. Los resultados de esta investigacin guardan cierta similitud con trabajos
relacionados en el campo etnobotnico (Mndez 1999, Daz & Ortega 2006, Daz 2007, El
Bounne 2010), ms sin embargo a diferencia de estos en este se reporta el uso comestible
por encima del medicinal. Este hecho puede estar relacionado a que el casero es por tradicin utilizado para la produccin agrcola por lo que la mayora de las plantas que cultivan son para consumo.

Palabras clave: etnobotnica, estado Portuguesa, uso antrpico.

ETNOBOTNICA MEDICINAL DE ESPECIES SILVESTRES


Y/O NATURALIZADAS EN LA PENNSULA DE ARAYA,
ESTADO SUCRE, VENEZUELA
Bello Pulido, Jess Antonio1,2
Centro de Investigaciones Guayacn, Vicerrectorado Acadmico, Universidad de Oriente, Cuman.
Herbario Isidro Ramn Bermdez Romero, Departamento de Biologa, Universidad de Oriente, Cuman.
jesusantoniobello@hotmail.com

1
2

Palabras clave: Etnobiologa, Etnobotnica, plantas medicinales, Pennsula de Araya.

343
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

n la actualidad los acelerados procesos de transculturizacin por un lado; sin dejar de


mencionar el eminente deterioro de sus ecosistemas por el otro, han puesto en riesgo la
biodiversidad que de alguna forma ha contribuido con el bienestar de los habitantes del
planeta, ya sea en lo alimenticio, artesanal y/o medicinal. Es por ello, que el presente trabajo pretender evaluar el conocimiento etnomdico en 20 comunidades litorales de la pennsula de Araya en el estado Sucre. Para recabar la informacin se aplicaron entrevistas a
adultos mayores e informantes claves que mantienen continua relacin con el uso de las
plantas de su entorno. Para ello, se realizaron salidas de campo durante los aos 2010-2015.
Se identificaron 33 familias, 61 gneros y 68 especies representadas de la siguiente por 67
angiospermas (61 dicotiledneas y 6 monocotiledneas) y 1 Chlorophyta con algn grado
de utilidad; las mismas se encuentra distribuidas en las siguientes formaciones vegetales:
arbustales xerfilos (35 spp.), vegetacin secundaria (23 spp.), sabanas xerfilas (7 spp.),
bosques tropfilos (6 spp.), herbazales psmfilos (4 spp.), herbazales acuticos (3 spp.), manglar (3 spp.) y el litoral marino (1 spp.). Se mencionan 4 naturalizadas (Calotropis procera,
Portulaca oleracea, Ricinus communis, Terminalia catappa, Thespesia populnea y Zizyphus mauritiana) y 10 bajo algn grado de amenaza a nivel nacional (Bourreria cumanensis, Copaifera officinal, Guaiacum officinale, Melocactus curvispinus y Pereskia guamacho).
Desde el punto de vista medicinal las hojas result ser el rgano de la planta ms usado; la
forma de preparacin del material vegetal ms empleada fue la decoccin y la ingestin el
modo de aplicacin ms empleado por los pobladores de estas comunidades.

CARACTERIZACIN PRELIMINAR EN LAS RELACIONES


ETNOBOTNICAS DE LAS COMUNIDADES DE AMARILIS Y
ARIB, MUNICIPIO MATURN DEL ESTADO MONAGAS
Borregales Guzmn, Fabiola* y Snchez Mercado, Miguel A.
Ncleo de Investigacin en Ecologa Social Ing. Jos Gregorio Ortz, Universidad Bolivariana de
Venezuela, Maturn, Estado Monagas.
*fborregales@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

344

Se presenta una determinacin florstica preliminar de plantas que tienen alguna importancia en la cotidianidad de los habitantes en las comunidades de Amarilis y Arib; ubicadas en la zona norte y sur respectivamente del Municipio Maturn, en el Estado Monagas.
Ambas comunidades estn distantes entre ellas por 48,2 Km lineales (O 460963; N
1066264, y O 472533; N 1019544 respectivamente). Se tom en cuenta la vegetacin que
presente utilidad para las comunidades, en los aspectos mdicos, agrcolas y otros intereses sociales. Se realizaron visitas a ambas comunidades durante los meses de febrero y
agosto del ao 2013 a miembros de las comunidades con los que se establecieron relaciones previamente. Se us el mtodo de investigacin etnogrfico para desarrollar entrevistas personalizadas a los residentes, en lugar de encuestas propiamente dichas, prefiriendo
slo conversaciones para obtener la informacin sobre la utilidad de los recursos botnicos
en sus diversos aspectos con los cuales coexisten en su vida cotidiana., La mayora de las
personas con las que se conversa en ambas zonas, afirman que sus saberes son heredados
de sus padres y abuelos, y exclaman con preocupacin la prdida progresiva de estos con
respecto a las nuevas generaciones. Se determin cada uso e importancia otorgado a las
plantas presentadas a los vecinos en los sectores visitados. Se sistematizaron los usos de
las plantas estructurndolos en 4 grandes categoras: artesanales, culinarias y alimenticias, medicinales y otras. La categora que ms cantidad de especies refiere es la medicinal. Se colectan un total de 103 especies, distribuidas en 65 familias botnicas. Tomando
en cuenta el uso que se le confiere a una planta en una comunidad particular, y relacionndola con el total de usos dados a las plantas reportadas, se estima y presenta el ndice de
Proporcionalidad de Uso Etnobotnicco (IPUE).

Palabras clave: caracterizacin florstica, Etnobotnica, herbario, sistematizacin de experiencias.

EFECTO DE EXTRACTOS ETANLICOS Y ACEITES


ESENCIALES FOLIARES DEL ORGANO SILVESTRE Y
MATARRN, EN EL CONTROL DE LA GARRAPATA COMN
DEL BOVINO
Bravo, Maribel1; Sanabria, Mara Elena2; Rodrguez, Dorian2 y
Valera, Rosario2
1,2
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. 1Decanato de Ciencias Veterinarias. rea de
Farmacologa Veterinaria.2 Posgrado de Agronoma. Programa Fitopatologa.
*mbravo@ucla.edu.ve

Palabras clave:, aceite esencial, extractos, Gliricidia sepium, Lippia origanoides, Rhipicephalus microplus.

345
XXI congreso venezolano de botnica

ha llevado a la bsqueda de alternativas de control. El objetivo de esta investigacin fue


determinar el efecto de extractos etanlicos (EE) foliares del organo silvestre (Lippia origanoides H.B.K.) y matarratn (Gliricidia sepium (Jacq.) Walpers) y del aceite esencial (AE)
del organo silvestre sobre la mortalidad y eficiencia reproductiva de R. microplus. El filtrado de hojas secas, molidas y maceradas en etanol 96%, se proces por destilacin hasta
obtener el extracto puro de cada planta. Por hidrodestilacin se obtuvo el AE de hojas de
organo. Se prepararon concentraciones de 20%, 15%, 10%, 5%, 2,5% y 1,25%, en agua destilada con cada EE; el AE de L. origanoides fue preparado al 2%, 1%, 0,5%, 0,25%, 0,125%,
0,06%, 0,03%, 0,01%; seis grupos sirvieron como control. Grupos deteleoginas de R. microplusse sometieron a la prueba de inmersin de adultos en cada concentracin por duplicado, incubndolas a 26 C 85% HR por 18d. La eficiencia reproductiva (ER) de R. microplus
disminuy significativamente (p<0,001) a 5,5% y 9,12% con respecto al control (56%) con
una eficacia del 89,15% y 82% al usarEE al 20% de organo y matarratn respectivamente.
El AE de organo disminuy significativamente la ER y alcanz 100% de eficacia al 2%, 1%
y 0,5% y eficacia del 82,31% al 0,25%; se observ mortalidad de adultos a las concentraciones ms altas de ambos extractos y del AE de organo, sugiriendo un potencial uso en el
control de R. microplus.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La resistencia de la garrapata Rhipicephalus microplusa a ectoparasiticidas tradicionales

EFECTO DE LA APLICACIN DE BIO-CABMR EN LA


PRODUCCIN DE CHAMPIONES [Agaricus biporus (J.E.
LANGE) IMBACH]
Cabrera, Gregorio; Gutirrez, Jos; Rodrguez, Dorian; Escalona, Nstor
y Sanabria, Mara Elena*
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Posgrado de Agronoma. Programa Fitopatologa.
*mesanabria@ucla.edu.ve

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

346

l champin (Agaricus biporus (J.E. LANGE) es cultivado a nivel mundial. Se determin


el efecto de la aplicacin de BIO-CabMR, un extracto de Mimosa arenosa (Wild) Poir), sobre
el rendimiento y la productividad de stos, utilizando 12 bolsas con 12,5 Kg de compost a
base de residuos de plantas y pasto Brachiaria (2:1) e inoculado con 120g de A. bisporus
(hbrido Mc454). El BIO-CabMR se aplic en el momento de la siembra y en las interoledas
(0; 1; 2,5; y 5%), con doce repeticiones por tratamiento; la distribucin fue aleatoria y la cosecha se realiz en oleada de 6 das y 4 das. La productividad se calcul mediante la relacin de peso fresco producido, del compost, despus de la pasteurizacin, pesndose la
produccin x bolsa y se llev a produccin x m2. El diseo fue de bloques al azar, siendo los
bloques, los niveles de la cmara (superior, medio e inferior). Se presentaron diferencias
altamente significativas entre los tratamientos, niveles de la cmara y la interaccin de
estas dos variables. El tratamiento del sustrato al 2,5% result con la ms alta produccin
(34,84 Kg.m-2) representando un 10% de incremento, con respecto al testigo (31,65 Kg.m-2) y
en segundo lugar al 1% (33,10 Kg.m-2). En cuanto a la ubicacin de las bolsas en los niveles
de la cmara, independientemente del tratamiento, el mejor resultado fue el superior (34,56
Kg.m-2) y el menor, el inferior (31,42 Kg.m-2). La interaccin tratamiento x nivel determin
que la mayor produccin se obtuvo al 5% de BIO-CabMR en el superior (36,1342 Kg.m-2), seguido por aquel donde se aplic al 2,5% (36,09 Kg.m-2), en el mismo nivel. El tratamiento con
BIO-CabMR (2,5%) no mostr diferencias significativas en los niveles, mientras que en los
otros y el testigo si se presentaron, fue el de mayor produccin y el ms consitente.

Palabras claves: extractos etanlicos, metabolitos secundarios.

PLANTAS MEDICINALES UTILIZADAS COMUNMENTE EN


COMUNIDADES DEL MUNICIPIO PALAVECINO, ESTADO
LARA
Camacaro, Carmen M.1; Chirinos, Adrian A.1; Sanabria, Mara Elena2*;
Valera, Rosario3; Maciel, Norberto3; Escalante, Horci2 y
Rodrguez, Dorian2
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. 1Proyecto Servicio Comunitario del Estudiante,
Decanato de Agronoma, Posgrado de Agronoma. Posgrado de Agronoma
2
Programa Fitopatologa.
3
Programa Horticultura. Tarabana, estado Lara, Venezuela.
*mesanabria@ucla.edu.ve

Palabras clave: etnobotnica, medicina alternativa, plantas txicas.

347
XXI congreso venezolano de botnica

lada en las localidades La Mora y La Mata, del municipio Palavecino, en el estado Lara,
sobre el uso de plantas medicinales, a fin de generar informacin que pudiese aplicarse en
el desarrollo comunitario, la conservacin de la biodiversidad del rea y recaudar informacin relacionada con conocimientos tradicionales. El trabajo de campo ser realiz durante
10 meses y consisti en la aplicacin de encuestas en una muestra de 40 y 46 personas, de
las cuales, el 100% manifestaron utilizarlas para mejorar o curar entre 54 y 56 trastornos de
salud, respectivamente. Se identificaron taxonmicamente 58 y 51 especies, en las dos localidades: 7 Liliopsida, 39 Magnoliopsida, 1 Pterophyta, para la primera y 4 Liliopsida; 32
Magnoliopsida; 1 Pterophyta y 1 Equisetopsida, en la segunda. Dentro de stas, sobresalieron las familias Apiaceae, Fabaceae, Lamiaceae, Verbenaceae, Amaryllidaceae, Cucurbitaceae Rutaceae, Asteraceae, Anacardiaceae, Poaceae, Amaranthaceae, Laureaceae y
Solanaceae. La forma de preparacin predominante en ambas localidades es la infusin y
la mayora cultiva las plantas en los patios, jardines, en el suelo o en contenedores. An
cuando el 100% de los entrevistados manifest no conocer efectos txicos en las mismas,
se conocen algunos casos como lo es el helecho macho (Dryopteris filix-mas (L.) Schott), la
Berbera (Nerium oleander L.) y mataratn (Gliricidia sepium (Jacq.) Kunth ex Walp), entre
otras, que han sido sealadas como tal, en investigaciones previas. Se presentan alternativas para la aplicacin de los resultados obtenidos en sta investigacin, a beneficio de las
localidades, recomendndose consultar en cuanto a las dosis a utilizar.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Se presentan los resultados de un estudio etnobotnico, basado en la informacin recopi-

TRABAJANDO CON LAS PLANTAS MEDICINALES Y


AROMATICAS
Carmona, Tulio1; Carmona, Yony2 y Monagas, Olga1*
Estacin Experimental Cataurito, Universidad Simn Rodrguez
Ncleo Canoabo, Universidad Simn Rodrguez
*olgamarlenemonagas@gmail.com
1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

348

n la montaa de Cataurito zona alta del Valle de Tucutunemo se encuentra la Estacin


Experimental Cataurito de la UNESR, all se estableci un espacio para resguardar especies de plantas medicinales y aromticas, as como semillas y el registro de saberes populares sobre los usos y las variadas formas de empleo de las mismas. Nace a raz del fuerte
arraigo que hay en las comunidades vecinas hacia el uso de este recurso. Se concreta a
travs de caminatas etnobotnicas en las diferentes comunidades y luego se propicia un
intercambio de plantas con las familias, el registro de saberes se realiza a travs de informantes claves, la identificacin popular se realiza con los mismos informantes y la identificacin botnica a travs de la clave as como especialistas. Por otro lado, se difunde la
necesidad de proteccin de las plantas, ya que corren el riesgo de desaparecer, ya sea por
el uso indiscriminado, por el rompimiento de la cadena de transmisin del conocimiento o
por la introduccin de plantas invasoras. En este espacio se desarrollan actividades inherentes con el manejo, tales como: identificacin de la planta botnica y popular, aplicacin
de prcticas agroecolgicas (bioinsumo, siembra en asociacin, riego localizado, entre
otros), as mismo a lo externo, interaccin con la comunidad, escuelas y otras instituciones,
por otro lado apertura de investigacin en el rea etnobotnica referida al tema de plantas
medicinales.

Palabras clave: etnobotnica, plantas medicinales.

IMPORTANCIA DEL BAQUIANO EN LA GENERACIN DEL


CONOCIMIENTO
Carrero, A. Omar; Guevara, G. Jos R.*
Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales-ULA
*simonveritas@gmail.com

Palabras claves: baquiano, parataxonomos, etnoecologa, saberes locales, etnotaxonoma

349
XXI congreso venezolano de botnica

que lo aplicaron a quienes permanecieron en Guanhan (los Baquiyas) para aprender la


cultura nativa y servir de guas a los que vendran despus. Un baquiano conoce territorios, caminos, historia, plantas, animales y seas atmosfricas, ancdotas, leyendas o saberes. Requiere de buena memoria, espritu de observacin, arraigo prolongado en un sitio
y mucho contacto con los viejos quienes traspasan el saber de su memoria oral. Se valora
su presencia en la fase de campo de la investigacin a travs de su apoyo en inventarios
florsticos y en la logstica de campo. Un baquiano al sealar una planta no alude a su taxonoma sino que pone su mente en su porte, acomodo local, ciclos, usos o plagas. Los
baquianos estn en vas de extincin pues los sucesores migran hacia los pueblos en busca de mejoras. Es necesario formar prcticos o parataxnomos, como dice la ciencia. La
falta de viejos se siente y los jvenes ahora son mayormente citadinos. Al Baquiano muchas veces se le niega su concurso en trabajos cientficos y slo aparecen en agradecimientos. En pocos casos se les acredita como coautores a pesar de que cuentan con alto
reconocimiento local. Se debe revisar esta actitud. Algunos baquianos clebres que quiz
no estn ya en este plano pero que an reciben gratitud de quienes sintieron su apoyo y
amistad son: Balbino Rodrguez, Juan Irene Lezama, Flix Blanco, Gertrudis Gamarra, Manuel Muoz, Juan y Jess Bolaos, Jorge Virigay, Epitacio, Pedro y Patricio Ncar y otros
cuyos nombres se escapan y que recibiramos con gusto para incluirlos a la base de datos.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La voz Baquiano deriva del rabe Al Baqiya (lo que queda). Lleg con los conquistadores

ESTUDIO DE LA ARBORICULTURA URBANA


PERTENECIENTE A LA PARROQUIA CANDELARIA.
MUNICIPIO LIBERTADOR (DISTRITO CAPITAL)
Castillo, Anbal1; Belandria, Reina1; Gutirrez, Mylene2; Duran, Willian1
y Bravo, ngel2
1
Laboratorio de Traqueophytas y Atraqueophytas, Centro de Botnica Tropical, Instituto de Biologa
Experimental, Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela, Caracas Venezuela.
2
Centro de Estudios Integrados del Ambiente (CENAMB), Universidad Central de Venezuela, Caracas,
Venezuela.
*anibalcastillo.ibe@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

350

La arboricultura la podemos definir como la ordenacin de los arboles en las zonas urbanas de acuerdo a las caractersticas del medio ambiente y a las necesidades de sus habitantes. El bosque urbano est constituido por rboles, arbustos y dems plantas que crecen en los diferentes parques, plazas, avenidas y calles de la propia zona urbanas y sus
alrededores. A pesar de la gran variedad de especies arbreas planteadas en la ciudad de
Caracas, estas adolecen de un estudio tcnico-cientfico de planificacin en las zonas verdes. La presente investigacin forma parte del proyecto del estudio de la arboricultura urbana perteneciente a diez parroquias del Valle de Caracas (Municipio Libertador). El objetivo de la investigacin fue realizar el inventario florstico de las especies de rboles que se
encuentran en las diferentes calles, avenidas y plazas de esta parroquia abarcando un rea
de 1,23 km2. Se realizaron 4 salidas de campo abarcando todas sus urbanizaciones. Para
cada uno de los individuos y con la ayuda de una planilla de observaciones de campo se
registraron datos sobre: tamao, dimetro, copa, sistema radical y valor ornamental. Se
determin el estado fitosanitario y las condiciones de riesgo de los rboles. Se realizaron
colecciones botnicas, para cada una de las especies y fueron identificados taxonmicamente hasta nivel de especie. Se censaron 748 individuos distribuidos en 21 familias, 36
gneros y 41 especies. Las familias con mayor nmero de especies resultaron las: Arecaceae, Bignoniaceae, Mimosaceae, Moraceae y Myrtaceae. Con respecto a la condicin fitosanitaria 648 individuos estn sanos (sin plagas) y 100 individuos resultaron atacados por
plagas. En relacin a la condicin de riesgo 735 individuos no ocasionaron ningn riesgo y
solamente 13 individuos presentan condicin de riesgo.

Palabras clave: arboricultura urbana, Dendrologa, reforestacin, parroquia candelaria.

AISLAMIENTO E IDENTIFICACIN BIOQUMICA DE


BACTERIAS FITOPATGENAS EN EL CULTIVO DE PAPA
(Solanum tuberosum L.) DEL RO CHAMA, ESTADO MRIDA,
VENEZUELA
Coppola, Francesca* y Oropeza, Maira
Laboratorio de Mejoramiento Vegetal (LMV), Centro de Botnica Tropical, Instituto de Biologa
Experimental (IBE), Universidad Central de Venezuela, Caracas.
*francescamcoppolag@gmail.com

Palabras claves: diagnstico bioqumico, papa, Ro Chama, Solanum tuberosum.

351
XXI congreso venezolano de botnica

mundial y es atacado severamente por distintas enfermedades. La regin andina de Venezuela es el mayor productor de este cultivo de gran importancia social y econmica en el
pas. El objetivo de este trabajo fue identificar a nivel bioqumico los aislados bacterianos
de plantas de papa colectadas en el Valle del Ro Chama, Estado Mrida. Para el aislamiento, se lavaron las hojas con y sin lesiones con agua y jabn, hipoclorito de sodio al 20%, agua
estril, etanol al 20% y agua estril nuevamente. Los macerados de las hojas en caldo LB,
se traspasaron a medio rico LB; donde se observ la morfologa de las colonias y se seleccionaron las que mostraron morfologa diferente, obtenindose 30 aislados bacterianos.
Luego de realizar las pruebas de patogenicidad en tubrculos comerciales de papa, se obtuvieron 6 aislados capaces de ocasionar pudricin a los tubrculos. Posteriormente se les
realizaron las pruebas bioqumicas usando como controles aislados bacterianos ya identificados en el laboratorio como patognicos en papa. Los resultados obtenidos demostraron
que dichas bacterias son bacilos Gram negativos, motiles, catalasa positivos, oxidasa negativos y son capaces de producir un efecto perjudicial en las plantas de papa, alcanzndose altos porcentajes de pudricin del tubrculo a las 24, 48 y 72 horas despus de la inoculacin.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La papa (Solanum tuberosum L.) constituye uno de los cultivos ms importantes a nivel

ESTUDIO ETNOBOTANICO DE PLANTAS MEDICINALES EN


LA COMUNIDAD DE SANTA ANA DE MANIRAL, ESTADO
GUARICO
De Gouveia, Mara*; Gmez, Arnaldo y lvarez, Winston
Instituto Nacional de Investigaciones Agrcolas-Gurico, Estacin Experimental Valle de la Pascua.
*mgouveia@inia.gob.ve

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

352

La etnobotnica estudia las relaciones que existen entre los seres humanos y las plantas,
integrados al conocimiento local que se expresa en la cultura de los pueblos. La finalidad
de este estudio fue el rescate y conocimiento sobre las plantas medicinales en la Comunidad de Santa Ana de Maniral, municipio Leonardo Infante, estado Gurico. Para ello se
aplicaron las tcnicas de observacin participante, dialogo semiestructurado y encuesta
dirigida a miembros de la comunidad conocedores o expertos en el tema investigado; adems de colectar las especies para su posterior identificacin. Se colectaron un total de 50
especies, correspondientes a 31 familias botnicas, las ms representativas fueron: Lamiaceae (7), Asteraceae (5), Myrtaceae (3), Anacardiaceae (3), Fabaceae (3), Acanthaceae (2),
Caesalpinaceae (2) y Euphorbiaceae (2), el resto con una sola especie. Entre las especies
mas usadas como plantas medicinales se tienen: malojillo (Cymbopogon citratus (DC.) Stapf), toronjil (Melissa officinalis L.), mango (Mangifera indica L.) y acetaminofen (Origanum
spp.) Adems los principales usos sealados son: antigripal, antitusiva, asma, antinflamatoria, digestiva, antiespasmdica, dolor de cabeza y antidiabtico. La tcnica de preparacin ms comn fue la infusin y decoccin, administrada por va oral. Se hace necesario
continuar con estudios sobre plantas medicinales y de esta manera conservar de forma
escrita esta valiosa informacin que es fundamental en la atencin preventiva y primaria
de problemas de salud.

Palabras clave: conocimiento local, Gurico, plantas medicinales.

DINMICA DEL CONOCIMIENTO AGROBOTNICO LOCAL


EN MIXTEQUE
Duque Marcano, Yermana1*; Zent, Stanford, E. 2 y
Aranguren, Anairamiz1
Facultad de Ciencias, Departamento de Biologa, Instituto de Ciencias Ambientales y Ecolgicas (ICAE),
Universidad de los Andes.
2
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientficas (IVIC), Centro de Antropologa, Laboratorio de
Ecologa Humana.
*yermana.recicla@gmail.com
1

Palabras clave: diversidad biocultural, etnobotnica, investigacin accin participacin, sistemas agrcolas,
tradiciones.

353
XXI congreso venezolano de botnica

tos, creencias, destrezas y estrategias de accin que estn relacionadas con la percepcin del ambiente por los pobladores. Este proyecto se realiza en la comunidad de
Mixteque(Municipio Rangel, estado Mrida), caracterizada por altos niveles de participacin y organizacin social logrando aportes e intercambio de saberes para estrategias
de preservacin de los recursos naturales y el desarrollo local. Aunado a ello Mixteque
cuenta con constante aporte de nuevas ideas y tcnicas agrcolas, que pueden ser incorporadas dentro de las tradiciones locales, generando una adaptacin creciente de los
sistemas de conocimiento local. Las tcnicas agrcolas en cada finca son muy dinmicas, as como el compromiso en el rescate de las tradiciones y preservacin de los recursos, siendo probable una adaptacin del conocimiento agrcola de cada individuo relacionado a las superficies de produccin y las tcnicas agrcolas utilizadas en los sistemas
asociados a conservacin y administracin del entornoy la cosecha. Se aplic una encuesta mixta a miembros de la comunidad (agricultores de diferentes edades/sexoseleccionados al azar), contando con laautorizacin previa tanto comunitaria como individual.
Posteriormente se formulan variables de distribucin social convirtiendo estos datos en
cuantitativos por medio de la tcnica del ndice de informantes; resultando primeramente, en un ndice de los sistemas de Conocimiento Agrobotnico Local (CAL) entre los
miembros de diferentes generaciones en la comunidad, para posteriormente caracterizar
la valoracin del conocimiento individual. Los datos sern procesados por mtodos estadsticos de anlisis de varianza y pares de comparacin midiendo la similitud/diferencia
del CAL entre informantes. Los resultados sern presentados a la comunidad estimulando reflexiones que fortalezcan la organizacin, la autogestin y la autonoma del lugar en
torno a la preservacin de los sistemas de conocimiento local y la mejora de la gestin
comunitaria para la defensa y conservacin de sus recursos naturales, que conlleve a
una propuesta global para la preservacin de la diversidad biocultural.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

El conocimiento local se trasmitegeneracionalmentecomo un sistema de conocimien-

EFECTIVIDAD DE COLORANTES VEGETALES TASTYR EN


TINCIN DE ESTRUCTURAS FNGICAS Y TEJIDOS
CAULINARES DE Solanum tuberosum L. INOCULADA CON
Ralstonia solanacearum
Escalante, Horci1*, Garca, Grisaly2; Sanabria, Mara Elena1 y
Valera, Rosario2
Postgrado de Agronoma, Laboratorio de Micologa y de Microtecnia Vegetal. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto, estado Lara, Venezuela.
2
Departamento de Ciencias Biolgicas, Decanato de Agronoma, Universidad Centroccidental Lisandro
Alvarado. Barquisimeto, estado Lara.
*horciescalante@ucla.edu.ve
1

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

354

La identificacin y diagnstico de hongos y bacterias que ocasionan daos en cultivos


requieren de la tincin y observacin al microscopio ptico de sus estructuras vegetativas
y reproductivas, o de los tejidos donde stos se hospedan, movilizan y multiplican. En este
sentido, la efectividad y especificidad de los colorantes es importante, siendo los sintticos
efectivos, pero de alto costo y escasos. Se evaluaron como alternativa colorantes vegetales
TASTYR utilizados en repostera, en montajes semipermanentes con aislamientos de Fusarium spp., Colletotrichum gloeosporioides, Aspergillus niger, una cepa de Trichoderma sp.
y secciones caulinares de plantas de papa sanas e inoculadas con Ralstonia solanacearum
. Se mezcl 1mL de colorante vegetal, 10mL de cido actico (mordente), 15mL de glicerina
(humectante) y se verti en frascos mbar, se aplic una gota en cada una de las preparaciones y las tinciones obtenidas se compararon con las tratadas con colorantes artificiales:
azul de metileno, rosa de bengala, tetrasolium (SMSA) y Lugol. Con los colorantes vegetales
rosa, rojo, vino tinto y anaranjado, la tincin fue ms intensa en comparacin con el azul y
el amarillo y en todos los casos se pudieron apreciar los conidios y micelios. En las secciones caulinares de plantas sanas e inoculadas se presentaron distintas intensidades de
color, siendo menor con el azul y rosa en cutcula, epidermis, corteza y esclernquima, y
mayor en los tejidos conductores y el cambium vascular; estos mismos resultados se obtuvieron con el rojo, vino tinto, amarillo y anaranjado aunque estos ltimos no tieron el parnquima. Del mismo modo, los estos mismos colorantes permitieron diferenciar en las
secciones de tallo, el taponamiento de vasos xilemticos en las plantas. Los resultados indicaron que los colorantes TASTYR representan una alternativa para tinciones de tejidos
vegetales y estructuras fngicas.

Palabras clave: colorantes vegetales, diagnstico, fitopatologa.

ANTAGONISMO ENTRE HONGOS ENDOFITICOS AISLADOS


EN HOJAS DE PIMENTN (Capsicum annum L.)
PROVENIENTES DE CASAS DE CULTIVOS EN VALLE DE
QUIBOR, LARA, VENEZUELA
Gonzlez, Daniela; Escalante, Horci; Pineda, Juan;
Sanabria, Mara Elena; Ulacio, Dilcia y Rangel, Mara I.
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Posgrados de Agronoma. Programa de Fitopatologa.
Laboratorio de Micologa. Tarabana, estado Lara.
*horciescalante@ucla.edu.ve

Palabras clave: competencia, control biolgico, endfitos, Fusarium, Trichoderma, patgenos.

355
XXI congreso venezolano de botnica

bargo, se tiene poco conocimiento sobre el antagonismo entre morfoespecies que habitan
en las cultivadas. Se colectaron hojas sin sntomas al azar en 2 casas de cultivos de pimentn, en etapa de fructificacin por separado en el Valle de Qubor, estado Lara. Bajo condiciones de asepsia en campana de flujo laminar, se procedi a desinfectar el tejido como se
seala: 1) Lavado en solucin jabn por 2 minutos, 2) Triple lavado con agua destilada esterilizada (ADE), 3) Lavado con solucin de cloro 3,5% por 5 min,4) Triple lavado con ADE,
5) Desinfeccin en solucin de alcohol 70% por 1 min., 6) Triple lavado con ADE, 8) Secado
sobre papel absorbente esterilizado y se procedi a extraccin de 3 discos foliares de 5 mm
de dimetro con ayuda de un sacabocado. Se colocaron en caja Petri por separado, con
papa dextrosa agar (PDA) de forma equidistante, se dejaron incubar a 28C por 7 das. En
muestras procedentes de la primera casa de cultivo fueron identificados las morfoespecies:
Fusarium solani, Fusarium oxysporium, Colletotrichumcapsici, Phomopsis spp., Nigrospora spp. y Aspergillus spp. En la segunda F. solani, F. oxysporium, Nigrospora spp., Aspergillus spp., Curvularia spp., Phomopsis spp., Stemphyllium spp., Chaetomonium spp., y Trichoderma spp. Se realizaron pruebas de enfrentamiento dual en caja Petri de 90 mm de
dimetro con PDA por triplicado. Los aislamientos de Fusarium spp., inhibieron el crecimiento de Phomopsis spp., Curvularia spp., Stemphyllium spp., Chaetomonium spp. y Aspergillus spp.,en una proporcin superior al 65%. No hubo inhibicin sobre Colletotrichum
capsici y Nigrospora spp. Se presentaron antagonismos entre el aislamiento de Trichoderma spp., con las especies de Fusarium spp. Se denota la diversidad de hongos presentes de
manera endofitica, asi como relaciones de antagonismo entre algunas de las morfoespecies
identificadas.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La presencia de hongos endfitos ha sido estudiada desde hace mucho tiempo; sin em-

FITOTERAPIA WAYU. CASO DE ESTUDIO: COMUNIDADES


DE UVERITO, FLOR DE JESS Y MALICH
Gutirrez, Richard*
Laboratorio de Ecologa Humana, Centro de Antropologa, Instituto Venezolano de Investigaciones
Cientficas, Altos de Pipe, Miranda, Venezuela.
*richgutierrezh@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

356

l pueblo indgena Wayu habita la Pennsula Guajira, entre Venezuela y Colombia. A


pesar de la influencia occidental, mantienen sus saberes ancestrales. La presente investigacin hace un primer anlisis sobre la Fitoterapia Wayu en dos comunidades del Municipio Guajira, Estado Zulia-Venezuela. Desde la perspectiva Etnobotnica, se estudi el
uso de las plantas medicinales Wayu, mediante el registro de las especies botnicas y su
correspondiente empleo para la cura de las enfermedades (Fitoterapia). Se disearon, validaron y aplicaron los instrumentos de investigacin, a los fines de caracterizar las comunidades, y se emplearon entrevistas para determinar los mdicos tradicionales y la Fitoterapia Wayu. En los resultados se registraron veintinueve (29) plantas medicinales, una (1) de
ellas es empleada para la curacin de seis (6) enfermedades distintas; tres (3) para cinco (5);
cuatro (4) para cuatro (4); siete (7) para tres (3); siete (7) para dos (2) y cinco (5) plantas se
utilizan para curar una enfermedad respectivamente. Las veintinueve (29) plantas medicinales identificadas son empleadas para la elaboracin de treinta y seis (36) preparados
medicinales utilizados en el tratamiento de treinta y tres (33) enfermedades. La gran mayora de las plantas registradas posee nombre en espaol. Solo diez de ellas tiene nombre
Wayu. Hay veintids (22) plantas que se encuentran cultivadas, tres (3) plantas slo se
encuentran en estado silvestre, y cinco (5) de ellas silvestres y cultivadas. Los anteriores
resultados asoman la complejidad y vigencia de los saberes fitoteraputicos Wayu, y representa un paso para generar estudios ms profundos, desde la interculturalidad y el
respeto por los valores ancestrales indgenas, empleando herramientas de la Antropologa
y Etnobotnica entre otras. Para finalizar, los saberes ancestrales requieren de enfoques
transdisciplinarios en el compromiso de salvaguardar la complejidad dialctica de resistencia indgena ante la influencia de la cultura occidental y su homogenizacin dominante.

Palabras clave: Etnobotnica, Fitoterapia, Plantas Medicinales, Venezuela, Wayu.

CALIDAD MICROBIOLGICA DE PULPAS DE GUANBANA


COMERCIALES
Matheus, Marines1*; Snchez, Ana1; Mendoza, Zulibeth1;
Acosta, Katiuska1; Gonzlez, Mariangela2 y Burgos, Mara2
Laboratorio de Microbiologa Agrcola. Unidad Tcnica Fitosanitaria. Facultad de Agronoma. Universidad del Zulia
2
Instituto de Investigaciones Agrcolas del Estado Zulia (INIA-ZULIA).
*mmatheus@fa.luz.edu.ve
1

Palabras clave: guanbana, hongos, mesofilos y levaduras y coliformes.

357
XXI congreso venezolano de botnica

redes de supermercado de la ciudad de Maracaibo, realizando 4 muestreos de diferentes


marcas de distribucin de pulpas. Las mismas se procesaron mediante una estrujadora
industrial y se determin mediante los mtodos descritos por la Comisin venezolana de
normas industriales (COVENIN) la presencia de mesofilos aerobios (MA), Hongos y Levaduras ( HL), coliformes totales ( CT) y coliformes fecales (CF). Se us un diseo totalmente aleatorizado. Los resultados se procesaron mediante un diseo experimental totalmente al azar, con tres repeticiones por mercado muestreado y procesados mediante el
paquete estadstico Statistical Analysis System (SAS). No se mostraron diferencias significativas en la cuenta de MA por marca comercial y establecimiento muestreado. Ubicndose las cuentas totales de mesfilos aerobios oscilaron en un rango de 1, 15 x 102
UFC/ml y de 1,01 x 102 UFC/ml para la variable hongos y levaduras siendo los gneros
ms resaltantes Aspergillus, Monilia y Penicillium. Para la variable CT se detectaron niveles bajos, estando ausente los CF en las pulpas analizadas. Estos resultados sealan
que las cuentas de microorganismos presentes estuvieron dentro los parmetros establecidos en la normativa, indicando una calidad microbiolgica apta para el consumo y
aceptacin del pblico consumidor.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Se realizaron estudios microbiolgicos a pulpas comercializadas en establecimientos y

PRCTICAS TRADICIONALES DE preservacin y


reproduccin de semillas de tapirama (Phaseolus
lunatus L.) y frijol [Vigna unguiculata L.(Walp.)]
provenientes de Paraguan
Melndez, Mrjory* y Agero, Gustavo
Universidad Politcnica Territorial de Falcn Alonso Gamero, Coro, Venezuela
*maymr_9@hotmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

358

l cultivo de tapirama y frijol para el consumo humano es tradicin en Venezuela. En


Falcn, estos rubros se cultivan de manera tradicional y se comercializan localmente en
mercados populares, representando un recurso de gran valor nutricional, empleado en la
gastronoma tpica regional. Segn observaciones realizadas por profesionales del agro del
estado Falcn (Ing. Italo Polanco, IUTAG, com. pers.), en los ltimos cinco aos ha disminuido la disponibilidad de estos rubros en los mercados donde tradicionalmente se expenden. Para evaluar las condiciones actuales del cultivo de tapirama y frijol en Paraguan, se
desarroll un estudio sobre la preservacin y reproduccin de semillas de estos cultivos, en
las comunidades de Adaure y Cruz Verde, siguiendo la metodologa de investigacin accin participativa (IAP). Tomando en cuenta el entorno cultural de las comunidades y de
sus sistemas tradicionales de produccin, se realizaron entrevistas personales a 16 productores, y posteriormente se aplic una encuesta estructurada a cinco productores por comunidad, para recabar informacin sobre las variedades cultivadas, superficie de siembra,
destino de la produccin, mtodo de preservacin de semillas y tcnicas de cultivo aplicadas. La informacin suministrada por los productores revel que la produccin de estos
cultivos ha disminuido en los ltimos aos por efecto de las sequas; el nmero de variedades colectadas (06 de tapirama y 02 de frijol) es inferior al nmero de variedades reconocidas por los productores (10 y 03, respectivamente), alertando sobre la prdida del acervo
gentico, gastronmico y cultural, asociado a estos cultivos; se detect la falta de relevo
generacional de los productores. La creacin de bancos de germoplasma in situ y ex situ
que permitan la realizacin de estudios genticos y de conservacin, as como la creacin
de microempresas de produccin que garanticen su comercializacin, son tecnologas y
estrategias indispensables para la preservacin de estas especies tradicionales.

Palabras clave: cultivos tradicionales, frijol, leguminosas, preservacin de semillas, tapirama.

COCIMIENTOS Y USOS COTIDIANOS DE LA


ETNOBOTNICA MEDICINAL KARIA EN LA COMUNIDAD
INDGENA KASHAAMA DEL ESTADO ANZOTEGUI
Mora, Julimar1*; Rodrguez, Fidel1; Puentes, Said1 y Mosc, Edwin
Fundacion Centro de Estudios Sobre el Crecimiento y Desarrollo de la Poblacin Venezolana, FUNDACREDESA.
*Julimar.mora@gmail.com

Palabras clave: etnobotnica, Karia, medicina tradicional, pueblos indgenas, vida cotidiana

359
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

os recursos botnicos han representado desde siempre una de las principales fuentes de
alimento y medicina para la humanidad, es por ello, que tanto los conocimientos como los
usos de estos recursos han sido transmitidos mediante la tradicin oral. En los pueblos
indgenas, estos saberes adquieren especial importancia, incluso como estrategia de reafirmacin cultural de la identidad y de la organizacin social tradicional. La presente investigacin se planteo como objetivo, realizar una aproximacin a los conocimientos y usos
cotidianos de la etnobotnica medicinal Karia, en la comunidad indgena de Kashaama
ubicada en el estado Anzotegui de la Repblica Bolivariana de Venezuela. Para la recoleccin de los datos, se emple una metodologa etnogrfica en la que se realizaron entrevistas semiestructuradas a informantes clave de la comunidad, y una observacin de los espacios destinados al cultivo y recoleccin de las plantas medicinales. Por otro lado, para la
obtencin muestras botnicas se emple la metodologa propuesta por Bridson y Forman
(1992). Se encontr un manejo generalizado de los conocimientos referidos a la preparacin
y a las propiedades medicinales de 14 plantas, que proliferan en los espacios geogrficos
en los que se asienta la comunidad. Estos saberes reflejan la permanencia de la organizacin social tradicional en la que el conocimiento etnobotnico puede situarse a dos niveles:
un primer nivel general, al cual tienen acceso todos los miembros de la comunidad, y un
segundo nivel restringido, cargado de un profundo carcter espiritual, al cual solo tienen
acceso miembros selectos del grupo social; es decir los curanderos o pidai.

ASPECTOS ETNOBOTNICOS DE LAS ESPECIES ARBREAS


PRESENTES EN LA CUENCA DEL RIO GURICO
Pea, Elenio*; Ortiz, Rafael y Quecan, Hernando
Ministerio del Poder Popular Ecosocialismo, Hbitat y Vivienda
*heleniope@hotmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

360

La cuenca del rio Gurico posee una superficie total de 28.000 km

aproximadamente;
abarca los estados Aragua, Carabobo y Gurico, comprendiendo dos ecoregiones: la Serrana del Interior de la Cordillera de la Costa y Los Llanos. Cuenta con varios estudios relacionados con el recurso vegetacin, principalmente en las reas de la ecologa, taxonoma,
conservacin y manejo. Sin embargo, gran parte del conocimiento etnobotnico a nivel
nacional y en particular para esta regin del pas es escaso y disperso. Por tal motivo, se
busca conocer los principales usos de las especies arbreas presentes en las formaciones
vegetales estudiadas y as consolidar los conocimientos tradicionales asociados con su
utilizacin. La informacin se recab mediante la coleccin de muestras botnicas, revisin de herbarios, bibliografa especializada y a travs de consultas a pobladores sobre las
especies utilizadas, nombres comunes empleados y la forma como las usan. En este estudio, se identificaron 97 especies arbreas reunidas en 82 gneros y 40 familias botnicas,
entre cuyos principales usos se destacan el alimenticio, medicinal, ornamental, forrajero y
de restauracin de reas degradadas. Estos resultados podran servir de base para la valoracin de las formaciones vegetales presentes en la cuenca, disear estrategias de difusin
de estos conocimientos y promover cambios hacia patrones mas sustentables de uso de las
especies, enfocadas primordialmente hacia el manejo conservacionista de la vegetacin,
mediante la aplicacin de proyectos de agroforesteria, de aprovechamiento de productos
no maderables, de cultivo de plantas medicinales, as como, la reforestacin de las nacientes de sus ros con especies autctonas.

Palabras clave: aprovechamiento, autctona, conservacin, cuenca, etnobotnica.

SITUACIN ACTUAL DE LA ETNOBOTNICA MEDICINAL


EN LA COMUNIDAD WAYUU DE COJORO, ESTADO ZULIA
Rodrguez, Fidel1*; Mora, Julimar1; Puentes, Said1 y Mosc, Edwin
Fundacion Centro de Estudios Sobre el Crecimiento y Desarrollo de la Poblacin Venezolana, FUNDACREDESA
*fidelrodv@gmail.com

Palabras clave: curacin, etnobotnica, etnomedicina, medicinal tradicional, wayuu.

361
XXI congreso venezolano de botnica

de la humanidad, por la diversidad de usos y funciones que ellas tienen en la cotidianidad,


y especialmente en la curacin de enfermedades. En la actualidad, segn estimaciones de
la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), ms del 80% de la poblacin mundial utiliza
tratamientos tradicionales a base de plantas. La presente investigacin tuvo como objetivo
general estudiar el estado actual de los usos de plantas medicinales de los indgenas pertenecientes al pueblo wayuu de la comunidad de Cojoro, Alta Guajira en el estado Zulia de
la Repblica Bolivariana de Venezuela. Las estrategias metodolgicas contemplaron una
revisin bibliogrfica, una caracterizacin etnogrfica de la comunidad y entrevistas semiestructuradas en profundidad a informantes clave. Para la recoleccin de muestras botnicas, se emple la metodologa propuesta por Bridson y Forman (1992). Se encontr un
amplio manejo por parte de los ancianos de la comunidad sobre los usos medicinales de al
menos 19 plantas. Sin embargo, se han reportado matices, que permiten hablar de diferencias en cuanto a las percepciones de cada individuo sobre la importancia que tiene dentro
del sistema de curacin wayuu, para dar respuestas a las diversas enfermedades que se
pueden presentar; este nmero aumenta considerablemente cuando se trata del otshi o
medico wayuu, del cual se identific la existencia de cuatro variantes. Dentro de las patologas tratadas con estas plantas destacan la anemia, hipertensin arterial, gripes, quemaduras, dolores menstruales, diarreas y parsitos intestinales.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La relacin de los seres humanos con las plantas ha sido estrecha a lo largo del desarrollo

EFECTO FUNGISTTICO DEL EXTRACTO DE Eucaliptus


globulus SOBRE HONGOS FITOPATGENOS EN FRUTOS DE
FRESA
Snchez, Jess; Snchez, Roxana; Quero, Antonio; Velzquez, Yubelis;
Surez, Carlos y Acosta, Katiuska
Laboratorio de Microbiologa Agrcola. Unidad Tcnica Fitosanitaria. Facultad de Agronoma. Universidad del Zulia
*jsanchez@fa.luz.edu.ve

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

362

l mtodo comnmente utilizado para el control de enfermedades en frutales es el control


con fungicidas qumico, sin embargo actualmente la biotecnolgica agrcola busca el empleo de alternativas que permita mantener las caractersticas y propiedades organolpticas de los frutos con mtodos que sean amigables con el ambiente y que a su vez garanticen una produccin inocua de alimentos. Con la finalidad de evaluar el potencial
antifngico de Eucaliptus globulus sobre hongos fitopatgenos postcosechas aislados de
frutos de fresa. Se procedi a preparar macerados de hojas en diferente estado de desarrollo
fueron preparados en solventes de alcohol y hervidas. Realizndose las pruebas de enfrentamiento colocando un cilindro de inculos en placas de PDA con 1 ml de extracto de eucalipto. Las placas se incubaron a temperatura ambiente, observando a las 24-96 horas
para medir el dimetro de la colonia fngica desarrollada. Placas sin extracto de Eucaliptus
globulus fueron mantenidas como testigo, manteniendo cuatro placas por tratamiento. Los
anlisis estadsticos mostraron diferencias entre los tratamientos. Los extractos de hoja
viejas resultaron con mayor capacidad para inhibir el crecimiento del patgeno, con diferencias de un 45% en comparacin con el desarrollo del hongo en el testigo.El extracto de
Eucaliptus globulus pudiera significar una alternativa ecolgica para merma el uso de
agroqumicos para el control hongos fitopatgenos postcosecha en frutales.

Palabra clave: Extractos, Eucaliptus globulus, fresa, hongos fitopatgenos.

INVENTARIO TAXONMICO Y ETNOBOTNICO DE


PLANTAS DISTRIBUIDAS EN HERBOLARIOS DE LA CIUDAD
DE BUCARAMANGA
Snchez, Jefferson1,2; Mantilla, Alexander1,2*y Garca, Humberto1,2
Escuela de Biologa, Facultad de Ciencias, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga,
Colombia.
2
Herbario UIS, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.
*jhon.mantilla@correo.uis.edu.co
1

Palabras clave: Bucaramanga, Colombia, inventario, mercado popular, plantas medicinales.

363
XXI congreso venezolano de botnica

y las especies vegetales; principalmente por el uso y los beneficios que obtienen de las
mismas. En la ciudad de Bucaramanga Colombia, es comn la comercializacin de especies vegetales consideradas importantes por sus propiedades medicinales, por tanto, usadas en la medicina tradicional para atencin primaria en salud, as como para la prevencin
de diversas enfermedades y dolencias que a travs del tiempo aquejan a las poblaciones
humanas. Como objetivo se plante la determinacin taxonmica de las especies vegetales comercializadas en mercados populares de la ciudad y su uso medicinal. Para el cumplimiento del objetivo se acudi a dos mercados populares de la ciudad conocidos como:
Plaza Guarn y Plaza San Francisco, donde se seleccionaron dos herbolarios en cada sitio y
se compr una muestra de cada espcimen vegetal que permitiera una clara identificacin
taxonmica de la misma; adems, se hizo la consulta respectiva a los vendedores sobre el
o los usos que se le dan a cada una. Como resultado se obtuvo la identificacin de 28 familias, 59 gneros y 56 especies de plantas usadas y comercializadas principalmente por sus
propiedades medicinales, donde la familia Asteraceae representa la mayor diversidad con
12 gneros, seguida de la familia Lamiaceae y Verbenaceae con 10 y 5 gneros respectivamente. Se puede concluir que las plantas usadas en la medicina tradicional abarcan una
amplia diversidad de especies pertenecientes a una gran variedad de familias reconocidas
cultural y popularmente por los beneficios que ofrecen a las poblaciones humanas.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La etnobotnica es definida como la disciplina que estudia la relacin entre los humanos

EFECTIVIDAD IN VITRO DE LOS EXTRACTOS ETANLICOS


DE ORGANO (Lippia origanoides) Y POLEO (Lippia alba) EN
EL CONTROL DE Tetranychus sp (ACARI: TETRANYCHIDAE)
Sivira, Arcenio1; Sanabria, Mara Elena1*; Rodrguez, Dorian1;
Quirs, Magally2; Vsquez, Carlos3 y Pineda, Juan1
Postgrado de Agronoma, Programa Fitopatologa, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.
Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.
2
Facultad de Agronoma, Museo de Artrpodos, Universidad del Zulia, Maracaibo, Estado Zulia,
Venezuela.
3
Departamento de Ciencias Biolgicas, Decanato de Agronoma. Universidad Centroccidental Lisandro
Alvarado. Barquisimeto, estado Lara, Venezuela.
*mesanabria@ucla.edu.ve
1

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

364

omo una alternativa al uso de insecticidas sintticos para el control de caros en cultivos, se evalu la efectividad in vitro de los extractos etanlicos (EE) de organo y poleo al
0, 2.5, 5, 7.5 y 10% para el control de araas rojas (Tetranychus sp.). Para determinar la susceptibilidad del caro se sumergieron discos de 6 cm de hojas en ambos EE y se secaron a
27 2 C, 70 10% H.R. durante 1h, preparndose cuatro unidades de cra por concentracin en capsula Petri, con almohadillas de poliuretano, sobre las mismas un disco de hoja
de caraota, rodeado de una banda de algodn hmeda y 10 hembras del caro. Las observaciones permitieron determinar la motilidad y el nmero de huevos colocados/hembra a
24,48 y 72 h. El ensayo se condujo en un diseo completamente al azar, el arreglo de tratamientos en parcelas divididas, la principal representada por cada EE y la sub-parcela por
las concentraciones. Los datos fueron sometidos a un anlisis de varianza y los factores
significativos, se analizaron por prueba de medias de rango estandarizado de Tukey, con el
paquete estadstico Statistix versin 8.0. El mayor efecto se obtuvo con el organo 10%
(9.001.1547 hembras muertas) y con el de poleo, al 5.0; 7.5 y 10%, incrementndose la mortalidad de 5.930.60; 6.421.14 y 7.390.9, respectivamente. Con los EE de organo (2.5%)
y de poleo (5%), se lograron valores de mortalidad de 56 y 58%, respectivamente. Ambos EE
al 2.5% redujeron la oviposicin en 78 y 72%, respectivamente a las 24h, alcanzndose tercer da de evaluacin, se logr el 100%. Con el 10% se logro la inhibicin durante todo el
periodo de evaluacin. Ambos EE representan una alternativa viable para reducir densidades y poblaciones de Tetranychus sp. y disminuir el uso de insecticidas sintticos.

Palabras clave: araa roja, control biolgico, metabolitos secundarios.

CARTELES

FISIOLOGA, ECOLOGA
Y USO SUSTENTABLE
fitogeografa y Conservacin

GERMINACIN DE PLANTAS DE MAZ (Zea mays L.)


INOCULADAS CON Azotobacter sp.
Acosta, Katiuska*; Quero, Antonio; Snchez, Roxana; Snchez, Jess;
Gutirrez, Werner y Prez, Carlos
Laboratorio de Microbiologa Agrcola, Unidad Tcnica Fitosanitaria, Facultad de Agronoma, Universidad del Zulia, Maracaibo.
*kacosta@fa.luz.edu.ve

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

366

on la finalidad de evaluar el efecto de la bacteria promotora de crecimiento Azotobacter


sobre la germinacin del maz se realiz un ensayo bajo condiciones controladas en la unidad Tcnica Fitosanitaria de la Facultad de Agronoma de la Universidad del Zulia en
Maracaibo, estado Zulia. Se utiliz un biofertilizante comercial de Azotobacter, el cual fue
activado previamente en el medio en agar Ashby por un perodo de 3 a 8 das de incubacin a 32 C. Una vez observado el crecimiento caracterstico de colonias mucoides y
pigmento, se procedi a obtener cultivo puro y preparar suspensiones bacterianas a una
densidad 108 cel en 50 ml de caldo Ashby. Las semillas de Zea mays L. fueron acondicionadas previamente colocndola en una solucin de sacarosa 5 % como adherente por un perodo de 20 minutos, posteriormente 100 semillas fueron colocadas en la suspensin del
inculo bacteriano por 1 hora y se hicieron pasar a travs de un colador, dejndolas secar a
temperatura ambiente, para ser colocadas en bandejas de germinacin, manteniendo semillas sin inoculacin como testigos. A los dos das de sembradas se observ la emergencia del 45 % de las semillas, aprecindose a los 8 das despus de la siembra un 95 % de
germinacin; estos valores fueron estadsticamente significativos superiores comparados
con los niveles apreciados en las semillas de maz sin inoculacin, la cual inici el proceso
de emergencia a los 5 das con porcentaje de germinacin de 85 % . Los resultados indicaron un efecto positivo de la bacteria sobre el maz desde su germinacin, motivado a la
sntesis de sustancias promotoras de crecimiento vegetal que permiten acelerar su velocidad de germinacin.

Palabras clave: Azotobacter, germinacin, Zea mays.

EFICIENCIA DE FIJACIN DE NITRGENO EN PLANTAS DE


Calopogonium sp. INOCULADAS CON AISLADOS
BACTERIANOS ENDOSIMBITICOS NATIVOS DEL ESTADO
GURICO, VENEZUELA
Arzolay, Yeznaret1; Toro, Marcia*2
1
Instituto de Estudios Cientficos y Tecnolgicos, Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez,
Caracas, Venezuela.
2
Instituto de Zoologa y Ecologa Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela,
Caracas, Venezuela.
*marcia.toro@ciens.ucv.ve

Palabras clave: bacterias, Calopogonium sp., Gurico, nitrgeno, simbiosis.

367
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

a familia Leguminosae est conformada por hierbas, arbustos y rboles, fcilmente


reconocibles por su fruto tipo legumbre y hojas compuestas. Es de distribucin cosmopolita, con aproximadamente 730 gneros y unas 19 400 especies, siendo la tercera familia con mayor riqueza de especies. Su importancia radica en el alto inters comestible y
forrajero de varios de sus gneros, y la capacidad de enriquecer de N al suelo, al asociarse endosimbiticamente con bacterias del orden Rhizobiales. Estas bacterias forman
estructuras radicales conocidas como ndulos, y poseen la capacidad de fijar el N directamente de la atmsfera, el cual es posteriormente transformado en formas asimilables
en la planta. Con la finalidad de caracterizar las bacterias endosimbiticas asociadas con
leguminosas nativas de las sabanas de la Estacin Experimental La Iguana, Edo. Gurico, se obtuvieron 15 aislados bacterianos provenientes de la leguminosa Calopogonium
sp. La capacidad de nodulacin y la eficiencia de fijacin de N de los aislados bacterianos
fue evaluada mediante la inoculacin de plntulas de Calopogonium sp. Se hizo el anlisis de la biomasa seca, contenido de N total y eficiencia de fijacin de N de las plantas.
Los valores obtenidos no mostraron diferencias significativas entre s (p>0,05). Los aislados B11 y B22, presentaron nodulacin positiva en las plantas, confirmando que dichos
aislados pertenecen al orden Rhizobiales, posiblemente al gnero Rhizobium, sin embargo, presentaron una EFN inferior, aunque no significativa, al control 1806-Rhizobium
phaseoli. Los aislados no nodulantes B07, B14, B21 y BD podran considerarse como potenciales bacterias promotoras del crecimiento vegetal, lo cual debe corroborarse con
pruebas posteriores. Los 15 aislados bacterianos obtenidos en el presente trabajo forman
parte de la diversidad natural de los suelos de sabana en Venezuela, siendo de importancia su potencial uso como biofertilizantes en sistemas agroecolgicos, a travs de su uso
en conjunto con leguminosas nativas de la zona.

LA GUANBANA: UNA MATERIA PRIMA SALUDABLE PARA


LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
vila de Hernndez, Rita1*; Prez de Camacaro, Mara E. 2;
Aracelis Gimnez1,2 y Hernndez Caraballo, Edwin3
Departamento Procesos Agroindustriales, Programa Ingeniera Agroindustrial- Ncleo Obelisco,
Decanato de Agronoma-UCLA. Barquisimeto, estado Lara.
2
Postgrado de Horticultura, Decanato de Agronoma-UCLA. Cabudare, estado Lara.
3
Departamento de Qumica y Suelos, Programa Ingeniera Agronmica-Ncleo Hctor Ochoa Zuleta,
Decanato de Agronoma-UCLA. Cabudare, estado Lara.
*ritaavila@ucla.edu.ve
1

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

368

Las frutas conforman un grupo de alimentos muy necesarios en la dieta humana. Su


contenido en agua, fibra, vitaminas y minerales las hacen una fuente de nutrientes imprescindible para disfrutar una vida saludable. Entre las frutas tropicales la guanbana destaca porque tiene un rico aroma y sabor, y se ha determinado que posee propiedades con
efectos positivos a la salud. La guanbana es la ms importante comercialmente de la familia de las Annonaceae. Es de forma ovalada con una cscara verde oscura de espinas
pequeas, suaves y carnosas. Su pulpa es blanca, cremosa, suave y recubre totalmente las
semillas. Se consume fresca y tiene gran potencial industrial por su alto rendimiento por
fruto. El objetivo de este trabajo es la puesta a punto de las metodologas que permitan
determinar el perfil fsico qumico de una muestra de guanbana disponible comercialmente -en un supermercado con alta presencia en el estado Lara- con la finalidad de proponer esta fruta como materia prima para elaborar, mediante tecnologas con membranas,
un concentrado potencialmente funcional. La metodologa se bas en los protocolos de las
Normas Tcnicas Colombianas y COVENIN. Los resultados muestran que (mnimo-mximo) los frutos con un calibre A-B y categora II-Extra, y una masa de 547-1249 g, tienen:
29-41 cm dimetro ecuatorial, 18-24 dimetro polar y 51-145 semillas. La pulpa posee un
rendimiento de 62-82 % , slidos solubles totales 13-24Brix, acidez 0,67-1,04 % cido mlico,
pH 5,33-5,68, Vitamina C 19-40 mg cido ascrbico por 100 g de porcin comestible y
polifenoles totales 32,92-69,39 mg cido glico por 100 g de porcin comestible. Esta fruta
presenta unas caractersticas que la hacen muy promisoria como materia prima al
compararse con otras frutas tropicales y su perfil potencialmente funcional, permite proponerla como una fuente rica en bioactivos.

Palabras clave: alimento funcional, Annona muricata, bioactivos, calidad postcosecha, cultivos menores.

EVALUACIN DEL CRECIMIENTO DE JUVENILES DE


Rhizophora mangle EN EL BOSQUE DE MANGLAR DE
PUNTA DE PALMAS, EDO. ZULIA
Barboza, Flora*; Espinosa, Ninive; Nava, Mario y Querales, Yisliu
Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Ciencias, Laboratorio de Ecofisiologa Vegetal.
*florabarbozagmail.com

Palabras clave: altura, crecimiento, dimetro, juveniles, Rhizophora mangle.

369
XXI congreso venezolano de botnica

teria orgnica y ciclaje de nutrientes son regulados por el rgimen de mareas, la disponibilidad de agua dulce, y sedimentos arrastrados por la escorrenta superficial. Con el objetivo
de evaluar el crecimiento de juveniles de R. mangle en el bosque de manglar de Punta de
Palmas, Edo. Zulia, se estableci dentro de la parcela de 400 m2 localizada en la zona sur del
manglar, una sub-parcela de 25 m2. Se consideraron como juveniles a los individuos con
DAP < 2,5 cm de dimetro y alturas 2,5 m. Un total de 30 plantas fueron etiquetadas y el
crecimiento fue evaluado a los 0, 94 y 276 das,desde abril 2013 a enero 2014. Los resultados
indican que en la primera medicin la altura promedio fue de 78 40 cm, a los 94 das de
115 48 cm y a los 276 das de 178 71,1 cm. La tasa de incremento de la altura muestra un
incremento exponencial con un valor de 0,4 cm da-1. En el caso del dimetro se observ
que entre la primera y segunda medicin (0 a 94 das) no hubo aumento del dimetro con
un valor de 1,7 0,4 cm, mientras que en la tercera medicin, el valor del dimetro fue de
2,3 0,6 cm. La tasa de incremento del dimetro tuvo un valor de 0,1 cm da-1. No se present mortalidad de individuos durante el periodo de evaluacin. Los promedios de las
mediciones de altura y dimetro realizadas, indican un crecimiento normal de los juveniles, mayor en altura que en dimetro, lo cual es de esperarse debido a que en rboles, el
crecimiento primario es mayor en alargamiento que en grosor as como tambin condiciones ambientales (luz, salinidad y nutrientes) favorables.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Los manglares son ecosistemas costeros cuyo desarrollo estructural, produccin de ma-

CARACTERIZACIN DE FRUTOS DE TOMATE DE RBOL


Cyphomandra betacea (Cav.) Sendtn.
Benedettelli-Gallardo, Edien1*; Zaiga-Cano, Aizbel3; Medina, Anais3;
Bastardo, Mara1; Burgos, Mara2 y Acosta, Katiuska3
Departamento de Botnica. Facultad de Agronoma. Universidad del Zulia
Instituto de Investigaciones Agrcolas del estado Zulia (INIA-ZULIA).
3
Laboratorio de Microbiologa Agrcola. Unidad Tcnica Fitosanitaria. Facultad de Agronoma. Universidad del Zulia
*ebenedetelli@fa.luz.edu.ve
1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

370

l tomate de rbol [Cyphomandra betacea (Cav.) Sendtn.] pertenece a la familia solancea, es una fruta que pocas personas consumen y que pocos conocen muy bien, sin
embargo posee un alto valor nutricional que contiene fibra, vitaminas. Su consumo es
adecuado para quienes tienen un mayor riesgo de sufrir carencias de vitamina C, especialmente en personas que no toleran los ctricos. Con el propsito de realizar la caracterizacin fsico-qumica de frutos de expedidos en la Red de Mercados Las Pulgas del
municipio Maracaibo del estado Zulia se efectu una seleccin al azar de frutos provenientes de los locales comerciales dedicados a su comercializacin. A los frutos seleccionados se le determinaron las variables indicadoras de calidad: masa fresca (MF), masa
de cscara (MC), masa de pulpa (MP), dimetro ecuatorial (DE), slidos solubles Totales
(Brik) (SST) y pH, mediante los mtodos descritos por la Comisin venezolana de normas
industriales (COVENIN). Los resultados indican diferencias altamente significativas en
los parmetros: masa semilla, masa cascara y nmero de semillas con valores medios de
1,02 g, 9,18 g y 146 respectivamente, mientras que los valores para las variables SST oscilaron en rangos de 8,2 - 9 y pH 6,08 - 6,1 La informacin recolectada nos permite tener
una referencia sobre los parmetros de calidad de los frutos de tomate de rbol distribuidos en los mercados populares de la ciudad de Maracaibo, el cual brinda un gran potencial de comercializacin y produccin durante todo el ao, de baja inversin en insumos
agrcolas y de relativo fcil manejo agronmico.

Palabras clave: Cyphomandra betacea, frutos de tomate de rbol.

PLANTAS EMPLEADAS CON FINES TERAPETICOS POR


CUATRO COMUNIDADES DE MONTAA EN LA CORDILLERA
DE LA COSTA, FRENTE AL CAMBIO CLIMTICO GLOBAL
Blones, Julio*1; Carballo, Alexandra1; Mora, Alifer1; Trujillo, Iselen1;
Brucato, Mara Graciella1,2; Prez, Orqudea1; Silva, Adriana1
1
Centro de Estudios para el Desarrollo Agroecolgico Tropical (CEDAT), Instituto de Estudios Cientficos
y Tecnolgicos (IDECYT), Universidad Simn Rodrguez, Apdo. 47925.
2
Ncleo Los Teques, Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez (UNESR), Altos de la
Mariposa, sector El Cuj, Caracas.
*julioblones@yahoo.com

Palabras clave: cambio climtico, etnobotnica, plantas medicinales.

371
XXI congreso venezolano de botnica

des donde la mayora de sus familias poseen patios productivos, en los cuales combinan
el cultivo de ciertos rubros y la cra de animales domsticos, con el fin de complementar
parte de la salud y economa familiar. Entre las plantas cultivadas en estos espacios,
destacan las que poseen propiedades medicinales. Por esta razn, se llev a cabo una
evaluacin etnobotnica de las plantas medicinales utilizadas en las comunidades de
Cocorote, Jarillo, Laguneta y San Pedro de los Altos, a travs de un diagnstico etnofarmacolgico local, mediante encuestas TRAMIL modificadas, aplicadas a 30 personas
consideradas portadoras de saberes ancestrales. Los datos se analizaron utilizando el
sistema de tablas de contingencia, y a partir de all se reportaron 95 especies etnobotnicas medicinales, donde las partes areas (hojas, tallos, flores y frutos), las preparaciones en decoccin, sin combinacin de otras especies y la administracin va oral de la
terapia, fueron las ms citadas. Los problemas de salud ms frecuentes reportados fueron
los relativos para afecciones digestivas, respiratorias, drmicas, musculares y renales.
Como medidas de adaptacin al cambio climtico, las organizaciones mundiales han
recomendado establecer estrategias desde el potencial de las comunidades; y en este
caso, para las localidades objeto de esta investigacin, las plantas medicinales se presentan como un potencial diversificador de los sistemas productivos. Tambin se evidencia en el presente estudio, que la medicina tradicional herbaria constituye una medida adaptativa frente a algunos problemas de salud emergentes. Se recomienda para
futuras investigaciones enfocarse en la revalorizacin e inclusin de las plantas medicinales como potencial socio-productivo dentro de las comunidades.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

En la cordillera de la Costa, especficamente los Altos Mirandinos, existen comunida-

EFECTO DE LA INOCULACIN CON HONGOS


MICORRZICOS ARBUSCULARES (HMA) SOBRE EL
CRECIMIENTO E INTERCAMBIO GASEOSO DE TRES
ESPECIES ARBREAS
Cceres-Mago, Karla*; Cceres, Alicia y Tezara, Wilmer
Instituto de Biologa Experimental, Centro de Botnica Tropical, Facultad de Ciencias,
UCV.
*kcaceresmago@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

372

Los bosques secos de la pennsula de Macanao, son severamente afectados por la extraccin de arena a cielo abierto que se ha llevado a cabo desde hace ms de 30 aos, reduciendo la cobertura vegetal y alterando los procesos biolgicos relacionados con la nutricin
mineral de las plantas, tales como los hongos micorrzicos arbusculares (HMA). En este
contexto, se evalu el efecto de la inoculacin con HMA sobre el crecimiento y actividad
fotosinttica en tres especies nativas del bosque seco de la pennsula de Macanao (Bulnesia arborea, Caesalpinia mollis y Piptadenia flava). Los resultados mostraron que la acumulacin de biomasa seca total en plantas inoculadas (I) de B. arborea y P. flava fue 44 % y 30
% mayor, respectivamente, con respecto a las plantas no inoculadas (NI), de igual forma, se
observ un incremento debido a la inoculacin en el nmero de hojas para ambas especies
(22 % y 49 %, respectivamente), mientras que en C. mollis no se observaron diferencias
significativas en los parmetros de crecimientos evaluados. Los parmetros de intercambio gaseoso difirieron entre las especies estudiadas. La inoculacin con HMA en plantas
de B. arborea aument la fotosntesis (A) en un 53 % respecto a las NI, observndose tambin un aumento del 121 % en la conductancia estomtica (gs), lo que condujo a un incremento del 55 % en la E, mientras que la eficiencia de uso de agua (EUA) fue similar en
ambos tratamientos. Entre las especies estudiadas, B. arborea mostr los valores ms altos
de A, gs y EUA, en comparacin con C. mollis y P. flava. El uso de HMA es recomendado
para el mejoramiento de los atributos morfolgicos y fisiolgicos de B. arborea durante los
primeros meses de crecimiento, correspondiente a la etapa ms crtica de establecimiento
y sobrevivencia, y posteriormente ser utilizada con fines de restauracin.

Palabras clave: bosque seco, fotosntesis, micorrizas arbusculares, restauracin.

EFECTO DEL AGUA DE LLUVIA SOBRE LA EMERGENCIA Y


CRECIMIENTO DE PLNTULAS DE Moringa olefera
LAMARK EN VIVERO
Camacaro, Luis1*; Fernndez, Danny1; Bastardo, Yanireth1 y
DAubeterre, Ramn2
Instituto Nacional de Investigaciones Agrcolas, San Felipe, Venezuela.
Instituto Nacional de Investigaciones Agrcolas, Barquisimeto, Venezuela.
*lcamacaro48@gmail.com
1
2

Palabras clave: alimentacin, evaluacin, germinacin, Moringa, vivero.

373
XXI congreso venezolano de botnica

costas venezolana, probablemente desde la Isla de Trinidad por corrientes migratorias de


descendientes Hinds, de donde esta planta es originara. La planta se usa en la alimentacin humana y animal, medicinal, en cosmetologa, clarificante de agua, captura de CO2,
y se le atribuye a la semilla, un efecto afrodisaco. El objetivo de este trabajo fue evaluar el
efecto de la inmersin en agua de lluvia sobre la emergencia y crecimiento de plntulas en
fase de vivero. El ensayo se realiz en Yumare estado Yaracuy. Las semillas fueron obtenidas de plantas existentes en el INIA del mismo estado. Los tratamientos fueron T1: semillas sin inmersin y T2: semillas con 24 horas en inmersin en agua de lluvia. Se seleccionaron 50 semillas con cuatro repeticiones, y se sembraron en bolsas de vivero de 2 kg con
un substrato compuesto de tierra negra, humus slido de lombriz y arena en proporcin
7:2:1. Se evalu inicio de la emergencia, % de emergencia, y altura de plntula. Se realizaron
observaciones diarias por 16 das, y 6 evaluaciones semanales de crecimiento. El inicio de
la emergencia fue al 5to da, centrndose en la 2da semana posterior a la siembra con valores de 82 y 62 % para T1 y T2 respectivamente, y 2 y 10 % en el mismo orden, para la
tercera semana. El total de emergencia fue 84 y 72 % para T1 y T2, respectivamente. La
altura a los 12 das posterior a la emergencia, fue en T1 12,35 cm y en T2 11,01 cm, y a los
30 das, 80,7 cm para ambos tratamientos. Es de gran relevancia realizar estudios en el
comportamiento germinativo y fenolgico de esta planta, debido a la importancia referida
en la bibliografa internacional.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La Moringa olefera Lamark, se cree que fue introducida a mediados del siglo XX por las

ESTUDIO MULTITEMPORAL DE LA COBERTURA DE LA


TIERRA EN LA CUENCA DEL RO MOCOTES
Contreras, Mara1; Portillo, Francis1; Aranguren, Anairamiz*2 y
Marquina, Jess1
Escuela de Geografa Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales Universidad de Los Andes. Mrida.
Instituto de Ciencias Ambientales y Ecolgicas (ICAE). Facultad de Ciencias. Universidad de Los Andes.
Mrida. Venezuela.
*anairami@ula.ve
1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

374

Se realiz un anlisis multitemporal de la cobertura de la tierra en la cuenca del ro


Mocotes del estado Mrida para los perodos 1986-2001 y 2001-2012. El objetivo fundamental fue lograr a partir de la clasificacin digital no supervisada los cambios en la cobertura de la tierra, utilizando distintas imgenes del satlite Landsat de los sensores
remotos Tematic Mapper (TM) y Enhanced tematic Mapper Plus (ETM+) de 1986, 2001 y
2012, siendo procesadas cada una de ellas con programas expertos. Se elaboraron los
mapas temticos y verific la variacin de la cobertura de la tierra. Se aplic un anlisis
espacial, especficamente la tcnica de superposicin de mapas, pxel a pxel, que permite generar una matriz de cambio y a partir de all, por reclasificacin automatizada, los
mapas que muestran las reas de cambios y las reas de no cambios para cada perodo,
adems de la direccin en que se orientan estos cambios. Los resultados obtenidos en el
cruce de los mapas para ambos perodos, muestran que en la cuenca del Mocotes se
evidenciaron cambios importantes en el aumento de las prcticas agrcolas y pecuarias
ejerciendo presin sobre el bosque natural provocando una fragmentacin del mismo, as
como tambin se evidencia aumento de la poblacin en las zonas altas de cuenca y a lo
largo de la va principal. Con esta informacin se elabor un anlisis de tendencia, el cual
permiti proyectar a futuro los cambios en superficie del bosque natural para los aos
2020 y 2030, para planear y tomar decisiones a corto o largo plazo con estrategias para la
conservacin ambiental de la cuenca.

Palabras clave: bosque natural, cambios, cobertura de la tierra, cuenca del ro Mocotes.

CONTENIDO DE VITAMINA C EN PLANTAS Moringa olefera


Lamark PRESENTES EN LOS ESTADOS LARA Y
PORTUGUESA (RESULTADOS PRELIMINARES)
DAubeterre, Ramn1*; Tern, Yanira2; Gimnez, Aracelis2; Mujica,
Yelitza2 y Baldizn, Alfredo3
Instituto Nacional de Investigaciones Agrcolas. Lara. Venezuela.
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Agronoma. Programa Ingeniera
Agroindustrial. Lara, Venezuela.
3
Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra. Caracas, Venezuela.
*ramondaubeterre@gmail.com
1
2

Palabras clave: rbol de Ben, Guairea, Girea, hojas, Moringa, vitamina C.

375
XXI congreso venezolano de botnica

y otros animales, los seres humanos no poseen la habilidad para sintetizar su propia vitamina C, por lo tanto, deben obtener esta vitamina a travs de su dieta. Moringa olefera
Lamark, es una planta que se cree, fue introducida en nuestro pas a mediados del siglo
XX, conocida como rbol de Ben, Guairea o Girea, es llamada la planta milagrosa,
presenta un alto contenido de protenas, vitaminas, minerales y una cantidad excepcional
de antioxidantes que le confieren cualidades sobresalientes en la nutricin animal y salud
humana. El objetivo de este trabajo fue evaluar los niveles de vitamina C presentes en sus
hojas. Las muestras fueron recolectadas de plantas presentes en San Jos de Quibor, municipio Jimnez y El Cuj, municipio Iribarren, ambos del estado Lara. De igual manera, se
obtuvieron del sector Los Malabares y el Campo experimental del INIA Portuguesa, ambos
del municipio Araure, estado Portuguesa y fueron analizadas en el Laboratorio de Biologa
y Fisiologa Poscosecha de la UCLA. Se maceraron para extraer el lquido y se le aplic el
mtodo de 2,6 Dicloro-indofenol, segn COVENIN 1295-82. El contenido de vitamina C
vari en funcin a la localidad. Los valores promedios fueron 5,95; 34,52; 20,23 y 55,35
mg/100g base fresca, para San Jos de Quibor, El Cuj, Los Malabares e INIA Portuguesa,
respectivamente. Se evidencia valores importantes tanto en el contenido, como en las diferentes zonas agroecolgicas, lo que representa una fuente alternativa del vital nutriente
en el consumo fresco en la dieta diaria.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La vitamina C es una vitamina hidrosoluble. A diferencia de la mayora de los mamferos

ASIMILACIN DE NUTRIENTES EN Agave sp. EN


ECOSISTEMAS COSTEROS: BAHA PATANEMO Y
PENNSULA DE ARAYA
Daz, Miriam*; Granadillo, Erndira; Gotopo, Enildeth; Ypez, Lianette;
Lpez, Vctor; Nieto, Alexander; Alvarado, Carolina y Reyes, Eliana
Centro de Investigaciones en Ecologa y Zonas ridas-Universidad Nacional Experimental Francisco de
Miranda. Programa Agave. Coro, Edo. Falcn 4101.
*mdiaz541@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

376

El gnero Agave comprende 136 especies, con gran diversidad de usos. En Venezuela, se
utiliza desde pocas precolombinas y constituye herencia cultural de las comunidades de
las zonas ridas de varios estados del pas. Se extraen fibras, bebidas destiladas (Cocuy de
Penca), inulina, saponinas entre otros, convirtindose en un rubro estratgico para el pas.
La mayora de los estudios se concentran en Falcn y Lara en zonas ridas continentales.
Se caracterizaron las condiciones edficas y nutricionales en poblaciones silvestres de
Agave sp. asociadas al Bosque Seco Tropical (Baha Patanemo) y al Matorral Espinoso
Tropical (pennsula de Araya). El primero ubicado en laderas rocosas, 100 m s.n.m., con
suelos de pH 8,46, y bajo contenido de materia orgnica, con temperaturas entre 23- 35 C
y la segunda en suelos franco arenosos de pH 8,40, 5 msnm, con temperaturas entre 24-37
C . Se describi la composicin florstica y se recolectaron muestras de suelo y foliares
para la determinacin de macro y micronutrientes (Kieldahl, AA atmica y Murphy y Riley).
La concentracin (mg.g-1) de Ca (60), K (6,7), N (2,4) y Mg (29) fueron mas altas en el suelo de
Patanemo que en el suelo de Araya. Los valores de N y P similares y bajos. Mientras que las
concentraciones foliares de Mg (5,8) Na (2,1 ) y N (22,3) mas altos en Patanemo, Ca (20,6) y
P (2,1) fueron mas altos en Araya. Resaltan los valores altos de nitrgeno encontrados en las
hojas de esta especie en ambos lugares a pesar de su limitacin en el suelo. Asimismo,
valores altos de Cu. Se concluye que estas plantas tienen bajos requerimientos de nutrientes. Se propone realizar estudios controlados que conlleven a entender la capacidad de
asimilacin de nitrgeno observada y sus implicaciones para su cultivo.

Palabras clave: gave, ecofisiologa, nutrientes, Venezuela.

CARACTERIZACIN FISICOQUMICA DE FRUTOS DE PIA


PROVENIENTES DE MERCADOS DE LA CIUDAD DE
MARACAIBO DEL ESTADO ZULIA
Daz, Gabriel*1; Acosta, Katiuska1; Burgos, Mara2; Fernndez, Yenifer1;
Silva, Vernica1 y Gmez, Emerio1
1
Laboratorio de Microbiologa Agrcola. Unidad Tcnica Fitosanitaria. Facultad de Agronoma. Universidad del Zulia
2
Instituto de Investigaciones Agrcolas del estado Zulia (INIA-ZULIA)
*gdiaz@fa.luz.edu.ve

Palabras clave: Ananas comosus, caracterizacin, Zulia.

377
XXI congreso venezolano de botnica

cados a su comercializacin en estos mercados con la finalidad de evaluar las propiedades


fsico-qumico de frutos de pia expedidos en la Red de Mercados Perifricos del municipio Maracaibo del estado Zulia. A los frutos seleccionados se le determinaron las variables indicadoras de calidad: masa fresca (MF), masa de cascara (MC), masa de pulpa
(MP), dimetro polar (DP), dimetro ecuatorial (DE), masa pednculo (MPE), slidos solubles Totales (Brik) (SST) y pH, mediante los mtodos descritos por la Comisin venezolana de normas industriales (COVENIN). Los resultados indican que existe un amplio rango
en el tipo de frutos de pia que se expenden en estos mercados. Se apreciaron diferencias
altamente significativas en los parmetros MF, MC, MP, DP, DE, MPE, SST. Los rangos
para las variables oscilaron de la siguiente manera MF: 1361.23 -1967,45 g, MC: 309.0517.03 g, MP: 841,35-1228.9 g, DP: 12,0- 19.5 cm, DE: 11,5 - 13,0 cm, MPE: 136.9-269,5 g,
SST: 9,0 - 14,7 y pH: 5,43- 6,58. La informacin recolectada nos permite tener una referencia sobre los parmetros de calidad de los frutos de pia distribuidos en los mercados
populares de la ciudad de Maracaibo, los cuales no son tomados en cuenta a la hora de
fijar el precio de venta de los mismos.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Se efectu una seleccin al azar de frutos provenientes de los locales comerciales dedi-

RESPUESTA FOTOSINTTICA DE DOS BAMBES TREPADORES


DE LOS ANDES VENEZOLANOS
Ely, Francisca1*; Rada, Fermn2 y Argenis Mora3
Instituto Jardn Botnico de Mrida, ULA.
Instituto de Ciencias Ambientales y Ecolgicas, ULA.
3
Earth University, Costa Rica.
*fely@ula.ve, felyenator@gmail.com
1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

378

os bambes trepadores son catalogados frecuentemente como pioneros dominantes en


la dinmica de regeneracin de estos ecosistemas. No obstante, su respuesta ecofisiolgica ha sido muy poco estudiada y la misma influye en su ecologa, distribucin y dominancia en su hbitat natural. En el presente estudio se compar la respuesta fotosinttica de
dos bambes trepadores de bosques nublados de los Andes venezolanos: Chusquea multiramea L.G. Clark y F. Ely (2200-2750 m) y C. serrulata Pilger (2450-3200 m) en condiciones
variables de humedad (meses hmedos y secos) y radiacin (das nublados y despejados),
entre las 8:00-13:00 h, en el bosque nublado de Monte Zerpa (estado Mrida) a una elevacin de 2450 m. Ambas especies exhiben tasas mximas de fotosntesis entre las 9:0010:00h, as como un acentuado control estomtico tanto en meses secos como hmedos,
como se infiere de los valores de conductancia estomtica (57-120 mmol CO2) y transpiracin (1,52-2,57 mol H20 m-2 s-1). Sin embargo, estas especies se diferencian en los valores
de DFFF a los cuales se satura A (800 mol photon m-2 en C. multiramea y >1500 mol
photon m-2 en C. serrulata), as como en su tolerancia a cambios estacionales en la HR,
dado que C. multiramea mantiene tasas de asimilacin estables (5,6-5,86 mol CO2 m-2 s-1)
en ambas temporadas, mientras que C. serrulata exhibe una disminucin de hasta un 50
% durante los meses secos (de 8.94 a 3,79 mol CO2 m-2 s-1). Es posible que estas diferencias
estn relacionadas con el ngulo de proyeccin de las hojas desde los complementos de
rama, dado que las hojas de C. multiramea se proyectan 69 con respecto al culmo, mientras que en C. serrulata 39, lo cual reduce la cantidad de radiacin incidente y por ende,
afecta la temperatura foliar y los procesos de intercambio de gases.

Palabras clave: ngulo foliar, Bambusoideae, Chusquea, intercambio de gases.

ESTADO DE CONSERVACIN DE LAS PALMAS (ARECACEAE)


EN VENEZUELA
Espinoza, Yaroslavi*
Instituto Experimental Jardn Botnico Dr. Tobas Lasser, Universidad Central de Venezuela, Caracas,
Venezuela.
*yespinoz04@gmail.com

Palabras clave: Arecaceae, conservacin, especies amenazadas, Libro rojo.

379
XXI congreso venezolano de botnica

2.364 especies a nivel mundial. En el neotrpico se estiman 65 gneros y 730 especies. En


Venezuela, se reportan 30 gneros y 106 especies (117 combinaciones infraespecficas incluyendo subespecies, variedades y forma), distribuidas en diversos ecosistemas, tales
como: selvas, llanos, bosques nublados, bosques secos, bosques ribereos y pramos. Las
palmas poseen un alto grado de inters tanto para los venezolanos como para el resto de
los pases tropicales, debido a los usos alimenticios, artesanales, ornamentales, medicinales y de construccin, que se han aplicado a lo largo de la historia; pero poco se conoce
sobre el estado de conservacin de esta importante familia en el pas. Para la nueva actualizacin del Libro Rojo de la flora venezolana, se evaluaron las especies de palmas nativas
segn la UICN (Red List of Threatened Species 2012), aplicando un anlisis crtico con informacin del estudio de las palmas nativas desde hace ms de 30 aos, logrando establecer propuestas de conservacin que pueden llegar a favorecer a su vez al uso sostenible de
esta familia de plantas de tan alto valor para las comunidades. Se evidencia, que las principales amenazas para esta y muchas otras familias de plantas, estn relacionadas con las
progresivas transformaciones que han tenido los diferentes hbitats naturales, afectados
por la tala, quema de los bosques, invasiones para cultivos o para viviendas y se establecen
las recomendaciones para reactivar las normativas de usos de los parques nacionales y de
las diferentes zonas protectoras de la diversidad vegetal. De las especies de palmas tratadas, 29 resultaron amenazadas, lo que representa 27 % del total de las especies de esta
familia en el pas. Los gneros ms afectados son: Asterogyne, Ceroxylon, Dyctiocaryum,
Geonoma y Prestoea, los cules poseen especies con los mayores grados de amenaza.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Las palmas pertenecen a la familia Arecaceae, la cual incluye a ms de 183 gneros y

BIODIVERSIDAD Y AMENAZAS AMBIENTALES FRENTE AL


TURISMO EN TEPUY RORAIMA
Febres, Ildemaro*
Universidad Pedaggica Experimental Libertador, Instituto Pedaggico de Maturn. Maturn, Edo. Monagas
*marcofebres@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

380

El presente trabajo est relacionado con la actividad turstica que se viene desarrollando en el Parque Nacional Canaima en el sector oriental y especficamente en el Tepuy
Roraima, el cual es un espacio de excepcional belleza, donde ms de 3000 turistas visitan al ao estas tierras milenarias, y el 85 % corresponde a visitantes extranjeros, por lo
tanto la rigurosidad legal debe ser total. El turismo como una actividad dinmica de
migracin de personas, constituye una labor de gran importancia socioeconmica para
cualquier pas, siendo tambin la principal fuente de ingresos de la comunidad pemn
que habita esta regin, sin embargo, un turismo incontrolado podra generar impactos
ambientales inconmensurables en los ecosistemas ms frgiles y antiguos de la tierra.
Durante la ejecucin del Proyecto Cima 2010, se desarroll un operativo de saneamiento
ambiental que tiene sus orgenes desde 2005. con el objetivo de modelar estrategias de
sustentabilidad social, econmica y tcnico-ambiental para el desarrollo del eje turstico
Paraitepui-Roraima, ubicado en el sector oriental del Parque Nacional Canaima. Como
resultado de este trabajo de investigacin, ms de 690 kilos de desechos entre latas de
aluminio, bolsas plsticas, cartn, bateras, botellas de vidrio, ropa y hasta zapatos, fueron recolectados. Tambin se evidenci durante las actividades de campo, la extraccin
y trfico ilegal de material vegetal y gentico, el cual se traduce en un problema de orden
poltico, legal, econmico, cultural y social entre otros, aspecto este conocido como biopiratera. Tal es el caso de la extraccin y uso de Stegolerium kukenani, hongo asociado
a una planta que crece en las cimas de los Tepuy Roraima y Kukenn, que produce un
anticancergeno de nombre Taxol (Paclitaxel). Este trabajo es de orden descriptivo y de
campo, puesto que la informacin fue recogida directamente en la realidad de estudio y
apoyada bajo el enfoque investigativo etnogrfico.

Palabras clave: amenazas ambientales, biodiversidad, turismo, tepuy Roraima, vegetacin endmica.

EFECTOS DEL CALCIO EN EL DESARROLLO FOLIAR DE


Conocarpus erectus L.
Francisco, Ana Marta*
Laboratorio de Ecofisiologa Vegetal, Centro de Ecologa. Instituto Venezolano de Investigaciones
Cientfica, IVIC. Caracas, Venezuela.
*afrancis@ivic.gob.ve

Palabras clave: botoncillo, calciotrofa, Combretaceae, Conocarpus erectus, mangle.

381
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

onocarpus erectus L. es una especie perteneciente a la Familia Combretaceae, crece en


zonas costeras de amplia distribucin trpico y sub-trpical. Presenta forma arbustiva en
etapas juveniles, pero porte arbreo (altura >15m), cuando adulto. Mangle de botn, o botoncillo, son nombres comunes por los cuales es conocida la especie, considerado uno de
los 4 gneros de mangles en Venezuela. Al igual que otra especie de mangle de esta familia, Laguncularia racemosa (L.) Gaertn.f (mangle blanco), son plantas acumuladoras de calcio, denominadas calciotrofas, debido a la relacin Ca/K> 1. Para conocer el efecto del in
Ca a nivel foliar, se cultivaron en invernadero por tres (3) a cinco(5) tres a cinco individuos
de C. erectus, con distintos tratamientos en agua destilada: Hoagland completo (+Ca),
Hoagland sin Ca (-Ca), y Hoagland con sustitucin de Ca por Estroncio Sr (+Sr). Se cosecharon hojas (n=11) de cada individuo de distintas edades, de acuerdo a su posicin en el tallo:
jvenes J, adultas A, viejas V y senescentes S (color amarillo intenso). Se determin: rea,
PF, PS, concentracin de N, P, y cationes (Na, K, Ca y Mg) totales. Los resultados muestran
variaciones intrnsecas de la edad, y entre tratamientos para una misma cohorte foliar. El
cociente A/PS, y el % H2O es mayor para todas las edades en las hojas con Sr, que indica
mayor grado de suculencia, sin embargo las diferencias entre tratamientos no son significativas. Las plantas +Ca presentan mayor concentracin de P, +Ca>-Ca>Sr, pero el N es
mayor en las plantas con Sr>-Ca>+Ca. La explicacin de mayor concentracin de N en las
plantas tratadas con SrCl, sustituyendo al CaNO3, necesita ms seguimiento en el tiempo.
La concentracin de Ca total en todos los tratamientos, es alta, incrementando con la edad
foliar. El cociente Ca/K >1, que corrobora el carcter acumulador de esta especie an tratada sin adicin de calcio.

ANATOMA FOLIAR DE MAZ (Zea mays L.) CV.


PROSEVENCA 314-E BAJO CONDICIONES DE ESTRS
HDRICO POR SEQUA E INUNDACIN
Garca, Rafael; Zerpa, Mara Alezandra y Mndez, Jess Rafael*
Departamento de Agronoma. Escuela de Ingeniera Agronmica. Universidad de Oriente. Ncleo de
Monagas.
*jmendezn@cantv.net

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

382

l maz representa parte de la dieta bsica en nuestro pas, y por su gran importancia
para la alimentacin en Venezuela es de vital importancia investigar sobre dicho cultivo.
La produccin de este cultivo se ve gravemente afectada por diferentes tipos de estrs,
como la sequa y la inundacin. Entre los meses de agosto y septiembre de 2011, en el invernadero de Postgrado de la Universidad de Oriente, ncleo de Monagas, Campus Juanico, se realiz un experimento para determinar el efecto del exceso y el dficit hdrico sobre
la anatoma foliar de maz (Zea mays L.) CV Prosevenca 314 E. Se realizaron los ensayos
bajo un diseo experimental de bloques al azar con tres repeticiones. Las plantas fueron
sometidas a cuatro tratamientos de riego y a cuatro tratamientos de inundacin. A los 45
das fueron cosechadas y llevadas a laboratorio donde se realizaron cortes a mano alzada a
nivel del nervio medio, las muestras fueron fijadas en FAA cumpliendo la metodologa bsica de microtecnia vegetal, para luego determinar ndice estomtico, densidad estomtica, grosor del tejido epidrmico y grosor del mesofilo. Para el ensayo de sequa se observ
que la densidad estomtica disminua a medida que las plantas pasaban mayor tiempo sin
regar, esto debido a que la planta bajo este tipo de estrs trata de evitar la prdida de agua
a travs de los estomas. Para el ensayo de inundacin se pudo observar la disminucin en
el grosor del tejido epidrmico y un aumento en el grosor del mesofilo, esto debido a la capacidad de las clulas parenquimticas de absorber grandes cantidades de agua.

Palabras clave: densidad estomtica, estrs hdrico, maz (Zea mays L.)

POTENCIALIDAD DE LA TAPIRAMA (Phaseolus lunatus L.),


RUBRO TRADICIONAL DE VENEZUELA, PARA LA
SUSTITUCIN DE IMPORTACIONES Y LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA
Gmez Martnez, Rosalba* y Melndez, Mrjory
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Centro de Investigaciones en Ecologa y
Zonas ridas, Coro, Falcn, Venezuela
*gomez.rosalba@gmail.com

Palabras clave: importacin de leguminosas, Phaseolus lunatus, seguridad alimentaria, Tapirama.

383
XXI congreso venezolano de botnica

artesanalmente en distintas zonas de Venezuela; con rendimientos entre 300-500 kg/Ha;


su comercializacin se realiza localmente. Este grano posee mayor contenido calrico que
la caraota y el frijol, representando una alternativa nutritiva para la poblacin. En Falcn, los
rendimientos de produccin de leguminosas son bajos por el bajo perfil tecnolgico, y la
limitada disponibilidad de agua para riego por la erraticidad de las lluvias. Melndez y
Agero (2014) sealan que la produccin de tapirama en Paraguan, ha disminuido en los
ltimos aos debido a cambios en los patrones de lluvia y la falta de relevo generacional de
los productores, reportndose la disminucin de variedades locales. Con el objeto de evaluar la tapirama para sustituir importaciones, se realiz un anlisis preliminar del consumo
y la demanda nacional de leguminosas, a partir de la revisin de fuentes de datos estadsticos disponibles. Delis Prez y col. (2013), partiendo de un requerimiento de leguminosas
por persona equivalente a 50 g/da (18 kg/persona/ao), y tomando como referencia la produccin nacional del ao 2010, concluyeron que era necesaria la importacin del 85 % del
total de la demanda de granos en Venezuela. Al analizar los datos de importaciones de
Frijoles de las especies Vigna y Phaseolus, y del consumo aparente diario per cpita (INE,
2015), se observ que el promedio diario de disponibilidad de caraotas y frijoles en el 2013,
fue de 22,04 g/persona/da, de los cuales 4,32 g/persona/da (19,60 % ) fueron importados
por un valor FOB de US $ 70.676.335,60. Los resultados del anlisis preliminar indican que
existe una demanda de consumo nacional, susceptible de ser satisfecha a travs del impulso de la tapirama, especie autctona sub-utilizada, como una forma de contribuir a la
seguridad alimentaria nacional.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La tapirama (Phaseolus lunatus L.), es una leguminosa autctona americana, cultivada

CARACTERIZACIN FISICOQUMICA DE FRUTOS DE FRESA


BAJO UN RECUBRIMIENTO A BASE DE GELATINA Y
ALMACENAMIENTO REFRIGERADO
Gonzlez, Marie T.*; Prez de Camacaro, Mara E.;Gimnez, Aracelis J.
Decanato de Agronoma. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Barquisimeto, Venezuela.
*marieg@ucla.edu.ve

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

384

El uso de recubrimientos comestibles en frutos de fresa [Fragaria ananassa (Duchesne


ex Weston) Duchesne ex Rozier] es una estrategia cuyo objetivo es alargar la vida til del
producto al crear una atmsfera dentro del fruto que limita el intercambio gaseoso y originauna serie de cambios en la calidad. El presente trabajo se realiz con la finalidad de
evaluar los cambios ocurridos en la calidad fsicoqumica poscosecha durante el almacenamiento refrigerado de frutos de fresatratados con un recubrimiento a base de gelatina.
Se tomaron 40 frutos recin cosechados, se desinfectaron con cido actico al 10 % , se
dividieron en 3 lotes, cada lote se sumergi en una solucin de gelatina al 2, 4 y 6 % durante 3 minutos, estos fueron considerados como tratamientos, se dejaron secar, se dispuso
cada lote en un envase blster de PVC rgido, y se colocaron bajo refrigeracin a 52 C. Los
resultados a los 14 das indicaron que el porcentaje de prdida de peso se ubic en 0,90 %
para la cubierta con 2 % gelatina, siendo este el mejor tratamiento, registrndoseen las
variables de color L* 33,66, Chroma 42,49 y Hue 35,99; en la consistencia 1,02 kg-f, en el pH
3,55; en la acidez titulable expresado como cido ctrico 1,19 % , en los slidos solubles totales 7,3 Brix, y 48,32 mg de cido ascrbico/100 g de muestra fresca. Segn los resultados
es posible la utilizacin de una cubierta a base de gelatina al 2 % para extender la vida til
de frutos de fresa hasta por 2 semanas.

Palabras clave: calidad, Fragaria x ananassa Duch, poscosecha, vida til.

ANLISIS PREDICTIVO DEL ESTADO DE MADURACIN EN


FRUTOS DE PARCHITA (Passiflora edulis f. flavicarpa)
Guadarrama, ngel*
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronoma, Instituto de Botnica Agrcola, Laboratorio
de Fisiologa Postcosecha.
*angelguadarrama6@gmail.com

Palabras clave: carotenoides, clorofila, enzimas, minera de datos, postcosecha.

385
XXI congreso venezolano de botnica

bioqumicos que pueden ser indicadores de un estado verde, pintn, maduro o sobre-maduro. En el Laboratorio de Fisiologa Postcosecha de la Facultad de Agronoma de la UCV
desde hace varios aos se han realizado estudios sobre la maduracin de frutos comerciales y subutilizados, los cuales han generado una gran cantidad de datos que permiten obtener modelos predictivos sobre la maduracin utilizando el programa informtico Rapid
Miner, un sistema de cdigo libre para minera de datos. Se utiliz una base datos Excel
sobre maduracin de frutos de parchita y formada por variables qumicas: slidos solubles,
clorofila y carotenoides y variables bioqumicas: actividad de las enzimas poligalacturonasa y pectinmetilestersa. A partir de la utilizacin de los datos de maduracin se obtuvo
rboles de decisin, unos basados en variables qumicas y otros basados en variables
bioqumicas de la maduracin. Se encontr que el mejor modelo era el que utilizaba solo la
variable clorofila, la cual mostr una mejor distribucin sin solapamientos de los diferentes
estados de maduracin segn la distribucin de Bayes. El rbol con la variable slidos solubles no es muy confiable por el solapamiento en los diferentes estados de maduracin
segn la mencionada distribucin. Aunque segn esta distribucin existe muy poco solapamiento de los carotenoides en los diferentes estados de maduracin, las diferencias en
los valores cuantitativos de esos pigmentos es muy pequeo, lo cual podra causar que los
errores experimentales en su determinacin se reflejen en una ubicacin inadecuada en el
estado de maduracin correspondiente.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La maduracin de los frutos est acompaada por un conjunto de cambios qumicos y

ZONACIN DE LA VEGETACIN DE UN HUMEDAL


HERBCEO DULCEACUCOLA EN EL CLAVO, ESTADO
MIRANDA
Gutirrez, Mylene1*; Pereira, Carlos1; Speciale, Dante1; Crdenas, Mariana1;
Marrero, Mara de los ngeles1; Prez, Mnica1; Torres, Rubn2 y
Gordon Elisabeth2
Postgrado de Ecologa, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
Instituto de Zoologa y Ecologa Tropical, Universidad Central de Venezuela.
*gutierangulo@yahoo.com
1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

386

os humedales son ecosistemas dinmicos y variables espacio-temporalmente, con una


alta riqueza y diversidad biolgica. La estructura de la comunidad vegetal en estos ecosistemas, responde a variaciones en los factores hidro-edficos, siendo particularmente sensible a la presencia de la lmina de agua. Con el objetivo de establecer la estructura espacial de la comunidad vegetal, se establecieron cuatro zonas de muestreo (sobre una
transecta paralela al margen del Cao Colorado) en funcin de los cambios observados en
la composicin florstica y la topografa. Las zonas Z1 y Z2 son topogrficamente elevadas,
donde la lamina de agua est ausente, mientras que las zonas Z3 y Z4 , se encuentran en
una cubeta que permite la saturacin del suelo. Se evalu la riqueza, abundancia y diversidad de especies de plantas en cada zona. Fueron registradas e identificadas con material
de herbario y claves taxonmicas, 27 especies de plantas de 17 familias botnicas. En
trminos de abundancia, las familias ms representativas fueron Poaceae, Convolvulaceae, Onagraceae y Fabaceae. La riqueza promedio en el rea de estudio fue de 13 especies por parcela, con un mximo en la zona 2 y mnimo en la zona 3. Los anlisis estadsticos de similitud (ANOSIM Y SIMPER), muestran que la composicin vegetal vari
significativamente entre las zonas 1 y 2, donde las especies dominantes fueron Heliconia
marginata y Montrichardia arborescens respectivamente, sin embargo, la composicin de
las zonas 3 y 4 no presentaron diferencias, siendo Panicun grande, la especie dominante en
ambos casos. Se concluye que la vegetacin del humedal en el momento del estudio, presenta una zonacin bien definida, caracterizada por el establecimiento y maduracin de
especies de plantas con preferencia por suelos saturados, pero con alta resistencia a bajos
niveles de la lmina de agua.

Palabras clave: El Clavo, Heliconia marginata, humedal herbceo, Montrichardia arborescens, zonacin.

VARIABILIDAD EN LAS SEALES ISTOPICAS (C, N) DE LOS


MANGLARES Y OTROS PRODUCTORES PRIMARIOS EN EL
OCCIDENTE DE VENEZUELA
Lpez-Snchez, Beatriz* y Conde, Jess Eloy
Laboratorio Ecologa y Gentica de Poblaciones, Centro de Ecologa,
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientficas, Caracas, Venezuela.
*bealopezsanchez@gmail.com

Palabras clave: manglares, otros productores primarios, salinidad, seales istopicas.

387
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

os manglares constituyen un componente importante de los litorales tropicales, son la


principal fuente de materia orgnica, en particular las hojas sirven de alimento para animales costeros, incluyendo especies de importancia comercial. Se estudi la abundancia
natural de 13C y 15N expresada como 13C y 15N en hojas vivas de manglar (Rhizophora
mangle, Laguncularia racemosa), algas, fanergamas marinas (FM) y en la materia orgnica (MO) del sedimento, con el fin de evaluar su utilizacin como trazadores de MO en estudios ambientales. Se compar entre manglares bajo distintas condiciones ambientales
(estuarino, marino e hipersalino) localizados en el estado Falcn, durante las temporadas
de sequa y lluvias (2004-2005). El 13C en hojas de mangle flucu entre -26,2 y -30,1,
observando valores significativemente ms enriquecidos durante la temporada seca en
lagunas hipersalinas, lo que sugiere diferencias en la eficiencia en el uso del agua. Mientras que el 15N vari entre -0,6 y +8,7, este amplio intervalo sugiere una variacin importante en los procesos de discriminacin de N entre manglares bajo distintas condiciones
nutricionales y de salinidad de los suelos. Las macroalgas del gnero Bostrychia exhibieron
un 13C cercano al de las hojas de mangle, lo cual sugiere el uso del CO2 atmosfrico durante los momentos de marea baja. Las FM exhibieron los valores ms enriquecidos de 13C
(-3,7 a -8,2), mientras que el 15N fluctu entre 2,2 y 11,7. Otras algas rojas mostraron
valores similares a los encontrados en manglares de Florida y el Caribe (13C:-14,6,
15N:+5,2). La cianobacteria Microcoleus chtonoplastes que forma tapetes bajo el manglar, exhibi un bajo 15N (1,5) el cual sugiere la fijacin de nitrgeno atmsferico. Las
diferencias observadas en las seales isotpicas de estos productores primarios, indican
que pueden ser empleados como trazadores del origen de la MO potencialmente usada por
la fauna en estos ecosistemas costeros.

EFECTO DEL FOSFITO EN EL ENMASCARAMIENTO DE LA


DEFICIENCIA DE FSFORO EN MAZ Y BERENGENA
Lpez, Jos ngel* y Ascencio, Jocelyne*
Facultad de Agronoma, Universidad Central de Venezuela, Maracay. Venezuela
*jocelyneascencio@hotmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

388

Los derivados del cido fosforoso (fosfitos, fosetyl-Al ) se recomiendan como fertilizantes

alternativos a su utilizacin como fungicidas en el control de oomicetos (Phytophtora spp.);


sin embargo, el fosfito parece alterar algunas respuestas fisiolgicas asociadas a la deficiencia de P, por lo que para evaluar la respuesta de maz y berenjena bajo deficiencia de P
inducida por fosfatos (KH2PO4) o fosfitos (KH2PO3) , y la recuperacin con la aplicacin foliar
del fosetyl-Al, se utilizaron recipientes de 8 litros con soluciones nutritivas +P y -P (1 mM y
0,005 mM), cosechndose a los 24 y 54 das, para maz y berenjena respectivamente, con 6
plantas por tratamiento en un diseo completamente aleatorizado en arreglo factorial 2x2
(para cada especie) con dos tratamientos (fosfato o fosfito) y dos niveles (+P y -P). A un
grupo de plantas -P (fosfato o fosfito) se asperj fosetyl-Al para evaluar la recuperacin 21
das despus. Los resultados indican, que en general para ambas especies, la deficiencia
de P (fosfato o fosfito) redujo en ms de 40 % la biomasa seca, rea foliar (60 % ), clorofila
foliar (52 % ), P total (80 % ), P soluble foliar y radical (70 % ), y la eficiencia de absorcin de
P en ms de 90 % , pero que aument la longitud radical total y la eficiencia de uso de fsforo. A pesar de esto, las plantas en -P fosfito tuvieron un mejor desarrollo que las -P fosfato,
donde se produjo una disminucin drstica en todas las variables. Con aspersiones con
fosetyl-Al no se recuperaron las plantas P, aunque el contenido de P en hojas y races fue
mayor. Se concluye que la deficiencia de P fue menos severa con -P fosfito que con fosfato,
y el aspecto de las plantas ms saludable con un mayor desarrollo del sistema areo que del
radical, aunque las aspersiones con fosetyl-Al acentuaron la deficiencia.

Palabras clave: desarrollo, fosfatos, fosetyl-Al, recuperacin, suficiencia de P.

METABOLITOS SECUNDARIOS EN FUNCIN DE LA POCA


DEL AO Y RGANO VEGETAL EN CUATRO PLUMERIAS
Maciel, Norberto1; Sanabria, Mara Elena2*; Mendoza, Amabilis1 y
Valera, Rosario E1
Programa Horticultura, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Posgrado de Agronoma.
Programa Fitopatologa, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Posgrado de Agronoma.
*mesanabria@ucla.edu.ve
1
2

Palabras clave: extractos etanlicos, metabolitos secundarios, Plumeria.

389
XXI congreso venezolano de botnica

en concentracin de grupos de metabolitos secundarios (MS) en extractos etanlicos (EE)


de macerados obtenidos de hojas, flores, tallos y races de Plumeria pdica (biotipo nativo);
P. pudica Bridal White; P. obtusa Singapur; y P. rubra x P.obtusa Celadine, recolectados
en pocas de sequa, transicin y lluvia. Independientemente de la poca, las mayores
concentraciones de alcaloides en los rganos se encontraron en el tallo y estos corresponden a P. pudica biotipo nativo (1.235,50 mgMSmLEE) y P. obtusa Singapur (1.272,70
mgMSmLEE) durante la transicin. En sequa, Bridal White, Singapur y Celadine presentaron 868,28, 1102,90 y 913,90 mgMSmLEE, respectivamente. A excepcin de Celadine, el tallo present la mayor concentracin de flavonoides; los cuales en sequa corresponden a biotipo nativo, Bridal White y Singapur (423,67; 459,74; 412,14 mgMSmLEE,
respectivamente. Para todos los materiales la mayor cantidad de fenoles ocurri en sequa
en la raz, siendo la excepcin Celadine, la cual se dio en tallo y flor (752,18 y 678,04
mgMSmLEE, respectivamente). Las saponinas mostraron valores muy bajos, entre 2,27 y
4,10 mm. Las variaciones en MS atienden a la poca y rgano propiciando su sntesis para
la adaptacin a condiciones de defensa ante los estreses. Esta sntesis relativamente similar en tres de los materiales, podra relacionarse con la propensin a la caducifolia, ya que
se diferencian de Celadine donde uno de su parentales es marcadamente caducifolia (P.
rubra).

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Se determin mediante cromatografa de capa fina con eluyentes especficos la variacin

EFECTO DE DIFERENTES COMBINACIONES DE SUSTRATOS


SOBRE LOS CARACTERES DE LA GERMINACIN DE
SEMILLAS DE LECHOSA (Carica papaya L.)
Mndez, Jess Rafael*; Obando-Salazar, Wuilmer del Valle y MoyaMalav, Juan Francisco
Departamento de Agronoma, Escuela de Ingeniera Agronmica, Ncleo Monagas, Universidad de
Oriente. Maturn, 6201, estado Monagas, Venezuela
*jmendezn@cantv.net

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

390

La seleccin del sustrato es de vital importancia en la propagacin comercial de los frutales. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de diferentes combinaciones de suelo (SU),
arena (AR) y bagazo de caa de azcar (BC) sobre la germinacin de semillas de lechosa.
Estas se recolectaron a partir de frutos de forma alargada, directamente de la plantacin, y
se sembraron en bolsas de polietileno de 17cm x 20cm, donde cada una contuvo diferentes
tipos de sustratos: SU (100 %), AR (100 %), BC (100 % ), BC (50 %) + AR (50 % ), BC (50 %) +
SU (50 % ); SU (50 % ) + AR (50 % ), y BC (33,33 %) + AR (33,33 % ) + SU (33,33 % ) p/p para
un total de siete tratamientos. Se utiliz un diseo de bloques al azar con cuatro repeticiones. El mayor porcentaje de germinacin se encontr en los sustratos SU+BC y AR+SU+BC
a los 11 das despus de la siembra (dds), mientras que a los 15, 20, 35 y 55 fue mayor en
AR+SU (60 % para los 55 dds), seguido de los dos sustratos anteriores. En relacin a los
caracteres de la germinacin, el nmero medio de das a total germinacin fue mayor en
AR (29,5 das); el resto de los tratamientos variaron entre 13,4 y 15,4 das, sin diferencias
estadsticas entre ellos, mientras los sustratos AR+SU, SU+BC y AR+SU+BC fueron similares para la velocidad de germinacin, ndice de la velocidad de germinacin y tasa de
germinacin. En conclusin, los mejores sustratos para los caracteres de la germinacin
fueron AR+SU, SU+BC y AR+SU+BC, pero se prefiere el primero por ser de ms fcil adquisicin.

Palabras clave: bagazo de caa, germinacin, lechosa, sustratos.

EFECTO DEL CIDO GIBERLICO Y DEL CIDO


INDOLACTICO SOBRE EL CRECIMIENTO DE PLNTULAS
DE Cedrela montana (CEDRO DE MONTAA)
Orellana, Gretser*; Garca, Anayibis; Pernalete, Astrid; Prez, Dayana;
Len, Greycis y Melndez, Robertsy
Universidad Pedaggica Experimental Libertador-Instituto Pedaggico de Barquisimeto
*gretserorellana@gmail.com

Palabras clave: cido giberlico, cido indolactico, Cedrela montana, crecimiento.

391
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

l presente estudio es una investigacin de tipo experimental, cuyo propsito fue evaluar
el efecto del cido giberlico y el cido indolactico sobre el crecimiento de plntulas de
Cedrela montana Moritz ex Turcz. (cedro de montaa). Para ello se procedi a seleccionar
al azar cuarenta (40) plntulas de Cedrela montana presentes en un sembrado ubicado en
el estado Carabobo-Venezuela. stas fueron divididas en 2 grupos, de las cuales 20 pertenecan al grupo experimental 1 que fueron tratadas con cido giberlico al 12 %, y 20 pertenecientes al grupo experimental 2 las cuales fueron tratadas con cido indolactico al 3
%. Los resultados del grupo experimental 1 fueron contrastados con los resultados del grupo experimental 2 a travs del estadstico T de Student para muestras independientes. De
acuerdo a los resultados obtenidos para las mediciones registradas de la longitud del tallo
de ambos grupos experimentales, se determin que la significancia p del estadstico
t=16,695 es 0,000 < 0,01; lo que permite rechazar la Ho, por tanto, hay suficiente evidencia
estadstica para concluir que existen diferencias significativas entre la media del crecimiento en longitud de tallo en plntulas de Cedrela montana (cedro de montaa), al ser
tratadas con cido giberlico e indolactico. Siendo el cido giberlico al 12 % quien proporciona a la planta un incremento rpido y avanzado de la longitud del tallo (=7,1145 cm),
en comparacin con el cido indolactico al 3 % (=4,7335cm).

TAMAO PROMEDIO DE Acrostichum danaeifolium BAJO


LA INFLUENCIA DE TEMPERATURA Y HUMEDAD DENTRO
Y FUERA DEL BOSQUE FREATOFTICO EL CHAGUARAMAL
Orellana, Gretser*; Rondn, Johanna; Camacaro, Clarisney y Silva, Rosa
Universidad Pedaggica Experimental Libertador-Instituto Pedaggico de Barquisimeto
*gretserorellana@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

392

l presente trabajo fue una investigacin de campo de tipo ex post facto, que tuvo como
propsito estudiar comparativamente el tamao promedio de Acrostichum danaeifolium
Langsd. & Fisch. (helecho) bajo la influencia de la temperatura y humedad presente dentro
y fuera del bosque freatofitico del Sendero Ecolgico El Chaguaramal, ubicado en la Ensenada del municipio Pea estado Yaracuy. Para ello se utiliz el tipo de muestreo no probabilstico intencional, a travs de cual se procedi a tomar las medidas de longitud del
fronde de los individuos ubicados dentro y fuera del bosque freatoftico, as como los valores de humedad relativa y temperatura. De esta manera se logr determinar que el tamao
promedio de Acrostichum danaeifolium fuera del bosque fue de 2,85 m, mientras que dentro de ste fue de 1,60 m. Evidencindose a travs de un anlisis estadstico (prueba t de
student para muestras independiente), que hay diferencias significativas entre 0,05 < p
0,00, por lo cual se puede concluir que el tamao promedio de Acrostichum danaeifolium
est limitado por las condiciones climticas (temperatura y humedad), asociadas a la cobertura o no del bosque freatoftico, quien acta como un microclima para el crecimiento
de la especie estudiada.

Palabras clave: Acrostichum danaeifolium, humedad, influencia, temperatura.

ATRIBUTOS ESTRUCTURALES Y PRODUCCIN DE


HOJARASCA DEL BOSQUE MONOESPECFICO DE Avicennia
germinans UBICADO EN LA LAGUNA LA VIEJA, ESTADO
ZULIA
Ortega, Mara* y Barboza, Flora
Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Ciencias, Laboratorio de Eco fisiologa Vegetal.
*ortegamaria91@gmail.com

Palabras clave: atributos estructurales, Avicennia germinans, productividad, Capitn Chico.

393
XXI congreso venezolano de botnica

versos los factores que afectan la estructura y la productividad de los bosque de manglar,
entre los que incluyen la hidrologa, la dinmica de nutrientes, el tipo de sedimento y la
salinidad del suelo. Con el objetivo de evaluar los atributos estructurales y produccin de
hojarasca del bosque monoespecfico de Avicennia germinans (L.) L. ubicado en la Laguna La Vieja, Capitn Chico, Edo. Zulia, se establecieron tres parcelas permanentes y se
distribuyeron 12 cestas de recoleccin de hojarasca al azar, el material recogido fue procesado mensualmente durante un ao, igualmente se realizaron mediciones de la salinidad del agua intersticial. El bosque monoespecfico de Avicennia germinans registro una
densidad de 234 individuos, de los cuales 213 corresponden rboles vivos con un dimetro
promedio de 9,93 11,85 cm y una altura promedio de 4,99 4,48m. En el rea se encontraron 21 individuos muertos en pie que representan el 10 % con un dimetro medio de
13,84 11,12 y altura promedio de 3,28 1,53. El 55 % de individuos vivos del bosque corresponde a juveniles con un dimetro promedio de 2,42 2,18 cm y una altura promedio
de 1,69 1,03 m, el 45 % restante est representado por arboles adultos con un dimetro
promedio de 19,25 12,33 cm y una altura promedio de 9,10 3,64 m.La salinidad intersticial media fue de 25,42 . La produccin de hojarasca fue comparativamente media con
promedio de 2,83 g/m2/da, las hojas constituyeron el componente con mayor aporte de
hojarasca (78,1 % ), seguida por las ramas (9,2 % ), frutos (6,7 % ), flores (5,7 % ) y por ltimos
los miscelneos (0,4 % ).La cada de hojarasca no mostr correlacin significativa con la
precipitacin y la salinidad.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Los manglares son ecosistemas costeros entre ambientes terrestres y marinos. Son di-

VARIACIN DE LA RELACIN C/N INICIAL Y SU EFECTO


SOBRE COMPOST OBTENIDOS DE MEZCLAS DE Eichhornia
crassipes Y Pistias stratiotes.
Paz, Luis*; Gutirrez, Luis; Guerrero, Eduys y Gutirrez, Carla
Laboratorio de Anlisis Qumico, Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Santa Brbara,
Venezuela.
*pazl@unesur.edu.ve

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

394

La variacin de la relacin carbono/nitrgeno (C/N) inicial es uno de los parmetros principales en la elaboracin de composts, teniendo en cuenta que la correcta combinacin de
los materiales permiten obtener un producto de alta calidad fsicoqumica. Como objetivo
se plante evaluar el efecto de la variacin de la relacin C/N inicial sobre compost obtenidos de mezclas de plantas frescas de Eichhornia crassipes y Pistias stratiotes. A las materias primas utilizadas, se les realizaron determinaciones analticas; % de Humedad, carbono orgnico y nitrgeno total, con los datos obtenidos se procedio a balancear las mezclas
a compostar, para ello se emple la formula propuesta por Rynk et al., (1992). Los tratamientos evaluados fueron: T1 = E. crassipes con relacin C/N de 20/1, T2 = E. crassipes relacin
C/N de 25/1, T3 = E. crassipes relacin C/N de 30/1, T4 = P. stratiotes relacin C/N de
20/1,T5 = P. stratiotes relacin C/N de 25/1,T6 = P. stratiotes relacin C/N de 30/1, T7 = E.
crassipes + P. stratiotes relacin C/N de 20/1, T8 = E. crassipes + P. stratiotes relacin C/N
de 25/1, T9 = E. crassipes + P. stratiotes relacin C/N de 30/1. Los resultados indican que
las mejores respuestas se presentan en las mezclas de T9, presentando valores aceptables
de Materia Orgnica 37,8 % , Nitrgeno total 1,6 % , Fosforo 1,1 % , Potasio 0,72 % . Concluyendo que la relacin carbono/nitrgeno de las mezclas de E. crassipes y P. stratiotes influye sobre los parmetros de calidad del producto final.

Palabras clave: compost, Eichhornia crassipes, Pistias stratiotes, relacin C/N.

BIOCONCENTRACIN Y RIESGOS POR ELEMENTOS


POTENCIALMENTE TXICOS EN VEGETALES DE HOJAS
COMESTIBLES DE UNA PARCELA AGRCOLA EN EL ESTADO
VARGAS
Pea, Eder*; Herrera, Francisco y Aguiar, Guillermina
Laboratorio de Ecofisiologa Vegetal, Centro de Ecologa, Instituto Venezolano de Investigaciones
Cientficas
*supereder@gmail.com

Palabras clave: metales, toxicidad, riesgo, ruderales, periurbano

395
XXI congreso venezolano de botnica

ficiosos para el organismo humano, pero la prctica agrcola, particularmente en la interfase periurbana, est centrada en altos rendimientos en ciclos cortos de cultivo y obliga al
uso de agroqumicos que pueden causar riesgos de contaminacin en estos alimentos y
posteriores daos a la salud. Se estudi la concentracin de elementos minerales de cilantro (Coriandrum sativum) como especie de cultivo usual, albahaca silvestre (Galinsoga sp)
y amaranto (Amaranthus hybridus) como especies ruderales con potencial alimentario.
Las muestras de hojas fueron digeridas en cidos ntrico y perclrico y las mediciones realizadas en ICP. Se hallaron altos contenidos de nutrientes como Ca, Mg y P, alta bioconcentracin de Ca para las especies ruderales, aumento en contenidos de Mn, Cr, Cu y Zn de un
ao a otro en las ruderales, llegando Cr y Cu a niveles de toxicidad crtica para Galinsoga
sp, pero no para consumo humano. As mismo los coeficientes de riesgo por Ni y Pb fueron
altos para todas las especies estudiadas, en escenarios de alto consumo por nios. Para
disminuir los riesgos de toxicidad se recomienda disminuir la frecuencia y cantidades de
consumo en menores y el lavado de las hojas, as mismo regular el uso de agroqumicos
para evitar el aporte tanto de metales como de P reactivo a los suelos.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

El consumo de vegetales es una de las formas de incorporar minerales con efectos bene-

EFECTOS EN PLANTAS DE Hypoxis decumbens L. ANTE LA


EXPOSICIN AL CADMIO: BIOMASA Y PORCENTAJE DE
HUMEDAD
Pineda, Adriana*1; Raimundez, Elena2 y Castrillo, Marisol2
Postgrado en Ciencias Biolgicas. Universidad Simn Bolvar. Sartenejas. Caracas. Venezuela
Departamento de Biologa de Organismos. Universidad Simn Bolvar. Sartenejas. Caracas. Venezuela
*adriana_pine@yahoo.com
1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

396

l cadmio es un metal pesado que puede estar presente en el suelo, generando riesgos
ambientales. Absorbido por las races de las plantas, produce respuestas fisiolgicas repercutiendo en su crecimiento. Hypoxis decumbens L. es una planta herbcea que crece en
ambientes perturbados. Individuos jvenes de esta especie, obtenidos de los jardines de la
USB y sembrados en potes en el invernadero, fueron mantenidos en aclimatacin por 10
das en solucin nutritiva, separados luego en dos grupos de 12 y sometidos a dos tratamientos, 0 M (control) y 50 M CdCl2.5/2H2O; los medios fueron renovados semanalmente.
Se cosecharon 4 individuos de cada grupo en intervalos de 0,4 y 21 das. En cada rplica se
determinaron el peso fresco (PF) y peso seco (PS) de los individuos y de cada rgano y se
calcul el porcentaje de humedad (% H). Los resultados mostraron que el PF y el PS del
grupo control fueron mayores que los del grupo expuesto a 50M Cd. Hubo diferencias
estadsticamente significativas en relacin con los controles a los 21 das en el PF de individuos completos y en los PF y PS de hojas, races y frutos, y en el % H para cada intervalo,
lo que sugiere alteracin en la absorcin de agua. Tambin se observ clorosis, menor
elongacin de las hojas, races menos ramificadas y engrosadas en comparacin con los
controles; esto pudiera producirse por efectos como deficiencia de hierro y otros minerales,
debido a que el cadmio puede afectar la incorporacin y transporte de minerales y agua a
las plantas, alterando la permeabilidad de la membrana plasmtica. Esta disminucin en
el crecimiento podra deberse a la interferencia del metal en procesos vitales del metabolismo primario y secundario de la planta, tambin a la desviacin de asimilados hacia
mecanismos de defensa para el desarrollo de la tolerancia.

Palabras clave: biomasa, cadmio, Hypoxis decumbens L.

EFECTO DEL DFICIT HDRICO SOBRE LA ANATOMA


CAULINAR DE CUATRO GENOTIPOS DE ARROZ (Oryza sativa L.)
Ramrez, Martha1*; Valera, Rosario1; Garca, Grisaly1; Garca, Marina2 y
Torrealba, Gelis 3
Decanato de Agronoma, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Tarabana, estado Lara,
Venezuela.
2
Instituto de Botnica Agrcola, Facultad de Agronoma, Universidad Central de Venezuela. Maracay,
estado Aragua. Venezuela.
3
Instituto Nacional de Investigacin Agrcola. Calabozo, estado Gurico, Venezuela.
*martita.ramirez21@gmail.com
1

Palabras clave: arroz, haz vascular, riego restringido, tallo.

397
XXI congreso venezolano de botnica

para detectar rasgos estructurales relacionados con la tolerancia a tal condicin. Se estableci un ensayo en la Estacin Experimental del INIA-Gurico bajo dos tratamientos: lmina de agua permanente de 10 cm y suspensin de riego por 8 a 10 das. Al transcurrir 55
das despus del trasplante, se seleccionaron aleatoriamente cinco plantas por tratamiento
para tomar muestras caulinares del segundo entrenudo (sentido base-pice), las cuales
fueron fijadas en FAA. Se realizaron secciones transversales a mano alzada (15 por repeticin), se ti con azul de toluidina y se montaron de manera semipermanente. Se obtuvieron fotografas con una cmara incorporada a un microscopio con software Motic imagen
plus 2.0 y las variables fueron medidas mediante el programa ImageJ 1.44. El parnquima
cortical aument de grosor en respuesta al dficit hdrico en SAM-10 y Lnea de Observacin 2, lo cual podra conferirle mayor estabilidad al tallo en condiciones de sequa,
mientras que en SAM-147 y FONAIAP 2000 no hubo cambios en esta variable. Los tallos
de todos los genotipos sometidos a riego restringido, excepto SAM-10, presentaron mayor
nmero y menor dimetro de las cmaras aerferas, respecto a las plantas que crecieron
bajo inundacin, lo que permitira mantener la funcin de aireacin con menos riesgo de
colapso de los tejidos. El dimetro de vasos del metaxilema no evidenci una tendencia
clara por efecto de la limitante de agua entre los distintos genotipos. Slo SAM-147 mostr simultneamente incremento en la densidad de haces vasculares, disminucin del rea
y de la distancia entre los mismos por efecto del dficit hdrico, por lo cual se considera el
genotipo con la plasticidad ms favorable en su anatoma caulinar para un uso eficiente del
agua en condiciones de riego limitado.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Se evalu el efecto del dficit hdrico sobre la anatoma caulinar de 4 genotipos de arroz,

SELECCIN DE PLANTAS PARA LA REFORESTACIN DE


BOSQUES AL NORTE DE VENEZUELA
Ramos, Maribel1*; Herrera, Francisco1; Hernndez, Laura2;
Humanes, Adriana; Torres, Daniela3; Muoz, Brbara4 y Albert, Delhy4
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientficas. Caracas, Venezuela
Instituto Nacional de Salud Agrcola Integral. Maracay, Venezuela
3
Instituto de Estudios Avanzados. Caracas, Venezuela
4
Instituto de Ecologa y Sistemtica. La Habana, Cuba
*maribelramos78@gmail.com
1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

398

La destruccin de los bosques es una de las causas del cambio climtico, uno de los aspectos ms resaltantes de la crisis ambiental global. Por ello los programas de reforestacin
resultan esenciales en la bsqueda de una mejor calidad de vida. En Venezuela se han
realizado mltiples planes de reforestacin, con resultados diversos. Entre las principales
fallas de estos programas estn: utilizacin de especies exticas, especies de estados
sucesionales avanzados, monocultivos forestales y especies que demandan nutrientes de
los suelos. La planificacin y la adecuada seleccin de especies, son primordiales en reforestacin. Se plante como objetivo seleccionar una cantidad de especies arbreas, que
tengan las caractersticas de ser tropicales y pertenecer a primeros estados sucesionales.
La metodologa consisti de varias etapas. Se comenz con la seleccin de 450 especies,
realizando una consulta entre investigadores expertos, revisiones de trabajos en el rea y
observaciones de campo, obtenindose 150 especies de inters. Esta lista se depur con
literatura especializada. La seleccin se acot a 51 especies, cuya informacin faltante se
ubic en exsicatas. Sobre 17 de ellas realizamos estudios en laboratorio y vivero, completando la informacin til para la reforestacin. Por ltimo, se diagram en fichas de agradable lectura, mapas de distribucin, cuadros de fenologa y dibujos de especies. Como resultado de este trabajo, se obtuvieron 51 especies distribuidas en la siguientes familias 1
Anacardiaceae, 2 Asteraceae, 3 Bignoniaceae, 1 Boraginaceae, 1 Burseraceae, 1 Caesalpinaceae, 1 Cannabaceae, 1 Cecropiaceae, 1Clethraceae, 2 Clusiaceae, 1 Cochlospermaceae,
1 Elaeocarpaceae, 3 Euphorbiaceae, 6 Fabaceae, 1 Juglandaceae, 1 Malpighiaceae, 5 Malvaceae, 2 Melastomataceae, 2 Meliaceae, 3 Mimosaceae, 2 Moraceae, 2 Myrtaceae, 1 Piperaceae, 1 Podocarpaceae, 1 Rubiaceae, 1 Rutaceae, 1 Sapindaceae, 2 Sterculiaceae y 1
Zygophyllaceae. Todas son autctonas de la regin neotropical, 49 presentan crecimiento
rpido y 2 se encuentran amenazadas.

Palabras clave: rboles, autctono, reforestacin, seleccin de especies, Venezuela.

LA DENSIDAD DE LA MADERA DE LOS RBOLES EN


SABANAS DE RORAIMA, NORTE DE LA AMAZONIA
BRASILEA
Jati, Sewbert Rodrigues* y Barbosa, Reinaldo Imbrozio
Fundacin Nacional del Indio, Delante de la Proteccin Etnoambiental Yanomami e Yekuana, Boa Vista,
Roraima, Brasil.
2
Instituto Nacional de Pesquisas de la Amazonia, Coordinacin de Dinmica Ambiental, Ncleo de
Pesquisas de Roraima, Boa Vista, Roraima, Brasil
*sewbert@gmail.com
1

Palabras clave: biomasa, carbono, labrado.

399
XXI congreso venezolano de botnica

carbono del estrato arbreo. Este tema es poco investigado en las reas de sabanas de la
Amazonia. El objetivo de este estudio fue investigar la DM de las principales especies arbreas que crecen en la sabana abierta de Roraima (labrado). Fueron verificados las variaciones en la DM en funcin de la especie y de los diferentes dimetros observados al largo
de la dimensin vertical de 75 rboles. Fue utilizado el mtodo directo para la obtencin de
piezas de madera, en forma de disco muestreados (cerne + alburno + cascas) de lo fustes y
de la copa de los rboles. Los resultados indicaron discrepancia significativa interespecifica (ANOVA; F7,67=12,74; P<0,00001), siendo Roupala montana la de mayor DM (x=0,674g.
cm-3) y la Curatella americana es la menor (x=0,525gcm-3). Fue detectado que existe variacin significativa de la DM entre las piezas del fuste y de la copla, independiente de la especie y del sitio de recolecta. La media general de todas las especies, teniendo como base
las clases de dimetro del fuste y de la copa, fue de 0,592g.cm-3 (0,427 a 0,716 g cm-3). La
densidad de la madera de piezas de la copa con dimetro entre 5 y 10cm puede ser utilizada como modelo de la DM media del individuo (r = 0,83; P < 0,00001). Concluimos que las
especies de rboles estudiados presentan variabilidad entre sus especies, con discrepancias entre la DM del fuste y de las partes leosa de la copa. Las distinciones aqu detectadas deben ser consideradas como una importante herramienta para mejorar las estimaciones de reserva de carbono en las reas de sabanas.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La densidad de la madera (DM) es una variable importante para estimar las reservas de

potencial hdrico Y Acumulacin FOLIAR de prolina


En plantas de parchita maracuy (Passiflora edulis
Sims) SOMETIDAS A riego deficitario CONTROLADO
Rodrguez, Gustavo1*; Garca, Marina2; Basso, Carmen1 y Daz, Gabriel1
1
Instituto de Agronoma, Facultad de Agronoma, Universidad Central de Venezuela, Maracay, estado
Aragua, Venezuela.
2
Instituto de Botnica Agrcola, Facultad de Agronoma, Universidad Central de Venezuela, Maracay,
estado Aragua, Venezuela.
*gusrodriguezy@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

400

La productividad de la parchita es influenciada negativamente por el dficit hdrico; por


ello, resulta de inters la exploracin del comportamiento fisiolgico de este cultivo, bajo
distintos regmenes de humedad. El objetivo de esta investigacin fue determinar el impacto del Riego Deficitario Controlado (RDC) sobre el potencial hdrico y acumulacin foliar
de prolina en parchita maracuy. La investigacin se desarroll en el Campo Experimental
del Instituto de Agronoma, Facultad de Agronoma, UCV, ubicado a 101703 LN y
673616 LO y 455 msnm. Se evaluaron tres formas de riego en plantas de un ao de edad,
mediante el uso de RDC, al final de la fase de reposo vegetativo, la cual dur aproximadamente dos meses. Durante ese tiempo se aplicaron lminas de riego diferenciales (R1, R2 y
R3 con 100, 66 y 33 % de Eto, respectivamente), bajo un diseo de bloques al azar con tres
tratamientos, ocho repeticiones y 6 plantas por unidad experimental. Se evalu el contenido de prolina y el potencial hdrico xilemtico (xil) mediante el uso de la cmara de presin, en la cuarta hoja sentido pice-base en ramas del tercio medio de la planta. Se encontraron diferencias significativas para ambas variables, obteniendo xil de -0.83, -1.07 y -1.23
MPa para R1, R2 y R3 respectivamente; lo cual indica que valores menos negativos se corresponden con una mejor dotacin hdrica. La acumulacin de prolina (mol/g peso seco)
se increment a medida que disminuy el suministro de agua al cultivo, obteniendo valores
de 109.37, 117.45 y 148,60 para R1, R2 y R3, respectivamente. Estos resultados sugieren el
contenido de prolina y xil como indicadores sensibles al grado de estrs hdrico en el cultivo de parchita en condiciones de campo.

Palabras clave: parchita, potencial hdrico, prolina, riego deficitario controlado.

CULTIVO DE LAS CIANOBACTERIAS Anabaena Y Nostoc EN


CULTIVOS ESCALADOS HASTA 15 L: ANLISIS PROXIMAL
DE SU BIOMASA
Rosales Loaiza, Nstor1*; Vera, Alexandra1; Omaa, Egleen1;
Aiello Mazzarri, Cateryna2 y Morales, Ever1
Laboratorio de Microorganismos Fotosintticos, Facultad Experimental de Ciencias.
Laboratorio de Fermentaciones Industriales, Facultad de Ingeniera. Universidad del Zulia. Maracaibo.
*nrosales@fec.luz.edu.ve

1
2

Palabras clave: Alimentacin, Anlisis proximal, Cianobacterias, Pigmentos, Protenas.

401
XXI congreso venezolano de botnica

sidad agroalimentaria. Para esto, se deben desarrollar tecnologas de cultivos que contribuyan a favorecer su calidad nutricional para alimentacin animal y humana. Se reporta la
produccin de biomasa y contenido de metabolitos, adems del anlisis proximal de la
biomasa de cultivos de cuatro cepas de las cianobacterias Anabaena y Nostoc. Los cultivos se iniciaron en unidades de 18 l con un volumen inicial de 5 l que se fue aumentando
hasta 15 l. Se realizaron mediciones de masa seca, pigmentos y metabolitos al alcanzar la
fase estacionaria. La biomasa una vez cosechada, secada y pulverizada se someti a anlisis proximal. La cepa de Anabaena sp.1 alcanz el mayor valor de masa seca, clorofila a y
ficocianina con 1,55 0,03 mg ml-1; 8,67 0,45 y 33,06 1,80 g ml-1, respectivamente. La
produccin de ficoeritrina fue mayor para las cepas de Nostoc, siendo el mximo valor de
14,31 1,07 g ml-1. De igual forma, Anabaena sp.1 alcanz el mximo de protenas y lpidos
de 644,62 34,30 y 21,84 1,16 g ml-1. Los resultados de carbohidratos fueron similares
para todas las cepas, con el mximo para Nostoc LAUN0015 con 531,73 15,12 g ml-1. Los
datos de humedad y cenizas mostraron valores altos para la biomasa de todas las cepas,
entre 12-18 % y entre 10-20 % , respectivamente. En cuanto a protena, Nostoc obtuvo valores entre 25-29 % y Anabaena entre 35-40 % . El extracto etreo, que corresponde a los lpidos presentes, se mantuvo entre 1-1,5 % para ambas cepas. Finalmente, los porcentajes de
nutrientes digeribles totales fueron elevados, con valores mayores al 60 % . Los resultados
obtenidos de biomasa y metabolitos, en conjunto con la calidad nutricional, verifican el uso
potencial de estos microorganismos como fuente alternativa de protena para su consumo
humano y animal.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La produccin de nuevas fuentes de alimento es una prioridad para incrementar la diver-

RESPUESTA DE LA GERMINACIN DEL NOPAL (Opuntia


streptacantha LEM.) CON DIFERENTES MTODOS DE
ESCARIFICACIN EN CONDICIONES DE INCUBADORA Y
UMBRCULO
Snchez-Urdaneta, Adriana1*; Benedettelli-Gallardo, Edien2*;
Zaiga-Cano, Aizbel2; Medina-Hernndez, Anais2; Guerra, Jos2;
Ramrez, Maribel1; Colmenares, Ciolys3; y Pea-Valdivia, Cecilia Beatriz4
Departamentos de Botnica y Estadstica, Facultad de Agronoma, Universidad del Zulia. Maracaibo,
Venezuela.
2
Estudiantes de Ingeniera Agronmica, Facultad de Agronoma, Universidad del Zulia. Maracaibo,
Venezuela.
4
Botnica, Colegio de Postgraduados. Texcoco, Mxico.
*usanchez@fa.luz.edu.ve
1, 3

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

402

os nopales son originarios del continente americano, encontrndose en zonas ridas y


semiridas del mundo. La morfologa y fisiologa que presentan les permite soportar condiciones ambientales adversas. Se evalu la respuesta de la germinacin del nopal (Opuntia
streptacantha Lem.) con diferentes mtodos de escarificacin (testigo (T0), escarificacin
con lija N 100 durante 10 (T1), 20 (T2) y 30 min (T3), imbibicin 24 (T4), 48 (T5) y 72 h (T6),
y combinacin escarificacin 20 min e imbibicin (T7) 48 h) en incubadora y umbrculo.
Se utilizaron 10 semillas de O. streptacantha, provenientes de San Luis Potos, Mxico, por
cada tratamiento, con tres repeticiones. La imbibicin se evalu en bandejas de anime en
incubadora a 25 C. La germinacin y emergencia se realiz en bandejas de 128 celdas,
utilizando como sustrato turba nacional y colocadas en umbrculo entre 22 y 35 C. Se
utiliz un diseo experimental totalmente al azar. Se evalu imbibicin, germinacin,
emergencia y longitud del hipoctilo. Los tratamientos que fueron embebidos previamente
antes de la siembra incrementaron su biomasa en promedio 30,65 % , los escarificados
22,14 % , el escarificado y embebido 27,5 % y el testigo 22,16 % , una vez sembradas las
semillas los tratamientos embebidos durante las primeras 24 h perdieron biomasa. El mayor porcentaje de germinacin en la incubadora lo presentaron los tratamientos T5 y T6, en
T3 no germinaron las semillas. La emergencia dio inicio a los 5d para T1 y T3, 7d para T0 y
T2, 9d para T4, T5 y T6 y 13d para T7. La mayor emergencia ocurri en T1 (73 % ) y la menor
en T0 y T4 a los 35 dds. La mayor longitud del hipoctilo la present T1 (11,50 mm) y la
menor T0 (6,91 mm). Los tratamientos escarificados tuvieron respuesta ms favorable en la
aceleracin y sincronizacin de los procesos involucrados en la germinacin y emergencia.

Palabras clave: emergencia, germinacin, imbibicin, mtodos de escarificacin, nopal.

EXPLORACINDE LA CASTAA DE LA AMAZONIA


(Bertholletia excelsa H.& B.) POR LOS INDIOS YAWAR EN
LA TIERRA INDIGENA YANOMAMI
Jati, Sewbert Rodrigues* y Catalano, Joo Batista
Fundacin Nacional del Indio, Delante de la Proteccin de la Etnia-Ambiental Yanomami e Yekuana, Boa
Vista, Roraima, Brasil
*sewbert@gmail.com

Palabras clave: Amazonia, castaa, indgenas, territorio, yanomami.

403
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

l uso sustentable de la floresta, incluyendo los productos forestales no madereros (PFNM)


trata de una alternativa para mitigar el desmatamiento y conservar la biodiversidad y los
indgenas de la Amazonia. La castaa de la Amazonia es uno de los principales PFNM
recolectados en esta regin. Los yawarip son uno de los grupos indgenas yanomami, que
son una sociedad de recolectores-cazadores-agricultor de la floresta amaznica venezolana
y brasilea, con un histrico reciente de contacto, poseyendo grande locomocin sobre su
territorio. Este estudio tiene como objetivo cuantificar la exploracin de la castaa de la
Amazonia; evaluar la sustentabilidad de este fruto y identificar nuevos castaales que
sern explorados; ofrecer informaciones ecolgicas tiles para el manejo y la conservacin
de los castaales. La exploracin de las castaas de la Amazonia por los yawarip, necesita de mejoras en sus prcticas para con eso reducir el esfuerzo de la recolecta; disminuir
la presin del recurso y aumentar el precio de este producto. Luego, existe la necesidad de
realizar un estudio sobre la sustentabilidad de los castaales explorados. Adems de la
construccin de alternativas econmicas sustentables que suplen las demandas creadas
por lo contacto de los yawarip con la sociedad a travs de la renta obtenida con la venta
de la castaa y estimular la ocupacin de otras reas de la regin, contribuyendo tanto
para la retomada de lo modelo de ocupacin tradicional. En 2013, fueron recolectadas en la
regin 3,6 toneladas de castaas atingiendo la mayor produccin recolectada ya registrada, correspondiendo a 37 % de la capacidad productiva de los cincos castaales identificados. Mientras 2014 fueron recolectados 2,5 toneladas y fue identificado ms un castaal,
siendo que la capacidad de almacenaje y logstica de las comunidades fueron los principales gargallos en el flujo de la produccin.

COMPOSICIN MINERAL EN FRUTOS DE Opuntia elatior


Miller y Opuntia boldinghii Briton y Rose PRESENTES
EN EL ESTADO LARA
Tern, Yanira1*; DAubeterre, Ramn2 y Barazarte, Humberto1
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Agronoma. Programa Ingeniera
Agroindustrial. Lara, Venezuela.
2
Instituto Nacional de Investigaciones Agrcolas. Lara. Venezuela.
*yanirateran@ucla.edu.ve
1

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

404

puntia elatior Mill. y O. boldinghii Britton y Rose son cactceas de gran potencialidad
por sus propiedades funcionales. Los minerales son elementos que no pueden ser producidos por los organismos vivos. La mayora de los minerales provienen de las plantas, cuyo
contenido vara dependiendo el lugar, ya que el contenido mineral del suelo vara segn la
ubicacin geogrfica. El objetivo del presente trabajo fue determinar minerales en frutos de
O. elatior y O. boldinghii. Los frutos fueron recolectados en madurez de consumo de plantas
silvestres ubicadas en los municipios Iribarren y Morn del estado Lara, se evaluaron en la
Unidad de Investigacin del Departamento de Ecologa y Control de Calidad, de la UCLA,
se separaron las diferentes partes (exocarpo, mesocarpo y semillas).Se aplicaron mtodos
Covenin para la determinacin de Calcio, Fosforo, Hierro, Potasio y Sodio. Los valores de los
diferentes minerales variaron en funcin de la especie y las diferentes partes del fruto. El
Calcio fue el mineral con mayor valor para ambas especies, pero en el exocarpo, 1957,76y
1855,21 mg/100g para O. elatior y O. boldinghii, respectivamente. El contenido de Fosforo
fue alto en las semillas y bajo en mesocarpo, 303,96 y 202,87mg/100g para O. elatior y O.
boldinghii, respectivamente. El Hierro fue menor en el mesocarpo y semilla 2,28 y 3,47
mg/100g para O. elatior y O. boldinghii, respectivamente. El contenido de Potasio y Sodio
fue similar en ambas especies, el mayor valor de Potasio fue el exocarpo 758,15 y 728,22
mg/100g para O. elatior y O. boldinghii respectivamente. Se evidencia que los frutos de
Opuntia son una fuente importante de minerales y representan una alternativa de uso como consumo freso o procesado en la zonas semiridas de Lara.

Palabras Clave: Cactceas, mesocarpio, minerales, Opuntia.

ASIGNACIN DE BIOMASA FLORAL EN Opuntia caracassana


SALM-DYCK (CACTACEAE), EN COMUNIDADES RIDAS DE
LA PENNSULA DE PARAGUAN, EDO. FALCN
Varela, Carlos*
Departamento de Biologa, Facultad de Ciencia y Tecnologa, Universidad de Carabobo, Valencia,
Venezuela. Herbario Helga Lindorf de la UC (LUC), Universidad de Carabobo, Valencia. Laboratorio de
Biologa Marino Costera (BIOMAC), Universidad de Carabobo, Valencia.
*cvarela2@uc.edu.ve

Palabras clave: biomasa floral, Opuntia caracasana, pennsula de Paraguan, reproduccin.

405
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

os estudios de asignacin de biomasa floral constituyen un aspecto muy interesante en


el estudio de la biologa reproductiva de plantas, permitiendo interpretar la distribucin de
recursos para la reproduccin. El objetivo de este trabajo fue evaluar la asignacin de biomasa floral, de la cactcea Opuntia caracassana en las comunidades ridas de Mangle
Lloroso y Punta Macolla, al noroeste de la pennsula de Paraguan (Edo. Falcn). Se separaron los verticilos florales (cliz, corola, androceo, gineceo, otros) de 20 flores tomadas de
individuos escogidos al azar, se desecaron en estufa a 70 C por 5-7 das, fueron pesadas y
se promedi el peso seco por verticilo. Se establecieron las relaciones de biomasa androceo/
biomasa gineceo (BM/BF); biomasa reproductiva/biomasa vegetativa (BR/BV) y biomasa
atraccin/biomasa flor total (BA/BT). La prueba de ANOVA arroj diferencias significativas
en la distribucin de biomasa por verticilo (F= 156,17; g.l: 3, p>0,0001). En general, la asignacin de biomasa estuvo distribuida en: 47,27 % pericarpelo (hipanto+nectario); 26,18 %
tpalos; 22,73 % androceo y 3,82 % gineceo. La relacin BM/BF fue de 5,8 (>1); BR/BV de
0,36 y BA/BT de 0,73. Nuestros resultados indican que la especie tiene una alta asignacin
a las estructuras masculinas respecto a las femeninas (mayor produccin de polen) y que
asigna ms del 70 % de la biomasa reproductiva a estructuras de soporte y atraccin de
polinizadores. Las flores de O. caracasana en estas comunidades presentan una asignacin diferencial de recursos a las diversas estructuras y funciones florales, es decir mayor
cantidad de recursos a las funciones masculinas y de soporte-atraccin, en comparacin a
la funcin femenina. Esta condicin puede traducirse como una estrategia que busca promover el entrecruzamiento o xenogama en la especie.

Material senescente de Struthanthus dichotrianthus


en el manglar de la cinaga de La Palmita, estado
Zulia, Venezuela
Vera, Antonio1*; Martnez, Maritza2; Pineda, Jos1
1
Laboratorio de Ecologa, Centro de Investigaciones Biolgicas, Facultad de Humanidades y Educacin,
Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. 2Centro de Investigaciones en Qumica de los Productos
Naturales Dra. Gladys Len de Pinto, Facultad de Humanidades y Educacin, Universidad del Zulia.
*ajvera68@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

406

La cada de hojarasca es un excelente indicador de la productividad ecolgica de los ecosistemas. Sin embargo, este parmetro prcticamente no se ha estudiado en las especies
hemiparsitas presentes en los bosques de manglar. Se cuantific el material senescente
de Struthanthus dichotrianthus Eichler (Loranthaceae) en el manglar de la cinaga de La
Palmita, estado Zulia, Venezuela. La investigacin se realiz en cuatro sitios (cao Cerrado,
cao entrada a El Hicacal, La Sombrita y Las Palmitas) seleccionados en el bosque de
manglar adyacente a la ensenada de la cinaga, y se distribuyeron 40 cestas (10 en cada
sitio) de 0,25 m2 cada una, cubiertas con malla de nylon para la recoleccin de la hojarasca.
El material vegetal se recolect mensualmente durante nueve meses (junio 2014-febrero
2015), abarcando el periodo seco y lluvioso. La biomasa se sec en una estufa por 72 horas
a 60 C y se pes en una balanza analtica. El 82,14 % de las cestas (media n= 33) recolect
hojarasca de S. dichotrianthus (flores, frutos, hojas, tallos y ramas), destacando el mayor
aporte dado por los dos ltimos rganos. La produccin total fue de 398,406 g mientras que
la media correspondi a 0,1481 g/m2/da y 0,541 ton/ha/ao. La cada de hojarasca fue continua durante todos los meses y los valores mximos se presentaron en septiembre (inicio
del periodo lluvioso) y febrero (sequa). Los resultados sugieren que la mayor produccin de
material senescente de S. dichotrianthus podra estar asociada con las condiciones climticas de la sequa; sin embargo la investigacin amerita obtener mayores datos para generar informacin ms concluyente.

Palabras clave: cada de hojarasca, hemiparsita, humedal, lago de Maracaibo, Loranthaceae.

USO ANTRPICO DE LAS PLANTAS DEL CASERO LICETA,


MUNICIPIO GUANARE, ESTADO PORTUGUESA
Arroyo Arias, Carlos1 y Ramrez Garrido, Mannelly1,2*
Universidad Ezequiel Zamora, Vicerrectorado de Produccin Agrcola (UNELLEZ) Guanare, estado
Portuguesa. Programa de Ciencias del Agro y del Mar
2
Herbario Universitario PORT, Guanare, estado Portuguesa
*mannelly_ramirez@yahoo.com
1

Palabras clave: etnobotnica, estado Portuguesa, uso antrpico.

407
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

on el objetivo de determinar el uso antrpico de las plantas del casero Liceta, municipio
Guanare, estado Portuguesa se aplicaron encuestas etnobotnicas a familias del sector, lo
que permiti conocer que existen 73 plantas que son utilizadas de diferentes maneras por
sus habitantes, siendo las especies de las familias Mimosaceae y Fabaceae (leguminosas)
las ms usadas. El mayor uso es el comestible con 41 especies, para medicina se utilizan
39 y como maderables 34. La planta ms usada es el maz (Zea mayz) seguida del mango
(Mangifera indica) y la Zabila (Aloe vera), la especie con ms tipos de usos result ser el
almendro (Terminalia catappa) el cual es para ellos comestible, maderable, medicinal y
ornamental. Los resultados de esta investigacin guardan cierta similitud con trabajos
relacionados en el campo etnobotnico (Mndez 1999, Daz & Ortega 2006, Daz 2007, El
Bounne 2010), ms sin embargo a diferencia de estos en este se reporta el uso comestible
por encima del medicinal. Este hecho puede estar relacionado a que el casero es por tradicin utilizado para la produccin agrcola por lo que la mayora de las plantas que cultivan son para consumo.

ETNOBOTNICA MEDICINAL DE ESPECIES SILVESTRES


Y/O NATURALIZADAS EN LA PENNSULA DE ARAYA,
ESTADO SUCRE, VENEZUELA
Bello Pulido, Jess Antonio1,2
Centro de Investigaciones Guayacn, Vicerrectorado Acadmico, Universidad de Oriente, Cuman.
Herbario Isidro Ramn Bermdez Romero, Departamento de Biologa, Universidad de Oriente, Cuman.
jesusantoniobello@hotmail.com

1
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

408

n la actualidad los acelerados procesos de transculturizacin por un lado; sin dejar de


mencionar el eminente deterioro de sus ecosistemas por el otro, han puesto en riesgo la
biodiversidad que de alguna forma ha contribuido con el bienestar de los habitantes del
planeta, ya sea en lo alimenticio, artesanal y medicinal. Es por ello, que el presente trabajo
pretender evaluar el conocimiento etnomdico en 20 comunidades litorales de la pennsula de Araya en el estado Sucre. Para recabar la informacin se aplicaron entrevistas a adultos mayores e informantes claves que mantienen continua relacin con el uso de las plantas de su entorno. Para ello, se realizaron salidas de campo durante los aos 2010-2015. Se
identificaron 33 familias, 61 gneros y 68 especies representadas de la siguiente por 67
angiospermas (61 dicotiledneas y 6 monocotiledneas) y 1 Chlorophyta con algn grado
de utilidad; las mismas se encuentra distribuidas en las siguientes formaciones vegetales:
arbustales xerfilos (35 spp.), vegetacin secundaria (23 spp.), sabanas xerfilas (7 spp.),
bosques tropfilos (6 spp.), herbazales psmfilos (4 spp.), herbazales acuticos (3 spp.), manglar (3 spp.) y el litoral marino (1 spp.). Se mencionan 4 naturalizadas (Calotropis procera,
Portulaca oleracea, Ricinus communis, Terminalia catappa, Thespesia populnea y Zizyphus mauritiana) y 10 bajo algn grado de amenaza a nivel nacional (Bourreria cumanensis, Copaifera officinal, Guaiacum officinale, Melocactus curvispinus y Pereskia guamacho).
Desde el punto de vista medicinal las hojas result ser el rgano de la planta ms usado; la
forma de preparacin del material vegetal ms empleada fue la decoccin y la ingestin el
modo de aplicacin ms empleado por los pobladores de estas comunidades.

Palabras clave: Etnobiologa, Etnobotnica, plantas medicinales, pennsula de Araya.

CARACTERIZACIN PRELIMINAR EN LAS RELACIONES


ETNOBOTNICAS DE LAS COMUNIDADES DE AMARILIS Y
ARIB, MUNICIPIO MATURN DEL ESTADO MONAGAS
Borregales Guzmn, Fabiola* y Snchez Mercado, Miguel A.
Ncleo de Investigacin en Ecologa Social Ing. Jos Gregorio Ortz, Universidad Bolivariana de
Venezuela, Maturn, estado Monagas.
*fborregales@gmail.com

Palabras clave: caracterizacin florstica, Etnobotnica, herbario, sistematizacin de experiencias.

409
XXI congreso venezolano de botnica

tancia en la cotidianidad de los habitantes en las comunidades de Amarilis y Arib; ubicadas en la zona norte y sur respectivamente del municipio Maturn, en el estado Monagas.
Ambas comunidades estn distantes entre ellas por 48,2 km lineales (O 460963; N 1066264,
y O 472533; N 1019544 respectivamente). Se tom en cuenta la vegetacin que presente
utilidad para las comunidades, en los aspectos mdicos, agrcolas y otros intereses sociales. Se realizaron visitas a ambas comunidades durante los meses de febrero y agosto del
ao 2013 a miembros de las comunidades con los que se establecieron relaciones previamente. Se us el mtodo de investigacin etnogrfico para desarrollar entrevistas personalizadas a los residentes, en lugar de encuestas propiamente dichas, prefiriendo slo conversaciones para obtener la informacin sobre la utilidad de los recursos botnicos en sus
diversos aspectos con los cuales coexisten en su vida cotidiana., La mayora de las personas con las que se conversa en ambas zonas, afirman que sus saberes son heredados de
sus padres y abuelos, y exclaman con preocupacin la prdida progresiva de estos con
respecto a las nuevas generaciones. Se determin cada uso e importancia otorgado a las
plantas presentadas a los vecinos en los sectores visitados. Se sistematizaron los usos de
las plantas estructurndolos en 4 grandes categoras: artesanales, culinarias y alimenticias, medicinales y otras. La categora que ms cantidad de especies refiere es la medicinal. Se recolectan un total de 103 especies, distribuidas en 65 familias botnicas. Tomando en cuenta el uso que se le confiere a una planta en una comunidad particular, y
relacionndola con el total de usos dados a las plantas reportadas, se estima y presenta el
ndice de Proporcionalidad de Uso Etnobotnico (IPUE).

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Se presenta una determinacin florstica preliminar de plantas que tienen alguna impor-

EFECTO DE EXTRACTOS ETANLICOS Y ACEITES


ESENCIALES FOLIARES DEL ORGANO SILVESTRE Y
MATARRN, EN EL CONTROL DE LA GARRAPATA COMN
DEL BOVINO
Bravo, Maribel1; Sanabria, Mara Elena2; Rodrguez, Dorian2 y
Valera Rosario2
1,2
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. 1Decanato de Ciencias Veterinarias. rea de
Farmacologa Veterinaria.2 Posgrado de Agronoma. Programa Fitopatologa.
*mbravo@ucla.edu.ve

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

410

La resistencia de la garrapata Rhipicephalus microplusa a ectoparasiticidas tradicionales


ha llevado a la bsqueda de alternativas de control. El objetivo de esta investigacin fue
determinar el efecto de extractos etanlicos (EE) foliares del organo silvestre (Lippia origanoides H.B.K.) y matarratn (Gliricidia sepium (Jacq.) Walpers) y del aceite esencial (AE)
del organo silvestre sobre la mortalidad y eficiencia reproductiva de R. microplus. El filtrado de hojas secas, molidas y maceradas en etanol 96 % , se proces por destilacin hasta
obtener el extracto puro de cada planta. Por hidrodestilacin se obtuvo el AE de hojas de
organo. Se prepararon concentraciones de 20 % , 15 % , 10 % , 5 % , 2,5 % y 1,25 % , en agua
destilada con cada EE; el AE de L. origanoides fue preparado al 2 % , 1 % , 0,5 % , 0,25 % ,
0,125 % , 0,06 % , 0,03 % , 0,01 % ; seis grupos sirvieron como control. Grupos deteleoginas
de R. microplusse sometieron a la prueba de inmersin de adultos en cada concentracin
por duplicado, incubndolas a 26 C 85 % HR por 18d. La eficiencia reproductiva (ER) de
R. microplus disminuy significativamente (p<0,001) a 5,5 % y 9,12 % con respecto al control (56 % ) con una eficacia del 89,15 % y 82 % al usarEE al 20 % de organo y matarratn
respectivamente. El AE de organo disminuy significativamente la ER y alcanz 100 % de
eficacia al 2 % , 1 % y 0,5 % y eficacia del 82,31 % al 0,25 % ; se observ mortalidad de adultos a las concentraciones ms altas de ambos extractos y del AE de organo, sugiriendo un
potencial uso en el control de R. microplus.

Palabras clave: aceite esencial, extractos, Gliricidia sepium, Lippia origanoides, Rhipicephalus microplus.

EFECTO DE LA APLICACIN DE BIO-CABMR EN LA


PRODUCCIN DE CHAMPIONES [Agaricus biporus (J.E.
LANGE) IMBACH]
Cabrera, Gregorio; Gutirrez, Jos; Rodrguez, Dorian; Escalona, Nstor
y Sanabria, Mara Elena*
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Posgrado de Agronoma. Programa Fitopatologa.
*mesanabria@ucla.edu.ve

Palabras claves: extractos etanlicos, metabolitos secundarios.

411
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

l champin (Agaricus biporus (J.E. LANGE) es cultivado a nivel mundial. Se determin


el efecto de la aplicacin de BIO-CabMR, un extracto de Mimosa arenosa (Wild) Poir), sobre
el rendimiento y la productividad de stos, utilizando 12 bolsas con 12,5 kg de compost a
base de residuos de plantas y pasto Brachiaria (2:1) e inoculado con 120g de A. bisporus
(hbrido Mc454). El BIO-CabMR se aplic en el momento de la siembra y en las interoledas
(0; 1; 2,5; y 5 % ), con doce repeticiones por tratamiento; la distribucin fue aleatoria y la
cosecha se realiz en oleada de 6 das y 4 das. La productividad se calcul mediante la
relacin de peso fresco producido, del compost, despus de la pasteurizacin, pesndose la
produccin x bolsa y se llev a produccin x m2. El diseo fue de bloques al azar, siendo los
bloques, los niveles de la cmara (superior, medio e inferior). Se presentaron diferencias
altamente significativas entre los tratamientos, niveles de la cmara y la interaccin de
estas dos variables. El tratamiento del sustrato al 2,5 % result con la ms alta produccin
(34,84 kg.m-2) representando un 10 % de incremento, con respecto al testigo (31,65 kg.m-2) y
en segundo lugar al 1 % (33,10 kg.m-2). En cuanto a la ubicacin de las bolsas en los niveles
de la cmara, independientemente del tratamiento, el mejor resultado fue el superior (34,56
kg.m-2) y el menor, el inferior (31,42 kg.m-2). La interaccin tratamiento x nivel determin
que la mayor produccin se obtuvo al 5 % de BIO-CabMR en el superior (36,1342 kg.m-2), seguido por aquel donde se aplic al 2,5 % (36,09 kg.m-2), en el mismo nivel. El tratamiento con
BIO-CabMR (2,5 % ) no mostr diferencias significativas en los niveles, mientras que en los
otros y el testigo si se presentaron, fue el de mayor produccin y el ms consitente.

PLANTAS MEDICINALES UTILIZADAS COMUNMENTE EN


COMUNIDADES DEL MUNICIPIO PALAVECINO, ESTADO
LARA
Camacaro, Carmen M.1; Chirinos, Adrian A.1; Mara E., Sanabria2*;
Valera, Rosario3; Maciel, Norberto3; Escalante, Horci2 y
Rodrguez, Dorian2
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.
1
Proyecto Servicio Comunitario del Estudiante, Decanato de Agronoma, Posgrado de Agronoma.
Posgrado de Agronoma.
2
Programa Fitopatologa.
3
Programa Horticultura. Tarabana, estado Lara, Venezuela.
*mesanabria@ucla.edu.ve

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

412

Se presentan los resultados de un estudio etnobotnico, basado en la informacin recopilada en las localidades La Mora y La Mata, del municipio Palavecino, en el estado Lara,
sobre el uso de plantas medicinales, a fin de generar informacin que pudiese aplicarse en
el desarrollo comunitario, la conservacin de la biodiversidad del rea y recaudar informacin relacionada con conocimientos tradicionales. El trabajo de campo ser realiz durante
10 meses y consisti en la aplicacin de encuestas en una muestra de 40 y 46 personas, de
las cuales, el 100 % manifestaron utilizarlas para mejorar o curar entre 54 y 56 trastornos de
salud, respectivamente. Se identificaron taxonmicamente 58 y 51 especies, en las dos localidades: 7 Liliopsida, 39 Magnoliopsida, 1 Pterophyta, para la primera y 4 Liliopsida; 32
Magnoliopsida; 1 Pterophyta y 1 Equisetopsida, en la segunda. Dentro de stas, sobresalieron las familias Apiaceae, Fabaceae, Lamiaceae, Verbenaceae, Amaryllidaceae, Cucurbitaceae Rutaceae, Asteraceae, Anacardiaceae, Poaceae, Amaranthaceae, Laureaceae y
Solanaceae. La forma de preparacin predominante en ambas localidades es la infusin y
la mayora cultiva las plantas en los patios, jardines, en el suelo o en contenedores. An
cuando el 100 % de los entrevistados manifest no conocer efectos txicos en las mismas,
se conocen algunos casos como lo es el helecho macho (Dryopteris filix-mas (L.) Schott), la
Berbera (Nerium oleander L.) y mataratn (Gliricidia sepium (Jacq.) Kunth ex Walp), entre
otras, que han sido sealadas como tal, en investigaciones previas. Se presentan alternativas para la aplicacin de los resultados obtenidos en sta investigacin, a beneficio de las
localidades, recomendndose consultar en cuanto a las dosis a utilizar.

Palabras clave: etnobotnica, medicina alternativa, plantas txicas.

TRABAJANDO CON LAS PLANTAS MEDICINALES Y


AROMTICAS
Carmona, Tulio1; Carmona, Yony2 y Monagas, Olga1*
Estacin Experimental Cataurito, Universidad Simn Rodrguez
Ncleo Canoabo, Universidad Simn Rodrguez
*olgamarlenemonagas@gmail.com
1
2

Palabras clave: etnobotnica, plantas medicinales.

413
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

n la montaa de Cataurito zona alta del Valle de Tucutunemo se encuentra la Estacin


Experimental Cataurito de la UNESR, all se estableci un espacio para resguardar especies de plantas medicinales y aromticas, as como semillas y el registro de saberes populares sobre los usos y las variadas formas de empleo de las mismas. Nace a raz del
fuerte arraigo que hay en las comunidades vecinas hacia el uso de este recurso. Se concreta a travs de caminatas etnobotnicas en las diferentes comunidades y luego se propicia un intercambio de plantas con las familias, el registro de saberes se realiza a travs
de informantes claves, la identificacin popular se realiza con los mismos informantes y la
identificacin botnica a travs de la clave as como especialistas. Por otro lado, se difunde la necesidad de proteccin de las plantas, ya que corren el riesgo de desaparecer, ya
sea por el uso indiscriminado, por el rompimiento de la cadena de transmisin del conocimiento o por la introduccin de plantas invasoras. En este espacio se desarrollan actividades inherentes con el manejo, tales como: identificacin de la planta botnica y popular,
aplicacin de prcticas agroecolgicas (bioinsumo, siembra en asociacin, riego localizado, entre otros), as mismo a lo externo, interaccin con la comunidad, escuelas y otras
instituciones, por otro lado apertura de investigacin en el rea etnobotnica referida al
tema de plantas medicinales.

IMPORTANCIA DEL BAQUIANO EN LA GENERACIN DEL


CONOCIMIENTO
Carrero, A. Omar; Guevara, G. Jos R.*
Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales-ULA
*simonveritas@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

414

La voz Baquiano deriva del rabe Al Baqiya (lo que queda). Lleg con los conquistadores
que lo aplicaron a quienes permanecieron en Guanhan (los Baquiyas) para aprender la
cultura nativa y servir de guas a los que vendran despus. Un baquiano conoce territorios, caminos, historia, plantas, animales y seas atmosfricas, ancdotas, leyendas o saberes. Requiere de buena memoria, espritu de observacin, arraigo prolongado en un sitio
y mucho contacto con los viejos quienes traspasan el saber de su memoria oral. Se valora
su presencia en la fase de campo de la investigacin a travs de su apoyo en inventarios
florsticos y en la logstica de campo. Un baquiano al sealar una planta no alude a su taxonoma sino que pone su mente en su porte, acomodo local, ciclos, usos o plagas. Los
baquianos estn en vas de extincin pues los sucesores migran hacia los pueblos en busca de mejoras. Es necesario formar prcticos o parataxnomos, como dice la ciencia. La
falta de viejos se siente y los jvenes ahora son mayormente citadinos. Al Baquiano muchas veces se le niega su concurso en trabajos cientficos y slo aparecen en agradecimientos. En pocos casos se les acredita como coautores a pesar de que cuentan con alto
reconocimiento local. Se debe revisar esta actitud. Algunos baquianos clebres que quiz
no estn ya en este plano pero que an reciben gratitud de quienes sintieron su apoyo y
amistad son: Balbino Rodrguez, Juan Irene Lezama, Flix Blanco, Gertrudis Gamarra, Manuel Muoz, Juan y Jess Bolaos, Jorge Virigay, Epitacio, Pedro y Patricio Ncar y otros
cuyos nombres se escapan y que recibiramos con gusto para incluirlos a la base de datos.

Palabras claves: baquiano, parataxnomos, etnoecologa, saberes locales, etnotaxonoma

ESTUDIO DE LA ARBORICULTURA URBANA PERTENECIENTE


A LA PARROQUIA CANDELARIA. MUNICIPIO LIBERTADOR
(DISTRITO CAPITAL)
Castillo, Anbal1; Belandria, Reina1; Gutirrez, Mylene2; Duran, Willian1
y Bravo, ngel2
1
Laboratorio de Traqueophytas y Atraqueophytas, Centro de Botnica Tropical, Instituto de Biologa
Experimental, Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela, Caracas Venezuela.
2
Centro de Estudios Integrados del Ambiente (CENAMB), Universidad Central de Venezuela, Caracas,
Venezuela.
*anibalcastillo.ibe@gmail.com

Palabras clave: arboricultura urbana, Dendrologa, reforestacin, parroquia Candelaria.

415
XXI congreso venezolano de botnica

nas de acuerdo a las caractersticas del medio ambiente y a las necesidades de sus habitantes. El bosque urbano est constituido por rboles, arbustos y dems plantas que crecen en los diferentes parques, plazas, avenidas y calles de la propia zona urbanas y sus
alrededores. A pesar de la gran variedad de especies arbreas planteadas en la ciudad de
Caracas, estas adolecen de un estudio tcnico-cientfico de planificacin en las zonas verdes. La presente investigacin forma parte del proyecto del estudio de la arboricultura urbana perteneciente a diez parroquias del Valle de Caracas (municipio Libertador). El objetivo de la investigacin fue realizar el inventario florstico de las especies de rboles que se
encuentran en las diferentes calles, avenidas y plazas de esta parroquia abarcando un rea
de 1,23 km2. Se realizaron 4 salidas de campo abarcando todas sus urbanizaciones. Para
cada uno de los individuos y con la ayuda de una planilla de observaciones de campo se
registraron datos sobre: tamao, dimetro, copa, sistema radical y valor ornamental. Se
determin el estado fitosanitario y las condiciones de riesgo de los rboles. Se realizaron
colecciones botnicas, para cada una de las especies y fueron identificados taxonmicamente hasta nivel de especie. Se censaron 748 individuos distribuidos en 21 familias, 36
gneros y 41 especies. Las familias con mayor nmero de especies resultaron las: Arecaceae, Bignoniaceae, Mimosaceae, Moraceae y Myrtaceae. Con respecto a la condicin fitosanitaria 648 individuos estn sanos (sin plagas) y 100 individuos resultaron atacados por
plagas. En relacin a la condicin de riesgo 735 individuos no ocasionaron ningn riesgo y
solamente 13 individuos presentan condicin de riesgo.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La arboricultura la podemos definir como la ordenacin de los arboles en las zonas urba-

AISLAMIENTO E IDENTIFICACIN BIOQUMICA DE


BACTERIAS FITOPATGENAS EN EL CULTIVO DE PAPA
(Solanum tuberosum L.) DEL RO CHAMA, ESTADO
MRIDA, VENEZUELA
Coppola, Francesca* y Oropeza, Maira
Laboratorio de Mejoramiento Vegetal (LMV), Centro de Botnica Tropical, Instituto de Biologa
Experimental (IBE), Universidad Central de Venezuela, Caracas.
*francescamcoppolag@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

416

La papa (Solanum tuberosum L.) constituye uno de los cultivos ms importantes a nivel
mundial y es atacado severamente por distintas enfermedades. La regin andina de Venezuela es el mayor productor de este cultivo de gran importancia social y econmica en el
pas. El objetivo de este trabajo fue identificar a nivel bioqumico los aislados bacterianos
de plantas de papa recolectadas en el Valle del ro Chama, estado Mrida. Para el
aislamiento, se lavaron las hojas con y sin lesiones con agua y jabn, hipoclorito de sodio al
20 %, agua estril, etanol al 20 % y agua estril nuevamente. Los macerados de las hojas en
caldo LB, se traspasaron a medio rico LB; donde se observ la morfologa de las colonias y
se seleccionaron las que mostraron morfologa diferente, obtenindose 30 aislados bacterianos. Luego de realizar las pruebas de patogenicidad en tubrculos comerciales de papa,
se obtuvieron 6 aislados capaces de ocasionar pudricin a los tubrculos. Posteriormente
se les realizaron las pruebas bioqumicas usando como controles aislados bacterianos ya
identificados en el laboratorio como patognicos en papa. Los resultados obtenidos demostraron que dichas bacterias son bacilos Gram negativos, motiles, catalasa positivos, oxidasa negativos y son capaces de producir un efecto perjudicial en las plantas de papa, alcanzndose altos porcentajes de pudricin del tubrculo a las 24, 48 y 72 horas despus de la
inoculacin.

Palabras claves: diagnstico bioqumico, papa, ro Chama, Solanum tuberosum.

ESTUDIO ETNOBOTNICO DE PLANTAS MEDICINALES EN


LA COMUNIDAD DE SANTA ANA DE MANIRAL, ESTADO
GURICO
De Gouveia, Mara*; Gmez, Arnaldo y lvarez, Winston
Instituto Nacional de Investigaciones Agrcolas-Gurico, Estacin Experimental Valle de la Pascua.
*mgouveia@inia.gob.ve

Palabras clave: conocimiento local, Gurico, plantas medicinales.

417
XXI congreso venezolano de botnica

integrados al conocimiento local que se expresa en la cultura de los pueblos. La finalidad


de este estudio fue el rescate y conocimiento sobre las plantas medicinales en la Comunidad de Santa Ana de Maniral, municipio Leonardo Infante, estado Gurico. Para ello se
aplicaron las tcnicas de observacin participante, dialogo semiestructurado y encuesta
dirigida a miembros de la comunidad conocedores o expertos en el tema investigado; adems de recolectar las especies para su posterior identificacin. Se recolectaron un total de
50 especies, correspondientes a 31 familias botnicas, las ms representativas fueron: Lamiaceae (7), Asteraceae (5), Myrtaceae (3), Anacardiaceae (3), Fabaceae (3), Acanthaceae
(2), Caesalpinaceae (2) y Euphorbiaceae (2), el resto con una sola especie. Entre las especies
mas usadas como plantas medicinales se tienen: malojillo (Cymbopogon citratus (DC.) Stapf), toronjil (Melissa officinalis L.), mango (Mangifera indica L.) y acetaminofen (Origanum
spp.) Adems los principales usos sealados son: antigripal, antitusiva, asma, antinflamatoria, digestiva, antiespasmdica, dolor de cabeza y antidiabtico. La tcnica de preparacin ms comn fue la infusin y decoccin, administrada por va oral. Se hace necesario
continuar con estudios sobre plantas medicinales y de esta manera conservar de forma
escrita esta valiosa informacin que es fundamental en la atencin preventiva y primaria
de problemas de salud.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La etnobotnica estudia las relaciones que existen entre los seres humanos y las plantas,

DINMICA DEL CONOCIMIENTO AGROBOTNICO LOCAL


EN MIXTEQUE
Duque Marcano, Yermana1*; Zent, Stanford, E.2 y Aranguren, Anairamiz1
Facultad de Ciencias, Departamento de Biologa, Instituto de Ciencias Ambientales y Ecolgicas (ICAE),
Universidad de los Andes.
2
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientficas (IVIC), Centro de Antropologa, Laboratorio de
Ecologa Humana.
*yermana.recicla@gmail.com
1

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

418

l conocimiento local se trasmitegeneracionalmentecomo un sistema de conocimientos,


creencias, destrezas y estrategias de accin que estn relacionadas con la percepcin del
ambiente por los pobladores. Este proyecto se realiza en la comunidad de Mixteque (municipio Rangel, estado Mrida), caracterizada por altos niveles de participacin y organizacin social logrando aportes e intercambio de saberes para estrategias de preservacin de
los recursos naturales y el desarrollo local. Aunado a ello Mixteque cuenta con constante
aporte de nuevas ideas y tcnicas agrcolas, que pueden ser incorporadas dentro de las
tradiciones locales, generando una adaptacin creciente de los sistemas de conocimiento
local. Las tcnicas agrcolas en cada finca son muy dinmicas, as como el compromiso en
el rescate de las tradiciones y preservacin de los recursos, siendo probable una adaptacin
del conocimiento agrcola de cada individuo relacionado a las superficies de produccin y
las tcnicas agrcolas utilizadas en los sistemas asociados a conservacin y administracin del entornoy la cosecha. Se aplic una encuesta mixta a miembros de la comunidad
(agricultores de diferentes edades/sexoseleccionados al azar), contando con laautorizacin
previa tanto comunitaria como individual. Posteriormente se formulan variables de distribucin social convirtiendo estos datos en cuantitativos por medio de la tcnica del ndice
de informantes; resultando primeramente, en un ndice de los sistemas de Conocimiento
Agrobotnico Local (CAL) entre los miembros de diferentes generaciones en la comunidad,
para posteriormente caracterizar la valoracin del conocimiento individual. Los datos sern procesados por mtodos estadsticos de anlisis de varianza y pares de comparacin
midiendo la similitud/diferencia del CAL entre informantes. Los resultados sern presentados a la comunidad estimulando reflexiones que fortalezcan la organizacin, la autogestin y la autonoma del lugar en torno a la preservacin de los sistemas de conocimiento
local y la mejora de la gestin comunitaria para la defensa y conservacin de sus recursos
naturales, que conlleve a una propuesta global para la preservacin de la diversidad biocultural.

Palabras clave: diversidad biocultural, etnobotnica, investigacin accin participacin, sistemas agrcolas,
tradiciones.

EFECTIVIDAD DE COLORANTES VEGETALES TASTYR EN


TINCIN DE ESTRUCTURAS FNGICAS Y TEJIDOS
CAULINARES DE Solanum tuberosum L. INOCULADA CON
Ralstonia solanacearum
Escalante Horci1*, Garca, Grisaly2; Sanabria, Mara Elena1 y
Valera, Rosario2
Postgrado de Agronoma, Laboratorio de Micologa y de Microtecnia Vegetal. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto, estado Lara, Venezuela.
2
Departamento de Ciencias Biolgicas, Decanato de Agronoma, Universidad Centroccidental Lisandro
Alvarado. Barquisimeto, estado Lara.
*horciescalante@ucla.edu.ve
1

Palabras clave: colorantes vegetales, diagnstico, fitopatologa.

419
XXI congreso venezolano de botnica

requieren de la tincin y observacin al microscopio ptico de sus estructuras vegetativas


y reproductivas, o de los tejidos donde stos se hospedan, movilizan y multiplican. En este
sentido, la efectividad y especificidad de los colorantes es importante, siendo los sintticos
efectivos, pero de alto costo y escasos. Se evaluaron como alternativa colorantes vegetales
TASTYR utilizados en repostera, en montajes semipermanentes con aislamientos de Fusarium spp., Colletotrichum gloeosporioides, Aspergillus niger, una cepa de Trichoderma sp.
y secciones caulinares de plantas de papa sanas e inoculadas con Ralstonia solanacearum.
Se mezcl 1mL de colorante vegetal, 10mL de cido actico (mordente), 15mL de glicerina
(humectante) y se verti en frascos mbar, se aplic una gota en cada una de las preparaciones y las tinciones obtenidas se compararon con las tratadas con colorantes artificiales:
azul de metileno, rosa de bengala, tetrasolium (SMSA) y Lugol. Con los colorantes vegetales
rosa, rojo, vino tinto y anaranjado, la tincin fue ms intensa en comparacin con el azul y
el amarillo y en todos los casos se pudieron apreciar los conidios y micelios. En las secciones caulinares de plantas sanas e inoculadas se presentaron distintas intensidades de
color, siendo menor con el azul y rosa en cutcula, epidermis, corteza y esclernquima, y
mayor en los tejidos conductores y el cambium vascular; estos mismos resultados se obtuvieron con el rojo, vino tinto, amarillo y anaranjado aunque estos ltimos no tieron el parnquima. Del mismo modo, los estos mismos colorantes permitieron diferenciar en las
secciones de tallo, el taponamiento de vasos xilemticos en las plantas. Los resultados indicaron que los colorantes TASTYR representan una alternativa para tinciones de tejidos
vegetales y estructuras fngicas.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La identificacin y diagnstico de hongos y bacterias que ocasionan daos en cultivos

ANTAGONISMO ENTRE HONGOS ENDOFTICOS AISLADOS


EN HOJAS DE PIMENTN (Capsicum annum L.)
PROVENIENTES DE CASAS DE CULTIVOS EN VALLE DE
QUIBOR, LARA, VENEZUELA
Gonzlez, Daniela; Escalante, Horci; Pineda, Juan;
Sanabria, Mara Elena; Ulacio, Dilcia y Rangel, Mara I.
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Posgrados de Agronoma. Programa de Fitopatologa.
Laboratorio de Micologa. Tarabana, estado Lara.
*horciescalante@ucla.edu.ve

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

420

La presencia de hongos endfitos ha sido estudiada desde hace mucho tiempo; sin embargo, se tiene poco conocimiento sobre el antagonismo entre morfoespecies que habitan
en las cultivadas. Se recolectaron hojas sin sntomas al azar en 2 casas de cultivos de pimentn, en etapa de fructificacin por separado en el Valle de Qubor, estado Lara. Bajo
condiciones de asepsia en campana de flujo laminar, se procedi a desinfectar el tejido
como se seala: 1) Lavado en solucin jabn por 2 minutos, 2) Triple lavado con agua destilada esterilizada (ADE), 3) Lavado con solucin de cloro 3,5 % por 5 min,4) Triple lavado
con ADE, 5) Desinfeccin en solucin de alcohol 70 % por 1 min., 6) Triple lavado con ADE,
8) Secado sobre papel absorbente esterilizado y se procedi a extraccin de 3 discos foliares de 5 mm de dimetro con ayuda de un sacabocado. Se colocaron en caja Petri por separado, con papa dextrosa agar (PDA) de forma equidistante, se dejaron incubar a 28C por
7 das. En muestras procedentes de la primera casa de cultivo fueron identificados las
morfoespecies: Fusarium solani, Fusarium oxysporium, Colletotrichumcapsici, Phomopsis
spp., Nigrospora spp. y Aspergillus spp. En la segunda F. solani, F. oxysporium, Nigrospora
spp., Aspergillus spp., Curvularia spp., Phomopsis spp., Stemphyllium spp., Chaetomonium
spp., y Trichoderma spp. Se realizaron pruebas de enfrentamiento dual en caja Petri de 90
mm de dimetro con PDA por triplicado. Los aislamientos de Fusarium spp., inhibieron el
crecimiento de Phomopsis spp., Curvularia spp., Stemphyllium spp., Chaetomonium spp. y
Aspergillus spp., en una proporcin superior al 65 % . No hubo inhibicin sobre Colletotrichum capsici y Nigrospora spp. Se presentaron antagonismos entre el aislamiento de Trichoderma spp., con las especies de Fusarium spp. Se denota la diversidad de hongos presentes de manera endofitica, asi como relaciones de antagonismo entre algunas de las
morfoespecies identificadas.

Palabras clave: competencia, control biolgico, endfitos, Fusarium, Trichoderma, patgenos.

FITOTERAPIA WAYU. CASO DE ESTUDIO: COMUNIDADES


DE UVERITO, FLOR DE JESS Y MALICH
Gutirrez, Richard*
Laboratorio de Ecologa Humana, Centro de Antropologa, Instituto Venezolano de Investigaciones
Cientficas, Altos de Pipe, Miranda, Venezuela.
*richgutierrezh@gmail.com

Palabras clave: etnobotnica, fitoterapia, plantas medicinales, Venezuela, wayu.

421
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

l pueblo indgena wayu habita la pennsula Guajira, entre Venezuela y Colombia. A


pesar de la influencia occidental, mantienen sus saberes ancestrales. La presente investigacin hace un primer anlisis sobre la Fitoterapia Wayu en dos comunidades del municipio Guajira, estado Zulia-Venezuela. Desde la perspectiva Etnobotnica, se estudi el uso
de las plantas medicinales wayu, mediante el registro de las especies botnicas y su correspondiente empleo para la cura de las enfermedades (Fitoterapia). Se disearon, validaron y aplicaron los instrumentos de investigacin, a los fines de caracterizar las comunidades, y se emplearon entrevistas para determinar los mdicos tradicionales y la Fitoterapia
wayu. En los resultados se registraron veintinueve (29) plantas medicinales, una (1) de
ellas es empleada para la curacin de seis (6) enfermedades distintas; tres (3) para cinco (5);
cuatro (4) para cuatro (4); siete (7) para tres (3); siete (7) para dos (2) y cinco (5) plantas se
utilizan para curar una enfermedad respectivamente. Las veintinueve (29) plantas medicinales identificadas son empleadas para la elaboracin de treinta y seis (36) preparados
medicinales utilizados en el tratamiento de treinta y tres (33) enfermedades. La gran mayora de las plantas registradas posee nombre en espaol. Solo diez de ellas tiene nombre
wayu. Hay veintids (22) plantas que se encuentran cultivadas, tres (3) plantas slo se
encuentran en estado silvestre, y cinco (5) de ellas silvestres y cultivadas. Los anteriores
resultados asoman la complejidad y vigencia de los saberes fitoteraputicos Wayu, y representa un paso para generar estudios ms profundos, desde la interculturalidad y el
respeto por los valores ancestrales indgenas, empleando herramientas de la Antropologa
y Etnobotnica entre otras. Para finalizar, los saberes ancestrales requieren de enfoques
transdisciplinarios en el compromiso de salvaguardar la complejidad dialctica de resistencia indgena ante la influencia de la cultura occidental y su homogenizacin dominante.

CALIDAD MICROBIOLGICA DE PULPAS DE GUANBANA


COMERCIALES
Matheus, Marines1*; Snchez, Ana1; Mendoza, Zulibeth1;
Acosta, Katiuska1, Gonzlez, Mariangela2 y Burgos, Mara2
Laboratorio de Microbiologa Agrcola. Unidad Tcnica Fitosanitaria. Facultad de Agronoma. Universidad del Zulia
2
Instituto de Investigaciones Agrcolas del estado Zulia (INIA-ZULIA).
*mmatheus@fa.luz.edu.ve
1

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

422

Se realizaron estudios microbiolgicos a pulpas comercializadas en establecimientos y


redes de supermercado de la ciudad de Maracaibo, realizando 4 muestreos de diferentes
marcas de distribucin de pulpas. Las mismas se procesaron mediante una estrujadora
industrial y se determin mediante los mtodos descritos por la Comisin venezolana de
normas industriales (COVENIN) la presencia de mesofilos aerobios (MA), Hongos y Levaduras ( HL), coliformes totales ( CT) y coliformes fecales (CF). Se us un diseo totalmente
aleatorizado. Los resultados se procesaron mediante un diseo experimental totalmente al
azar, con tres repeticiones por mercado muestreado y procesados mediante el paquete
estadstico Statistical Analysis System (SAS). No se mostraron diferencias significativas
en la cuenta de MA por marca comercial y establecimiento muestreado. Ubicndose las
cuentas totales de mesfilos aerobios oscilaron en un rango de 1, 15 x 102 UFC/ml y de 1,01
x 102 UFC/ml para la variable hongos y levaduras siendo los gneros ms resaltantes Aspergillus, Monilia y Penicillium. Para la variable CT se detectaron niveles bajos, estando ausente los CF en las pulpas analizadas. Estos resultados sealan que las cuentas de microorganismos presentes estuvieron dentro los parmetros establecidos en la normativa,
indicando una calidad microbiolgica apta para el consumo y aceptacin del pblico consumidor.

Palabras clave: guanbana, hongos, mesofilos y levaduras y coliformes.

PRCTICAS TRADICIONALES DE preservacin y


reproduccin de semillas de tapirama (Phaseolus
lunatus L.) y frijol [Vigna unguiculata L. (Walp.)]
provenientes de Paraguan
Melndez, Mrjory* y Agero, Gustavo
Universidad Politcnica Territorial de Falcn Alonso Gamero, Coro, Venezuela
*maymr_9@hotmail.com

Palabras clave: cultivos tradicionales, frijol, leguminosas, preservacin de semillas, tapirama.

423
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

l cultivo de tapirama y frijol para el consumo humano es tradicin en Venezuela. En


Falcn, estos rubros se cultivan de manera tradicional y se comercializan localmente en
mercados populares, representando un recurso de gran valor nutricional, empleado en la
gastronoma tpica regional. Segn observaciones realizadas por profesionales del agro del
estado Falcn (Ing. Italo Polanco, IUTAG, com. pers.), en los ltimos cinco aos ha disminuido la disponibilidad de estos rubros en los mercados donde tradicionalmente se expenden. Para evaluar las condiciones actuales del cultivo de tapirama y frijol en Paraguan, se
desarroll un estudio sobre la preservacin y reproduccin de semillas de estos cultivos, en
las comunidades de Adaure y Cruz Verde, siguiendo la metodologa de investigacin accin participativa (IAP). Tomando en cuenta el entorno cultural de las comunidades y de
sus sistemas tradicionales de produccin, se realizaron entrevistas personales a 16 productores, y posteriormente se aplic una encuesta estructurada a cinco productores por comunidad, para recabar informacin sobre las variedades cultivadas, superficie de siembra,
destino de la produccin, mtodo de preservacin de semillas y tcnicas de cultivo aplicadas. La informacin suministrada por los productores revel que la produccin de estos
cultivos ha disminuido en los ltimos aos por efecto de las sequas; el nmero de variedades recolectadas (06 de tapirama y 02 de frijol) es inferior al nmero de variedades reconocidas por los productores (10 y 03, respectivamente), alertando sobre la prdida del acervo
gentico, gastronmico y cultural, asociado a estos cultivos; se detect la falta de relevo
generacional de los productores. La creacin de bancos de germoplasma in situ y ex situ
que permitan la realizacin de estudios genticos y de conservacin, as como la creacin
de microempresas de produccin que garanticen su comercializacin, son tecnologas y
estrategias indispensables para la preservacin de estas especies tradicionales.

COCIMIENTOS Y USOS COTIDIANOS DE LA


ETNOBOTNICA MEDICINAL KARIA EN LA COMUNIDAD
INDGENA KASHAAMA DEL ESTADO ANZOTEGUI
Mora, Julimar*; Rodrguez, Fidel; Puentes, Said y Mosc, Edwin
Fundacion Centro de Estudios Sobre el Crecimiento y Desarrollo de la Poblacin Venezolana, FUNDACREDESA.
*Julimar.mora@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

424

os recursos botnicos han representado desde siempre una de las principales fuentes de
alimento y medicina para la humanidad, es por ello, que tanto los conocimientos como los
usos de estos recursos han sido transmitidos mediante la tradicin oral. En los pueblos
indgenas, estos saberes adquieren especial importancia, incluso como estrategia de reafirmacin cultural de la identidad y de la organizacin social tradicional. La presente investigacin se planteo como objetivo, realizar una aproximacin a los conocimientos y usos
cotidianos de la etnobotnica medicinal karia, en la comunidad indgena de Kashaama
ubicada en el estado Anzotegui de la Repblica Bolivariana de Venezuela. Para la recoleccin de los datos, se emple una metodologa etnogrfica en la que se realizaron entrevistas semiestructuradas a informantes clave de la comunidad, y una observacin de los espacios destinados al cultivo y recoleccin de las plantas medicinales. Por otro lado, para la
obtencin muestras botnicas se emple la metodologa propuesta por Bridson y Forman
(1992). Se encontr un manejo generalizado de los conocimientos referidos a la preparacin
y a las propiedades medicinales de 14 plantas, que proliferan en los espacios geogrficos
en los que se asienta la comunidad. Estos saberes reflejan la permanencia de la organizacin social tradicional en la que el conocimiento etnobotnico puede situarse a dos niveles:
un primer nivel general, al cual tienen acceso todos los miembros de la comunidad, y un
segundo nivel restringido, cargado de un profundo carcter espiritual, al cual solo tienen
acceso miembros selectos del grupo social; es decir los curanderos o pidai.

Palabras clave: etnobotnica, karia, medicina tradicional, pueblos indgenas, vida cotidiana.

ASPECTOS ETNOBOTNICOS DE LAS ESPECIES ARBREAS


PRESENTES EN LA CUENCA DEL RO GURICO
Pea, Elenio*; Ortiz, Rafael y Quecan, Hernando
Ministerio del Poder Popular Ecosocialismo, Hbitat y Vivienda, Caracas, Distrito Capital
*heleniope@hotmail.com

Palabras clave: aprovechamiento, autctona, conservacin, cuenca, etnobotnica.

425
XXI congreso venezolano de botnica

aproximadamente;
abarca los estados Aragua, Carabobo y Gurico, comprendiendo dos ecoregiones: la Serrana del Interior de la cordillera de la Costa y Los Llanos. Cuenta con varios estudios relacionados con el recurso vegetacin, principalmente en las reas de la ecologa, taxonoma,
conservacin y manejo. Sin embargo, gran parte del conocimiento etnobotnico a nivel
nacional y en particular para esta regin del pas es escaso y disperso. Por tal motivo, se
busca conocer los principales usos de las especies arbreas presentes en las formaciones
vegetales estudiadas y as consolidar los conocimientos tradicionales asociados con su
utilizacin. La informacin se recab mediante la coleccin de muestras botnicas, revisin de herbarios, bibliografa especializada y a travs de consultas a pobladores sobre las
especies utilizadas, nombres comunes empleados y la forma como las usan. En este estudio, se identificaron 97 especies arbreas reunidas en 82 gneros y 40 familias botnicas,
entre cuyos principales usos se destacan el alimenticio, medicinal, ornamental, forrajero y
de restauracin de reas degradadas. Estos resultados podran servir de base para la valoracin de las formaciones vegetales presentes en la cuenca, disear estrategias de difusin
de estos conocimientos y promover cambios hacia patrones mas sustentables de uso de las
especies, enfocadas primordialmente hacia el manejo conservacionista de la vegetacin,
mediante la aplicacin de proyectos de agroforesteria, de aprovechamiento de productos
no maderables, de cultivo de plantas medicinales, as como, la reforestacin de las nacientes de sus ros con especies autctonas.
2

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La cuenca del ro Gurico posee una superficie total de 28 000 km

SITUACIN ACTUAL DE LA ETNOBOTNICA MEDICINAL


EN LA COMUNIDAD WAYUU DE COJORO, ESTADO ZULIA
Rodrguez, Fidel*; Mora, Julimar; Puentes, Said y Mosc, Edwin
Fundacin Centro de Estudios Sobre el Crecimiento y Desarrollo de la Poblacin Venezolana, FUNDACREDESA.
*fidelrodv@gmail.com

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

426

La relacin de los seres humanos con las plantas ha sido estrecha a lo largo del desarrollo
de la humanidad, por la diversidad de usos y funciones que ellas tienen en la cotidianidad,
y especialmente en la curacin de enfermedades. En la actualidad, segn estimaciones de
la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), ms del 80 % de la poblacin mundial utiliza
tratamientos tradicionales a base de plantas. La presente investigacin tuvo como objetivo
general estudiar el estado actual de los usos de plantas medicinales de los indgenas pertenecientes al pueblo wayuu de la comunidad de Cojoro, Alta Guajira en el estado Zulia de
la Repblica Bolivariana de Venezuela. Las estrategias metodolgicas contemplaron una
revisin bibliogrfica, una caracterizacin etnogrfica de la comunidad y entrevistas semiestructuradas en profundidad a informantes clave. Para la recoleccin de muestras botnicas, se emple la metodologa propuesta por Bridson y Forman (1992). Se encontr un
amplio manejo por parte de los ancianos de la comunidad sobre los usos medicinales de al
menos 19 plantas. Sin embargo, se han reportado matices, que permiten hablar de diferencias en cuanto a las percepciones de cada individuo sobre la importancia que tiene dentro
del sistema de curacin wayuu, para dar respuestas a las diversas enfermedades que se
pueden presentar; este nmero aumenta considerablemente cuando se trata del otshi o
medico wayuu, del cual se identific la existencia de cuatro variantes. Dentro de las patologas tratadas con estas plantas destacan la anemia, hipertensin arterial, gripes, quemaduras, dolores menstruales, diarreas y parsitos intestinales.

Palabras clave: curacin, etnobotnica, etnomedicina, medicinal tradicional, wayuu.

EFECTO FUNGISTTICO DEL EXTRACTO DE Eucalyptus


globulus SOBRE HONGOS FITOPATGENOS EN FRUTOS DE
FRESA
Snchez, Jess; Snchez, Roxana; Quero, Antonio; Velzquez, Yubelis;
Surez, Carlos y Acosta, Katiuska
Laboratorio de Microbiologa Agrcola. Unidad Tcnica Fitosanitaria. Facultad de Agronoma. Universidad del Zulia
*jsanchez@fa.luz.edu.ve

Palabra clave: extractos, Eucalyptus globulus, fresa, hongos fitopatgenos.

427
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

l mtodo comnmente utilizado para el control de enfermedades en frutales es el control


con fungicidas qumico, sin embargo actualmente la biotecnolgica agrcola busca el empleo de alternativas que permita mantener las caractersticas y propiedades organolpticas de los frutos con mtodos que sean amigables con el ambiente y que a su vez garanticen una produccin inocua de alimentos. Con la finalidad de evaluar el potencial
antifngico de Eucalyptus globulus Labill. sobre hongos fitopatgenos postcosechas aislados de frutos de fresa. Se procedi a preparar macerados de hojas en diferente estado de
desarrollo fueron preparados en solventes de alcohol y hervidas. Realizndose las pruebas
de enfrentamiento colocando un cilindro de inculos en placas de PDA con 1 ml de extracto de eucalipto. Las placas se incubaron a temperatura ambiente, observando a las 24-96
horas para medir el dimetro de la colonia fngica desarrollada. Placas sin extracto de
Eucalyptus globulus fueron mantenidas como testigo, manteniendo cuatro placas por tratamiento. Los anlisis estadsticos mostraron diferencias entre los tratamientos. Los extractos de hoja viejas resultaron con mayor capacidad para inhibir el crecimiento del patgeno, con diferencias de un 45 % en comparacin con el desarrollo del hongo en el testigo.
El extracto de Eucalyptus globulus pudiera significar una alternativa ecolgica para merma el uso de agroqumicos para el control hongos fitopatgenos postcosecha en frutales.

INVENTARIO TAXONMICO Y ETNOBOTNICO DE


PLANTAS DISTRIBUIDAS EN HERBOLARIOS DE LA CIUDAD
DE BUCARAMANGA
Snchez, Jefferson1,2; Mantilla, Alexander1,2*y Garca, Humberto1,2
Escuela de Biologa, Facultad de Ciencias, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga,
Colombia.
2
Herbario UIS, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.
*jhon.mantilla@correo.uis.edu.co
1

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

428

La etnobotnica es definida como la disciplina que estudia la relacin entre los humanos
y las especies vegetales; principalmente por el uso y los beneficios que obtienen de las
mismas. En la ciudad de Bucaramanga, Colombia, es comn la comercializacin de especies vegetales consideradas importantes por sus propiedades medicinales, por tanto, usadas en la medicina tradicional para atencin primaria en salud, as como para la prevencin
de diversas enfermedades y dolencias que a travs del tiempo aquejan a las poblaciones
humanas. Como objetivo se plante la determinacin taxonmica de las especies vegetales comercializadas en mercados populares de la ciudad y su uso medicinal. Para el cumplimiento del objetivo se acudi a dos mercados populares de la ciudad conocidos como:
Plaza Guarn y Plaza San Francisco, donde se seleccionaron dos herbolarios en cada sitio y
se compr una muestra de cada espcimen vegetal que permitiera una clara identificacin
taxonmica de la misma; adems, se hizo la consulta respectiva a los vendedores sobre el
o los usos que se le dan a cada una. Como resultado se obtuvo la identificacin de 28 familias, 59 gneros y 56 especies de plantas usadas y comercializadas principalmente por sus
propiedades medicinales, donde la familia Asteraceae representa la mayor diversidad con
12 gneros, seguida de la familia Lamiaceae y Verbenaceae con 10 y 5 gneros respectivamente. Se puede concluir que las plantas usadas en la medicina tradicional abarcan una
amplia diversidad de especies pertenecientes a una gran variedad de familias reconocidas
cultural y popularmente por los beneficios que ofrecen a las poblaciones humanas.

Palabras clave: Bucaramanga, Colombia, inventario, mercado popular, plantas medicinales.

EFECTIVIDAD IN VITRO DE LOS EXTRACTOS ETANLICOS


DE ORGANO (Lippia origanoides) Y POLEO (Lippia alba) EN
EL CONTROL DE Tetranychus sp. (ACARI: TETRANYCHIDAE)
Sivira, Arcenio1; Sanabria, Mara Elena1*; Rodrguez, Dorian1;
Quirs, Magally2; Vsquez, Carlos3; y Pineda, Juan1
Postgrado de Agronoma, Programa Fitopatologa, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.
Barquisimeto, estado Lara, Venezuela.
2
Facultad de Agronoma, Museo de Artrpodos, Universidad del Zulia, Maracaibo, estado Zulia,
Venezuela.
3
Departamento de Ciencias Biolgicas, Decanato de Agronoma. Universidad Centroccidental Lisandro
Alvarado. Barquisimeto, estado Lara, Venezuela.
*mesanabria@ucla.edu.ve
1

Palabras clave: araa roja, control biolgico, metabolitos secundarios.

429
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

omo una alternativa al uso de insecticidas sintticos para el control de caros en cultivos, se evalu la efectividad in vitro de los extractos etanlicos (EE) de organo y poleo al
0, 2,5; 5; 7,5 y 10 % para el control de araas rojas (Tetranychus sp.). Para determinar la
susceptibilidad del caro se sumergieron discos de 6 cm de hojas en ambos EE y se secaron a 27 2 C, 70 10 % H.R. durante 1h, preparndose cuatro unidades de cra por concentracin en capsula Petri, con almohadillas de poliuretano, sobre las mismas un disco de
hoja de caraota, rodeado de una banda de algodn hmeda y 10 hembras del caro. Las
observaciones permitieron determinar la motilidad y el nmero de huevos colocados/hembra a 24,48 y 72 h. El ensayo se condujo en un diseo completamente al azar, el arreglo de
tratamientos en parcelas divididas, la principal representada por cada EE y la sub-parcela
por las concentraciones. Los datos fueron sometidos a un anlisis de varianza y los factores
significativos, se analizaron por prueba de medias de rango estandarizado de Tukey, con el
paquete estadstico Statistix versin 8.0. El mayor efecto se obtuvo con el organo 10 %
(9,001.1547 hembras muertas) y con el de poleo, al 5,0; 7,5 y 10 %, incrementndose la
mortalidad de 5,930,60; 6,421,14 y 7,390,9, respectivamente. Con los EE de organo (2,5
% ) y de poleo (5 % ), se lograron valores de mortalidad de 56 y 58 % , respectivamente.
Ambos EE al 2,5 % redujeron la oviposicin en 78 y 72 %, respectivamente a las 24h, alcanzndose tercer da de evaluacin, se logr el 100 %. Con el 10 % se logr la inhibicin durante todo el periodo de evaluacin. Ambos EE representan una alternativa viable para reducir
densidades y poblaciones de Tetranychus sp. y disminuir el uso de insecticidas sintticos.

CARTELES

PAISAJISMO Y ARQUITECTURA

UNA ESTRATEGA DE PLANIFICACIN URBANA Y


PAISAJISTA PARA ALCANZAR CIUDADES VERDES
SUSTENTABLES. CASO DE ESTUDIO: MARACAY, ESTADO
ARAGUA, VENEZUELA
Herrera Pineda, Mara E.*
Departamento de Diseo, Arquitectura y Artes Plsticas. Universidad Simn Bolvar. Sartenejas.
Venezuela.
*marienherrerap@usb.ve

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

432

aracay, conocida como Ciudad Jardn desde la poca de Humboldt; actualmente presenta una condicin en su forma y estructura urbana que se aleja de los conceptos contemporneos de ciudad verde sustentable. Por ejemplo: el casco histrico de la ciudad, las antiguas viviendas de la poca de J.V. Gmez, que se caracterizaban por estar rodeadas de
jardines, han sido sustituidas por edificios de viviendas multifamiliares, donde los espacios verdes se han minimizado o desaparecido por completo. Posteriormente, durante el
proceso de industrializacin de los aos cincuenta, el violento crecimiento urbano de la
ciudad hasta transformarse en una metrpolis, no estuvo acompaado de planes urbanos
coherentes ni sustentables en cuanto a vivienda, movilidad y espacios pblicos. Por otra
parte, los espacios verdes existentes no conforman un sistema estructurado e integrado
con la ciudad. Esta propuesta de investigacin explora: 1) estado de la ordenacin urbanstica y del Plan de Desarrollo Urbano de Maracay; 2) Proceso de actualizacin del Plan de
Desarrollo Urbano Local de la Alcalda de Girardot; y 3) Evaluacin de la variable paisajstica en el PDUL existente, como su incorporacin en el Plan Especial de Diseo Urbano
Estructurante de dicha Alcalda. El aporte terico y prctico de esta investigacin se centra en valorar los componentes que dan forma y significacin a la variable paisajista, no
como elemento residual, sino como elemento estructurante del espacio pblico y como
consecuencia de la forma y estructura urbana deseada a travs de un Plan de Diseo Urbano Paisajstico (PDUP), el cual se define como un instrumento de carcter tcnico, normativo y poltico, para el diseo de polticas pblicas para describir y adaptar una metodologa, con una estrategia clara y racional para definir e implementar las acciones de tipo
paisajstico en una ciudad o sector urbano, con el objetivo de controlar, orientar y promover
el cambio.

Palabras clave: estrategias, movilidad, paisajismo, planificacin, sustentabilidad.

PROYECTO DE CREACIN DE ESCUELA DE JARDINERA


JESS HOYOS (FAC. AGRONOMA), DENTRO DEL PARQUE
CENTRAL URBANO DE LUZ, MARACAIBO, ZULIA.
ANTESALA BOTNICA
Pietrangeli, Miguel*1; Alter, Andrea2; Mota, Jos2; Prez, Danise2;
Galavis, Sobeida2; Antequera, Rodolfo2; Aez, Beatriz2 y Leal, ngel2
Dpto. Biologa, Fac. Experimental de Ciencias. Universidad del Zulia. Ncleo Maracaibo. Lab. Ecologa
Vegetal y Sistemtica de Plantas Vasculares.
2
Diferentes dependencias gubernamentales dentro del estado Zulia.
*mpietrangeli2009@gmail.com
1

Palabras clave: arborizacin urbana, reas verdes, botnica divertida, bosques urbanos, ciudades
ecoambientales.

433
XXI congreso venezolano de botnica

jardinera y reas verdes, la cual es suplida por personas que en su mayora no tienen una
formacin adecuada y cnsona con la prctica de este oficio, lo que influye tanto en el diseo como en el mantenimiento de zonas urbanas arborizadas o con otro tipo de cobertura
vegetal. Estos espacios verdes son considerados por la Organizacin Mundial de la Salud
(OMS), como imprescindibles por los beneficios que reportan a nuestro bienestar fsico y
emocional, haciendo de las ciudades, ambientes ms habitables y saludables. De acuerdo
a esta organizacin, debe haber entre 10 a 15 m2 de rea verde por habitante. Con el desarrollo del presente proyecto, se pretende contribuir con el desafo de crear ciudades ecoambientales, al capacitar Tcnicos Medios en Jardinera. Como primera etapa, se formul el
proyecto y se dise la planta fsica en la que operar la escuela, etapas posteriores incluirn el pensum y puesta en marcha. La Escuela de Jardinera, fue concebida como un sistema integrado de espacios que se materializan a travs de Bandas de Interconexin, siete
en total, cada banda con su propia caracterstica, zonificacin y uso, todo esto con el objeto de facilitar el proceso de aprendizaje del estudiante e invitar al pblico en general al
disfrute y permanencia dentro de estos espacios. Este trabajo presenta el diseo de la
banda 2: Antesala Botnica, en la cual se plantea generar crear espacios de reconocimiento del mundo botnico (botnica divertida), a travs de un mini jardn botnico contentivo
de distintas colecciones de plantas. La banda contiene: un cuadro filogentico detallado,
separando monocotiledneas de dicotiledneas, una zona con rboles emblemticos de
Venezuela, una coleccin de frutales con un aviario, una coleccin de palmas y bambes,
y un Mariposario.

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Actualmente, en Venezuela existe una demanda de personal calificado en el campo de la

ndice de autores

B
Baldizan, Alfredo 159
Barazarte, Humberto 404
Barbella, Shanom 133
Barbosa, Reinaldo Imbrozio 399
Barboza, Flora 18, 327, 369, 393
Barrera, Jaime 268
Barreto, Mara Beatriz 271, 301, 303
Barreto-Pittol, Eduardo 271, 301, 303
Barrios, Jorge 80
Barrios, Yeni Celeste 118, 251
Basso, Carmen 400
Bastardo, Mara 370
Bastardo, Yanireth 373
Bastidas, Diana 18
Bastidas, Eduardo 170, 171, 192
Bedoya, ngela 208

435
XXI congreso venezolano de botnica

Aceros, Jeferson 330


Acosta, Carlos 268
Acosta, Katiuska 124, 357, 362, 366, 370,
377, 422, 427
Acosta, Nathalie 190
Acua, Elsie 230, 237, 264
Agero, Gustavo 358, 423
Aguiar, Guillermina 395
Aiello Mazzarri, Cateryna 401
Albarran, Jos Gerardo 73
Albert, Delhy 398
Alter, Andrea 433
Alvarado lvarez, Hiplito 331
Alvarado, Carolina 376
Alvarado-Castillo, Claudia 40
Alvarado, Gelvis 231, 256
Alvarado, Hiplito 304
Alvarado Varela, Leidimar 125
lvarez, Josemar 256
lvarez, Winston 352, 417
Alva, Sandra 76
Alvez, Beatriz 76
Amaro, Mara Elena 80
Andrade, Charity 186
Andueza, Eliezer 191, 216
Angulo, Johan 124
Antequera, Rodolfo 433
Aez, Beatriz 433
ez, Miguel 127
Aponte, Oleida 269
Aracelis Gimnez 368
Arana, Marlyn 136
Aranguren, Anairamiz 353, 374, 418
Aranguren, Jess 201, 259

Aranguren, Yani 166


Araque, Osmary Z. 232
Araujo, Esmeralda 206
Araujo, Mariany 270
Araujo, Milagros 214
Ardito, Sonia 83, 215
Arvalo, Douglas 191, 216
Argenis Mora 378
Arismendi, Vernica 280
Arrieta, Luis 281
Arrindell, Pauline 26, 84
Arroyo Arias, Carlos 342, 407
Arteaga, Silvia 317
Arzolay, Yeznaret 367
Ascencio, Jocelyne 126, 388
Avendao, Neida 52, 233, 234
vila de Hernndez, Rita 368

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

436

Belandria, Reina 272, 280, 350, 415


Belisario Santoyo, Lambertys 193
Bello Pulido, Jess Antonio 274, 343, 408
Belosevic Chedomiro 259
Benedettelli-Gallardo, Edien 319, 370, 402
Bentez, Carmen 275
Bermdez, Alexis 104
Bermdez, Richard 36
Bermdez Viaky Rafael 224
Berro Andueza, Thaida 127, 257
Betancourt, Alejandra 176, 177, 185
Bezada, Maximiliano 287
Bilal El Ayoubi 178
Bilbao, Bibiana 308
Blanco, Giomar 74
Blanco, Hctor 242
Blanco, Soraly 133
Blandin, Lourdes 132
Blones, Julio 181, 371
Borregales Guzmn, Fabiola 276, 344, 409
Bravo, ngel 52, 272, 350, 415
Bravo, Maribel 345, 410
Briceo, Arnaldo 83
Briceo, Mara Fernanda 251
Brito, Amalia 227, 235, 242
Brito, Jos 300
Brucato, Mara Graziella 78, 181, 184, 371
Buitrn-Jurado, Galo 121, 277
Burgos, Mara 357, 370, 377, 422
Burguillos, Mariflor 306
C
Cabrera, Gregorio 346, 411
Cabrera, Mara 162
Cabrera, Victoria 236
Cceres, Alicia 26, 84, 145, 372
Cceres, Elizabeth 131
Cceres-Mago, Karla 372
Caldera, Edwin 124
Calzadilla Mota, Jos Javier 278, 279
Camacaro, Carmen M. 347, 412
Camacaro, Clarisney 392
Camacaro, Luis 373
Camargo, Eliana 186
Campos, Yris 281
Carballo, Alejandra 259
Carballo, Alexandra 181, 371
Carballo-Barrera, Yusneyi 219
Crdenas, Carmen 186, 187

Crdenas, Mariana 86, 87, 386


Cardozo Lpez, Alfonso 40, 42, 280
Carmona, Tulio 348, 413
Carmona, Wilmer 68
Carmona, Yony 348, 413
Carrera, Hctor 150
Carrero, A. Omar 349, 414
Cassano, Valria 46
Castaeda, Rossmary 129, 147
Castillo, Anbal 233, 234, 272, 280, 350,
415
Castillo Le Maitre, Huscar Emilio 24
Castillo, Maicol 237, 264
Castillo-Surez, Anbal 52
Castrillo, Marisol 396
Castro, Ignacio 259
Castro-Laportte, Mercedes 206, 238, 247,
252
Castro, Luz 158
Castro, Sandra 268
Catalano, Joo Batista 403
Cazorla, Ronald 163
Censore, Karen 325
Cetzal-Ix, William 306
Chacon, Ana Mara 130
Chacn de Ramrez, Iraima 131
Chacn, Fabio 211
Chaurn, Nieves 211
Chvez, Alejandro 132
Chirinos, Adrian A. 347, 412
Chirinos, Yuslegny 172
Colmenares-Arteaga, Maribel 281
Colmenares, Ciolys 319, 402
Conde, Dumas 40
Conde, Jess Eloy 387
Contreras, Carmen 239
Contreras, Mara 374
Contreras, Oriana 133
Contreras, Whendy 40
Coppola, Francesca 282, 351, 416
Cordero, Jos Luis 173
Cuadrado, Dianny 283
Cuello, Nidia 269
Cuevas, Elvira 48
Cuias, Mary Selva 251
Cumana Campos, Luis Jos 274

Daboin, Beatriz M. 134, 149


Damelis Juregui 263
Danields, Hayde 194
DAubeterre, Ramn 404
DAubeterre, Ramn 159, 195, 319, 373, 375
Dvila, Daniel 48
Dvila, Gladys 207
Dvila, Gonzlez, Mercedes 135
de Camacaro Prez, Mara 140
de Garca, Eva 32, 143, 174, 175, 177, 185,
235, 242
De Gouveia, Mara 288, 352, 417
de Gutirrez, Gabriela 309
Delascio Chitty, Francisco 16
Delens, Michel 69
Delgado, Jess 89, 221
de Miranda, Vitor F. 166
de M. Varani, Alessandro 166
Diamont, Diego 136, 144, 208, 214
Diamont-Prez, Diego 85
Daz, Gabriel 377, 400
Daz, Mara 334
Di Giulio, Camilo 40
Disleydis, Petit 284
Douglas, Arevalo 196
Duque Marcano, Yermana 353, 418
Duque, Matilde 217, 226
Durango, Eder 179
Durn, Roderick 52
Duran, Willian 272, 350, 415

Farci, Giuliana 196


Febres, Ildemaro 380
Fedn, Irene Carolina 205, 285
Fernandes, Mary 282
Fernndez, ngel 98, 292, 293, 298, 310
Fernndez, Danny 373
Fernndez del Valle, ngel 60, 286
Fernndez, Jerlin 287
Fernndez, Jos David 240, 241, 244
Fernndez, Yenifer 377
Ferrer-Paris, Jos 322
Ferrer Pereira, Hernn 167, 258
Figueredo, Janis 225
Figueroa, Vctor Manuel 137
Fonseca, Ingrid 76
Francisca Ely 62
Francisco, Ana Marta 381
Franco, Christopher 86
Freites, Flix 191

E
Ely Bali, Francisca 240, 244
Ely, Francisca 241, 378
Emaldi, Unai 156
Escala, Marcia 242, 263, 297, 324
Escalante Horci 419
Escalante, Horci 347, 354, 355, 412, 420
Escalona, Ana 332
Escalona, Nstor 346, 411
Esculpi, Edgar 243
Espinosa, Ninive 369
Espinoza, Yaroslav 379
Espinoza, Yaroslavi 52
Esquivel, Hctor 222
Estrada, Omar 40
Estrada Snchez, Javier 332, 333

G
Gabaldn, Mario 34
Galavis, Sobeida 433
Galicia, Jos 339
Gallego, Maritza 52
Gmez, Arnaldo 288, 352, 417
Garbiso, Claudia 44
Garca, Anayibis 391
Garca, Carlos 334
Garca-Gonzlez, Yuraima 218
Garca, Grisaly 261, 262, 354, 397, 419
Garca, Humberto 290, 291, 330, 335, 363,
428
Garca, Humberto1 268
Garca, Karen 251
Garca, Marina 138, 231, 245, 246, 397,
400
Garca, Mayra 219
Garca, Natacha 274
Garca, Rafael 382
Garzn, Paola 138
Gavidia, Rosa 184
Gil, Betzabeth 18, 289, 300, 319, 327, 336,
337
Gil, Nelson 219
Gimnez, Aracelis 139, 159, 180, 375, 384
Glaymar, Zorrilla 141

437
XXI congreso venezolano de botnica

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

438

Godoy, Yajaira 140


Gmez, Adriana 290, 291, 330
Gmez, Belkys 273
Gmez-Crdenas, Carlos 131
Gmez, Emerio 377
Gmez Martnez, Rosalba 383
Gmez, Richard 315
Gmez, Santiago 219
Goncalves, Estefany 94
Gonto Mendoza, Reina 98, 286, 292, 293,
298
Gonto, Reina 98, 286, 292, 293, 298
Gonzlez, Daniela 355, 420
Gonzlez, Delia 313
Gonzlez, Erika 98
Gonzlez Fuchs, Miguel 246
Gonzlez, Grecio 174
Gonzlez Gutirrez, Mayann J. 198
Gonzlez-Guzmn, Juan Manuel 40
Gonzlez, Humberto 339
Gonzlez, Isabel 259
Gonzlez, Jos Vicente 240
Gonzlez, Mariangela 357, 422
Gonzlez, Marie T. 139, 384
Gonzlez, R. Guadalupe 197
Gonzlez, Robert 299
Gonzlez R., Rosario 197
Gonzlez, Valois 22
Gordon Elisabeth 386
Gotopo, Enildeth 376
Granadillo, Erndira 376
Grande Allende, Jos Ramn 64, 119
Grande, Jos 308, 322, 340
Guadarrama, ngel 385
Gudez, Carlos Alberto 199
Gudez, Yajaira 243
Guerra, Jos 402
Guerrero, Eduys 394
Guevara de Franco, Ivelise 274
Guevara, G. Jos R. 414, 349
Guilarte B. Alfredo J. 217, 226, 314
Guilln, Mara 340
Gustavo A., Fermn M. 116
Gutirrez, Carla 394
Gutirrez, Jos 346, 411
Gutirrez, Luis 394
Gutirrez, Mylene 52, 272, 350, 386, 415
Gutirrez, Richard 356, 421
Gutirrez, Werner 36, 124, 366

H
Haiek, Gerard 95
Hermoso, Luis 174, 176, 177, 178, 185, 242
Hernndez Caraballo, Edwin 368
Hernndez-Chong, Luis 294
Hernndez-Delgado, Edwin 48
Hernndez, Jess 86, 87, 220
Hernndez, Joel 325
Hernndez, Laura 398
Hernndez, Miguel 133
Hernndez, Oscar 339
Hernndez Q., Vanesa M. 309
Hernndez, Rosa-Mary 259
Hernndez, Samuel 281
Hernndez-Valencia, Ismael 145, 295
Hernndez, Vanessa 82
Herrera, Anders 200
Herrera, Enmanuel 260
Herrera, Francisco 395, 398
Herrera, Ileana 94, 96, 98
Herrera Pineda, Mara E. 432
Hokche, Omaira 317
Homen, Manuel 141
Huber, Otto 120
Hugle-Misle, Hirani 178
Humanes, Adriana 398
Hurtado, Yelitza 136, 214
J
Jaimes, Edgar 137
Jaimez, Ramn E. 109, 232
Jati, Sewbert Rodrigues 399, 403
Juregui, Damelis 246, 247, 248, 265
Jimnez, Ana 170, 171, 192
Jimnez, Aracelis 140
Jimnez, Elizabeth 306
Jimnez, Luis 312, 323
Jordana, Ayala 200
K
Kazandjian, Aniuska 296, 308
Kiyota, Sayuri 241
Kumar Basu, Saikat 306
L
Lacruz, ngel 86
Lapp, Marlene 247, 297, 324

M
Machado-Allison, Antonio Jos 54
Machado, Pedro 300
Maciel De Sousa, Norberto 148
Maciel, Norberto 125, 151, 152, 250, 254,
255, 261, 262, 347, 389, 412
Magallanes, Aurimar 206
Maiqueta, Melvin 143, 175
Malaver, Nora 295
Maldonado, Rafael 326
Manrique, Oriana 251
Mantilla, Alexander 335, 363, 428
Marcano, Anahy 314
Marcano, Jos I. 309
Marcano, Mara 131, 158
Marchn, Claudio 274
Mara E., Sanabria 412

439
XXI congreso venezolano de botnica

Marn, Mara 134


Marn, Mildred 300
Marn Motito, ngel 224
Mario, Nancy 136, 144
Mrquez, Edjuly 281
Mrquez, Liliana 248, 252
Mrquez, Maoly 145
Mrquez, Margarita 315
Marquina, Jess 374
Marrero, Mara de los ngeles 271, 301,
303, 386
Martnez, Alicia 281
Martnez, Eduardo 146
Martnez, Maritza 326, 406
Martnez V. Efran J. 314
Marval, Rosa 176
Matheus, Marines 357, 422
May, Moises 207, 208
Mayz, Elio 280
Mayz, Juliana 298
Medina, Anais 370
Medina, Bernardette 36, 260, 289, 336,
337
Medina, Ernesto 111
Medina-Hernndez, Anais 402
Medina H., Gregoria J. 202
Medina Lemos, Rosalinda 238
Medina, Vanessa 176, 177, 185
Medrano, Carlos 36
Meier, Winfried 302
Melndez, Mrjory 358, 383, 423
Melndez, Robertsy 391
Mndez, Jess Rafael 382, 390
Mendoza, Amabilis 389
Mendoza, Omar 147, 150
Mendoza, Rossana 271, 301, 303
Mendoza, Zulibeth 357, 422
Menndez-Yuff, Andrea 176, 177, 178,
185
Meza, Norkys 129, 134, 147, 149, 150
Meza Rengel, Francisco Daniel 148
Mogolln, Norca 180
Mogolln, Pastor 281
Molina, Alejandro 317
Molina, Erika 132
Molina, Yulexy 203
Monagas, Olga 348, 413
Moncada, Jos Al 201, 259
Mondragn, Alcides 304

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

Lrez, Amrica 286, 292, 293, 298, 310,


334
Larreal, Miguel 137
Lastres, Milagros 206
Lau, Pablo 249
Lazo, Jos Vicente 107, 110
Leal, Alejandra 287, 305, 308
Leal, ngel 433
Ledesma, Paul 132
Lemus, Luis 281
Len, Greycis 391
Len, Yelitza 88, 89, 90, 221
Levin, Luis 282
Levy-Matos, Sara 218
Leython, Sirli 299
Linares, Isbeth 207, 208
Lindorf, Helga 14, 115
Lindquist, Evert E. 153
Lpez, Dexy 137
Lpez, Jos ngel 126, 388
Lpez, Juan Y. 314
Lpez, Karely 170, 171, 192
Lpez, Maris 284
Lpez-Snchez, Beatriz 387
Lpez, Sandra 273
Lpez, Vctor 376
Lozano, Cediel 222
Lozano, Vanessa 98
Lugo, Carlos E. 201
Luy, Alejandro 200

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

440

Montes U., Gustavo 50


Mora, Alifer 181, 371
Mora, Julimar 359, 361, 424, 426
Morales, Ever 186, 187, 401
Moreno, Celia 227
Moreno, Efran J. 28, 114
Moreno, Estefany 251
Moreno, Jos Reinaldo 85
Moreno, Mayel 76, 179
Morillo, Gilberto 61
Mosc, Edwin 359, 361, 424, 426
Mostacero, Julin 58, 305, 308
Mota, Jos 433
Moya-Malav, Juan Francisco 390
Moyersoen, Bernard 223
Mujica, Yelitza 159, 375
Muoz, Brbara 398
Muoz, Betsy 281
Murillo, Jos 290
N
Nava, Mario 369
Nieto, Alexander 376
Noguera-Savelli, Eliana 306
Nozawa, Shingo 100, 307
Nez, Marisel 186, 187
Nez-Olivera, Encarnacin 90
O
Obando-Salazar, Wuilmer del Valle 390
Oberto, Hely 339
Ojeda, Maritza 180
Ollarve, Karen 196
Omaa, Egleen 401
Orellana, Gretser 391, 392
Oropeza, Maira 76, 179, 351, 416
Orsini, Giovannina 282
Ortega, Jorge 319
Ortega, Lauren1 133
Ortega, Mara 393
Ortiz, Rafael 360, 425
Otto Huber 38
Oviedo, Libia 204
P
Pacheco-Rivera, Darisol 153, 154, 260,
289, 307, 311, 319, 336, 337
Pez-Snchez, Mara Eugenia 85

Paolini, Jorge 142


Paparoni, Thala 253
Parra, Solenny 133, 254, 255
Patio, Albania 232
Pauls, Sheila M. 227
Paz, Csar 227
Paz, Luis 394
Pedraza, Erika 305, 308
Pedro, Pire 216
Pelayo, Roxibell C. 253
Pea, Carlos 256
Pea, Carolina 82, 309
Pea, Eder 395
Pea, Elenio 360, 425
Pea-Valdivia, Cecilia Beatriz 319, 402
Perazzo J., Mara Fernanda 151, 152
Pereira, Carlos 82, 386
Prez Almeida, Iris 167, 258
Prez, Carlos 124, 366
Prez-Cortez, Silvia 302
Prez, Danise 433
Prez, Dayana 146, 391
Prez de Camacaro, Mara E. 139, 180,
368, 384
Prez, Delis 315
Prez, Elevina 170, 171, 192
Prez, Henry 288
Prez, Miledy 313
Prez, Mnica 386
Prez, Orqudea 181, 371
Pernalete, Astrid 391
Pestana, Antonio 317
Petit, Belkis 124
Petit, Deysi 140
Petit, Yadira 153
Pietrangeli, Miguel 18, 280, 289, 327, 433
Pineda, Adriana 242, 396
Pineda, Jos 406
Pineda, Juan 355, 364, 420, 429
Piero, Zuleima 129, 147, 150
Pire, Pedro 191
Polanco, Daniela 88
Porteles, Maribel 182
Portillo, Francis 374
Prada, Elizabeth 286, 292, 293, 298, 310,
334
Prato, Angie 204
Primera, Mara Milagro 106
Puentes, Said 359, 361, 424, 426

R
Rada, Fermn 378
Raimundez, Elena 396
Ramia, Mauricio 13
Ramrez, Elizabeth 259
Ramrez Garrido, Mannelly 257, 338, 342,
407
Ramrez, Luis R. 209
Ramrez, Maribel 183, 337, 402
Ramrez, Martha 397
Ramrez Meza, Douglas 333
Ramrez, Nelson 117, 118, 121
Ramis, Catalina 144
Ramos, Katherine 186
Ramos, Maribel 398
Rangel, Douglimar 170, 171, 192
Rangel, Mara I. 355, 420
Raymndez, Mara 167, 258
Reyes-Agero, Juan Antonio 319
Reyes, Eliana 376
Rincn, Hugo 187
Rivas, Luz 284
Rivas, Mayra A. 134
Rivas, Wilder 281
Rivera, Jairo 196
Rivera Queralta, Yoira 224
Rivero, Gisela 260, 311, 336, 337
Rivero-Maldonado, Gisela 154
Roa, Francibelk 225
Rocha, Carlos 142
Rodrguez A., Susana 312
Rodrguez, Dilia 313, 315
Rodrguez, Dorian 133, 155, 182, 345, 346,
347, 364, 410, 411, 412, 429
Rodrguez, Fidel 359, 361, 424, 426
Rodrguez, Gustavo 245, 400
Rodrguez, Jennifer 156
Rodrguez, Jos Rafael 316, 339
Rodrguez, Julio 217, 226
Rodrguez, Krisna 205

S
Salas, Milagros 94, 96
Salazar, Efran G. 75
Salazar, Pedro 127
Sanabria, Mara Elena 66, 133, 151, 155,
250, 254, 255, 261, 262, 264, 345,
346, 347, 354, 355, 364, 389, 410,
411, 419, 420, 429
Snchez, Adriana 260, 311
Snchez, Ana 357, 422
Snchez Casas, Dened 224
Snchez, Dionys 44
Snchez Jefferson 291, 363, 428
Snchez, Jess 362, 366, 427
Snchez, Luis 181
Snchez-Mercado, Ada 322
Snchez-Mercado, Miguel A. 67, 276, 320,
344, 409
Snchez Quiroga, Lidio 320
Snchez, Rafael 18
Snchez, Roxana 362, 366, 427
Snchez-Urdaneta, Adriana 154, 319, 336,
337, 402
Snchez, Ysbelia 259
Sandoval, Mara Fernanda 136
Sandoval Zapotitla, Estela 238
Sangronis, Elba 156
Santos, Nio Miguel 257

441
XXI congreso venezolano de botnica

Quecan, Hernando 360, 425


Querales, Yisliu 18, 369
Quero, Antonio 362, 366, 427
Quintero, Ciro 300
Quiones, Andrs 335
Quiroz, Magaly 153, 311, 364, 429

Rodrguez, Leyda 317, 318


Rodrguez R., Julio C. 314
Rodrguez, Susana 323
Rodrguez, Windy 52
Rojas, ngel 207
Rojas, Belinda 140
Rojas, Cherry 90, 221
Rojas, Yobani 149
Romero, Camila 91
Romero, Liccia 145
Romero, Severo 299
Romero, Yonart 194
Rondn, Carlos 256
Rondn, Johanna 392
Rosales Loaiza, Nstor 401
Rosario, Valera 133
Rosas, Jesmary 295
Rosas, Mylena 157
Ruiz-Allais, Juan Pedro 80
Ruiz-Zapata, Thirza 206, 247, 297, 324

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

La botnica en Venezuela, alcances y nuevos retos

XXI congreso venezolano de botnica

442

Sanz, Virginia 249, 277


Sentes, Abel 46
Sierra, Genesis 132
Silva, Adriana 181, 184, 371
Silva, Juan 172
Silva-Moure, Kelvin 321
Silva Ros, Argelia 135, 340
Silva, Rosa 392
Silva, Vernica 377
Smon, Milagros 207, 208
Sivira, Arcenio 364, 429
Sodja, Irama 203, 209
Solano, Yohan 139
Soriano, Pascual J. 253
Soto, Ciro 323
Soto, Jos 322
Speciale, Dante 386
Speciale-Fay, Dante 52
Stanislao, Avilio 149
Steelheart, Charlotte 158
Sthormes, Guillermo 153, 154, 311, 336,
337
Surez, Carlos 362, 427
Surez, Ernesto 36, 260, 319, 336, 337
Szeplaki, Eduardo 162
T
Tern, Yanira 159, 319, 375, 404
Tern,Yanira 195
Tezara, Wilmer 232, 372
Tillett, Jan 306
Tillett, Stephen 59, 236
Toro, Marcia 77, 143, 175, 177, 185, 367
Torrealba, Gelis 138, 397
Torrecilla, Pedro 252, 263, 297, 321, 324
Torres, Daniela 398
Torres, Jhonathan 182
Torres, Nardi 98
Torres, Rubn 386
Toyota Fujii, Mutue 46
Trejo, Pedro 312, 323
Tremont, Yenny 202
Trujillo, Iselen 72, 181, 184, 371
U
Ulacio, Dilcia 182, 355, 420
Urbina, Carla 20
Urdaneta, Aly 183
Ussher, Mara Silvina 89

V
Vaamonde, Roger 259
Valera Rosario 410
Valera, Rosario 155, 250, 254, 255, 261,
262, 345, 347, 354, 389, 397, 412,
419
Valera, Rosario E 389
Valerio-Gonzlez, Lorelys 218
Varela, Carlos 239, 284, 325, 405
Vargas, Edith 242
Vargas, Teresa 185
Vargas, Teresa E 143, 175, 176, 177, 178
Vargas, Thayma 322
Vsquez, Carlos 136, 364, 429
Velsquez-Boadas, Aid 217, 226
Velsquez, Grisel 111
Velzquez, Yubelis 362, 427
Vera, Alexandra 186, 187, 401
Vera, Antonio 326, 406
Vera, Beatriz 46, 215, 227
Vera, Flix 83
Vernica, Flores 200
Vidal, Miguel ngel 210
Videla Nez, Lusi 160
Villalba, Luisa 142
Villalobos, Mara 20
Villalobos, Yajaira 36
Villarreal, ngel 18, 289, 300, 327
Villarroel, Leomar 259
Viloria, Hilmig 211
Vivas Arroyo, Yuribia 263
W
Wingfield, Robert 316
Y
Ypez, Lianette 172, 173, 376
Ypez, Mauricio 133
Z
Zambrano C., Omar 30
Zambrano Navea, Cstor 108
Zambrano, Omar 307, 336, 337
Zapata, Yurli 237, 264
Zent, Egle 102
Zent, Stanford, E. 353, 418
Zerpa, Mara Alexandra 265, 382
Zaiga-Cano, Aizbel 370, 402

SABANAS DETrachypogon Y PALMARES DEMauritia Gonzlez, Valois JARDN BOTNICO DE CARACAS: DOMINIO I
S INICIOS DE LA BOTNICA EN VENEZUELA Moreno, Efran A ONCE AOS DE LA IRRUPCIN EXPLOSIVA DE LA Lem
O DE CARACAS Gabaldn, Mario NI LAS MALEZAS SON TAN MALAS, NI LAS BUENEZAS SON TAN BUENAS Gutirrez, W
PITTIER Estrada, Omar; Alvarado-Castillo, Claudia; Cardozo, Alfonso; Conde, Dumas; Contreras, Whendy; Di Giu
S DE CIEGOS Y CON DISCAPACIDAD VISUAL EN EL CONOCIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD Garbiso, Claudia y S
D TROPICAL CARIBEA: PRESENTE PASADO Y FUTURO Cuevas, Elvira,; Hernndez-Delgado, Edwin y Dvila, Daniel
E CIENCIAS, UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Gutirrez, Mylene,; Speciale-Fay, Dante; Castillo-Surez, Anbal;
o Jos, PRIMER SEALAMIENTO DE Irenopsis melothriae R. BAKER & W. DALE, SOBRE Melothria trilobata COGN., E
TAXONMICO DE LQUENES PRESENTES EN PALENQUE, PARROQUIA BUENA VISTA- ESTADO LARA Arevalo, Douglas,; P
UEVA ESPARTA, VENEZUELA Garca-Gonzlez, Yuraima; Valerio-Gonzlez, Lorelys y Levy-Matos, Sara NUEVOS
OS MUSGOS DE LOS ALREDEDORES DE MRIDA Len, Yelitza; Delgado, Jess y Rojas, Cherry LOS MUSGOS DEL PRAMO DE A
CONOCIMIENTO ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIN Moyersoen, Bernard METODOLOGA PARA EL ESTUDIO D
Y PARQUE RECREACIONAL FRANCISCO TAMAYO Roa, Francibelk , y Figueredo, Janis NUEVOS REGISTROS FICOLGICOS
lia; Brito, Amalia; Pauls, Sheila y Paz, Cesar EVALUACIN DEL CRECIMIENTO DEL CULTIVO PIMENTN INOCULADO
S DE CULTIVO POSTCOSECHA Alvarado Varela, Leidimar y Maciel, Norberto EFECTO DEL FOSFITO EN LA INDUCCIN D
moschata DUCH. EX. LAM.) EN GUANARE, PORTUGUESA Berro, Thaida; Salazar, Pedro y ez, Miguel EVALUACIN D
CLONES DE PAPA EN EL CASERO EL PALENQUE, PARROQUIA BUENA VISTA, MUNICIPIO IRIBARREN DEL ESTADO L
NTE DEL CACAO CRIOLLO PORCELANA (Theobroma cacao L.) NICO EN EL MUNDO, EN EL SUR DEL LAGO DE MARACAIBO C
CHAGUARAMOS Chvez, Alejandro; Blandin, Lourdes; Ledesma, Paul; Molina, Erika; Sierra, Genesis EFECTO DE LA APLICA
n LA DORMANCIA EN CLONES PROMISORIOS DE PAPA (Solanum tuberosum L.) BAJO CONDICIONES DEL ESTADO T
S ANATMICOS CAUSADOS POR Eriophyes annonae Keifer EN LA LMINA FOLIAR DE GUANBANO (Annona muricata
l y Lpez, Dexy1 EFECTO DEL DFICIT HDRICO SOBRE EL CRECIMIENTO EN DOS GENOTIPOS DE ARROZ (Oryza sati
Camacaro, Mara; Gonzlez, Marie y Solano, Yohan INFLUENCIA DE LOS FACTORES CLIMTICOS PRECOSECHA E
ITO EN SISTEMAS SILVOPASTORILES PARA MITIGAR EFECTOS DEL CAMBIO CLIMTICO EN COMUNIDADES DE MONTAA H
FORRAJERA Calopogonium sp Maiqueta, Melvin; Vargas, Teresa; Toro, Marcia y de Garca, Eva Efecto de tres frecuencias d
NATIVAS (Solanum tuberosum ssp. andigenum Y S. phureja) Mrquez, Maoly; Cceres, Alicia; Hernndez-Valencia, I
CO DE TRES VARIEDADES DE PAPA (Solanum tuberosum L.) BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO Meza, Norkys;
L DESARROLLO EN EL CULTIVO DE Cucurbita mxima DUCH. VARIEDAD BRBARA Meza, Norkys; Daboin, Beatriz;
platystachys BAKER Perazzo, Mara Fernanda; Maciel, Norberto y Sanabria, Mara Elena CRECIMIENTO DE Heliconia p
E (GAMASINA: PHYTOSEIOIDEA) Quirs, Magally; Sthormes, Guillermo; Lindquist, Evert; Pacheco, Dariso; Petit,
N DE FOLLAJE DE Lippia origanoides K. EN CONDICIONES DE CULTIVO Rodrguez, Dorian; Sanabria, Mara E. y Val
L USO DE VARIOS FERTILIZANTES FOLIARES COMERCIALES Rosas, Mylena CARACTERIZACIN MORFOLGICA Y M
Ediciones
IVIC
IANA VENEZUELA
Tern,
Yanira; DAubeterre, Ramn; Gimnez, Aracelis; Mujica Yelitza y Baldizan, Alfredo LOS WA
E) Aranguren,
YaniEventos
; Varani, Cientficos
Alessandro y de Miranda, Vitor F. PARMETROS DE DIVERSIDAD GENTICA Y CARACTERIZACIN D
Serie
E LAS ORQUDEAS EN VENEZUELA Cabrera, Mara1 y Szeplaki, Eduardo REVISIONES IN SITU DE LA SITUACIONALIDAD DE
DESARROLLAR SUCEDNEOS DE TRIGO Bastidas, Eduardo; Lpez, Karely; Prez, Elevina; Jimnez, Anay Rangel, Douglimar
N IN VITRO DE EMBRIOGNESIS SOMTICA Chirinos, Yuslegny,; Silva, Juan y Ypez, Lianette EFECTO DE DOS C
XL Aniversario
del Centro
MICROPROPAGACIN
DE UNA ESPECIE
FORRAJERA-LEGUMINOSEAE: Calopogonium sp. Maiqueta, Melvin; Vargas,
MASIVA
DE CLAVEL (Dianthus caryophyllus L.) Medina, Vanessa; Vargas, Teresa; Bet
, Eva MICROPROPAGACIN
de Ecologa:
ugle-Misle, Hirani; Vargas, Teresa E y Bilal El Ayoubi EMBRIOGNESIS SOMTICA EN DOS VARIEDADES DE AME (
cientfica,
diversidad
a y Gimnez,investigacin
Aracelis ESTRATEGIAS
BIOTECNOLGICAS
EN LA RECUPERACIN DE PLANTAS MEDICINALES ALT
Porteles, Maribel; Torres, Jhonathan; Rodrguez, Dorian y Ulacio, Dilcia TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN PA
biolgica y sociedad
. MICROPROPAGACIN MASIVA DE Chrysanthemum sp Vargas, Teresa E; Medina, Vanessa; Betancourt, Alejandra;
Katherine; Camargo, Eliana; Andrade, Charity; Nez, Marisel; Crdenas, Carmen y Morales, Ever REMOCIN DE MAT
E ALGAS MARINAS: PERSPECTIVA ECOSOCIAL. AVANCES 2015 Acosta, Nathalie INFOGRAFA COMO RECURSO D
IX Congreso
Venezolano
ez, Elevina; Jimnez,
Ana y Rangel,
Douglimar SITUACIN ACTUAL DE LAS REAS VERDES EN LA COMUNIDAD D
mero, Yonart , de
TESTIMONIOS
DE
USOS
DE LA PLANTA Moringa oleifera Lamark (MORINGACEAE) EN SIETE ESTADOS D
Ecologa:
O AGROECOLGICO, AULA ABIERTA PARA LA EDUCACIN Y CONSERVACIN AMBIENTAL Gonzlez, Guadalupe y Gon
SISTEMATIZACIN DE
COMO GUARDIN
AMBIENTAL Y GUIA INTRPRETE DE LA NATURALEZA DEL JARDN B
laEXPERIENCIAS
conciencia ecolgica
parte del
s LA INTERPRETACIN AMBIENTAL EN EL MONUMENTO NATURAL CERRO SANTA ANA, ESTADO FALCN, COMO E
conocimiento
O BARINAS Medina, Gregoria y Tremont, Yenny ESTRATEGIAS DE ENSEANZA EN EL REA DE FISIOLOGA VEGETAL, O
NDERO INTERPRETATIVO PARA LA VALORACIN DE PLANTAS Y ARTRPODOS EN LA UNIVERSIDAD CATLICA AND
a y Lastres, Milagros LA HISTORIETA: HERRAMIENTA CREATIVA PARA LA ELABORACIN DE UN HERBARIO DE PLANTAS S
X Congreso
Venezolano
gros; May, Moises;
Linares, Isbeth;
Bedoya, ngela y Diamont, Diego HERRAMIENTAS PARA LA ENSEANZA DE LA M
N DE RACES Y TUBRCULOS EN MATURN, ESTADO MONAGAS, VENEZUELA Viloria, Hilmig; Chacn, Fabio y C
de Ecologa:
ina VARIABILIDAD
EN LA ANATOMA FOLIAR DE CUATRO CULTIVARES TIPO CRIOLLO DE Theobroma cacao L. (
ida y Castillo,
Anbal MORFOLOGA
DE LAS
DEL GNERO Erythrina L. (LEGUMINOSAE-FABOIDEAE) EN V
integrando
saberes ante
la SEMILLAS
crisis
CO ILUSTRADO DEL INDUMENTO PRESENTE EN HOJAS Y TALLOS DE ANGIOSPERMAS EN VENEZUELA Cabrera, V
E CRISTALESambiental
DE OXALATO DE CALCIO EN EL COMPLEJO SIMARUBA DEL GNERO Bursera JAQ. EX L. (BURSERACEAE)
a, Carlos ANATOMA FOLIAR DE Chusquea spectabilis LG CLARK NOM. NOV. (POACEAE: BAMBUSOIDEAE: CHUSQUINAE) E
a, Sayuri y Fernndez, Jos David APLICACIN DE LA MORFOANATOMA FOLIAR EN PLANTAS PROPAGADAS IN VITRO CO
VENEZUELA Esculpi,
Edgar y Gudez,
Yajaira CARACTERIZACIN DE LA ANATOMA FOLIAR DE Chusquea fendleri
XXI Congreso
Venezolano
(Passiflora edulis Sims) Garca, Marina y Rodrguez, Gustavo Efecto del dficit hdrico sobre la anatoma de la RA
de
Botnica:
S ZONAS COSTERAS VENEZOLANAS Juregui, Damelis; Castro, Mercedes; Lapp, Marlene y Ruiz-Zapata, Thirza A

R DESHIDRATACIN
Lau, Pablo
y Sanz, Virginia
CARACTERES
ANATMICOS DE LA EPIDERMIS FOLIAR DE MATERIALES S
la Botnica
en Venezuela,
alcances
y
E MRIDA Manrique, Oriana; Cuias, Mary Selva; Garca, Karen; Briceo, Mara Fernanda; Moreno, Estefany y Barrios,
nuevos
retos
ra manicata (Juss.)
Pers.
(Passifloraceae) AL SUR DE LA SIERRA NEVADA DE MRIDA, VENEZUELA Paparoni, Thala ,;
um EN FUNCIN AL GRADO DE MADUREZ DEL FRUTO Parra, Solenny; Maciel, Norberto; Valera, Rosario y Sanabria,
) Dressler (ORCHIDACEAE) Ramrez Garrido, Mannelly,; Santos, Nio Miguel , y Berro, Andueza Thaida , CARACTERIZACIN M
BERTONI) BERTONI (ASTERACEAE-EUPATORIEAE), A PARTIR DE LA MORFOLOGA VEGETATIVA, REPRODUCTIVA Y ANATOM
ESTADOS JUVENILES Y ADULTOS EN EL DESARROLLO FOLIAR DE Psidium guineense SW Surez, Ernesto; Herrera, E
OMA FOLIAR DE MATERIALES DE Plumeria BAJO DIFERENTES CONDICIONES DE IRRADIANCIA Valera, Rosario; Sa

También podría gustarte